28/04/17 | Opinión
Artículo de opinión de David Lázaro: Exigimos Salarios Justos y Trabajos Dignos
Vamos a celebrar el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en una situación económica y social que se sustenta sobre la injusticia, y que cada año se muestra incapaz de superar su propia inutilidad.
Los trabajadores y trabajadoras, hemos sido las víctimas en estos últimos años, y una vez más, tratan de engañarnos argumentando que estamos superando la crisis. Tenemos que ser claros: Esta crisis ha sido generada por una clase económica y política irresponsable, que esta al servicio del capital y de los grandes empresarios.
La supuesta mejora de la situación económica, está basada, en una consigna diseñada por el capital y los empresarios, que se llama competitividad, productividad y exportación.
Todo esto, es mentira, porque todos sabemos, que esta mejora se sustenta sobre expedientes de regulación, despidos y bajadas de salarios, que han traído como consecuencia, unos niveles de pobreza y desigualdad, nunca alcanzados en toda nuestra corta historia democrática.
Esta ha sido su propuesta y solución a la crisis, mientras han ido acumulando impresionantes beneficios y capitales en las manos de los de siempre y es el momento de que los beneficios se traduzcan en subidas salariales y empleo digno.
¿Y que hace el Gobierno de Aragón ante esta situación?
Pues poco o nada, un gobierno que podríamos definir como: “mucho ruido y pocas nueces”. Echamos en falta un proyecto concreto para Aragón, que defina perfectamente hacia donde vamos, o hacia donde quieren ir, a la hora de defender los intereses de Aragón.
Nosotros lo tenemos claro, debemos defender el empleo existente con contundencia y sentar las bases para el empleo del futuro.
Es la hora de plantarse frente a Madrid, porque queremos salir a Europa por Canfranc y queremos defender con fuerza a Teruel, porque es importante para todos nosotros y esto se llama, tomar decisiones concretas en la línea de ferrocarril Cantábrico – Mediterráneo.
Exigimos también, plenas garantías al Gobierno de Aragón de que defenderá con fuerza los intereses de los trabajadores del automóvil, hablamos de la Opel y de todas sus auxiliares, por lo que representa este gran sector para nuestro País.
Reclamamos lo que es nuestro. Tenemos que ser rigurosos en nuestra lucha, por recuperar unos salarios justos, porque nos corresponden y porque son nuestros. Nos los han quitado, para aumentar sus beneficios.
Y exigimos un trabajo digno, para superar la situación de precariedad y de semiesclavitud, que muchos trabajadores y trabajadoras tienen que soportar para subsistir.
Ante esta situación, y como siempre hemos hecho los trabajadores y las trabajadoras, saldremos a las calles en este próximo 1º de mayo, reinvidicando unos Salarios justos y unos Trabajos Dignos.
¡¡¡Viva el primero de mayo!!!
27/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
El ahora exempleado de una empresa de tiendas de ropa, Ricardo Lorenzo B., ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número cinco de Zaragoza a seis meses de multa y el pago de una indemnización por daños morales a una trabajadora, por un delito de acoso sexual a una dependienta. Los hechos se remontan al 1 de septiembre de 2015, cuando el acosador realizó comentarios inapropiados y explícitos de índole sexual a una dependienta durante toda la jornada laboral. El condenado, Jefe de Zona de la cadena de tiendas de ropa, realizó una visita al establecimiento, y aprovechó la ausencia del encargado para perpetrar el acoso a la dependienta. Además de los comentarios, llegó a tocar el cuerpo de la trabajadora con la excusa de enseñarle a ponerse bien el uniforme. A última hora de la jornada laboral, incluso le sugirió que podía llegar lejos en la empresa si accedía a mantener relaciones sexuales con frases como “si tú quieres, puedes llegar lejos, no por acostarte con el jefe, aunque yo encantado”.
Tras terminar su jornada laboral, la dependienta sufrió una crisis de ansiedad por lo que tuvo que ser atendida en urgencias del Hospital Royo Villanova, y necesitó tratamiento psicológico durante cinco meses. En los sucesivos días, y asesorada por OSTA y el despacho de abogados Casino & Millán, denunció ante el juzgado la situación y puso en conocimiento de la empresa los hechos sucedidos. La empresa, activó rápidamente el protocolo de acoso, cuyo resultado fue el despido inmediato del jefe.
Los comentarios que realizó a la trabajadora son irreproducibles por su alto y explícito contenido sexual. Desde OSTA no entendemos cómo esta persona ha podido estar trabajando en varias empresas, en muchas de ellas de cargo directivo, sin que nadie le hubiera parado los pies. Llevaba apenas un mes en la empresa, pero ha sido directivo de otras, y en solo dos días, tras conocer los hechos esa misma noche, recopilamos al menos dos testimonios más sobre este energúmeno, en los que había realizado comentarios sexuales a otras trabajadoras.
En cuanto a la sección sindical de OSTA en la empresa, manifiestan que “el objetivo de la trabajadora es que esa persona fuese condenada por lo que hizo, y que se supiera, para evitar que otras trabajadoras sufrieran lo mismo, y se ha conseguido”.
26/04/17 | Destacados

Como cada 28 de abril se celebra el día internacional de la salud y seguridad en el trabajo y a su vez se rinde homenaje a los trabajadores/as heridos o fallecidos en su puesto de trabajo.
Los números no engañan y muestran la cruda realidad.
- En el año 2016 murieron en Aragón 25 trabajadores/as en el lugar de trabajo.
- Se produjeron casi 30000 accidentes con baja.
- En el año 2016 casi el 60% de los accidentes mortales se produjeron en empresas de entre 1 a 50 trabajadores/as y de estos el 50% se produjeron en empresas de entre 1 y 5 trabajadores/as.
Detrás de todas estos números y estadísticas están los trabajadores/as que sufren en primera persona la precariedad laboral que repercute directamente en su propia SALUD.
Los empresarios son los principales responsables porque en la mayoría de los casos, consideran que invertir en seguridad no repercute directamente en sus cuentas de negocio. Pero según los últimos estudios, por cada euro invertido en salud laboral tiene un retorno de 5€ en términos de ahorro y aumento de la productividad.
Por todo lo anterior desde OSTA exigimos:
- Disminución de la precariedad laboral porque está demostrado que a mayor precariedad laboral menor seguridad en tu trabajo
- Una mejora en las condiciones de trabajo para que todos trabajemos en entornos más saludables.
- Mayor control por parte de las administraciones como últimos garantes de nuestra seguridad y salud en el entorno laboral.
- Compromiso de los empresarios para que la inversión en formación a los trabajadores/as en materia de prevención de riesgos laborales, sea uno de sus pilares en la política de sus empresas.
OSTA DEFIENDE TU SALUD Y TU SEGURIDAD
NI MORIR NI ENFERMAR
CARTEL 28 DE ABRIL
26/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Después de una larga negociación de más de dos años, los sindicatos y la patronal hemos acordado la renovación hasta el 2018 del convenio colectivo provincial del Comercio de Calzado de Zaragoza.
El pacto recoge subidas salariales del 2% y 1,2% para los años 2017 y 2018 respectivamente, además de una “paga especial para 2017” consistente en 12,91 € por cada mes trabajado (o fracción) durante los años 2015 y 2016, para los/as trabajadores/as de alta en las empresas a fecha de publicación del convenio. Asimismo, se ha incorporado una revisión salarial a IPC´s reales, lo cual según OSTA “garantiza el poder adquisitivo de las trabajadoras en caso de dispararse los IPC´s”.
Además de los incrementos salariales, se han mejorado otras condiciones como un día más de asuntos propios, el aumento de las licencias retribuidas y la garantía de más horas retribuidas para asistencia médica propia o acompañando a un familiar.
Desde OSTA estamos satisfechos con el acuerdo ya que “se ha tenido especial sensibilidad en avanzar en la igualdad de género y la conciliación familiar” incorporando artículos que mejoran las posibilidades del cuidado de personas dependientes, mejoras en el protocolo por el riesgo durante el embarazo y permisos para las víctimas de violencia de género.
El convenio se aplica a los alrededor de cuatrocientos trabajadores y trabajadoras de los establecimientos de venta al por menor de calzado de la provincia de Zaragoza.
26/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
En esta edición, la octava, además de informar sobre los procesos electorales, los conflictos y un texto de la sección sindical de Cortefiel, hacemos un recopilatorio de la representatividad a fecha 1 de enero de 2017.
Descárgatela aquí:
Revista FSA Abril 2017