Que se cumplan vuestros sueños en 2021

Que se cumplan vuestros sueños en 2021

Finaliza el año más atípico que hemos vivido durante el siglo XXI, pero una vez más la organización ha demostrado que es una herramienta necesaria para la sociedad aragonesa y para los y las trabajadoras de Aragón.

La clase trabajadora sigue estando en primera línea de la crisis sanitaria. Continuamos asumiendo la peor parte, poniendo en riesgo nuestra propia salud, al ser la fuerza laboral que soporta mayor riesgo de contagio en sus respectivos puestos de trabajo. También está en riesgo nuestro futuro laboral y económico, si no se toman las medidas adecuadas para afrontar la más que previsible crisis económica derivada de la pandemia.

Aun con todos problemas que ha ocasionado la COVID19, hemos dado respuesta a todos los conflictos que se han producido durante este año. El sindicato vuelve a crecer tanto en representación, como en afiliación, lo que nos hace reafirmarnos en nuestro modelo sindical, demostrando con ello que somos la alternativa en Aragón a los sindicatos estatales.

Os comunicamos que debido a las restricciones sanitarias no hemos podido celebrar nuestro IV Congreso Nacional, el cual se celebrará a lo largo del 2021, en cuanto a la apertura de la sede en Huesca, la misma se abrirá en 2021.

Desde la Comisión Ejecutiva Nacional queremos recordar a todas personas que ya no están con nosotros y agradeceros la confianza y la fidelidad que demostráis cada día participando y perteneciendo a OSTA.

 Por último, os deseamos que el año que viene se puedan cumplir vuestros sueños.

Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños. Solo así pondremos Aragón y a sus gentes en el sitio que se merecen.

20 d’Aviento: Toma la Iniciativa

20 d’Aviento: Toma la Iniciativa

Como cada 20 de diciembre, día del Justicia de Aragón, desde OSTA reivindicamos nuestros derechos y libertades como Pueblo y nos reafirmarnos en que, con más aragonesismo mejoraran nuestras condiciones de vida.

Hace 429 años que Juan de Lanuza fue decapitado por defender los derechos y libertades de Aragón, y por ello le homenajeamos. Porque todo aquello que defendió se quiere eliminar de la memoria colectiva de los y las aragonesas.

Este año OSTA junto a otras organizaciones aragonesistas vamos a realizar un acto conjunto en el que presentáremos el manifiesto “DECLARACIÓN POR ARAGÓN”.

Este 20 de diciembre hará un año de la resolución del TC sobre la Ley 8/2018 sobre la actualización de los derechos históricos de Aragón, lo que ha supuesto una nueva injerencia sobre nuestra soberanía, lo que demuestra que tenemos que seguir construyendo un proyecto de País; más justo e igualitario para todas las personas que viven y trabajan en Aragón.

La pandemia provocada por la COVID19 ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema, siendo la clase trabajadora la que ha hecho posible que el País siga funcionando con normalidad, cuando en muchas ocasiones incluso lo han hecho exponiendo su salud por el bien común.

La crisis sanitaria ha vuelto a poner encima de la mesa que es el momento de un cambio de modelo, y esto solo puede pasar una mayor protección de la clase trabajadora, tanto en el reforzamiento de los servicios públicos, como de los derechos laborales, temas todos ellos que solo se conseguirán si nuestras condiciones se negocian y deciden en Aragón.

Consideramos que los datos de pobreza y desempleo deberían ser inadmisibles para el actual Gobierno de Aragón, y por ello desde OSTA exigimos una apuesta decida por lo público; por la gestión directa de los sectores estratégicos, por una banca pública que garantice el empleo y la subsistencia de autónomos y de la pequeña y mediana empresa; es momento de poner en marcha un plan de reindustrialización para nuestro País que tenga en cuenta las nuevas circunstancias del mundo actual globalizado y de la emergencia climática.

Esta crisis no puede volver a ser utilizada por la patronal, como ya ha sucedido en crisis anteriores, para seguir empobreciendo a la clase trabajadora, eliminando derechos y bajando salarios con el beneplácito de los diferentes gobiernos.

Más que nunca es necesario la derogación de las reformas laborales de las últimas décadas, que solo han supuesto un retroceso de las condiciones laborales, la modificación del Pacto de Toledo que debe asegurar unas pensiones públicas, dignas y revalorizables con el IPC.

Es inadmisible que Aragón como quinta economía del Estado español por PIB per cápita, se sustente sobre la precariedad laboral y salarios bajos, teniendo que revertirse esta situación con urgencia y esto será posible si la negociación colectiva la hacemos desde aquí, desde Aragón.

El incremento del SMI debe ser una prioridad, para equipararnos con los países avanzados de la UE. No podemos permitir que el SMI este por debajo de los 1000€, por lo tanto, es urgente el incremento del mismo.

Consideramos que la puesta en marcha del ingreso mínimo vital no puede caer en el olvido, y debe ser el comienzo para la consecución de una Renta Básica Universal.

Por todo ello debemos asumir nuestra responsabilidad como Pueblo confrontando en el día a día, en nuestras empresas, barrios, pueblos y ciudades por el Aragón que queremos, un Aragón con más Empleo, más Bienestar y donde cabe todo el mundo, venga de donde venga.

El Comité de PROMA, gana el juicio sobre la imposición del Permiso Retribuido Recuperable.

El Comité de PROMA, gana el juicio sobre la imposición del Permiso Retribuido Recuperable.

La  sentencia del juzgado de lo social Número 1 de Zaragoza,  ha dado la razón al Comité de empresa de PROMA HISPANIA, situada en Épila (Zaragoza) en la demanda interpuesta sobre la aplicación del Permiso Retribuido recuperable desde el 30 de marzo al 8 de abril de 2020 (8 jornadas), aún teniendo vigente un ERTE desde julio del año pasado (2019) hasta el 30 de septiembre de este año que afectaba a 126 trabajadores y trabajadoras.

La sentencia estima, declarando no ajustado a derecho, la imposición del Permiso Retribuido Recuperable a los empleados en ERTE desde el 17 de marzo de 2020, en el periodo citado anteriormente (30 de marzo al 8 de abril del 2020).

Representando el pleito por la Parte social el Servicio Jurídico de OSTA, la representación del sindicato en PROMA, impulsó y apoyó desde el primer momento la opción de denunciar este incumplimiento.

Desde el sindicato OSTA y la sección sindical en PROMA, queremos mostrar nuestra satisfacción ante esta favorable resolución judicial, cuya transcendencia a futuro puede ser importante para una gran mayoría de la clase trabajadora.

Para nuestra sección sindical está victoria conseguida en los tribunales, es una victoria de todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra empresa, que al igual que nosotros, demuestran defender sus derechos e intereses hasta el final.

Por último, queremos aprovechar estas palabras para agradecer a toda la plantilla, el apoyo que nos habéis dado ante esta situación, y queremos que sepáis que cualquier incumplimiento que se promueva por parte de la empresa en cualquier ámbito fuera de la ley, confrontará con la defensa de los intereses de nuestra sección sindical, que nos son otros que la mejora y el mantenimiento de nuestras condiciones laborales en PROMA HISPANIA.

Valoración del Pacto de Toledo

Valoración del Pacto de Toledo

El pasado 27 de octubre el pacto de Toledo aprobó veintidos recomendaciones para la futura reforma de las pensiones, que será debatida en el Congreso.

Desde OSTA valoramos estas recomendaciones en el siguiente documento, donde llegamos a la conclusión que la próxima reforma de las pensiones volverá a ser negativa para la clase trabajadora, aunque la misma este impulsada por partidos progresistas.

En el texto no se eliminan las reformas anteriores que han supuesto una rebaja de las cuantías en las pensiones, se quiere endurecer el acceso a la jubilación anticipada, incentiva la prolongación de la vida profesional, lo que repercutirá gravemente en que nuevas personas puedan encontrar un empleo y agravará más si cabe la tasa de desempleo juvenil y recorta las pensiones de viudedad y orfandad.

Como único dato positivo, aunque no esté claramente recogido parece que las pensiones se revalorizarán conforme al IPC.

Debido a la realidad de Aragón creemos que esta nueva reforma no va ser suficiente para que los nuevos jubilados y jubiladas tengan unos ingresos acordes para poder vivir dignamente y por ello es necesaria una reforma de las pensiones que garantice una pensión mínima y no penalice al colectivo de pensionistas.

El 77.5% de la plantilla de Alumalsa apoya el preacuerdo alcanzado en el SAMA

El 77.5% de la plantilla de Alumalsa apoya el preacuerdo alcanzado en el SAMA

Tras una semana intensa de negociaciones el SAMA, mientras la plantilla secundaba masivamente una Huelga convocada por unanimidad por los sindicatos con representación en el Comité de Empresa: SITA, CCOO, UGT y OSTA, el pasado día 29 de octubre por unanimidad de sus integrantes se alcanzó un preacuerdo en lo que se refiere al ERE iniciado por la dirección de la compañía que iba a afectar a 230 trabajadores y trabajadoras.

Nunca un Comité de Empresa puede estar satisfecho con acuerdo que suponga la salida forzosa de trabajadores y trabajadoras, pero nuestra responsabilidad era intentar obtener un preacuerdo para que la plantilla con su voto fuera la que lo ratificara o desaprobara.

La plantilla de Alumalsa en el día de hoy ha ratificado el preacuerdo. La participación ha sido del 85% con el siguiente resultado:

  • Votos a favor del preacuerdo: 374 – 77.59%
  • Votos en contra del preacuerdo: 96 -19.9%
  • Votos nulos o en blanco: 7 – 1.45%

El preacuerdo es el siguiente:

  • La rebaja de 51 despidos de los 230 planteados por la dirección en el inicio
  • Un ERTE que afectará a 41 trabajadores y trabajadoras equitativo, rotatorio y calendarizado, con vigencia de 2 años y que será complementando en las vacaciones al 100%.
  • Los trabajadores y trabajadoras afectados por este ERE serán 180 personas, de las cuales habrá que restar del cómputo los trabajadores y trabajadoras que se presenten voluntarios a las indemnizaciones voluntarias pactadas y a las personas en edad de adherirse al Plan de prejubilaciones pactado.
  • Indemnizaciones máximas legales para todos los despidos forzosos:
  • 45 días por año trabajado, con un tope de 42 mensualidades hasta la reforma laboral (febrero 2012) y 33 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades a partir de dicha fecha.Medalla a cada trabajador afectado: 3 días más a sumar a la indemnización máxima legal para cada trabajador tanto voluntario como forzoso.
  • Admisión de voluntarios hasta 10 años de antigüedad a indemnizaciones pactadas a 33 días por año trabajado con un tope de 12 meses, sin perjuicio de estudio individual por parte de la empresa de cada caso particular.
  • Plan de prejubilaciones para los trabajadores y trabajadoras afectados de 60 y 61 años, garantizando el salario 2020 hasta el 80% hasta los 63 años de edad.
  • Bolsa de empleo de máximo 2 años, con retorno del trabajador a su escala salario tablas (sin complementos ad persom).
  • Recolocaciones.
  • Medidas sociales:

No afectación del ERE a los trabajadores con 55 años o más. Valoración y estudio por parte de la dirección de trabajadores en situaciones más delicadas, familias monoparentales, familias con hijos con discapacidad etc.

Desde la sección sindical de OSTA en Alumalsa creemos que aun teniendo dos representantes en el Comité de empresa, hemos planteado numerosas propuestas y alternativas durante la dura negociación de este ERE.

Hemos asumido nuestra responsabilidad como sindicato de intentar llegar a un preacuerdo que tenía que ser ratificado por la plantilla, como siempre defendemos, puesto que tienen que ser los y las trabajadoras las que con la información necesaria decidan en libertad si el preacuerdo llegado por unanimidad por la representación de los trabajadores debía ser firmado.