Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
El V Congreso Nacional de OSTA, celebrado bajo el lema “A Ixena. Trabajando todas juntas”, ratifica la continuidad de David Lázaro al frente del sindicato. Lázaro reivindicó la confrontación y la huelga como ejes de la acción sindical, con las cajas de resistencia como herramienta central de lucha.
El V Congreso Nacional de OSTA ha reelegido este martes a David Lázaro como secretario general para los próximos cuatro años, con el 94,8% de los votos. La nueva Ejecutiva Nacional incorpora una importante renovación, con un 40% de nuevas incorporaciones, y refuerza el compromiso de OSTA con un sindicalismo de clase, combativo y aragonés.
En su intervención, Lázaro destacó la fortaleza de la organización y el crecimiento logrado en los últimos años, con un 35% más de representatividad y un 19,6% más de afiliación, fruto —dijo— “del esfuerzo colectivo de una militancia que no se rinde”.
“OSTA es el único sindicato en Aragón con caja de resistencia, y la pone en marcha. Es la herramienta más potente que tenemos, y debemos situarla en el centro de cada negociación”, subrayó el secretario general, que defendió el fortalecimiento de estas cajas como símbolo del sindicalismo de contrapoder y solidaridad entre trabajadoras y trabajadores.
Durante su discurso, Lázaro reafirmó el rechazo al diálogo social y apostó por un modelo basado en la confrontación, la movilización y la formación interna, con el objetivo de “formar cuadros sindicales críticos, preparados y combativos”.
El Congreso, que durante dos jornadas reunió a delegadas y delegados de todo Aragón, también aprobó resoluciones en defensa de una hacienda aragonesa propia, una banca pública, un salario mínimo aragonés de 1.400 euros y una reforma fiscal más justa, además de reforzar el compromiso con la igualdad y la lucha contra la precariedad.
La cita concluyó con un mensaje de unidad y movilización: “La confrontación no es una opción, es una obligación. Hasta que la dignidad se haga costumbre. ¡Entalto OSTA y entalto la clase trabajadora aragonesa!”
El V Congreso Nacional de OSTA, celebrado bajo el lema “A Ixena. Trabajando todas juntas”, ratifica la continuidad de David Lázaro al frente del sindicato. Lázaro reivindicó la confrontación y la huelga como ejes de la acción sindical, con las cajas de resistencia como herramienta central de lucha.
El V Congreso Nacional de OSTA ha reelegido este martes a David Lázaro como secretario general para los próximos cuatro años, con el 94,8% de los votos. La nueva Ejecutiva Nacional incorpora una importante renovación, con un 40% de nuevas incorporaciones, y refuerza el compromiso de OSTA con un sindicalismo de clase, combativo y aragonés.
En su intervención, Lázaro destacó la fortaleza de la organización y el crecimiento logrado en los últimos años, con un 35% más de representatividad y un 19,6% más de afiliación, fruto —dijo— “del esfuerzo colectivo de una militancia que no se rinde”.
“OSTA es el único sindicato en Aragón con caja de resistencia, y la pone en marcha. Es la herramienta más potente que tenemos, y debemos situarla en el centro de cada negociación”, subrayó el secretario general, que defendió el fortalecimiento de estas cajas como símbolo del sindicalismo de contrapoder y solidaridad entre trabajadoras y trabajadores.
Durante su discurso, Lázaro reafirmó el rechazo al diálogo social y apostó por un modelo basado en la confrontación, la movilización y la formación interna, con el objetivo de “formar cuadros sindicales críticos, preparados y combativos”.
El Congreso, que durante dos jornadas reunió a delegadas y delegados de todo Aragón, también aprobó resoluciones en defensa de una hacienda aragonesa propia, una banca pública, un salario mínimo aragonés de 1.400 euros y una reforma fiscal más justa, además de reforzar el compromiso con la igualdad y la lucha contra la precariedad.
La cita concluyó con un mensaje de unidad y movilización: “La confrontación no es una opción, es una obligación. Hasta que la dignidad se haga costumbre. ¡Entalto OSTA y entalto la clase trabajadora aragonesa!”
Los y las afiliadas de OSTA en el sector de Limpieza de Edificios y Locales ratifican por mayoría la plataforma de OSTA que presentará en la mesa negociadora.
El día 28 de octubre, en tres asambleas, los y las afiliadas del sector de la limpieza de edificios y locales de Zaragoza han aprobado la plataforma de negociación colectiva para el próximo Convenio.
Hemos debatido, trabajado y acordado por mayoría la plataforma que presentaremos al resto de sindicatos, para la negociación de un sector en el que trabajan unas 10.000 personas.
A esta reunión han acudido representantes de OSTA en EULEN, ISS, SERVEO, ILUNION, CLECE, MULTIANAU, LACOR.. etc empresas que, tiene un peso importante en la negociación colectiva.
La vigencia del Convenio termina el 31 de diciembre; y será en enero de 2026 cuando comenzarán las reuniones con la patronal del Sector de la Limpieza para negociar y mejorar el actual texto del Convenio.
Para OSTA son necesarios unos incrementos salariales que estén por encima del IPC real para no perder poder adquisitivo, reducir la jornada laboral y trasladarla a más días de vacaciones, mejorar los permisos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y otra serie de medidas que supongan un avance en la conciliación de la vida laboral y personal.
Tenemos claro cuáles son nuestras líneas rojas en la negociación; tenemos que trabajar para conseguir que el Sector de limpieza mejore sus condiciones laborales y de conciliación y utilizaremos y pondremos a disposición de las personas afiliadas de OSTA todos nuestros recursos.
Por ello, activaremos si es necesario, y no se cumplen con nuestras reivindicaciones la caja de resistencia para que todos y todas nuestras afiliadas se sientan respaldadas por el sindicato.
Los próximos 10 y 11 de noviembre el sindicato celebrará su V Congreso Nacional con el objetivo de seguir reforzándose para convertirse en sindicato mas representativo en Aragón.
En el Congreso participarán un total de 121 congresistas, y se celebrará en dos jornadas.
El día 10 en el centro Pignatelli a las 18:45 horas se presentará el libro del sindicato en castellano y aragonés con el título: Caminando hacia el contrapoder: la historia de la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón.
Escrito por Jon Las Heras doctor en políticas por la universidad de Manchester y profesor agregado de la universidad del País Vaco y por Ignacio Messina, doctor en estudios sobre desarrollo por la universidad del País Vasco y actualmente profesor e investigador de la universidad de Zaragoza
Posteriormente, se celebrará una charla-debate en la que intervendrá el compañero Imanol Pascual del sindicato ELA (País Vasco y Navarra), Xoxe Luis Rivera del sindicato CIG (Galicia) y Jorge Ruiz de Lazcano por el sindicato OSTA, para abordar el tema de las cajas de resistencia, abierta a nuestra militancia y al público en general hasta completar aforo.
El 11 de noviembre desde las 9:30 y en el Teatro de las Esquinas se debatirán las líneas estratégicas del sindicato para los próximos cuatro años, además de la elección de los órganos de dirección.
Afrontamos este V Congreso en un momento histórico para la organización; 872 representantes sindicales repartidos en Teruel, El Alto Aragón y Zaragoza. Lo que supone un crecimiento del 35% respecto al pasado Congreso y 4962 afiliados y afiliadas a la organización, lo que supone haber aumentado un 19.6% la misma.
El sindicato apuesta por una línea sindical continuista con la labor desempeñada estos últimos cuatro años. Un modelo que está en contra del ‘dialogo social’, y pasa por aumentar la confrontación, la movilización y la participación en los centros de trabajo, para lo que contamos con una caja de resistencia propia que ha sido utilizada en diferentes sectores y empresas.
Para este nuevo proceso, la única candidatura es la encabezada por David Lázaro Aguilera, que vuelve a presentarse a la elección como Secretario General, quedando la nueva Comisión Ejecutiva Nacional de la siguiente manera:
Secretario General: David Lázaro
Secretario de Organización y Tesorería: Alberto Navarro
Secretaria de Formación y Estudios Sindicales: Piluca Baselga
Secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva: Jorge Ruiz de Lazcano
Secretaria de Políticas de Igualdad y Género: Mayte Serrano
Secretaria de Internacional y Política Institucional: Mayka Solves
Secretario de Comunicación: Juanjo Baquedano
Secretaria de Sindicalización y Participación: Pilar Ruiz
Secretario de Estrategias y Servicios Jurídicos: Serchio Tella
Para la Comisión Nacional de Garantías y Revisora de cuentas la única candidatura presentada es la siguiente:
Alberto Marín
Carlos Llonin
Mª Jesús Tajahuerce
Raúl Sanz
Marta Sánchez
Finalmente, y como muestra de la acción internacionalista del sindicato, han confirmado la presencia en el congreso representantes de los sindicatos ELA -País Vasco y Navarra-, CIG- Galicia, CSC Intersindical -Cataluña-, Intersindical Valenciana-País Valenciano, STEI-Islas Baleares, UGTSARIO -Sáhara-, Casa Palestina de Aragón. Así como otras organizaciones que no pudiendo asistir han mandado un saludo solidario, como por ejemplo del Congreso Nacional del Kurdistan- a quienes dan anticipadamente las gracias por su apoyo.
Nuestra organización como sindicato mas representativo en el comité de empresa de Adient Automotive, que actualmente ostentamos la presidencia y secretaría del mismo, consideramos que este acuerdo supone un importante logro sindical en un contexto de incertidumbre industrial.
La firmeza del comité de empresa en la negociación ha permitido revertir una situación inicial de 178 despidos forzosos a un acuerdo de voluntariedad, donde ha primado la protección del empleo en Aragón con el planteamiento de recolocaciones internas y la dignificación de las condiciones de salidas voluntarias aquellas personas que valoran la posibilidad de salir.
Principales condiciones conseguidas en este acuerdo:
Transformación del ERE de 178 despidos forzosos en 72 recolocaciones voluntarias y hasta 106 salidas voluntarias.
Para las salidas voluntarias se ha acordado unas indemnizaciones equivalentes a la improcedencia más 5000€ lineales.
Indemnización mínima garantizada de 30.000 €, independientemente de la antigüedad de la persona trabajadora.
Mantenimiento de la cotización desde los 61 hasta los 63 años para las personas trabajadoras mayores de 55 años que se adhieran voluntariamente a las salidas y sean seleccionadas.
Las personas trabajadoras que soliciten la recolocación y aprobación en logística recibirán una gratificación de 5.000 € y mantendrán, como mínimo, las mismas condiciones salariales y sociales. En caso de que estos puestos sean ocupados por personal de producción, se acuerda incrementar la categoría profesional a un nivel superior, que supone un incremento salarial entorno a los 800 € anuales.
Garantía de condiciones hasta 31 de diciembre de 2026 para aquellas personas trabajadoras qué, apuntándose voluntarias en cualquiera de las modalidades (salidas o recolocaciones), no sean seleccionadas en este proceso, pero exista una nueva convocatoria de voluntarios en 2026.
Desde OSTA valoramos este acuerdo como un gran logro en defensa del empleo en Aragón y ante una patronal que inicialmente pretendía despedir de forma masiva y unilateral.
Gracias a una negociación firme, y a una voluntad negociadora por parte de la dirección de la empresa hemos conseguido minimizar el impacto del expediente y convertir un proceso traumático en un acuerdo basado en la voluntariedad, la dignidad y el respeto a las personas trabajadoras.
No obstante, desde OSTA seguiremos alerta ante el cumplimiento del plan industrial presentado por parte de la dirección de Adient, que garantice el futuro de la planta y el mantenimiento del empleo a medio y largo plazo. La plantilla demuestra su compromiso diariamente, y exigimos ahora el mismo compromiso a la empresa.
OSTA continuará vigilante y defendiendo los derechos laborales de todas las personas trabajadoras de Adient Automotive, como ha hecho durante todo este proceso.
Exigimos una reducción real de la jornada, subidas salariales dignas y medidas que reconozcan el valor del sector.
El 28 de octubre, se ha retomado la negociación del Convenio Colectivo del sector de detallistas y autoservicios de alimentación de la provincia de Zaragoza, un proceso iniciado el pasado mes de marzo y que continúa con la firme voluntad de los sindicatos de conseguir mejoras reales para las trabajadoras y trabajadores del sector.
Se trata de un convenio cuyo sector está altamente feminizado, donde la precariedad y los bajos salarios siguen marcando el día a día de las plantillas.
Nuestras principales propuestas son las siguientes:
Reducción de la jornada anual, garantizando una mejor conciliación y el reconocimiento del esfuerzo diario que sostiene el comercio de proximidad.
Incrementos salariales reales y dignos, que no queden neutralizados por el Salario Mínimo Interprofesional.
Incorporación de medidas sociales y económicas, que respondan a las nuevas realidades laborales y permitan avanzar hacia un sector más justo, igualitario y moderno.
La patronal ha anunciado que en la próxima reunión, y ante las peticiones de la parte social, planteará un convenio a cinco años, en el que presentará una propuesta de rebaja de jornada e incrementos salariales.
No aceptaremos retrocesos ni propuestas que perpetúen la desigualdad del sector.
Exigimos un convenio colectivo que dignifique el trabajo de quienes, día a día, mantienen abierto el comercio de alimentación.