17/09/19 | Destacados
Este verano en el mes de julio cada
dos días, una mujer ha sido asesinada, y en lo que llevamos de año son 40 ya
las víctimas de violencia de género.
Nos violan, nos agreden, sufrimos
micromachismos que cimientan solo la base del machismo.
Todos los días escuchamos noticias
que hablan de mujeres violadas en grupo, de menores abusadas, de maltratos y
asesinatos.
No hay tiempo, no se puede seguir
normalizando esta situación, no se puede seguir condenando a convivir con el
terrorismo machista.
¡NO LO PERMITIREMOS, NO TOLERAREMOS LO INTOLERABLE!
Basta ya de mirar a otro lado,
exigimos responsabilidad de estado; por eso, contra el patriarcado y sus
violencias.
UNIDAD FEMINISTA.
Seguiremos denunciando, cuestionando,
exigiendo y luchando por la aplicación inmediata de medidas urgentes
transversales y contundentes que reviertan el terrorismo machista que sufrimos
las mujeres en este país.
Seguiremos exigiendo que se cumplan
las medidas contempladas en el pacto de estado contra la violencia machista y
seguiremos vigilantes para que dote de recursos suficientes a cada una de las
medidas contempladas.
Por todo esto desde el departamento
de Igualdad de OSTA nos sumamos a la
convocatoria de emergencia feminista.
MANIFESTACIÓN 20S
Lugar: Plaza de España de Zaragoza
Hora: 20:30 horas
¡¡El
20 septiembre conquistaremos la calle, daremos luz a la oscuridad, el 20S será
la noche violeta!!
¡¡Ante
la violencia machista, autodefensa feminista!!
¡¡Ante
la violencia machista sororidad y red de apoyo mutuo!!
¡¡Si tocan a una, nos tocan a todas!!
26/08/19 | Noticias
Aquí podéis consultar el listado de cursos ofertados por la Casa de la Mujer, servicio de Igualdad.
Las solicitudes se deben presentar el 4 y 5 de septiembre, el sorteo se celebrará el día 10 de septiembre y las matriculas se deberán formalizar el 16 y el 17 de septiembre.
cursos casa de la mujer
También en la Universidad Popular se ofertan los siguientes cursos. Las inscripciones se deben realizar los días 9 y 10 de septiembre, el sorteo se realizará el 11 de septiembre y las matriculas se formalizan los días 12 y 13 de septiembre.
cursos Universidad Popular
31/07/19 | Destacados, Noticias
Una vez concluida la investidura
del Presidente del Gobierno de Aragón, desde la Organización Sindical de
Trabajadores de Aragón valoramos positivamente que se conforme un nuevo
Gobierno plural y transversal, compuesto por diferentes partidos políticos, que
han priorizado Aragón sobre sus ideologías.
Solo habrá un cambio real si se
hacen efectivas las medidas acordadas con los diferentes grupos políticos, dotándolas
presupuestariamente para que las mismas se ejecuten y no suceda como en
anteriores legislaturas.
El nuevo Gobierno de Aragón debe
apostar por el empleo estable y de
calidad, nuestra competitividad no se
puede basar en salarios bajos y precariedad laboral.
Necesitamos un modelo industrial fuerte, en el que la innovación y la
tecnología garanticen atraer inversiones y nuevas empresas a Aragón.
Desde OSTA exigimos que este Gobierno
deje a un lado “el mal llamado diálogo social” y elimine las redes
clientelares. Con el actual modelo de diálogo social en Aragón, se excluye al 30% de la representación sindical.
Es imprescindible elaborar un
Marco Propio de Negociación Colectiva que blinde nuestros Convenios Colectivos,
para que las empresas estén obligadas a negociar las condiciones laborales de
los y las aragonesas; y para ello debe existir un compromiso político.
El nuevo Ejecutivo debe ser más
ambicioso en materia fiscal y exigir un
modelo fiscal propio en Aragón, donde quien más tienen más paga, para
poder tener más recursos que se destinen
en Aragón y así desarrollar una Renta
Básica Aragonesa.
Las personas deben estar en el centro
de las políticas y por ello es necesario seguir apostando por medidas que
eviten que nuestros pueblos se sigan vaciando, por ello son necesarios servicios públicos y de calidad, donde la
Educación, con la Universidad como referencia, y la Sanidad pública sea la gran
prioridad; haciendo realidad de una vez por todas los hospitales de Teruel
y Alcañiz, así como la construcción de nuevos centros de atención primaria por
todo el territorio.
Las políticas sociales deben ser
otro de los pilares básicos de nuestra sociedad, hay que seguir avanzando en el
desarrollo de leyes contra la violencia de género, Igualdad, eliminación del techo de cristal,
LGTBI.
Además consideramos que se han de
realizar y finalizar infraestructuras y obras que mejoren
las comunicaciones; como el Canfranc, el eje Cantábrico Mediterráneo, el
desdoblamiento de la NII y la finalización de la autovía
Pamplona-Huesca-Lérida, que supondrán una mejor vertebración de nuestro
territorio y nos darán una salida directa a Europa.
El próximo Gobierno tiene un gran
reto con nuestro planeta y debe seguir invirtiendo en las energías limpias, y
buen ejemplo de ello son los parques eólicos, que nos han puesto en cabeza en
el Estado español como generadores de energías verdes.
Debemos fortalecer nuestras señas de identidad como nacionalidad histórica, como así lo reconoce el Tribunal Constitucional en la Ley de Derechos Históricos, desarrollando políticas lingüísticas y avanzando en Soberanía.
Comisión Ejecutiva Nacional de OSTA
25/07/19 | Federaciones, Industria y Derivados
Después de dos días de negociación entre la dirección de Opel PSA y la representación legal de los trabajadores de Android, en el día de ayer se llego a un acuerdo de internalización de los trabajadores de la contrata que desarrollaba parte de la producción montando las puertas y los salpicaderos.
Tras todo lo ocurrido, como sección sindical de OSTA en Android os queremos informar de las principales diferencias entre los convenios de Opel y Android.
Hemos intentado realizar un resumen y centrarnos en los puntos que generan más interés o conflicto, resaltando en color gris aquellas condiciones que a nuestro parecer son más beneficiosas de cada uno de los convenios.
Esperamos que os sirva a la hora de tomar esta decisión tan importante, que va a cambiar nuestra carrera profesional, tanto elijamos la opción de pasar a Opel como la de rechazar este cambio y mantenernos en Android.
Al final de este informa, os hacemos una comparación del apartado económico, simulación de las cuantías que se cobrarán con el cambio a Opel, como muchos nos habéis demandado.
Por último queremos hacer una valoración:
Entendemos este acuerdo como positivo, ya que la decisión de elegir una opción u otra es voluntaria y personal como siempre hemos defendido de OSTA, que la plantilla decida.
También os queremos trasladar que si esta doble opción ha sido posible, es gracias a que la mayoría de la plantilla de Android supo unirse y defender sus condiciones laborales con uñas y dientes, ese merito nadie se lo puede apuntar como una medalla, ni os lo pueden arrebatar.
La sección sindical de OSTA se siente orgullosa de todos los compañeros y compañeras que siempre habéis confiado en nosotras/os y que nos habéis apoyado en estos años.
Tanto si elegís una opción u otra, os deseamos todo lo mejor y nosotras/os vamos a seguir trabajando para defender nuestras condiciones laborales, bajo nuestros 3 principios inculcados por OSTA: INFORMACION, TRANSPARENCIA Y CONFRONTACION.
RESUMEN COMPARATIVO DE CONVENIOS
24/07/19 | Federaciones, Servicios Públicos
La Dirección de SARGA con el beneplácito de la administración pretende matar dos pájaros de un tiro, realizando trabajos silvícolas en época de máximo riesgo de incendios en horarios que puramente deberían de ser para vigilancia y extinción de incendios, con la única finalidad de certificar el máximo número de hectáreas de trabajos que financia la Unión Europea y minimizar el coste a sufragar con partidas presupuestarias propias del departamento de medio ambiente.
Desde OSTA
denunciamos una vez más la drástica reducción del tiempo de contratación para
este 2019 de Cuadrillas Terrestres, Conductores de Autobomba (camiones
cisterna) y Puestos Fijos de Vigilancia.
Las labores de
prevención en las estaciones de otoño e invierno son fundamentales para evitar
los incendios y para disminuir y atenuar sus efectos. Una buena planificación de estos trabajos
preventivos es fundamental para que en numerosos casos estos incendios se
queden en conatos (menos de una hectárea) o en incendios de pequeña magnitud.
Debemos recordar detalles como que las cuadrillas helitransportadas, que
trabajan los 12 meses y aseguran un mínimo e insuficiente número de efectivos durante
el año, solo disponen de helicóptero unos pocos meses del año.
También es un
dato preocupante que los Puestos Fijos de Vigilancia, el primer eslabón del
Operativo de Incendios, que es fundamental para una actuación rápida, está
contratado entre 3 y 4 meses de media y en algunos casos solo 88 días.
Desde la Sección
Sindical de OSTA en SARGA exigimos la paralización de los trabajos silvícolas.
SARGA y DGA hacen oídos sordos a la petición lanzada desde la parte social de
que en máxima activación el Operativo de Incendios realice tareas más livianas
y esté en condiciones óptimas para dar respuesta a las alertas por incendios. Consideramos
que, durante el periodo de alerta por altas temperaturas, el Operativo de
Incendios ha de concentrarse en tareas como prácticas de incendios,
mantenimiento de la forma física, acondicionamiento del material y de la
maquinaria, formación, etc.
Debemos una vez
más recordar que no existe una regulación real del trabajo a altas temperaturas
en SARGA, más allá de una instrucción técnica elaborada sin el consenso de la
representación legal de los trabajadores y trabajadoras. En esta instrucción
técnica entre otras cosas, no se tiene en cuenta la temperatura real de trabajo
del personal de las cuadrillas. Días de 35 ºC con todo el equipo de trabajo y
en plena actividad física, la temperatura que ha de soportar el trabajador o
trabajadora puede rondar los 50ºC.
Por elle desde OSTA entendemos que se está actuando de forma irresponsable. Mandar 12 horas a un incendio a trabajadores y trabajadoras tras una jornada de trabajos silvícolas con estas elevadas temperaturas es una temeridad. La solución no es aconsejarles que se hidraten y que disminuyan el ritmo de trabajo o paren cuando así lo estimen, si al mismo tiempo se les presiona para que actúen y saquen el trabajo de un número de hectáreas determinado.
Por todo ello, demandamos
que se actué antes de lamentar una desgracia que no tenga solución.