13/04/21 | Federaciones, Servicios Públicos
Las elecciones sindicales para el personal funcionario, celebradas en el día de hoy, en la tercera ciudad más grande en la provincia de Zaragoza, han dado como ganador al sindicato OSTA, el cual ha obtenido el 29,5% de los votos.
En estas elecciones, en las que participábamos por primera vez, hemos obtenido 3 delegados, de un total de 9 que se elegían. A través de estos resultados, la Junta de Personal del Ayuntamiento de Utebo queda con el siguiente reparto, OSTA 3, CCOO 2, UGT 2 y CSIF 2.
Desde OSTA, valoramos muy positivamente estos resultados, siendo la prioridad que nos marcamos como sindicato, recuperar los derechos que se han perdido en los últimos años a través de las diferentes políticas de austeridad impulsadas por el Gobierno central.
Entre los objetivos que nos marcamos para estos cuatros años en el Ayuntamiento de Utebo, se encuentran, la negociación de un nuevo pacto-convenio y la actualización de la Relación de Puestos de Trabajo, entre otras cuestiones.
07/04/21 | Destacados, Servicios y Afines
El martes 6 de abril la multinacional sueca nos anunció el cierre de 32 centros de trabajo en el Estado español, ninguno de ellos en Aragón, siendo afectadas alrededor de 742 personas. Entre los motivos que justifica la empresa se encuentran supuestos cambios en los hábitos de consumo.
Al mismo tiempo, la compañía nos informó que quería abrir el periodo de consultas para la negociación de un ERE de extinción y otro de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, en el que se encontrarían incluidas las tiendas que la empresa tiene en la provincia de Zaragoza, sin especificar el número de despidos, ni el tipo de modificación sustancial.
OSTA cuenta con la totalidad de la representación en Aragón y entendemos que las medidas anunciadas por la compañía son desproporcionadas, máxime cuando la empresa durante el confinamiento aplicó un ERTE de fuerza mayor a toda la plantilla, beneficiándose por tanto de las medidas introducidas por la administración.
Con la información que disponemos, las ventas en la provincia de Zaragoza no han hecho más que aumentar, por lo que no entendemos que este ERE afecte a la plantilla de Zaragoza.
Cabe destacar que la modificación sustancial que la compañía pretende aplicar, afectará en su mayoría a mujeres (el 79.71% del total de la empresa), cuyas jornadas en un 50% de las personas están por debajo de las 25 horas semanales y que, además muchas de ellas se encuentran con reducciones por guarda legal, lo que provocara una mayor precarización en las condiciones laborales”.
Por último, consideramos que las medidas que pretende adoptar la empresa en Aragón no están justificadas, por lo que el sindicato se opondrá a estas medidas si no se aplican salidas voluntarias a los y las trabajadoras de la empresa.
11/03/21 | Federaciones, Servicios Públicos
La propuesta, presentada con mucha prisa por Recursos Humanos, de las RPT del Área de Servicios Públicos y Movilidad y de Vicealcaldía, Cultura y Proyección Exterior, genera un profundo malestar en la representación sindical, al obviar la negociación de RPT´s de otros colectivos que llevamos reclamando hace muchísimo tiempo.
En el último Pleno municipal celebrado el pasado día 26 de febrero, los sindicatos OSTA, CCOO, CSIF, CSL, Forzapol, STAZ y UGT, junto a una numerosa y ruidosa representación de los cuatro colectivos afectados por la no materialización del Acuerdo de la Junta de Portavoces, nos hicimos oír en la Plaza del Pilar como protesta por la falta de soluciones, tanto del Alcalde Azcón, como del Concejal Delegado de Personal Mendoza, al bloqueo que supuso el informe del Interventor.
Dos días después de decirnos el Concejal de Personal que no sabía ni cómo, ni cuándo iba a solucionar el incumplimiento del acuerdo sobre las regularizaciones de los específicos de cuatro colectivos (Bomberos, Policía Local, Parques y Jardines y Naves de Cogullada), nos cita para negociar una RPT que afecta a dos de esos colectivos pero sin incluir el tema de los específicos.
Los sindicatos firmantes del acuerdo no nos negamos a negociar, pero entendemos que se debe dar solución, en primer lugar, a las cuestiones que ya están negociadas y acordadas, y así se lo hemos hecho saber al responsable de la Oficina de Recursos Humanos, obteniendo como respuesta una citación a una segunda reunión de negociación de RPT, avisando de que vayamos o no los sindicatos, lo aprobarán igualmente.
El acuerdo firmado por el Concejal de Personal, Alfonso Mendoza Trell, y la Consejera de Presidencia, Hacienda e Interior, María Navarro Viscasillas, para regularizar específicos afecta a unos 1600 trabajadores de cuatro colectivos, todos ellos de los grupos C1, C2 y agrupación profesional (Operarios), y que tenía un coste en el año 2020 de aproximadamente 600.0000 €, incrementándose en unos 150.000 € en el 2021 y otro tanto en 2022, completando la regularización en el año 2023.
Además de decirnos desconocer cuándo y cómo iba a cumplir el acuerdo que firmó, dejó caer que la situación económica del ayuntamiento, a causa de la pandemia, no era la más adecuada para realizar este compromiso adquirido.
Solo dos días después nos cita para negociar, el día 9 de marzo, una modificación parcial de la RPT del Área de Servicios Públicos y Movilidad que afectará a 21 plazas (12 modificaciones de puestos, más otros 9 de nueva creación (que no figuraban en la Plantilla 2021 que fue aprobada el pasado 4 de marzo en Pleno); 2 en Oficina de Gestión de Espacio Público, 1 en Servicio del Espacio Urbano y Gestión de Residuos, 4 en Parques y Jardines, 1 en Servicio contra Incendios y 1 en Servicio de Movilidad) con un coste de más de 422.626,84 € y otra modificación de la RPT del Área de Vicealcaldía, Cultura y Proyección Exterior con un coste de 268.132,84 € que afectará a 12 plazas (4 modificaciones de puestos existentes más 8 creaciones de puestos nuevos (que tampoco figuraban en la modificación de Plantilla); 1 en Vicealcaldia, 1 en Cultura y 6 en Proyección exterior), la mayoría de puestos de estas dos RPT de grupos A1 y A2.
En total, el coste de esta propuesta de RPT asciende a 690.759,68 €, sin Seguridad Social. Si la contabilizamos, costará alrededor de 930.000 €.
Es decir, este Equipo de Gobierno PP-C´s, no encuentra solución para cumplir el acuerdo que firmó el 22 de enero de 2020 (hace más de un año) y que afecta a más de 1600 puestos de trabajo de las tres categorías más bajas de la administración municipal, pero considera imprescindible un coste superior para 33 plazas, casi todas ellas de puestos directivos.
Todo ello después de dejar sin ejecutar 12 millones de euros del Capítulo I (Retribuciones Personal) de los presupuestos de 2020, que si bien han pasado a amortización de deuda, no se han usado para lo que estaban presupuestados. Esos millones no es que hayan sobrado, es que no se han utilizado para lo que se había previsto, que era para cuestiones de personal (oferta de empleo, contrataciones, regularización de específicos, etc.). Esto ha ido en detrimento de la cantidad y calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía, ya que hay varios cientos de plazas de la plantilla municipal sin cubrir.
Como siempre hay dinero sólo para lo que una parte quiere y cuando ellos quieren (el Equipo de Gobierno), pero para lo que solicitamos los sindicatos, pese a estar firmado por todos los grupos del Ayuntamiento y avalado por un Acuerdo firmado, o no es el momento, o hay algún obstáculo (esta vez el informe del Interventor) que se lo impide.
Hay materias en las que los sindicatos no tenemos ninguna posibilidad de negociación (por ejemplo, tan sólo nos informa de la Plantilla) y otras en las que sí tenemos y se ha podido llegar a algún tipo de acuerdo. En el caso del Acuerdo de Junta de Portavoces este Equipo de Gobierno PP-C´s no lo está cumpliendo.
08/03/21 | Federaciones, Industria y Derivados
El jueves pasado, 4 de marzo de 2021, el Comité de Empresa de HMY YUDIGAR, se concentró para protestar por el bloqueo existente en la negociación con la dirección sobre el pacto que mejora la condiciones que establece el convenio provincial del sector del metal en zaragoza.
La dirección de la empresa ofrece una prórroga de un año de vigencia, exigiendo una cuarta doble escala salarial con salarios de entrada al convenio colectivo del sector del metal de zaragoza, congelación salarial para toda la plantilla y aumentar los días de flexibilidad en la empresa.
En este documento entregado por la dirección, no se contiene ninguna condición que sea más beneficiosa con respecto al pacto anterior.
Esta propuesta como no podía ser de otra manera, dentro de un marco económico y una realidad empresarial con buenos números en lo que se refiere a beneficios y resultados, dejando a un lado la crisis sanitaria y económica por la aparición del COVID 19, ha sido rechazada por la parte social.
Principalmente no se esta de acuerdo con la creación de una nueva doble escala salarial que perjudica directamente a los salarios de las nuevas contrataciones en HMY Yudigar. Esta doble escala salarial, supondría que las nuevas contrataciones entren con salarios de hasta 700 euros al año menos.
Desde la sección sindical de OSTA en HMY Yudigar, no firmaremos ningún acuerdo que merme las condiciones y los salarios de los y las trabajadoras de nueva entrada, ya que, desde esta sección sindical, no entendemos la causa ni la necesidad en nuestra empresa de precarizar con esta prórroga las condiciones laborales de esta plantilla, además de no tener ninguna intención de mejorar en ningún punto de nuestro pacto anterior, enrocándose en la propuesta inicial.
04/03/21 | Noticias, Servicios y Afines
Tras presentar un Conflicto Colectivo en el que no hubo acuerdo y tras varias negociaciones con la dirección de la empresa TENDAM RETAIL, que agrupa a las marcas: Cortefiel, Spingfield, Women’secret y Fifty, se ha llegado al acuerdo para abonar el concepto “Quebranto de moneda” estipulado en el artículo 11 del Convenio colectivo del sector del comercio textil de Zaragoza.
El concepto de quebranto de moneda, es una cantidad que se establece sobre el 5 % sobre las Tablas de Salarios del Convenio, con inclusión de las pagas extraordinarias, a percibir por el personal que de forma habitual y continuada o al menos durante la mitad de su jornada mensual, realice funciones de caja.
Dicho acuerdo recoge el compromiso de la empresa de abonar a los y las trabajadoras que se encuentren de alta en la compañía, el concepto “Quebranto de moneda”, según el porcentaje indicado en convenio, con carácter retroactivo desde el mes de abril de 2018.
Así las cantidades resultantes respecto a cada una de las personas afectadas por el presente acuerdo, serán abonadas por la compañía de forma prorrateada en las tres próximas nóminas (febrero, marzo y abril de 2021).
Desde la Sección sindical de OSTA en la empresa estamos satisfechas con el acuerdo alcanzado, por el que se ha estado luchando desde finales del año 2018, demostrándose que es posible mejorar las condiciones de los y las trabajadoras en el sector del comercio textil, con organización y lucha.