Se firma acuerdo en la empresa Perfiles Aragón

Se firma acuerdo en la empresa Perfiles Aragón

Tras la comunicación de una posible modificación sustancial de condiciones de trabajo, situación que afectaba principalmente, al área de producción, llegamos a un acuerdo que mejora el convenio provincial del Metal.

El acuerdo tiene una vigencia de dos años, del 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026 y no podrá ser ni compensable ni absorbible.

Se han establecido unas categorías profesionales, donde se recogen las funciones a desempeñar Se establece un plus de jefe de línea en función de la responsabilidad. Se incrementa a lo pactado en el metal el valor de hora nocturno 2 euros/diarios por hora laborable nocturna como plus de nocturnidad y este valor sufrirá también los incrementos pactados. 

En caso de la implementación de un turno rotativo de fines de semana y festivos, se establece lo siguiente:

  • Total plus sábado jornada completa: 90 Euros
  • Total plus domingo jornada completa: 100 Euros
  • Total Plus festivo jornada completa: 110 Euros
  • Estableciendo el 1 enero, 12 octubre, 24-25 diciembre y 31 diciembre como  descanso por cómputo anual del calendario.

Se acuerda realizaran contrato de relevo en las próximas jubilaciones.

Se establece una paga de 375 euros lineales para toda la plantilla, proporcional a la jornada. También se incluye una Paga de Beneficios anual no consolidable para los años 2024,2025 y 2026 que consiste en que si el resultado del EBITDA esta por encima del 5% y hasta el 15% se puede llegara percibir hasta el 3%.

Todos estos conceptos tienen un carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 que es la vigencia del acuerdo.

En cuanto a mejoras sociales, se mejora el convenio del Metal con el disfrute de 8 horas de libre disposición al año retribuidas, solicitado con mínimo 15 días de antelación.

Desde OSTA valoramos este acuerdo como muy positivo, puesto que mejora las condiciones del Metal, lo que demuestra que incluso con pactos de empresa se pueden mejorar acuerdos de ámbito superior.

Inspección de Trabajo nos da la razón respecto al permiso retribuido por hospitalización o enfermedad grave en el Hospital Quirón

Inspección de Trabajo nos da la razón respecto al permiso retribuido por hospitalización o enfermedad grave en el Hospital Quirón

Tras una denuncia a Inspección de Trabajo por las delegadas de OSTA en Quirón, la misma nos da la razón para el disfrute del permiso retribuido por hospitalización o enfermedad grave, lo que demuestra que otra clase de sindicalismo es posible.

El 18 de diciembre de 2023 las delegadas de OSTA del Hospital Quirón de Zaragoza presentan una denuncia ante la Inspección de trabajo, con respecto al permiso retribuido por hospitalización o enfermedad grave debido a unas discrepancias surgidas entre la Dirección de la empresa y los trabajadores en la interpretación de dicho permiso.

La resolución de la Inspección de trabajo es clara y favorable a OSTA y recoge lo siguiente:

Los trabajadores del Sector de la Sanidad Privada de Aragón según el art 42.c del Convenio Colectivo de aplicación disfrutarán de 3 días laborables de permiso retribuido al inicio durante o al alta hospitalaria.  en todos los casos de hospitalización y enfermedad grave por familiar hasta el segundo grado de consanguinidad

En caso de que el ingreso se amplié a 5 días o en el caso de que el alta hospitalaria se produzca al tercer día, con justificante medico de que precisa reposo, el permiso se ampliara hasta 5 días laborables, en base al art 37.3 del Estatuto de los trabajadores.

Para la sección sindical de OSTA esta resolución la calificamos como muy positiva para la plantilla de Quirón, ya que aclara el disfrute de este permiso, que ha sido caballo de batalla para muchos trabajadores y trabajadoras del centro.

Negociación VIII convenio sanidad privada en Aragón

Negociación VIII convenio sanidad privada en Aragón

Tras la constitución de la mesa negociadora del VIII Convenio de la sanidad privada de Aragón, se han realizado dos reuniones de negociación, donde OSTA y UGT presentaron una plataforma conjunta para el convenio, en aras de tener mayor fuerza ante la patronal.

En la misma, como grandes reivindicaciones apostamos por subidas salariales en torno al IPC para garantizar el poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector, mejoras sociales y una reducción de la jornada anual.

La última propuesta de la patronal, que esta alejada de nuestras reivindicaciones, es la siguiente:

  • 2024: 0.5%, más 80€ de paga lineal del último cuatrimestre sin consolidar.
  • 2025: 2.5%
  • 2026: 2.5%
  • 2027: 2%
  • Estas subidas sin contemplar la reducción de jornada anual, ni de mejoras sociales.

Desde OSTA valoramos la propuesta como insuficiente, ya que la misma ni siquiera garantiza el poder adquisitivo de las personas que trabajan en el sector, sumado a que los datos de la inflación se encuentran en estos momentos por encima del 3%, ni contemplan una posible reducción de jornada anual, ni ninguna mejora social.

La próxima reunión se celebrará el próximo 27 de junio y esperamos que la patronal reconsidere sus posicionamientos, para avanzar hacia un convenio justo para el sector de la sanidad privada en Aragón.

Avanza la negociación del convenio colectivo de viajeros Huesca

Avanza la negociación del convenio colectivo de viajeros Huesca

El día 28 de mayo la mesa negociadora del convenio de viajeros de Huesca mantuvo una reunión para continuar con la negociación del convenio colectivo.

Desde la parte social se ha propuesto lo siguiente:

Respecto a los festivos, plus festivo de 40€ (ofrecen 30€) y días de compensación de festivos a elección total de la persona trabajadora. Rechazan inicialmente la idea de que dichas compensaciones sean igual sea cual sea la jornada contratada. Se acepta que no compensará jornadas ordinarias ni irá a una bolsa de horas.

En cuanto a las dietas la parte social pide reducir la franja de 3 horas a 2 horas, con horario por determinar. No se llega a un acuerdo para el precio de las dietas al parecer insuficiente la propuesta empresarial. No valoran el aumento de las dietas en fin de semana.

Un tema controvertido ha sido la incapacidad temporal por accidente de trabajo o enfermedad profesional, ya que la patronal propone el aumento de 2 a 4 meses, medida que nos parece insuficiente, ya que debido al trabajo realizado proponemos complementar al 100% por accidente laboral.

Los acuerdos más importantes, a espera de propuesta económica sobre el precio/hora de ambos, han sido la inclusión de dos conceptos: el plus vacacional y la categoría de personal de servicios auxiliares. Desde OSTA valoramos la reunión como positiva, tras la inclusión de varias demandas de la parte social, pero estamos a la espera de contrapropuesta y confirmación de varios de los puntos.

Ambas partes volverán a reunirse el próximo miércoles 19 de junio, hora por confirmar, en la sede de la CEOE en Huesca para continuar con la negociación.

Nuevo revés a las plantillas del sector de la restauración moderna

Nuevo revés a las plantillas del sector de la restauración moderna

En diciembre de 2022 salió a la luz el nuevo convenio colectivo estatal de “marcas de restauración moderna”. Un texto por el cual se rigen “las empresas o grupos de empresas de marcas comerciales de cadenas de restauración de gran implantación en territorio nacional” y que con el beneplácito de los sindicatos estatales CCOO y UGT, junto a FETICO permite que las plantillas de empresas como Goiko, Tagilatella, McDonal’s (entre otros) pasen a tener unas condiciones laborales notablemente inferiores que las del sector de la Hostelería de la Provincia de Zaragoza.

Las nuevas tablas salariales publicadas en fecha de 20 de mayo para los años 2024-2025, dejan patente la gran brecha entre ambos sectores, y la precarización que estas tablas suponen para el sector.

Es alarmante que la diferencia salarial entre una categoría de camarero/a de restauración moderna respecto al de la hostelería de Zaragoza sea de más de 4.000€ al año (el salario del camarero/a de Zaragoza es incluso superior al del director de restauración moderna) o que los auxiliares vayan a SMI.

Además de las cuestiones salariales, el resto de condiciones laborales difieren mucho del sectorial (jornada anual, pago de festivos, días de asuntos propios), por lo que más que un pacto es un cheque en blanco para la patronal de la hostelería.

Por todo esto, volvemos a exigir una vez más la prevalencia de los convenios provinciales y autonómicos frente a los estatales. Tanto el convenio estatal de la restauración moderna, como el de la restauración colectiva, son un claro ejemplo de que alejar la negociación de nuestro territorio lleva consigo la precarización de las condiciones laborales de la clase trabajadora aragonesa.