Concentración 30 de enero: Por nuestros derechos

Concentración 30 de enero: Por nuestros derechos

Nos encontramos probablemente ante uno de los momentos políticos mas importantes desde que estamos en democracia y nos estamos jugando no solo nuestro futuro, sino el de las generaciones venideras.

Somos conscientes, que sobre el papel, un gobierno progresista probablemente sea la mejor opción para la clase trabajadora, pero también nos encontramos ante un acuerdo que genera muchas dudas: en materia de pensiones, aceptación de la ley de estabilidad presupuestaria, lo que supone restricciones en el gasto público, no marca una cantidad fija del SMI, como si se hizo en el anterior acuerdo, o no se menciona nada de la derogación de la reforma laboral de Zapatero.

En cuanto Aragón, el panorama no es mucho mejor debido a la poca influencia que tenemos en el conjunto del Estado español; es posible que en esta legislatura se negocie un nuevo modelo de financiación autonómica, así como que se pongan las bases de las infraestructuras, que son uno de los principales instrumentos para vertebrar nuestro País.

Todo ello sumado a que el Tribunal Constitucional ha tumbado la Ley de derechos históricos, algo que supone la mayor injerencia del Estado desde la democracia, por todo esto debemos exigir al Gobierno de Aragón una posición clara y firme ante Madrid y que utilice todos los medios a su alcance para que Aragón este en el sitio que le corresponde.

Desde OSTA vemos la necesidad de hacer visible ante la ciudadanía, que la manera más útil de defender nuestros derechos pasa por la movilización y por ello os convocamos a una Concentración el próximo de 30 de enero.

Además, esta movilización la hacemos coincidir con las jornadas de lucha y/o movilizaciones en todo el Estado español, y con la Huelga General convocada en el País Vasco y Navarra, con la que nos solidarizamos y les damos todo nuestro apoyo.

Por todos estos motivos el sindicato convoca concentración el 30 de enero a las 11:30 horas en plaza de España de Zaragoza para reclamar:

  • La derogación de los recortes de las pensiones de las reformas de los años 2011 y 2013.
  • La derogación en su integridad de las reformas laborales tanto la del PP, como la PSOE.
  • Que el Gobierno de Aragón tome todas las medidas oportunas ante la injerencia que ha supuesto la sentencia del Tribunal Constitucional sobre nuestra Ley de Derechos Históricos.
  • Es imprescindible elaborar un Marco Propio de Negociación Colectiva que blinde nuestros Convenios Colectivos, para que las empresas estén obligadas a negociar las condiciones laborales en Aragón.
  • Subida del SMI a 1200€.
  • Garantizar unos servicios universales, públicos y de calidad.
  • Desarrollo de una Renta Básica aragonesa.
  • Garantizar una cobertura pública para todas personas en situación de dependencia

Concentración 30 de enero a las 11:30 horas en la Plaza de España de Zaragoza

Feliz 2020

Feliz 2020

Desde la Ejecutiva Nacional de OSTA hacemos un repaso de lo más importante del año que acaba y queremos trasmitiros todos nuestros mejores deseos para el año 2020.

El 2019 ha sido el mejor año del sindicato en cuanto a representación y uno de los mejores en cuanto a datos de afiliación, lo que nos ha consolidado como el sindicato aragonés de referencia.

En cuanto a la Federación de Servicios, podemos decir que, en los grandes sectores como comercio, limpieza, contact center, monitoras de comedor, hostelería, restauración colectiva, el sindicato ya es más representativo y estamos muy cerca de serlo en los sectores de transporte de viajeros y mercancías.

La Federación de Industria sigue aumentado su representatividad prácticamente en la totalidad de los sectores, rozando ser representativo en el sector del metal de la provincia de Zaragoza; convenio que afecta a más trabajadores y trabajadoras en Aragón.

Por último, la Federación de Servicios Públicos también está en datos históricos lo que nos ha convertido en el primer sindicato en Aragón en el sector de clínicas privadas, así como tener una gran implantación en los sectores de la discapacidad y las residencias.

Por último, cabe señalar que este 2020, será un año de gran importancia para la organización;  durante el primer trimestre abriremos nuestra sede en Huesca y en el mes de mayo celebraremos nuestro IV Congreso Nacional, momento para volver dar un nuevo impulso a nuestro sindicato.

FELIZ 2020

Ante la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de derechos históricos de Aragón

Ante la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de derechos históricos de Aragón

Hoy 20 de diciembre se ha conocido la resolución del Tribunal Constitucional sobre la LEY 8/2018, de 28 de junio, de actualización de los derechos históricos de Aragón, aprobada por las Cortes de Aragón.

Desde OSTA consideramos que todavía es pronto para realizar una valoración de la sentencia publicada por el Tribunal Constitucional sobre Ley de derechos históricos de Aragón y que en las próximas fechas realizaremos una valoración en profundidad.

Los y las aragonesas estamos ante una injerencia en la soberanía de Aragón, al declarar el Tribunal Constitucional, nulos, de forma total o parcial, 23 de los 34 artículos de la Ley de actualización de los derechos históricos de Aragón.

La sentencia se ha conocido en un día tan significativo para la historia de Aragón y del aragonesismo como es el 20 de diciembre, Día del Justicia de Aragón. Día que representa los derechos y libertades del pueblo aragonés, no solo de los y las aragonesas, sino de todo el país como entidad política/jurídica.

Desde OSTA seguiremos trabajando por una reforma de la Constitución que recoja toda la diversidad y plurinacionalidad del Estado español, y nuestra apuesta es un Estado Federal avanzado como viene recogido en nuestros estatutos y que devuelva a Aragón todos los derechos y libertades que fueron abolidos.

Rota la negociación del Convenio de limpieza de centros sanitarios

Rota la negociación del Convenio de limpieza de centros sanitarios

Desde la constitución de la Mesa Negociadora, compuesta por OSTA, UGT, CCOO y USO, en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje el pasado 17 de Mayo de 2018, solo han sido necesarias tres reuniones para descubrir la voluntad negociadora de la asociación empresarial de ámbito estatal ASPEL, en la que está asociadas las empresas de limpieza vinculadas, en un alto porcentaje, a grandes constructoras como ACS, SACYR y FERROVIAL, y que en Aragón gestionan la limpieza del Hospital ‘Miguel Servet’, Hospital ‘Nuestra Señora de Gracia’ y Hospital ‘Royo Villanova’.

El 31 de diciembre de 2017 expiró la vigencia del anterior Convenio Colectivo, firmado en 2013 tras 49 días de huelga de las trabajadoras del sector en todo Aragón.

Los sindicatos han constatado que la asociación empresarial lleva bloqueando más de una año la negociación del nuevo convenio colectivo, no queriendo  hablar de ninguna de las cuestiones que componen la plataforma reivindicativa de los sindicatos,  rompiendo de facto cualquier posibilidad de seguir con la negociación normalizada y empujando a los sindicatos a una conflictividad creciente.

Dado que este convenio colectivo se aplica a las trabajadoras de la limpieza de la red del SALUD, y que muchas de las cuestiones de la negociación colectiva dependen de su gestión, los sindicatos van a solicitar reuniones con la administración sanitaria, así como con el Justicia de Aragón.

20 d’aviento, día del Justicia de Aragón

20 d’aviento, día del Justicia de Aragón

El viernes 20 de diciembre os convocamos a los actos que celebra el sindicato con motivo del Día del Justicia de Aragón.

Como todos los años y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón, realizaremos una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza, último Justicia de Aragón, que fue decapitado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés hace 428 años.

El día comenzará con un acto floral a las 9:45 horas en el monumento al Justicia, en la Plaza de Aragón de Zaragoza.

Tras la ofrenda floral, organizamos una charla-debate abierta al público, que comenzará a las 10:45 horas y en la que intervendrá Antonio Pérez Lasheras profesor titular de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Zaragoza y tratará sobre la figura de José Antonio Labordeta, una de las figuras más importantes de Aragón en el s. XX y en el s. XXI.

Este es uno de los días más importantes en la agenda del Sindicato anualmente, no solo porque es un hecho de nuestra historia como pueblo, sino también porque es un día en el que debemos reivindicar nuestros derechos y reclamar justicia ante los ataques que estamos sufriendo la clase trabajadora.

Charla-Debate

Día: viernes 20 de diciembre de 2019

Hora: 10:45 horas

Lugar: Casa de la Mujer, situada en la calle D. Juan de Aragón 2

(al lado de la plaza de Santa Marta)