Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
El próximo día 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer. Este año, y debido a la actual situación de pandemia generada por el COVID-19, desde el Dpto. de igualdad no se ha podido celebrar la habitual asamblea de delegados y delegadas a la que estamos acostumbrados.
Aun así, consideramos que la lucha feminista debe de seguir en marcha y por ello desde OSTA apoyamos la huelga legal convocada en Aragón, así como los diferentes actos y concentraciones que se realizarán en el territorio.
Durante este último año de pandemia y confinamientos ha quedado patente de una manera mucho más clara la desigualdad existente en el mercado laboral por cuestión de género. La falta de corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidados, ha llevado a que las trabajadoras se hayan visto en la obligación de reducir su jornada laboral (en algunos casos hasta el 100%).
Esta y otras situaciones dejan en evidencia la brecha salarial existente, que en Aragón se sitúa en un 27%, la cuarta comunidad más alta del Estado español. Además, las trabajadoras del sector servicios (altamente feminizado) han sido las más afectadas en cuanto a la destrucción de empleo y de modificaciones sustanciales que implican pérdidas de derechos.
La negociación colectiva, en su mayoría, está siendo paralizada porque “con la pandemia todo vale”. Esto hace que tanto Convenios Colectivos como planes de igualdad se estén quedando en el olvido, lo que nos impide seguir avanzando en la obtención de derechos que frenen las desigualdades de las trabajadoras.
Por todo esto, es de vital importancia que reactivemos las negociaciones de los planes de igualdad en las empresas.
Si podemos trabajar, podemos negociar.
Es urgente y necesario implantar medidas que incluyan una formación adecuada a los nuevos procesos productivos que permitan una mayor capacitación y empleabilidad de las mujeres, estableciendo procesos de promoción interna objetivos y paritarios, así como el avance corresponsable en mejoras de conciliación de la vida laboral y familia.
El 18 de febrero de 2021, el Comité de empresa de MANN+HUMMEL IBERICA, SAU en zaragoza, llegó a un acuerdo con la dirección en la negociación de su Convenio Propio de empresa, que tendrá una aplicación desde el 1 de enero de 2021 hasta 31 de diciembre de 2023 (3 años).
Una mayoría de la parte social, representada por CCOO, UGT, CGT e Independientes ha considerado que, como puntos más relevantes del acuerdo, la creación de una nueva doble escala salarial (4ª en sus tablas salariales) y una subida porcentual para toda la plantilla, es el camino para encarar estos 3 años futuros. Por otro lado, OSTA ha sido la única sección sindical de la parte social y de la comisión negociadora en este caso, que no ha querido formar parte de este preacuerdo.
Desde la sección sindical de OSTA en MANN+HUMMEL IBERICA SAU, no hemos firmado dicho acuerdo porque no entendemos la necesidad en nuestra empresa de precarizar con este convenio las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de MANN+HUMMEL IBERICA SAU.
No seremos participes de la consecución de una 4ª escala salarial y de perjudicar aún más si cabe a las nuevas contrataciones.
Tampoco hemos querido ser partícipes en el acuerdo de unos incrementos económicos porcentuales y no lineales, que lo único que consiguen es acrecentar aún más las diferencias salariales que hay en nuestra empresa.
Y todo esto, dentro de un marco económico y una realidad empresarial con buenos números en lo que se refiere a beneficios y resultados, independientemente de la crisis sanitaria y económica por la aparición del COVID 19.
Por último, señalar que este acuerdo, aun exigiéndolo por parte de la sección sindical de OSTA en el seno del comité de empresa, no será ratificado por los trabajadores y trabajadoras de MANN+HUMMEL IBERICA SAU, ya que las secciones sindicales firmantes del acuerdo y mayoría de la parte social, así lo han decidido, cuestión que estamos totalmente en desacuerdo, ya que un acuerdo refrendado por la plantilla refleja mejor los intereses de las personas trabajadoras.
Durante la jornada de ayer se celebro el referéndum para la ratificación de los paros de dos horas por tuno, para los días 20 y 21 de febrero, 27 y 28 de febrero, 6 y 7 de marzo y 13 y 14 de marzo y que fueron aprobados por OSTA, CUT, UGT, CCOO y CSIF) y el voto en contra de SATTRA.
Al referéndum estaban llamado a participar un total de 1234 trabajadores y trabajadoras de la plantilla de AVANZA Zaragoza.
Pregunta del referéndum: ¿Apoyas los paros que ha convocado el Comité de Empresa?
VOTOS EMITIDOS
830
VOTOS A FAVOR DE LOS PAROS
479
VOTOS EN CONTA DE LOS PAROS
336
VOTOS EN BLANCO
14
VOTOS NULOS
1
Desde OSTA valoramos positivamente que la plantilla haya votado por mayoria el apoyo a los paros convocados y es que consideramos que «son unos paros por supuesto necesarios, pero que además no nos dañan apenas económicamente a los trabajadores y a la empresa le resta servicio cuando más kilómetros realiza, los fines de semana.
Esto sólo es el principio de una lucha que se avecina larga y más que nunca debemos estar todos a una para presionar a AVANZA Zaragoza y al Ayuntamiento para conseguir una verdadera negociación del Convenio Colectivo.
Por ultimo, queremos informar a la plantilla de cómo actuar en los paros.
Comprueba tu servicio en la sala de cajas o en los PDF que envían las secciones sindicales a los grupos de WhatsApp y otras redes sociales.
Si tienes servicios mínimos, trabaja con normalidad.
Y si haces paros:
Haz la retirada a cocheras a la hora fijada si estás conduciendo. Allí te recogerán la hoja de recaudación. Si finalizadas tu servicio durante los paros, tendrás que recaudarte.
Si tienes que comenzar tu servicio en las horas de paro (08 a 10 / 20 a 22), acude a cocheras. Empezarás desde allí una vez que finalicen los paros.
Nos jugamos mucho, el convenio marca nuestra calidad de vida. ¡¡POR UN CONVENIO DIGNO!!
El 11 de febrero de 2021, el Comité de empresa de GRUAS JASO en zaragoza, llegó a un preacuerdo con la dirección en el Pacto de mejora de las condiciones establecidas en el Convenio Provincial de la Industria, la tecnología y los servicios del sector del metal de la provincia de Zaragoza, aplicación desde el 1 de enero de 2020 hasta 31 de diciembre de 2022 (3 años).
La parte social, representada por una mayoría de OSTA, siendo el sindicato más votado en producción y asumiendo la presidencia del comité de empresa, ha conseguido un preacuerdo, el cual fue refrendado por una amplia mayoría de la plantilla votando a favor del mismo al día siguiente, viernes 12 de febrero de 2021.
Como mejoras más importantes de este Pacto destacamos:
Una subida lineal total de 1.200 € para estos 3 años, para combatir la brecha salarial en la empresa.
La limitación hasta un máximo 1 año, para las nuevas contrataciones a través de empresas ETTs.
Mejoras sociales sobre permisos retribuidos establecidos en el Convenio Provincial del metal.
Un estudio podológico para toda la plantilla, con el objetivo de evitar futuras enfermedades profesionales.
Desde la sección sindical de OSTA en GRUAS JASO, la consecución de este preacuerdo, hoy más que nunca, la valoramos muy positivamente.
La situación que se nos plantea en el futuro, la verdad que no es nada esperanzadora debido a la crisis sanitaria y económica desarrollada por la aparición del COVID 19. Llegar a firmar un Pacto de mejora sobre las condiciones de nuestro convenio de aplicación, con el respaldo de una amplia mayoría de la plantilla, nos satisface aún más si cabe, ya que el texto recoge un buen paquete de incrementos económicos para los próximos años y otras mejoras sociales que nos hacen avanzar en nuestras condiciones laborales.
El sindicato OSTA ha convocado junto al resto de sindicatos con representación en el Comité de Empresa en Abai Group (Extel) huelga durante todos los fines de semana hasta el próximo 25 de diciembre.
Esta huelga, esta convocada con el fin de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, ya que la plantilla, formada por más de cuatro cientas personas, mayoritariamente mujeres, trabajan un fin de semana cada dos, impidiéndoles así la opción de conciliar.
A esta situación se suma que durante el último año y a causa de la pandemia, casi la totalidad de la plantilla está teletrabajando, lo que supone un aumento de carga laboral, con presiones para conseguir los objetivos, realizando jornadas con mayor carga de trabajo y en peores condiciones. Además, las formaciones impartidas por la empresa, son con el único fin de vender, ya no solo los productos de Movistar, sino que ahora también son «otros».
A su vez, debemos señalar, que desde que Abai Group se hizo cargo del servicio, no se ha abonado por parte de la empresa una nómina conforme al Convenio Colectivo; obligando a los trabajadores y trabajadoras todos los meses a revisar y en muchas ocasiones reclamar incentivos, plus de teletrabajo, huelgas descontadas, ampliaciones que no se pagan y un largo etc.…
Este clima irrespirable llegó a su máxima expresión el pasado día 28 de enero, donde se realizaron tres despidos a compañeras, de una manera lamentable y sin ningún tipo de sensibilidad. Con las formas que esta empresa utiliza desde que llegó, lo que consideramos que es un paso más en la a criba que llevan haciendo desde marzo en esta y en todas sus plataformas.
Por este motivo las secciones sindicales de OSTA y CGT hemos convocado Huelga por la injusticia y la insensibilidad de los últimos despidos y exigiendo el cese de los mismos y de las amenazas.
Nosotras Paramos el día 12 de febrero de 11 a 12 horas y de 18 a 19 horas.
Cuelga los cascos y responde ante el abuso de Abai Group