OSTA denuncia las numerosas incidencias en el servicio de autobuses urbanos de Zaragoza

OSTA denuncia las numerosas incidencias en el servicio de autobuses urbanos de Zaragoza

Durante este fin de semana se han producido más de 100 averías. Tan solo el viernes se produjeron más de 60 averías, colapsando al ya más que mermado servicio de taller, y que ha supuesto que hasta 25 conductores permanecieran durante varias horas esperando en cocheras a que se les reparara y/o asignara vehículo.

Recordemos que los recortes en mantenimiento suponen que, en fin de semana sólo hay dos mecánicos por turno para los aproximadamente 170 autobuses que prestan servicio. Para el ciudadano ha supuesto unas largas esperas que sobrepasaron los 40 minutos en varias líneas durante el fin de semana más caluroso del año, con temperaturas que superaban los 44 grados.

A modo de ejemplo, ayer domingo en la línea 52 (línea ya de por sí con un servicio deficiente), de 4 coches que dan servicio en festivos con una frecuencia de paso de 15 minutos, durante varias horas sólo dieron servicio 3 de ellos, y en algunos momentos de la tarde tan sólo prestaron servicio 2 de los 4 que deberían haberlo hecho.

Este fin de semana es sólo un ejemplo de la “normalidad” con la que esta subcontrata trata a los usuarios del bus urbano, y que desde el Comité denunciamos incansablemente: mientras los conductores y mecánicos denunciamos los recortes en mantenimiento, falta de herramientas y recambios y tiempos de recorrido insuficientes, la Empresa asegura que las incidencias son puntuales y se encuentran dentro de la más estricta normalidad.

Desde la Sección Sindical de OSTA en AVANZA Zaragoza, “estas incidencias sólo se solucionan con una mayor inversión en mantenimiento, ya que la falta de personal en taller (reducida casi a la mitad en la última década) produce situaciones hasta el punto de que, cuando un conductor da aviso por avería éste llega a esperar hasta 4 horas hasta que acudan los mecánicos”.

Incluso los nuevos autobuses eléctricos han llegado a sufrir graves averías, como quedarse sin frenos y/o sin dirección por fallos del sistema interno.

Desde OSTA en AVANZA Zaragoza denunciamos que la Empresa presiona a los conductores para que continúen el servicio con determinadas averías, a sabiendas del riesgo que esto supone para la seguridad de todos (viajeros, conductor, circulación y peatones). Denunciamos también la campaña continuada de desprestigio que llevan a cabo hacia la figura del conductor de autobús, con la intención de responsabilizarnos de sus negligencias ante los ciudadanos.

El Comité de empresa de Adient Alagón convoca huelga para los días 25,26 y 27 de Junio

El Comité de empresa de Adient Alagón convoca huelga para los días 25,26 y 27 de Junio

El comité de empresa de Adient Alagón, cuya presidencia y secretaria son ostentadas por OSTA, ha decidido convocar huelga para los días 25,26 y 27 de junio.

Esta decisión fue respaldada  masivamente por la participación de la plantilla en el referéndum celebrado el martes 18 de junio, obteniendo un apoyo a la convocatoria de huelga del 89’6%.

Los motivos principales de la convocatoria de huelga son claros ya que el distanciamiento entre las dos partes, Dirección y Comité de empresa, es evidente. Al mismo tiempo consideramos que la negociación también está bloqueada por la dilatación en las reuniones con la dirección.

Desde el inicio la dirección solo ha querido hablar de puntos que estaban en su plataforma como superar la flexibilidad actual (18 sábados al año), perder las regulaciones actuales, agregar nuevos sistemas de trabajo incorporando un cuarto turno totalmente innecesario que supondría aproximadamente 37 sábados al año, mantener una doble escala salarial, perder la consolidación de muchos pluses… En definitiva, empeorar notoriamente las condiciones laborales que hemos conseguido durante todos estos años, dejando de lado las reivindicaciones de la parte social.

Tras seis meses de negociación infructuosa, el pasado 12 de junio de 2019 mantuvimos una reunión en el SAMA con el objetivo de intentar desatascar la negociación, pero ni siquiera allí la dirección quiso comprometerse a un acuerdo que pasase por la garantía de los derechos actuales, por tanto nos vimos obligados a utilizar esta herramienta.

Desde sección de OSTA, manifestar que siempre ha estado abierta a negociar desde un principio pero, por supuesto, sin perder ningún derecho, más cuando las herramientas actuales de flexibilidad con prioridad para voluntarios formados sobre forzosos ha resultado más que suficiente, siendo el año pasado una media de 9’8 días al año por persona.

Campaña 2019 – SARGA

Campaña 2019 – SARGA

Durante los últimos años estamos sufriendo en SARGA los efectos de un Convenio malo firmado con prisas por la Candidatura Independiente y el CSIF. Un claro ejemplo su nefasta RPT impuesta sin acuerdo ni negociación con los sindicatos.

La actitud de la Empresa, que con la firma del Convenio ya consiguió su objetivo, ha impedido tener un Plan de Igualdad y un Protocolo antiacoso. Se incumplen en los procesos de selección las recomendaciones del Justicia de Aragón y los criterios de transparencia exigibles a una Empresa Pública.

Henos asistido a reiterados incumplimientos de artículos del Convenio que se han hecho más evidentes en el 2018, y al grave incumplimiento del acuerdo de Gobierno-Podemos; para el aumento del tiempo de contratación en el Operativo de prevención y Extinción de Incendios y ENP para el año 2018.

OSTA ha participado activamente en las acciones que desde el Comité Intercentros (CIS) se han desarrollado: reuniones con partidos políticos, denuncia en los medios con notas y ruedas de prensa, concentraciones frente a las Cortes de Aragón, manifestaciones, etc.

OSTA, junto al resto de secciones sindicales del CIS, ha denunciado en Inspección de trabajo múltiples temas de prevención y el no disponer de Plan de Igualdad. Asimismo se han registrado escritos en Función Pública, Corporación de Empresas Públicas y el Consejo de Administración de SARGA, denunciando las irregularidades en los procesos de selección en la Empresa y la RPT.

Los incumplimientos y la pasividad del Gobierno de Aragón, de la dirección de la empresa, y en especial de la consejería del Sr. Olona, han conseguido que se haya realizado la primera Huelga en SARGA.

Una pésima gestión por parte de Dirección de SARGA generó un déficit de más de 700.00€ en el 2018 y se anunciaron medidas que cargan sobre las espaldas de la plantilla de SARGA, una vez más, los errores y la inacción de los que dirigen la Empresa. Indignantes medidas como:

  1. Hacer el complemento CAIR absorbible.
  2. No aplicar la subida del 2,25% que marca la Ley de Presupuestos a todos los pluses del I Convenio de SARGA.
  3. Reducción drástica del tiempo de contratación en el Operativo de Prevención y Extinción.

Ante esta situación OSTA ha interpuesto demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) por el CAIR y los pluses del Convenio para evitar el grave perjuicio económico que va a sufrir la plantilla de SARGA.

El 26 de junio se celebrará el juicio.  Otras secciones sindicales han presentado denuncias a posteriori, que se acumularan a la nuestra que ya tiene fecha de celebración de juicio, y otros sindicatos se han adherido directamente a nuestra denuncia.

De la misma manera OSTA interpuso demanda en el TSJA por los asuntos propios de los conductores del MER. SARGA intentó a principios del 2019 quitar este derecho a los trabajadores de este colectivo. OSTA consiguió consolidar este derecho para todos los conductores, incluso para las nuevas contrataciones que no los tenían recogidos en sus contratos.

También se interpuso denuncia en el TSJA, junto al resto de secciones del Comité Intercentros (CIS), para eliminar la compensación por inclemencias meteorológicas en el Operativo Forestal. Lamentablemente y con nuestro voto en contra, CCOO, CSIF y UGT retiraron la demanda a una semana de celebrarse el juicio.

Asamblea delegados y delegadas 28J

Asamblea delegados y delegadas 28J

El miércoles 26 de Junio a las 10:00 horas en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter realizaremos una Asamblea de delegados y delegadas con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ, donde se tratara el tema: Diversidad sexual en el mundo laboral.

Creemos que entender y respetar la diversidad enriquece el ambiente laboral y evita la exclusión, y que nosotros y nosotras como representantes de los y las trabajadoras debemos erradicar en los centros de trabajo.

El acto lo organiza el departamento de Igualdad de OSTA e intervendrán Urko Ferrando y Dune Solanot, también se proyectara un documental.

Como integrantes de la plataforma 28J participaremos en la manifestación que se convoca con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ en Zaragoza y que partirá a las 20:00 horas desde la plaza de Aragón.

 ASAMBLEA DE DELEGADOS Y DELEGADAS

Día: miércoles 26 de junio de 2019

Hora: 10:00 horas

Lugar: Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter (enfrente del sindicato)

MANIFESTACIÓN DIA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBIQ

Día: viernes 28 de junio de 2019

Hora: 20:00 horas

Lugar: Plaza de Aragón

Elecciones Sindicales en la Administración General del Estado

Elecciones Sindicales en la Administración General del Estado

El próximo miércoles 19 de junio, se celebraran las elecciones sindicales para los órganos de representación de la Administración General del Estado.

En este nuevo proceso de elecciones sindicales, OSTA presenta candidatura para el personal laboral, una candidatura formada por 27 personas de los diferentes Ministerios del Estado.

NUESTRAS PROPUESTAS:

  •  JORNADA, 35 horas semanales o su equivalente en cómputo general.
  •  RETRIBUCIONES, recuperar el poder adquisitivo perdido durante estos años (entorno al 14%). Incrementos retributivos garantizando el IPC.
  • HOMOLOGACIÓN SALARIAL con el personal de la Administración Autonómica.
  • PLAN DE ACCIÓN SOCIAL, recuperar el 75% perdido desde 2012.
  •  RECUPERACIÓN de los derechos perdidos con la firma del actual Convenio Colectivo.
  • JUBILACIÓN PARCIAL automáticasin necesidad de autorización por parte de la Administración.
  • EMPLEO, consolidación de todos los contratos temporales existentes en la actualidad, en plazas estructurales de plantilla.
  • OFERTA PUBLICA DE EMPLEO, que se ajuste a la realidad de las necesidades de la Administración General del Estado.
  • CONCURSO DE TRASLADOS, la administración debe sacar a concurso todas las plazas vacantes.
  • INFORMACIÓN, nos oponemos a secuestrar la información, la plantilla tiene derecho al acceso inmediato y veraz de esta.
  • RIESGOS LABORALES, es preciso mejorar las condiciones higiénico-ambientales de los lugares de trabajo. Reivindicamos una nueva evaluación de riesgos psicosociales, para poder bajar las actuales cargas de trabajo que se producen.
  • EXTERNALIZACIONES, nos oponemos a cualquier tipo de externalización, sea del servicio que sea y apostamos por recuperar todos aquellos servicios que se han perdido.