OSTA y UGT exigimos una reunión urgente con la Consejera de Bienestar Social para abordar la crisis en las residencias aragonesas

OSTA y UGT exigimos una reunión urgente con la Consejera de Bienestar Social para abordar la crisis en las residencias aragonesas

Los sindicatos OSTA y UGT, en calidad de organizaciones más representativas del sector de la Dependencia y Cuidados en la Comunidad Autónoma, hemos remitido una carta formal a la Consejera de Bienestar Social y Familia, Dña. Carmen M.ª Susín Gabarre, solicitando una reunión urgente para analizar la grave situación que afecta a las trabajadoras y trabajadores de las residencias de personas mayores y dependientes en Aragón.

En la carta remitida manifestamos nuestra profunda preocupación por las condiciones laborales, organizativas y humanas en las que se desarrolla la actividad en estos centros, muchos de los cuales gestionan plazas concertadas con la propia Administración autonómica. Consideramos que, al tratarse de servicios públicos esenciales financiados en gran parte por el Gobierno de Aragón, el Departamento de Bienestar Social y Familia tiene una responsabilidad directa en garantizar estándares adecuados tanto para las personas usuarias como para quienes desempeñan su labor cuidando de ellas.

OSTA y UGT reiteramos la necesidad de abrir un espacio de diálogo real y efectivo con la Consejería, ante una situación insostenible y que requiere de una respuesta inmediata por parte de la Administración. Las trabajadoras y trabajadores del sector demandamos ser escuchados, y desde la representación sindical advertimos que, en caso de no producirse dicha reunión, nos veremos obligados a iniciar en breve un calendario de movilizaciones para visibilizar la problemática y reclamar soluciones concretas.

Como muestra de su voluntad de diálogo, los sindicatos hemos propuesto celebrar la reunión los días 1 o 2 de diciembre de 2025, según la disponibilidad de la Consejera.

OSTA y UGT Aragón confiamos en la disposición de la Administración para atender esta solicitud y abordar, de manera conjunta, los desafíos estructurales que enfrenta el sector de la dependencia en Aragón, en beneficio tanto de las personas que reciben cuidados como de quienes los prestamos.

Constituida la comisión negociadora del comercio del textil de Zaragoza

Constituida la comisión negociadora del comercio del textil de Zaragoza

Con fecha 12 de noviembre de 2025 se ha constituido la comisión negociadora del convenio colectivo del comercio del textil de la provincia de Zaragoza, de la cual OSTA forma parte con un 30% de la representatividad total de la mesa.

Desde el sindicato se han presentado las líneas de negociación para este convenio, que consistirán en aumentos salariales que permitan un verdadero aumento del poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector, acompañadas de cláusulas de revisión salarial.

Además, en esta ocasión es necesario abordar otras cuestiones que quedaron pendientes en anteriores negociaciones y que deben de ser resuelta de manera inmediata, como son la reducción de la jornada anual, mayor regulación del trabajo en festivos y domingos, mejoras en los redactados del texto, etc…

La próxima reunión está prevista para el 9 de diciembre, donde la parte empresarial dará respuestas a las reivindicaciones de la parte social.

OSTA exige un Convenio autonómico para transformar el sistema Residencial de Personas Mayores

OSTA exige un Convenio autonómico para transformar el sistema Residencial de Personas Mayores

Ante la situación crítica que atraviesa el sistema de atención a personas dependientes en Aragón, denunciamos una realidad que pone en riesgo la dignidad de las personas usuarias y la de quienes las cuidan, exigiendo una transformación profunda del modelo, basada en la autonomía de Aragón para decidir su propio futuro en materia de cuidados.

El actual marco normativo en materia laboral está regido por un Convenio Colectivo Estatal insuficiente, que no se corresponde con la realidad socioeconómica de Aragón, por ello desde OSTA se considera urgente la negociación inmediata de un Convenio Colectivo Autonómico que permita adaptar las condiciones laborales a la realidad aragonesa y garantice una atención de calidad y exigimos a las asociaciones patronales del sector que asuman su responsabilidad y se comprometan ya a negociar.

La solución no pasa por parches ni por normas impuestas desde fuera, sino por autonomía en la negociación colectiva, inversión pública sostenida y el reconocimiento del cuidado como pilar del Estado del Bienestar. Las trabajadoras y trabajadores de Aragón merecen decidir su futuro en Aragón.

Además, el Decreto 111/1992 por el que se regulan las condiciones mínimas que han de reunir los servicios y establecimientos sociales especializados está obsoleto y no se corresponde con los requerimientos para una buena atención a personas dependientes en materia de cuidados.

Tres ejes de trabajo sobre los que incidir para una reforma urgente del sistema:

Ratios de atención inadecuadas

Las ratios actuales de personal por residente no consideran el grado de dependencia, el turno de trabajo ni la especialización del personal. Esta falta de personal genera sobrecarga asistencial, riesgos para la salud laboral y una atención deficiente.

OSTA exige ratios diferenciadas por turno, grado de dependencia y categoría profesional, técnicamente fundamentadas y adaptadas a la realidad demográfica y asistencial de Aragón.

Condiciones laborales precarias

El sector se sostiene sobre plantillas mayoritariamente feminizadas, con salarios indignos (entre 1.000 y 1.200 euros), contratos temporales, jornadas extenuantes y formación deficiente.

Para OSTA un convenio autonómico debe garantizar salarios dignos, estabilidad laboral, conciliación efectiva y formación continua.

Acuerdo Marco insuficiente y desigual

Más de 7.500 personas dependientes esperan una plaza concertada en Aragón, con una concentración del 80% de la demanda en Zaragoza, lo que evidencia una grave desigualdad territorial.

Exigimos una ampliación planificada y equitativa de la red de plazas concertadas, pero solo será sostenible si va acompañada de condiciones laborales dignas en todos los centros del sistema concertado.

David Lázaro, reelegido secretario general de OSTA con el 94,8% de los votos

David Lázaro, reelegido secretario general de OSTA con el 94,8% de los votos

El V Congreso Nacional de OSTA, celebrado bajo el lema “A Ixena. Trabajando todas juntas”, ratifica la continuidad de David Lázaro al frente del sindicato. Lázaro reivindicó la confrontación y la huelga como ejes de la acción sindical, con las cajas de resistencia como herramienta central de lucha.

El V Congreso Nacional de OSTA ha reelegido este martes a David Lázaro como secretario general para los próximos cuatro años, con el 94,8% de los votos. La nueva Ejecutiva Nacional incorpora una importante renovación, con un 40% de nuevas incorporaciones, y refuerza el compromiso de OSTA con un sindicalismo de clase, combativo y aragonés.

En su intervención, Lázaro destacó la fortaleza de la organización y el crecimiento logrado en los últimos años, con un 35% más de representatividad y un 19,6% más de afiliación, fruto —dijo— “del esfuerzo colectivo de una militancia que no se rinde”.

OSTA es el único sindicato en Aragón con caja de resistencia, y la pone en marcha. Es la herramienta más potente que tenemos, y debemos situarla en el centro de cada negociación”, subrayó el secretario general, que defendió el fortalecimiento de estas cajas como símbolo del sindicalismo de contrapoder y solidaridad entre trabajadoras y trabajadores.

Durante su discurso, Lázaro reafirmó el rechazo al diálogo social y apostó por un modelo basado en la confrontación, la movilización y la formación interna, con el objetivo de “formar cuadros sindicales críticos, preparados y combativos”.

El Congreso, que durante dos jornadas reunió a delegadas y delegados de todo Aragón, también aprobó resoluciones en defensa de una hacienda aragonesa propia, una banca pública, un salario mínimo aragonés de 1.400 euros y una reforma fiscal más justa, además de reforzar el compromiso con la igualdad y la lucha contra la precariedad.

La cita concluyó con un mensaje de unidad y movilización:
 “La confrontación no es una opción, es una obligación. Hasta que la dignidad se haga costumbre. ¡Entalto OSTA y entalto la clase trabajadora aragonesa!”

El V Congreso Nacional de OSTA, celebrado bajo el lema “A Ixena. Trabajando todas juntas”, ratifica la continuidad de David Lázaro al frente del sindicato. Lázaro reivindicó la confrontación y la huelga como ejes de la acción sindical, con las cajas de resistencia como herramienta central de lucha.

El V Congreso Nacional de OSTA ha reelegido este martes a David Lázaro como secretario general para los próximos cuatro años, con el 94,8% de los votos. La nueva Ejecutiva Nacional incorpora una importante renovación, con un 40% de nuevas incorporaciones, y refuerza el compromiso de OSTA con un sindicalismo de clase, combativo y aragonés.

En su intervención, Lázaro destacó la fortaleza de la organización y el crecimiento logrado en los últimos años, con un 35% más de representatividad y un 19,6% más de afiliación, fruto —dijo— “del esfuerzo colectivo de una militancia que no se rinde”.

OSTA es el único sindicato en Aragón con caja de resistencia, y la pone en marcha. Es la herramienta más potente que tenemos, y debemos situarla en el centro de cada negociación”, subrayó el secretario general, que defendió el fortalecimiento de estas cajas como símbolo del sindicalismo de contrapoder y solidaridad entre trabajadoras y trabajadores.

Durante su discurso, Lázaro reafirmó el rechazo al diálogo social y apostó por un modelo basado en la confrontación, la movilización y la formación interna, con el objetivo de “formar cuadros sindicales críticos, preparados y combativos”.

El Congreso, que durante dos jornadas reunió a delegadas y delegados de todo Aragón, también aprobó resoluciones en defensa de una hacienda aragonesa propia, una banca pública, un salario mínimo aragonés de 1.400 euros y una reforma fiscal más justa, además de reforzar el compromiso con la igualdad y la lucha contra la precariedad.

La cita concluyó con un mensaje de unidad y movilización:
 “La confrontación no es una opción, es una obligación. Hasta que la dignidad se haga costumbre. ¡Entalto OSTA y entalto la clase trabajadora aragonesa!”

Aprobamos la plataforma de negociación para el Convenio de Limpieza de edificios y locales de Zaragoza.

Aprobamos la plataforma de negociación para el Convenio de Limpieza de edificios y locales de Zaragoza.

Los y las afiliadas de OSTA en el sector de Limpieza de Edificios y Locales ratifican por mayoría la plataforma de OSTA que presentará en la mesa negociadora.

El día 28 de octubre, en tres asambleas, los y las afiliadas del sector de la limpieza de edificios y locales de Zaragoza han aprobado la plataforma de negociación colectiva para el próximo Convenio.

Hemos debatido, trabajado y acordado por mayoría la plataforma que presentaremos al resto de sindicatos, para la negociación de un sector en el que trabajan unas 10.000 personas.

A esta reunión han acudido representantes de OSTA en EULEN, ISS, SERVEO, ILUNION, CLECE, MULTIANAU, LACOR.. etc empresas que, tiene un peso importante en la negociación colectiva.

La vigencia del Convenio termina el 31 de diciembre; y será en enero de 2026 cuando comenzarán las reuniones con la patronal del Sector de la Limpieza para negociar y mejorar el actual texto del Convenio.

Para OSTA son necesarios unos incrementos salariales que estén por encima del IPC real para no perder poder adquisitivo, reducir la jornada laboral y trasladarla a más días de vacaciones, mejorar los permisos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y otra serie de medidas que supongan un avance en la conciliación de la vida laboral y personal.

Tenemos claro cuáles son nuestras líneas rojas en la negociación; tenemos que trabajar para conseguir que el Sector de limpieza mejore sus condiciones laborales y de conciliación y utilizaremos y pondremos a disposición de las personas afiliadas de OSTA todos nuestros recursos.

Por ello, activaremos si es necesario, y no se cumplen con nuestras reivindicaciones la caja de resistencia para que todos y todas nuestras afiliadas se sientan respaldadas por el sindicato.