31/05/17 | Igualdad, Noticias
El Acoso Laboral se define como “exposición a conductas de violencia psicológica, dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo hacia una o más personas por parte de otra/s que actúa/n frente aquella/s desde una posición de poder (no necesariamente jerárquica). Dicha exposición se da en el marco de una relación laboral y supone un riesgo importante para la salud”.
Aproximadamente la mitad de los trabajadores sometidos a mobbing refieren secuelas psicológicas o físicas. Por ello, si se detectan situaciones de acoso laboral, no se debería esperar a que se manifestase un daño para establecer las estrategias preventivas.
Es de suma importancia identificar el problema del mobbing, informándose y formándose en el tema.
Porque lo más importante es la prevención de estas situaciones por parte de las empresas, con la adopción de medidas organizativas que disminuyan la presión excesiva, fomentando el apoyo entre los trabajadores, formando en esta materia al personal, mejorando los canales de comunicación y sobre todo realizando Planes de Igualdad que contengan los protocolos necesarios para erradicar estas situaciones.
El Departamento de Igualdad de OSTA, ha elaborado una Guía que trata de identificar los factores y conductas que nos pueden ayudar a detectar las situaciones de acoso, así como los mecanismos de defensa del trabajador víctima de acoso.
Guía para la identificación del Acoso Laboral
29/05/17 | Opinión
El 25 de mayo celebramos nuestro XV Aniversario en Canfranc, haciéndolo coincidir con nuestro 27 Consejo Nacional, máximo órgano entre congresos.
Desde OSTA consideramos que la reapertura del Canfranc es el único proyecto viable a corto plazo, que mejoraría la competitividad de las empresas aragonesas y la creación de nuevas empresas. Esto pasa por dar salida directa a Europa, puesto que el coste del transporte de mercancías podría reducirse un 22%, que debería revertirse en salarios, y en la mejora de las condiciones laborales.
Quince años después y con todo el futuro por delante estamos sufriendo la mayor agresión jamás vivida contra los principios y bases que forjaron el Estado del Bienestar. Libertad, igualdad, justicia social, que es decir, empleo, sanidad, educación y protección social.
Reivindicamos el derecho de la ciudadanía a ser escuchada, reivindicamos la política de progreso como motor de cambio, reivindicamos la política con mayúsculas para decir: que la austeridad y los recortes económicos solo han empobrecido a la ciudadanía, beneficiando a los de siempre.
Nadie puede arrebatarnos nuestras conquistas, contraponiendo a la calidad de vida, respeto y derechos, la imposición por la fuerza de la competitividad, flexibilidad, mercado y beneficios.
Nuestra apuesta es clara y rotunda: el Estado de Bienestar, debe ser consolidado, mejorado y actualizado……, haciendo de este objetivo, nuestra más importante tarea y contribución, en beneficio de todos los ciudadanos y trabajadores.
¿Qué dice OSTA sobre el futuro de Aragón?
Así lo definía Joaquín Costa: “Ser de Aragón no está en su fuerza, sino en su amor a la libertad”, y terminaba diciendo, “Aragón, es toda una inmensa escuela de Derecho”.
Aragón, hay que sentirlo, hay que vivirlo, y hay que defenderlo, para cambiarlo.
Porque toda la política que no hagamos nosotros, se hará contra nosotros
Aragón es un País, un espacio para vivir con dignidad y trabajar con derechos.
El Aragonesismo debe ser capaz de superar discrepancias y establecer bases comunes de dialogo, para construir unos mínimos, que avalados por todos, deberán poner como objetivo fundamental a Aragón, tronco del que nacen diferentes ramas con distintos posicionamientos e ideologías, capaz de generar una vía propia para alcanzar el máximo autogobierno.
El futuro de Aragón, pasa por fortalecer su identidad, conocer su territorio, defender el agua, salir a Europa por Canfranc y avanzar en su autogobierno, elementos que definen nuestra personalidad colectiva.
¿Cuál es nuestro reto y compromiso sindical para los próximos 15 años?
Con nuestra acción sindical, debemos violentar las leyes, debemos andar por el filo de la norma para que sea lo más beneficiosa posible para la clase trabajadora. Es la acción sindical la que genera comportamientos y reinterpreta las leyes.
Tenemos que comprometernos con la afiliación, participar con los compañeros y compañeras, trabajar en equipo y confrontar con propuestas y alternativas, para recuperar la conciencia de lo que somos, de lo que valemos, y de lo que podemos hacer.
Debemos avanzar y hacer crecer el Sindicato desde abajo, desde la sección sindical, como motor del sindicato, en dimensión, extensión e intensidad, haciendo lo que tenemos que hacer y que otros no hacen.
Debemos seguir acercando el Sindicato, a los problemas y realidades de nuestros afiliados y afiliadas, garantizando una acción sindical, cercana y eficaz.
Porque cada paso que dejamos de dar en el día a día, se convierte en un obstáculo más a superar para nuestros derechos y libertades, y un freno para algo tan necesario, como es creer en la utopía, soñar con un mundo mejor y sentir que lo que hacemos hoy, es un paso más para los ciudadanos de Aragón y los trabajadores y trabajadoras del futuro.
Solidaridad, aragonesismo, respeto al pluralismo y democracia, son los elementos que cimentan nuestro sindicalismo del siglo XXI. Sin ellos, no es posible caminar hacia la conquista de ningún objetivo de masas o de clase trabajadora, y de ser capaces de construir una alternativa social y política, que pretenda decir a los cuatro vientos que otro mundo es posible.
Somos sindicalistas, porque creemos en la justicia social, en la solidaridad, en la igualdad y en el respeto a las ideas y a los pensamientos.
Angel Morte, Secretario de Organización de OSTA
27/05/17 | Destacados, Noticias
La jornada ha comenzado con la celebración del 27 Consejo Nacional, máximo órgano del Sindicato entre Congresos y que cuenta con la participación de 51 integrantes, entre los que se encuentran la Ejecutiva del Sindicato, la Comisión de Garantias, Secretaria de Igualdad y los delegados de las principales empresas de las Federaciones de Industria y Derivados, Servicios y Afines y Servicios Públicos.
Tras el Consejo Nacional, OSTA ha realizado un acto en el que han reivindicado la reapertura de la linea del Canfranc en el que han participador más de cien personas. Para el Secretario General de OSTA, David Lázaro Aguilera, “Aragón tiene que seguir trabajando por una salida directa a Europa por tren, debe ser una apuesta clara y decida del Gobierno de Aragón, ya que reduciría un 22% los costes logísticos para las empresas aragonesas y además sería un foco para la nueva implantación de empresas, lo que crearía mas empleo y de mejor calidad. Por todo ello y como siempre hemos reclamado desde OSTA, la reapertura del Canfranc debe ser una prioridad”.
En el acto ha participado Fernando Sánchez Alcalde de Canfranc, que ha agradecido el trabajo realizado por OSTA en la lucha por la reapertura del Canfranc y el trabajo desarrollado por la organización sindical en la lucha por la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores en Aragón.
Desde OSTA han señalado que, en estos quince años hemos trabajado por hacer de OSTA un sindicato referente para los trabajadores y trabajadoras de Aragón y podríamos decir que lo hemos conseguido, siendo el tercer sindicato de Aragón en número de delegados y delegadas. Pero todavía nos queda mucho trabajo que realizar.
Por ultimo, añaden que, OSTA se fundo en pleno S.XXI, viviendo una crisis capitalista que ha precarizado a las clases populares de Aragón y ante un creciente descrédito de los modelos sindicales caducos de los sindicatos mayoritarios. Por eso desde OSTA apuestan por violentar las leyes, andando por el filo de la norma para que sea lo más beneficiosa para la clase trabajadora.
26/05/17 | Igualdad
El día 30 de mayo en la Casa de la Mujer de Zaragoza, la Coordinadora y el Comité de Solidaridad Internacionalista también ha organizado la charla: “Mujeres en el conflicto de Colombia” de la mano de la abogada y defensora de los derechos humanos Zoraida Hernández Pedraza.
Durante casi dos décadas laabogada ha tratado de proteger a la población colombiana de las abusos del estado y en 2012 fue nominada al Premio Nacional a la defensa de los derechos humanos en Colombia como Mejor Defensora.
El nivel de hostigamiento y peligro le obligó a trasladarse fuera del Estado colombiano.
Os animamos a todos y a todas a que participéis, la charla tendrá lugar a las 19:00 horas en la Casa de la Mujer (c/Don Juan de Aragón, 2).
22/05/17 | Noticias
OSTA CELEBRARA SU 27 CONSEJO NACIONAL EN CANFRANC
Con motivo del XV Aniversario de OSTA, el 27 Consejo Nacional se celebrara en Canfranc.
Un 25 de mayo de 2002, OSTA nace como un sindicato aragonés y aragonesista en pleno s.XXI, ante la necesidad de dar respuesta a la multitud de imposiciones, normas, reformas que se estaban imponiendo desde Madrid.
Cumplimos 15 años, gracias al trabajo, esfuerzo y compromiso de miles de trabajadores y trabajadoras de Aragón, que han hecho posible este proyecto.
En 2017 podemos decir alto claro que OSTA se ha consolidado como el referente sindical aragonés y aragonesista, siendo el tercer sindicato en nuestro País.
OSTA cuenta a con unos 4000 afiliados/as, de los que el 47% son mujeres y el 53% son hombres, teniendo menos de 40 años de edad, el 35% de los afiliados/as totales.
Tenemos presencia en la gran mayoría de las empresas y sectores de Aragón:
Sector Servicios: tenemos representación y negociamos los convenios de limpieza, hosteleria, comercio textil, metal, óptica, mueble, bazares, detallistas y calzado. Teniendo representación en empresas como, Plataforma Inditex, tiendas del grupo Inditex (Zara, Berskha…), grupo Cortefiel, Simply, DIA, LIDL, Clarel, Mercadona, Eurest, Serunión, Combi, Eulen, FCC, ISS, Ferroser, Urbaser, Ilunión, Araven, DKV seguros, ARC distribución, Palafox Hoteles, Grupo NH Hoteles, Hotel Corona de Aragón, HP, Iberalbión, Servicio telefónico de Movistar y Vodafone, Trango…
Sector Industrial: Opel, BSH, Pikolin, SAICA, Torraspapel, Mann + Hummel, Johnson Controls Alagón y Pedrola, Android, Caladero, Kongsberg, Industrias Relax, Telnet, La Bella Easo (Panrico), Emesa, ABB, Hiab Craner, Comercial Salgar, Fujikura Automotive, Zanini, ITV, Fagor, Polibol, Pieralisi, Grúas Jaso, Chupa Chups, Veholia, JC Deacux, Yudigar…
Servicios Públicos: Gobierno de Aragón, SALUD, SARGA, en los Ayuntamientos de Zaragoza, Caspe, Maella, Cariñena, Cadrete, Comarca de Calatayud, Autobuses Urbanos de Zaragoza, Clínica Quirón, DFA, Atades, CEE Oliver, Fundación CEDES, Neuropsiquiátrico del Carmen, Centro Día Romareda, Residencia el Veral…..
Reafirmándonos en nuestro compromiso por Aragón, vamos a celebrar el 27 Consejo Nacional, máximo órgano entre congresos en Canfranc, en el salón que hay junto a las escuelas, el 25 de mayo a las 10:45 horas. Tas su finalización realizaremos un acto reivindicativo por la reapertura de la línea de Canfranc, en el que nos acompañara Fernando Sánchez, Alcalde de Canfranc.
Desde OSTA consideramos que la reapertura del Canfranc es el único proyecto viable a corto plazo, que mejoraría la competitividad de las empresas aragonesas y la creación de nuevas empresas. Esto pasa por dar salida directa a Europa, puesto que el coste del transporte de mercancías podría reducirse un 22%, que debería revertirse en salarios, y en la mejora de las condiciones laborales.
Para nuestro sindicato, la reapertura del Canfranc, por la que hemos luchado y seguimos luchando y este acto es un claro ejemplo de ello, es uno de los objetivos más importantes y prioritarios para defender el empleo existente en nuestro País, garantizando un futuro con más empleo, que posicionaría a Aragón en Europa.