13/05/25 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado día 9 de mayo tuvo lugar la segunda reunión de la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector del comercio metal de la provincia de Zaragoza, convenio que afecta a más de 17.000 personas, siendo de aplicación a en más de 2.000 empresas en toda la provincia, con una actividad muy diversa, ya que se aplica en empresas de venta y recambios de vehículos, venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, así como de telefonía, joyerías y bisuterías, etc..
En la reunión el sindicato hizo hincapié en la necesidad de hacer cumplir con los compromisos adquiridos por la parte empresarial en el Convenio colectivo.
Entre las cuestiones pendientes a cerrar para el próximo convenio esta la simplificación de la estructura salarial, con la absorción del complemento COR al salario base y la desaparición de los ex categorías para ciertos grupos profesionales (el resto se eliminarían en el año 2026).
En este sentido se planteó la posibilidad por la parte social de ir a un convenio de un año, con una subida salarial para el año 2025 sea de un 3%, con revisión salarial del IPC, la simplificación de la estructura salarial y la inclusión de medidas de no discriminación a las personas LGTBI, así como las adaptaciones del resto de cuestiones, según las últimas modificaciones de la Ley.
Esta propuesta de la parte social no tiene otra intención que la de lograr que las negociaciones no se alarguen en el tiempo y nos lleven a seguir teniendo que negociar el convenio más allá del 2025. Por ello la propuesta planteada será enviada a la patronal por escrito para que una vez estudiada nos vuelvan a convocar a una nueva reunión en la que esperamos cerrar con acuerdo.
09/05/25 | Federaciones, Servicios y Afines
El día 8 de mayo la dirección de Alcampo nos informó sobre su intención de aplicar un ERE de extinción que va a afectar a un total de 25 centros y 710 personas trabajadoras a nivel Estatal.
En Aragón, el número de centros afectados es de 37, de los cuales 34 pertenecen a Zaragoza, 1 a Huesca y 2 a Teruel, a pesar de que alguno de estos centros el nivel de venta es alto.
Respecto de los motivos de este ERE, y según la información interna recibida, este se debe a “cuestiones de adaptación a los nuevos hábitos de compra”.
Desde la Sección Sindical de OSTA en la empresa manifestamos nuestro más absoluto rechazo al ERE planteado, ya que en nuestra opinión los motivos alegados no son suficientes para aplicar una medida tan extrema y que afecte a tal número de personas.
No entendemos como Alcampo pretende despedir a 710 personas de manera unilateral, por capricho, sin presentar pérdidas económicas. Por ello, desde OSTA vamos a estar vigilantes del proceso de regulación de empleo, a fin de garantizar que dicho planteamiento empresarial quede sin efecto, y que se garantice el empleo para la totalidad de la plantilla.
05/05/25 | Federaciones, Industria y Derivados
Los días 3 y 30 de abril hemos iniciado los curso de formación de Métodos y Tiempos para los Delegados y Delegadas de OSTA en la Federación de Industria y Derivados.
En esta formación han participado delegados y delegadas de las principales empresas de Aragón, en las que OSTA tiene una importante implantación contando con una amplia representación. En los mismos han asistido delegados y delegadas de empresas como: Pikolin, Schimtz Cargobull, Emesa, Mann+Hummel, CAF, Proma, Cikautxo, Cefa, Formas Utiles, Construcciones Grávalos, entre otras.
En este I curso se han puesto en común y se ha tratados las diferentes realidades de cada empresa y las problemáticas que están generando los excesivos ritmos de trabajo, tanto en los puestos de cadena como en los asimilados. Sirviendo toda esta información para generar sinergias, además de facilitar la resolución de dudas y problemáticas comunes.
Como análisis de estos cursos, desde la Federación, vemos con gran preocupación el denominador común de casi todas las empresas en cuanto a la revisión y prevención de riesgos laborales ante una implantación de ritmos de trabajo con excesiva carga de trabajo que en muchas ocasiones están ocasionando Incapacidades Temporales, que incrementan los ausentismos laborales.
A partir de estas primeras reuniones, desde OSTA se van a planificar nuevas convocatorias más adaptadas a sectores y empresas con misma problemática, con el fin de tener las herramientas necesarias para poder realizar una acción sindical más directa sobre esta materia.
Es fundamental la formación de nuestros delegados y delegadas, por ello desde la organización se van a seguir implementando formación directas y concretas en diferentes materias, para que las personas que representan a OSTA puedan dar una respuesta lo más rápida posible ante los problemas reales de las plantillas, en los diferentes centros de trabajo donde tenemos representación sindical.
29/04/25 | Destacados, Noticias
El próximo jueves 1 de mayo, tendrá lugar una jornada de movilización sindical en las ciudades de Zaragoza y Huesca. Bajo el lema “Luchar, trabajar, vivir” , el sindicato convoca a la ciudadanía a participar en sendos actos que tendrán lugar en ambas localidades, con el objetivo de defender los derechos laborales, sociales, culturales y lingüísticos del conjunto de la sociedad aragonesa.
La celebración del Día Internacional de la clase trabajadora servirá este año, una vez más, para denunciar las precariedades existentes en el mercado laboral, exigir políticas públicas justas y visibilizar la importancia de mantener una identidad cultural propia, vinculada al territorio y a sus lenguas.
Desde el sindicato reiteramos la importancia de la participación ciudadana en esta fecha tan significativa. En Aragón el mensaje ha de ser claro: la defensa de los derechos laborales no puede separarse de la defensa de la identidad colectiva, la memoria histórica y la cultura aragonesa.
Cualquiera de las dos convocatorias representa una oportunidad para hacer visible el compromiso con un futuro más justo, solidario y equitativo. La presencia ciudadana en la calle refuerza el mensaje colectivo de unidad frente a las desigualdades estructurales.
El movimiento sindical espera reunir a cientos de personas en ambas localidades para seguir trabajando desde lo local por unas condiciones dignas para toda la clase trabajadora.
En Zaragoza, la movilización comenzará a las 11:00 horas desde la Plaza Salamero , con una manifestación que se dirigirá hacia la Plaza San Bruno, donde se desarrollará un acto institucional con la lectura del manifiesto sindical y un concierto en directo ofrecido por Poetas D Calle , aproximadamente a partir de las 12:30 horas . Tras la finalización de la manifestación tendrá lugar un vermú entre la militancia en la terraza del Bar Odeon, también en Plaza San Bruno.
Por otro lado, en Huesca, la concentración dará comienzo a las 12:00 horas en la Plaza Zaragoza , desde donde saldrá una manifestación con destino al Parque Miguel Servet. Allí se celebrará el acto central, con la lectura del manifiesto sindical y diversas actuaciones musicales en directo, previstas sobre las 13:00 horas .
Nos vemos el 1 de mayo en la calle, defendiendo derechos, dignidad y futuro para todas las personas.
25/04/25 | Destacados
El próximo 28 de abril hemos convocado una concentración en la Plaza España de Zaragoza para reivindicar la Seguridad y Salud en el trabajo junto con sus delegados y delegadas de prevención, bajo el lema “No más muertes. Por un trabajo seguro”.
La concentración se realizará a las 12:30 horas en la plaza España, donde se leerá un manifiesto y se guardará un minuto de silencio por las personas fallecidas en Aragón en accidente de trabajo.
En nuestra opinión, la prevención debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello las empresas deben destinar más recursos para el cumplimiento integro de la normativa en materia de prevención.
La precariedad laboral, la temporalidad, la escasa formación, maquinaria deficiente, nula información son factores que afectan a la seguridad y salud de las personas y generan accidentes laborales.
La prevención debe trabajarse tanto en el centro de trabajo como en los desplazamientos a las empresas, puesto que los accidentes in-itinere ha crecido en los últimos años.
las mejoras preventivas se realizan trabajando día a día en los Comités de Empresa y no en los despachos, que no solucionan la problemática laboral.
En 2024 fallecieron en accidente de trabajo 41 personas, siendo una cifra inasumible para una sociedad en pleno siglo XXI. La prevención salva vidas. No más muertes por ir a trabajar. Por un trabajo seguro
Página 1 de 11412345...102030...»Última »