25/07/19 | Federaciones, Industria y Derivados
Después de dos días de negociación entre la dirección de Opel PSA y la representación legal de los trabajadores de Android, en el día de ayer se llego a un acuerdo de internalización de los trabajadores de la contrata que desarrollaba parte de la producción montando las puertas y los salpicaderos.
Tras todo lo ocurrido, como sección sindical de OSTA en Android os queremos informar de las principales diferencias entre los convenios de Opel y Android.
Hemos intentado realizar un resumen y centrarnos en los puntos que generan más interés o conflicto, resaltando en color gris aquellas condiciones que a nuestro parecer son más beneficiosas de cada uno de los convenios.
Esperamos que os sirva a la hora de tomar esta decisión tan importante, que va a cambiar nuestra carrera profesional, tanto elijamos la opción de pasar a Opel como la de rechazar este cambio y mantenernos en Android.
Al final de este informa, os hacemos una comparación del apartado económico, simulación de las cuantías que se cobrarán con el cambio a Opel, como muchos nos habéis demandado.
Por último queremos hacer una valoración:
Entendemos este acuerdo como positivo, ya que la decisión de elegir una opción u otra es voluntaria y personal como siempre hemos defendido de OSTA, que la plantilla decida.
También os queremos trasladar que si esta doble opción ha sido posible, es gracias a que la mayoría de la plantilla de Android supo unirse y defender sus condiciones laborales con uñas y dientes, ese merito nadie se lo puede apuntar como una medalla, ni os lo pueden arrebatar.
La sección sindical de OSTA se siente orgullosa de todos los compañeros y compañeras que siempre habéis confiado en nosotras/os y que nos habéis apoyado en estos años.
Tanto si elegís una opción u otra, os deseamos todo lo mejor y nosotras/os vamos a seguir trabajando para defender nuestras condiciones laborales, bajo nuestros 3 principios inculcados por OSTA: INFORMACION, TRANSPARENCIA Y CONFRONTACION.
RESUMEN COMPARATIVO DE CONVENIOS
24/07/19 | Federaciones, Servicios Públicos
La Dirección de SARGA con el beneplácito de la administración pretende matar dos pájaros de un tiro, realizando trabajos silvícolas en época de máximo riesgo de incendios en horarios que puramente deberían de ser para vigilancia y extinción de incendios, con la única finalidad de certificar el máximo número de hectáreas de trabajos que financia la Unión Europea y minimizar el coste a sufragar con partidas presupuestarias propias del departamento de medio ambiente.
Desde OSTA
denunciamos una vez más la drástica reducción del tiempo de contratación para
este 2019 de Cuadrillas Terrestres, Conductores de Autobomba (camiones
cisterna) y Puestos Fijos de Vigilancia.
Las labores de
prevención en las estaciones de otoño e invierno son fundamentales para evitar
los incendios y para disminuir y atenuar sus efectos. Una buena planificación de estos trabajos
preventivos es fundamental para que en numerosos casos estos incendios se
queden en conatos (menos de una hectárea) o en incendios de pequeña magnitud.
Debemos recordar detalles como que las cuadrillas helitransportadas, que
trabajan los 12 meses y aseguran un mínimo e insuficiente número de efectivos durante
el año, solo disponen de helicóptero unos pocos meses del año.
También es un
dato preocupante que los Puestos Fijos de Vigilancia, el primer eslabón del
Operativo de Incendios, que es fundamental para una actuación rápida, está
contratado entre 3 y 4 meses de media y en algunos casos solo 88 días.
Desde la Sección
Sindical de OSTA en SARGA exigimos la paralización de los trabajos silvícolas.
SARGA y DGA hacen oídos sordos a la petición lanzada desde la parte social de
que en máxima activación el Operativo de Incendios realice tareas más livianas
y esté en condiciones óptimas para dar respuesta a las alertas por incendios. Consideramos
que, durante el periodo de alerta por altas temperaturas, el Operativo de
Incendios ha de concentrarse en tareas como prácticas de incendios,
mantenimiento de la forma física, acondicionamiento del material y de la
maquinaria, formación, etc.
Debemos una vez
más recordar que no existe una regulación real del trabajo a altas temperaturas
en SARGA, más allá de una instrucción técnica elaborada sin el consenso de la
representación legal de los trabajadores y trabajadoras. En esta instrucción
técnica entre otras cosas, no se tiene en cuenta la temperatura real de trabajo
del personal de las cuadrillas. Días de 35 ºC con todo el equipo de trabajo y
en plena actividad física, la temperatura que ha de soportar el trabajador o
trabajadora puede rondar los 50ºC.
Por elle desde OSTA entendemos que se está actuando de forma irresponsable. Mandar 12 horas a un incendio a trabajadores y trabajadoras tras una jornada de trabajos silvícolas con estas elevadas temperaturas es una temeridad. La solución no es aconsejarles que se hidraten y que disminuyan el ritmo de trabajo o paren cuando así lo estimen, si al mismo tiempo se les presiona para que actúen y saquen el trabajo de un número de hectáreas determinado.
Por todo ello, demandamos
que se actué antes de lamentar una desgracia que no tenga solución.
23/07/19 | Federaciones, Servicios Públicos
Más de 72 horas llevan sin agua en las instalaciones municipales del Ayuntamiento de Zaragoza “cocheras” y que utiliza la empresa Avanza, actual concesionaria del servicio del Transporte Urbano de la ciudad de Zaragoza.
Desde OSTA denunciamos la pasividad de la Dirección de Empresa y del Ayuntamiento de Zaragoza a la hora de solucionar este incidente. A día de hoy todavía no han solucionado el problema del corte de agua y que se arrastra desde la tarde del sábado, poniendo en riesgo la salud de la plantilla que actualmente se encuentra trabajando en las instalaciones.
Hasta hoy martes la dirección de empresa no ha empezado a distribuir agua embotellada entre los trabajadores del taller, que son los que más lo sufren por las altas temperaturas que se han dado en la ciudad, junto a las cargas de trabajo que tienen por las numerosas incidencias mecánicas, la situación llega a tal extremo que ni siquiera funcionan los baños, lavabos o incluso las duchas, etc.
18/07/19 | Federaciones, Industria y Derivados
Como ya sabéis, ayer la dirección de Android nos comunico que la cotización (oferta) que había realizado para renovar el contrato había sido rechazada por Opel, por lo que no renuevan el contrato de PLANTA 31 (PUERTAS Y SALPICADEROS), ante esto el comité quedo en reunirse hoy cada uno en su sede sindical y mañana nos juntaremos como comité para valorar conjuntamente para valorar la situación.
Está claro que Opel tenía esta decisión tomada desde hace tiempo, como hemos podido ver en nuestros compañeros/as de Prestalid, y que lo único que ha hecho es tomarnos el pelo, dando largas a Android en las negociaciones para llegar a las vacaciones y evitar cualquier tipo de acción sindical.
La estrategia de Opel es clara, trabajos precarios, con salarios mínimos y
conciliación inexistente, lo demás da igual, que sea desde la misma Opel o con cualquier auxiliar.
Si ya lo hace con su propia plantilla, que no hará con las demás…
Por parte de OSTA, vamos a exigir que se mantengan las condiciones actuales y la misma plantilla, con las mismas condiciones (salario, jornadas adicionales, horarios, conciliación…) respetando también todos los acuerdos que tenemos, incluyendo en caso de pérdida o no renovación del contrato que tenemos actualmente, renovando con Android o de la manera que sea.
Todo lo que no sea esto solo nos dejan un único camino, LA CONFRONTACION.
Según mañana acabemos la reunión con el comité, os informaremos.
18/07/19 | Federaciones, Servicios Públicos
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) da la razón a OSTA y SCS; el CAIR no es absorbible y a todos los pluses del Convenio de SARGA (anexo V) se les debe aplicar la subida salarial que marca la Ley de Presupuestos (2,5 % para el 2019).
Tras ser conocedores en el mes de marzo de las medidas que iba a adoptar la empresa publica SARGA, considerando el complemento CAIR (Complemento de Ajuste Individual de Retribuciones) como concepto absorbible, congelaba el salario a una parte importante de la plantilla. Sumado a la no aplicación de la subida que marca la Ley de Presupuestos a los Pluses del Convenio, SARGA incumplía el citado I Convenio Colectivo en su artículo 14.5, que consideraba erróneamente variables a estos pluses.
Ante estos hechos los sindicatos OSTA y SCS consideramos las actuaciones de SARGA de una extrema gravedad, considerando que cargaba sobre las espaldas de los y las trabajadoras de SARGA una pésima gestión, interponiendo por parte de ambos sindicatos la correspondiente demanda judicial en el TSJA.
Gracias a dichas actuaciones y tras la resolución judicial del TSJA, hemos neutralizado el grave atentado contra los derechos de los y las trabajadoras de SARGA que suponían las medidas adoptadas por la Dirección de Empresa.
Dicha sentencia, ya se ha traslado a la Dirección de SARGA, con la que hemos exigido una inmediata corrección de las nóminas acorde a lo dictado en la sentencia y la regularización de las cantidades no cobradas por la plantilla estos meses, en los que SARGA ha aplicado el CAIR de forma absorbible y no ha incrementado el 2,25 (+0,25 a partir de julio) el valor de los pluses del anexo V .