Majorel pretende modificar las condiciones de 539 trabajadoras

Majorel pretende modificar las condiciones de 539 trabajadoras

Comité de Empresa de MAJOREL SP SOLUTIONS S.A.U (UGT / OSTA / SOA / CGT / CCOO) | Zaragoza, a 10 de diciembre de 2019.- 1.126 trabajadores, en su inmensa mayoría mujeres, se emplean en esta empresa de outsourcing con presencia en 28 países que en Zaragoza cuenta con dos centros de trabajo que dan servicio a la empresa VODAFONE

El 13 de noviembre la empresa MAJOREL SP SOLUTIONS S.A.U. comunicó a la representación legal de los trabajadores en Zaragoza la apertura de un periodo de consultas de 15 días para tratar sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo (en adelante MSCT) de 539 trabajadoras. La modificación pretende afecta a los horarios y la distribución de la jornada de trabajo, al régimen de trabajo a turnos y a las funciones, alegando para ello razones productivas y organizativas. El pasado 5 de diciembre concluyó el periodo de consultas sin acuerdo.

Durante el periodo de consultas el comité de empresa ha hecho constar que no comparte las causas aducidas por la compañía para proceder con MSCT, sobre el papel, la pérdida de cinco servicios que la empresa contrata con el cliente VODAFONE, que la información aportada en este periodo de negociación es confusa, incongruente, llena de numerosos fallos e incongruencias, poco transparente y que no ha sido posible comprobar la veracidad de los datos aportados de parte. En definitiva, MAJOREL SP SOLUTIONS S.A.U. no ha sido capaz de razonar la necesidad de semejante planteamiento de máximos y ha afrontado el periodo de consultas en franco abuso de derecho, por lo que ha sido imposible afrontar por el comité de empresa una negociación real tendente a minimizar el impacto de la medida.

La MSCT lleva a la empresa a forzar los cambios de turno de trabajo de la mañana a la tarde, pasar de trabajar de lunes a viernes a hacerlo de lunes a domingo, incluidos festivos, y a bajar el salario y las funciones al personal de estructura. Pese a no afectar las medidas a las madres trabajadoras con medidas de conciliación (reducciones de jornada con concreción horaria), conforme estas acabaran se verían afectadas plenamente por los cambios en la distribución de la jornada. Además, numerosas madres trabajadoras que no tienen medidas de conciliación gracias a sus redes familiares, verían alteradas ya la distribución de su jornada y el régimen de trabajo a turnos, por lo que muchas no podrán enfrentar la conciliación de su vida laboral y familiar y verse abocadas a extinguir sus contratos de trabajo. Asimismo, la empresa tampoco ha sabido explicar qué va a pasar con decenas de trabajadoras que no van a poder absorberse dentro en los servicios que aún se prestan para el cliente VODAFONE, por lo que el Comité de Empresa cree que el actual procedimiento lleva consigo un expediente de regulación de empleo encubierto.

El Comité de Empresa, tras este periodo de consultas de quince días, ha llegado a la conclusión de que lo que realmente busca la empresa es lo que, obviamente, nunca ha encontrado por las trabajadoras en estos últimos diez años, una flexibilidad total y la desregulación de las condiciones de trabajo en sus centros de Zaragoza para dotarse de una posición de ventaja en el mercado de outsourcing de las ‘telecos’, basado en una competencia feroz y en el precio como exclusivo valor añadido. La empresa busca centrarse en un trabajo de venta agresiva las 24 horas del día y los 365 días del año como pilares de su crecimiento, y transferir todo el riesgo y ventura empresarial a sus trabajadoras. Además, la empresa plantea todos estos grandes cambios sin garantizar mínimamente el futuro de los puestos de trabajo en Zaragoza.

No es la primera vez que esta empresa compromete el empleo de manera tan grave en Zaragoza. En 2008 acabó con el empleo de más de 100 trabajadoras, la práctica totalidad de la plantilla, al trasladar los servicios que prestaba para ORANGE a Sevilla.

En oposición a esta indecente política empresarial, el Comité de Empresa ha convocado huelga y paros parciales para los días 12, 16, 24 y 31 de diciembre, con el objetivo de que la empresa abandones sus planes de modificar las condiciones de trabajo de la plantilla de forma tan agresiva, y que todas las trabajadoras sean integradas en servicios que aún se prestan para VODAFONE sin ver alteradas ni su jornada ni su salario. Mañana miércoles tendrá lugar el preceptivo acto de mediación en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA). Ayer lunes tuvo lugar una multitudinaria asamblea en la que, a parte de mostrarse el lógico enfado e indignación de las trabajadoras, se visualizó la cohesión sindical y el apoyo de la plantilla a sus representantes.

La plantilla de ATADES se moviliza contra los despidos y recortes en la empresa

La plantilla de ATADES se moviliza contra los despidos y recortes en la empresa

El Comité de Empresa de ATADES formado por los sindicatos: OSTA, CCOO, FSIE y UGT, ha convocado varias concentraciones en contra los despidos y recortes en ATADES. Las concentraciones se realizarán el próximo martes 10 de diciembre a las 19.00 horas en Plz. España de Zaragoza y el 14 de diciembre a las 12.00 horas en Plz. España de Alagón.

El pasado 15 de octubre de 2019 la Dirección de Empresa comunicó a la parte social el inicio del procedimiento de Inaplicación de Condiciones Laborales de XV Convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad con el que la empresa pretende descolgarse de las actuales tablas salariales y congelar los sueldos durante los próximos tres años. Lo que supone a un trabajador o trabajadora con un sueldo de 990 € brutos mensuales, una pérdida económica de 90€ mensuales.

La empresa alega pérdidas económicas y la “escasa” subida de los precios fijos por las plazas contratadas o concertadas y servicios confinados y encomendados por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales para los años 2019, 2020 y 2021.

Tras no llegar a ningún acuerdo entre las partes, tanto en la Comisión Paritaria como en él SAMA, la Dirección de ATADES manifestó que elevará el procedimiento de descuelgue ante el Consejo de Relaciones Laborales de Aragón, el cual tendrá que dictar si existen causas económicas para llevarlo a cabo.

Desde el Comité de Empresa denuncian que, en la última semana ya son nueve los despidos efectuados y numerosos los contratos no renovados. Además, cabe resaltar que los recortes realizados por la empresa están afectando a los servicios asistenciales de las personas con diversidad funcional, además de la continua falta de personal.

Loteria de Navidad de OSTA

Loteria de Navidad de OSTA

Como todos los años el sindicato juega un número de lotería de Navidad.

Este año el número es el 37842. Son participaciones de 3€ y se juega 2.50€.

Si estas intersado en adquirirla puedes pasarte por la sede del sindicato en Zaragoza o preguntarle a cualquiera de tu representante sindicl de OSTA en tu empresa.

Permisos para las votaciones del 10 de noviembre.

Permisos para las votaciones del 10 de noviembre.

¿Qué trabajadores tendrán derecho a permiso retribuido y en qué condiciones?

Aquellos trabajadores que el próximo 10 de noviembre tengan que trabajar tendrán derecho a un permiso retribuido para votar cuya duración dependerá del tiempo en el que coincida su horario laboral con el de apertura del colegio electoral. Así, se establecen los siguientes permisos durante la jornada electoral:

– Trabajadores cuyo horario de trabajo no coincida con el de apertura de los colegios electorales (De 9:00 a 20:00 horas) o cuya jornada sea inferior a 2 horas: No tendrán derecho a permiso retribuido ya que la jornada de trabajo no le impide ir a votar.

– Trabajadores cuyo horario coincida en 2 o más horas y que éste sea de menos de 4 horas: Tendrán derecho a un permiso retribuido de 2 horas.

– Trabajadores cuyo horario coincida entre 4 y 6 horas con el de los colegios electorales: Tendrán permiso retribuido de 3 horas.

– Trabajadores cuyo horario coincida en 6 o más horas con el de los colegios electorales: Tendrán derecho a un permiso retribuido de 4 horas.

Hay que destacar que los trabajadores contratados a tiempo parcial que realizasen una jornada inferior a la habitual, la duración del permiso retribuido se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrolle y la jornada habitual de los trabajadores contratados a tiempo completo en la misma empresa.

En materia de organización del trabajo, será la empresa la encargada de establecer los horarios en los que cada trabajador disfrutará de su permiso retribuido. Además, la empresa puede requerir a los trabajadores que justifiquen su ausencia con el justificante correspondiente que les entregarán en el colegio electoral.

¿Qué ocurre si los trabajadores son llamados para formar parte de la Mesa Electoral?

En el caso de que los trabajadores hayan sido llamados a formar parte de una mesa electoral ya sea como Presidente o Vocal, tendrán derecho a un permiso retribuido de la jornada completa durante el día de la votación siempre que sea día laborable para el trabajador.

Adicionalmente, también tendrán derecho a un permiso retribuido de 5 horas el día inmediatamente posterior a las Elecciones, es decir, el 11 de noviembre.

Este permiso de 5 horas el día siguiente a las elecciones, lo disfrutaran todos los trabajadores que hayan formado parte de la mesa electoral, con independencia de que el día 10 les correspondiera o no descanso semanal.

RECOMENDACIONES:

Si alguno de los trabajadores que forma parte de la plantilla de su empresa se encuentre en alguna de estas situaciones, no dude en ponerse en contacto con su consultor, quién le asesorará para una correcta aplicación de la normativa.

Para los votantes que hayan sido llamados como suplentes para ocupar una mesa electoral, deberán acudir al colegio y si necesitan de sus servicios le corresponderán los permisos retribuidos antes mencionados y si no se necesitara de sus servicios, deberán volver a su puesto de trabajo inmediatamente no teniendo derecho a ningún permiso retribuido.

¿Qué ocurre si el trabajador miembro de la Mesa Electoral trabaja en turno de noche?

Si el trabajador se encuentra en esta situación, el día anterior a las Elecciones (el 9 de noviembre) podrá pedir el cambio de turno para poder descansar de cara a la jornada electoral, pero, en cambio, el día siguiente a las Elecciones (el 11 de noviembre) sí deberá trabajar, aunque sea en el turno de noche, pero con una reducción de 5 horas.

Trabajadores que ejercen el derecho a voto mediante correo

Si el trabajador desea ejercer su voto por correo, tendrán derecho a un permiso retribuido de hasta 4 horas para realizar la solicitud de certificado acreditativo de inscripción en el censo y para la remisión del voto por correo. Este permiso se reducirá proporcionalmente según la jornada de cada trabajador.

La Ley del diálogo social del Gobierno de Aragón, excluye a más del 30% de la representación sindical

La Ley del diálogo social del Gobierno de Aragón, excluye a más del 30% de la representación sindical

El Gobierno de Aragón, junto a  los sindicatos institucionalizados (CCOO y UGT), y las organizaciones empresariales (CEPYME  y CEOE)  han renovado este martes la declaración institucional en torno al diálogo social, una Ley que desde OSTA consideramos ineficaz y que tiene como principal objetivo buscar el consenso, a costa de abandonar un sindicalismo reivindicativo, excluyendo a otras organizaciones sindicales.

Esta Ley, que anteriormente excluía al 20% de la representación sindical, sigue ignorando  que otros sindicatos siguen creciendo en representación  en  las empresas y en los sectores, y  a día de hoy la suma de los sindicatos no presentes en este acuerdo representan más del 30% de la representación sindical en Aragón, ganada en las elecciones sindicales, en los centros de trabajo y en los sectores.

Desde OSTA consideramos que esta Ley es un fraude democrático, que no representa la voluntad de los y las trabajadoras aragonesas, ya que dos sindicatos en connivencia con el gobierno de Aragón y las organizaciones empresariales se atribuyen el total representación de los mismos, cuando se excluye a  más del 30% de los representantes sindicales, que han elegido  otras alternativas sindicales diferentes a  las firmantes.

Además,  denunciamos que esta Ley gire en gran medida sobre las políticas activas de empleo, medidas que en la mayoría de los casos acaban convirtiéndose en cursos de formación, que poco o nada aportan para la búsqueda del empleo y en cambio se convierten en fuentes de ingresos para quien realiza estas formaciones, lo que puede suponer una financiación encubierta.

Según David Lázaro, Secretario General de OSTA, “es necesaria una negociación real, sin exclusiones y donde todas las organizaciones, puedan participar y aportar, y en las que se llegue a un acuerdo, que sirva para resolver los problemas de los y las aragonesas”

Por último desde OSTA exigimos la finalización de este tipo de diálogo social, vacío de contenido y continente, con un alta cifra de dotación presupuestaria, que en vez de asignarse a este tipo de acuerdos, debería revertir en políticas sociales y en la ciudadanía más castigada por la crisis; dotándonos de una renta social básica, creando una red de solidaridad y apostando decididamente por la defensa de los Servicios Públicos como garantía del Estado de Bienestar.