Finaliza con acuerdo el ERTE de Pikolin

Finaliza con acuerdo el ERTE de Pikolin

El día 29 de abril la Comisión Negociadora del ERTE en PIKOLIN, compuesta por 5 miembros de OSTA, 2 miembros de CCOO, dos miembros de UGT y un miembro de ELA, llegamos a un acuerdo por unanimidad con la dirección de empresa.

Este acuerdo recoge las siguientes condiciones:

Ambito temporal y afectación

Finalización el 31 de diciembre de 2020.

Para el personal de Fábrica será como máximo del 50% de las jornadas laborales que restan hasta final de año, lo que aproximadamente son 75 días.


Para el personal de Oficinas, Logística y sucursales será como máximo del 40% de reducción de jornada de las jornadas laborales que restan hasta final de año, lo que aproximadamente son 60 días.

Complemento Económico

Se ha acordado un complemento económico lineal para todas las personas trabajadoras de Pikolin que consiste en

Del día 0 al 25 de ERTE – 14€/día a cada persona trabajadora
Del día 26 al 50 de ERTE – 15€/día a cada persona trabajadora
Del día 51 al 75 de ERTE -17€/día a cada persona trabajadora

Ademas a partir del día 26 de afectación de ERTE (inclusive) se complementará el 100% de las pagas extras, y no tendrá merma de vacaciones desde el primer día, generando el 100% de estas.

Condiciones Organizativas

Entre las personas trabajadoras del mismo colectivo no podrá existir una diferencia de mas de un 15% de afectación de días de ERTE, repartiendo equitativamente el expediente.

Prioridad de trabajo para el personal de transporte directo de Pikolin que trabaja en el de transporte de carretera nacional, en caso de no poder cubrir toda la demanda se podrá contratar autónomos.

Compromiso de buscar soluciones y alternativas para poder conciliar para aquellos padres o madres que sus hijos o hijas están edad escolar.


Desde OSTA como mayoría en la comisión negociadora valoramos este como un buen acuerdo, puesto se ha conseguido diferentes complementos económicos, organizativos y de conciliación. Ademas queremos agradecer al compañero de ELA, sindicato que nos une una gran relación, el trabajo que codo con codo ha realizado con nosotros en esta negociación
.

En recuerdo de nuestro compañero Eloy

En recuerdo de nuestro compañero Eloy

Ayer 27 de abril falleció nuestro compañero de OSTA Eloy, trabajador del sector de la limpieza del Hospital Miguel Servet de Zaragoza por Covid 19.

Desde OSTA queremos mostrar nuestras condolencias a su familia y brindarle nuestro apoyo en estos momentos tan duros.

La labor prestada por Eloy en nuestro sindicato desde su fundación en el año 2002 ha sido muy importante; fue representante legal de los trabajadores en el Comité de Empresa de Limpieza en Opel, miembro tanto del Consejo Nacional, como del Comité Nacional de OSTA.

Desde el sindicato queremos destacar su participación activa en las negociaciones de los Convenios Colectivos del Convenio provincial de la Limpieza en la provincia de Zaragoza donde aportó ideas y trabajo para dignificar el sector y avanzar en derechos, siendo un baluarte en las negociaciones del Convenio.

Desde hace algún tiempo trabajaba en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, realizando esa labor de limpieza a veces invisible pero necesaria para el correcto funcionamiento de los hospitales diariamente.

Sirvan estas líneas para rendirte homenaje compañero, por tu labor diaria, por tu gran corazón, por tu ayuda y sobre todo por ser un ejemplo a seguir.

Siempre te recordaremos.

La negociación del segundo ERTE en Alumalsa finaliza «sin acuerdo»

La negociación del segundo ERTE en Alumalsa finaliza «sin acuerdo»

El segundo ERTE por causas productivas derivadas por la situación que está provocando  el Covid 19, será impuesto por la dirección de la empresa al acabar el periodo de consultas sin acuerdo el pasado 12 de abril.

La empresa lo aplicará a la mayoría de la plantilla (70%) y durará  del 15 de abril al 31 de mayo, ambos inclusive, sustituyendo  al primer ERTE que sí que tenían acordado las partes hasta el 12 de abril.

La compañía abonará los días 13 y 14 de abril, como si los hubieran trabajado, mientras que los días que estén los trabajadores en situación legal de desempleo con su contrato suspendido, no cobraran complemento alguno por parte de la empresa que mejore la cuantía del 70% que se cobra estando en situación legal de desempleo.

Solo un 30% de los trabajadores, se ocuparán de dar los servicios mínimos a clientes como Renault que vayan volviendo a la actividad.

Aunque en el inicio del periodo de consultas la comisión negociadora formada por algunos miembros del comité de empresa hizo varias propuestas sobre el complemento adicional para mejorar la prestación por desempleo, un 15%, primero, y posteriormente 8,5%, la dirección respondió negativamente alegando a ambas propuestas  eran inasumibles.

Llegando al final de los días de negociación, la empresa decidió retirar su contrapropuesta de compensación de unos 200 euros por trabajador en la nómina de junio.

Desde la sección sindical de OSTA en Alumalsa, cuestionamos otra vez más, y ya son unas cuentas en los últimos conflictos que nos han enfrentado, la postura de la dirección de «cerrarse en banda y no posibilitar la llegada a un acuerdo, respondiendo con propuestas rastreras e insuficientes que no dan posibilidad alguna a la firma de acuerdos».

OSTA lamenta la actitud de la Consejería de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón

OSTA lamenta la actitud de la Consejería de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón

OSTA critica el ocultismo que impera en cuando a los datos oficiales emitidos y correspondientes al sector de la dependencia, los cuales no se corresponden con la situación real que nos trasladan desde los centros.

El sindicato OSTA, uno de los sindicatos mayoritarios en el sector de la dependencia en Aragón, solicitó el lunes 6 de abril, a la Consejería de Servicios Sociales, así como el resto de partidos políticos que conforman las Cortes de Aragón una serie de medidas de aplicación urgente e inmediata en el Sector de las Residencias. 

En el día de hoy este sindicato, no ha obtenido respuesta alguna al respecto, asimismo, ha sido conocedor por parte de los medios de comunicación de que al Gobierno de Aragón “no le consta solicitud alguna”, cuestión sorprendente ya que dicha solicitud fue remitida a este organismo de forma oficial por varios medios, así como comunicada a la totalidad de los partidos políticos del Gobierno de Aragón, de los cuales algunos confirmaron la recepción del mismo, entre ellos el PSOE.

Pese a ello, dada la situación en la que se encuentra este sector y la urgencia de actuación en el mismo, ha insistido nuevamente de forma expresa ante la Consejería de Servicios Sociales, en la aplicación inmediata de una serie de medidas en este sector, las cuales ayudarían en gran medida a garantizar la integridad física del personal de estos centros, como de los usuarios y usuarias del mismo, estas medidas serían las siguientes: 

1.- Realización de test para diagnóstico de casos de COVID-19, a todo el personal que en la actualidad se encuentra prestando servicios en los centros que cuentan con casos positivos en COVID-19 y que ha estado en contacto con estos, aunque no presenten sintomatología al respecto. 

2.- Refuerzo constante por parte de la administración, en Equipos de Protección Individual, en aquellos centros que la situación sea crítica.

3.- Se faciliten medios humanos, reforzando desde la administración la plantilla de aquellos centros que lo precisen.

4.- Derivación inmediata a los usuarios positivos en COVID-19 a los centros de aislamiento con los que cuenta el Gobierno de Aragón en estos casos, para así poder aislar a los usuarios que en la actualidad muestran síntomas que podrían ser positivos en COVID-19 y de esta forma garantizar el cese de la propagación de dicho virus de la mejor forma posible.

Finalmente, desde el sindicato, señalan que “lamentando la actitud de la Consejería de Ciudadanía y Servicios Sociales para abordar este tema, reiteramos nuestro ofrecimiento y esperamos que recojan el guante y se pongan en contacto con el sindicato de inmediato”; asimismo indican que “también nos hemos puesto a disposición de todos los partidos políticos, ya que lo importante en estos momentos es remar todos en la misma dirección” 

Valoración ante las nuevas medidas decretadas por el Gobierno del Estado español

Valoración ante las nuevas medidas decretadas por el Gobierno del Estado español

Consideramos una buena noticia que el gobierno haya paralizado las actividades no esenciales, porque debe primar la salud de los y las trabajadoras sobre cualquier medida económica.

Sobre las medidas aprobadas durante el fin de semana, vemos positivo que no se puedan realizar despidos por cualquier causa derivada del COVID19 (excepto los disciplinarios), así como que para todos los contratos temporales haya dos medidas: la interrupción de la duración de los contratos y que no se puede utilizar como causa de rescisión la situación provocada por el COVID19.

Como negativo y entendiendo la situación tan complicada que estamos viviendo estos días, vemos que es injusto el cobro de 1098€/mes en el desempleo como máximo, e independientemente de la situación familiar y que luego se tenga que reclamar, como ya denunciamos.

Ademas exigimos que se de una solución a todas las personas trabajadoras contratadas por ETTs, que están sufriendo suspensiones de sus contratos, lo que supone dejarlos sin ningún tipo de retribución, quedándose en una situación de total precariedad.

Y por último, respecto al permiso retribuido, no creemos que esta sea la mejor solución, puesto que tras la reanudación de la actividad deberá ser negociada en cada sector o centro de trabajo, lo que supondrá con casi total seguridad una conflictividad innecesaria.

Desde OSTA entendemos que este permiso retribuido condena a los y las trabajadoras a realizar flexibilidad obligatoria durante este año 2020, recayendo una vez más en la clase trabajadora el peso de las medidas.