Nuevos permisos para la conciliación familiar

Nuevos permisos para la conciliación familiar

Desde el 28 de junio de 2023 se han implementado importantes cambios en los permisos laborales retribuidos en España recogidos en el Real Decreto 5/2023 en el Boletín Oficial del Estado, que tiene como objetivo promover la conciliación de la vida familiar y profesional, y seguir la normativa europea.

Estos nuevos permisos laborales buscan garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y afectan en ámbitos diversos:

  • Cuidado de menores
  • Situaciones de enfermedad o fuerza mayor que impidan al trabajador desarrollar sus tareas con normalidad.
  • Equiparación de las parejas de hecho a las de matrimonio

Además de los nuevos permisos, se han aprobado variaciones y cambios respecto a algunos que existían anteriormente.  

No todos los permisos serán retribuidos, por lo que te invitamos a leer el documento explicativo, para conocer bien tus derechos, restricciones y posibles obligaciones.

LA PLANTILLA DE ZARAFILMS SE CONCENTRA COMO PROTESTA POR LAS SANCIONES IMPUESTAS

LA PLANTILLA DE ZARAFILMS SE CONCENTRA COMO PROTESTA POR LAS SANCIONES IMPUESTAS

La plantilla de Zarafilms (cines Palafox, Aragonia y Cervantes), se concentrará el próximo miércoles 13 de septiembre, como protesta por el aumento de sanciones y amonestaciones interpuestas por la empresa, así como por la pasividad de esta ante el negativo informe de riesgos psicosociales determinado por el Servicio de Prevención.

Ante el alarmante aumento de casos de incapacidad temporal, el comité de empresa, compuesto es su totalidad por OSTA, solicitó la elaboración de un informe de riesgos psicosociales cuyo resultado fue negativo y la recomendación consistía en la adopción inmediata de medidas para minimizar los riesgos. Medidas que a día de hoy todavía no han sido adoptadas por la empresa.

Este hecho, sumado a la sobrecarga de trabajo a la que está sometida el personal (se ha pasado de una plantilla de más de 50 trabajadores/as, a los poco más de 20 actuales), hace que cada vez se haga más difícil cumplir con el trabajo diario, y esto ha conllevado a un aumento en las amonestaciones y sanciones por parte de la empresa. Sanciones que, en opinión de OSTA, son injustas.

De esta manera, el comité de empresa de Zarafilms, que ya viene avisando de esta situación a la compañía y sin que esta adopte ninguna medida, realizará una concentración de protesta el próximo día 13 de septiembre, en horario de 17:00 a 18:00, en la puerta de los Cines Palafox (Paseo de la Independencia), sin que se descarte próximas jornadas de huelga en caso de que la empresa siga con su actitud pasiva.

RASMIA 7

RASMIA 7

En este nuevo número de nuestra revista, podrás encontrar diferentes artículos que van desde los diferentes actos y movilizaciones que el sindicato ha realizado en este segundo trimestre del año, como de diferentes novedades en negociaciones o conflictos.

Desde el año 2022 hasta este 1º de mayo el sindicato ha realizado la campaña Por la Vía Aragonesa, en Aragón podemos vivir mejor, que finalizó este primero de mayo donde por primera vez nos concentramos en Huesca, como ya haciamos tradicionalmente en Zaragoza.

Tras varios meses donde el acuerdo del V AENC esta en marcha hacemos un pequeño análisis, donde se demuestra que es papel mojado y que el mismo ni son unos mínimos obligatorios.

Hablamos también de Canal Roya, de los efectos del cambio climático y como afecta a la clase trabajadora o de la importancia de nuestra caja de resistencia.

También encontraras artículos sobre diferentes empresas o sectores, donde destacamos el haber negociado el convenio de transporte de viajeros de la provincia de Zaragoza por primera vez, aunque no lo suscribimos por ser insuficiente tras años de perdidas de derechos, la mejora en los festivos para el comercio, en nuestro objetivo de reducir los mismo a 0, o el haber conseguido uno de los grandes objetivos del sindicato, que es haber superado el 10% en el sector del metal de Zaragoza lo que nos dará la posibilidad de estar en la próxima negociación y supone un espaldarazo a la Federación de Industria del sindicato, por el buen trabajo realizado en estos últimos años.

En este número también encontraras artículos sobre empresas o sectores que serán de vuestro interés, como una reflexión con motivo del 28J .

Este verano Aragón se tiñe de negro con cinco accidentes de trabajo mortales

Este verano Aragón se tiñe de negro con cinco accidentes de trabajo mortales

Un total de 16 personas han fallecido en Aragón, 5 en el mes de julio, como consecuencia de un accidente laboral, una situación que es inasumible y que requiere una rápida actuación de las administraciones para resolver e investigar lo sucedido para que no vuelva a ocurrir.

Desde OSTA observamos con preocupación el aumento de fallecidos a causa de accidentes laborales con respecto al mismo período en el año 2022.

La Prevención de Riesgos Laborales debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello desde las empresas se deben destinar más recursos; por un lado, en tener la prevención al día y cumplimentada tal y como se establece en la Ley de Prevención y, por otro lado, en formar e informar las plantillas, tanto teóricamente como en la práctica.

Tal y como dice la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales se debe promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo; así como eliminar o disminuir los riesgos derivados del trabajo

Por ello, desde OSTA, reclamamos e instamos a las empresas a cumplir la normativa de prevención, mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.

También queremos hacer un llamamiento a la Administración para que se dote con más personal y recursos económicos a la Inspección de Trabajo para que pueda realizar una mayor vigilancia tanto en las empresas que tiene representación sindical como en aquellas donde no existe y puede darse más fácilmente un incumplimiento en materia de prevención.

Por último, queremos recordar en estas fechas la necesidad de tener una vigilancia especial por el tema de calor y las diferentes olas que podemos sufrir los y las trabajadoras, tanto al aire libre como en lugares cerrados.

Es importante recordar que el Anexo III del RD 486/1997 que establece las condiciones ambientales de los lugares de trabajo; además debemos recordar lo publicado en el RD 4/2023, de 11 de mayo.

Este nuevo Decreto establece en su disposición adicional primera que “en el supuesto en el que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología o, en su caso, el órgano autonómico correspondiente en el caso de las comunidades autónomas que cuenten con dicho servicio, un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, y las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras, resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista”.

El Convenio de Hostelería de Zaragoza empieza con malas perspectivas.

El Convenio de Hostelería de Zaragoza empieza con malas perspectivas.

Hoy 26 de julio de 2023 han comenzado las negociaciones para la renovación del Convenio Colectivo de Hostelería de Zaragoza.

Como era de esperar, la propuesta empresarial no ha sido imaginativa y nos remiten al Acuerdo Nacional de negocación colectiva.

Un convenio para los años 2023, 2024 y 2025, con una propuesta de subida salarial del 4%, 3% y 3% respectivamente, pero sin cláusula de revisión salarial.

La parte empresarial no quiere negociar ni modificar el abono de la la nocturnidad, no quieren ampliar el descanso de fin de semana para todos los trabajadores y trabajadoras.

Nos han sorprendido con un planteamiento nuevo: la creación de una categoría inferior al ayudante de camarero, categoría que va a suponer una mayor precarización del sector y también quieren eliminar el plus que complementa las bajas por incapacidad temporal.

En resumen:  mas precariedad, más jornadas de trabajo maratonianas y más parcialidad.

La propuesta empresarial es claramente insuficiente. No compensa las pérdidas de poder adquisitivo que se han sufrido en el sector los años anteriores, no permite la conciliación de la vida familiar y laboral y no aborda las numerosas deficiencias que durante este tiempo hemos observado en el sector y que llevamos tiempo denunciando.

Desde OSTA,  lo tenemos claro: no vamos a permitir que se eliminen y / o modifiquen artículos del Convenio que puedan suponer un retroceso en los derechos en el Sector de la Hostelería en la provincia de Zaragoza, tenemos que avanzar para mejorar los derechos de los y las trabajadoras. Vamos a trabajar para mejorar las condiciones de las plantillas de hostelería en Zaragoza.