Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Bebinter es una empresa, encargada de la distribución del Grupo Ágora. Cuenta con 21 centros de distribución organizados en torno a una gran plataforma logística ubicada en Zaragoza.
En las elecciones celebradas el día 21 de octubre, hemos obtenido dos de los tres delegados de personal que se elegían en la empresa BEBINTER.
Con una participación de más de un 95%, los resultados obtenidos han sido muy positivos.
De esta forma OSTA sigue creciendo en representatividad dentro del Grupo Agora, donde ya cuenta con un representante en la empresa ENVASADORA MIRAFLORES, dedicada al envasado y empaquetado de AMBAR.
OSTA convoca junto con UGT y CCOO concentraciones para denunciar la situación en los sectores de monitoras de comedor y restauración colectiva.
El sindicato OSTA con representación en el sector de monitoras de comedor y restauración colectiva (gestión de las cocinas) hace un llamamiento a la participación para que las concentraciones organizadas para el día 30 de septiembre a las 11 horas sean un éxito en Aragón.
Desde el pasado mes de marzo de 2020 ambos sectores han sufrido en especial la situación de la pandemia mundial generada por el COVID19.
Los ERTES han sido una constante y han disminuido los ingresos de los y las trabajadoras de estos sectores desde marzo hasta el día de hoy.
Tras empezar el nuevo curso escolar nos hemos encontrado con una situación diferente, la jornada continua obligatoria ha supuesto una reorganización de los espacios en los comedores escolares y se han tenido que tomar diferentes medidas y protocolos de seguridad.
Todo esto ha supuesto que el personal de monitoras de comedor se le este obligando a controlar y mantener las medidas sanitarias con grupos estables de convivencia (GEC) que viene que vienen ya organizados individualmente desde las aulas y que sin embargo en el comedor se les agrupa de una forma ilógica y peligrosa, con la dificultad que conlleva en educación infantil, en algunos casos con usuarios que requieren especiales cuidados por sus características.
La limitación de puestos de trabajo que ello produce, ya que un 40% del personal de monitoras/es este sin trabajar. También se ha modificado la jornada, debido a la implantación generalizada de la continua, por lo que las trabajadoras que compatibilizan este trabajo con otra actividad, han tenido que modificar o abandonar alguna de sus actividades, a lo que hay que sumar la asignación de tareas que no nos corresponden y que están fuera de nuestras obligaciones recogidas en el Convenio.
La dotación de material higiénico-sanitario a las plantillas de comedores escolares, es escasa o insuficiente. No entendemos porque se nos está excluyendo de las pruebas PCR, cuando hay un contagio y nuestro contacto es directo. Y en el caso de cierre de un centro escolar, la situación del personal de comedores es a todas luces insegura.
En el sector de restauración colectiva se están produciendo reducciones de jornada, falta de ratios por comensal y exceso de labores sin respetar las categorías profesionales pactadas lo que demuestra la precarización del sector y falta de concreción en los pliegos.
Por último, desde OSTA se muestra preocupación por todo el personal de ambos sectores que todavía no ha sido llamados para trabajar y que se puede encontrar en un futuro no muy lejano con que se vean agotadas las prestaciones del SEPE.
Esta pandemia nos ha enseñado que debemos poner a las personas en el centro, y por lo tanto estos sectores que son esenciales por su interrelación con la educación, tienen que ser dotados presupuestariamente por parte del Gobierno de Aragón.
Por lo tanto os animamos a que participéis en las concentraciones convocadas:
ZARAGOZA: Miércoles 30 septiembre. De 11,00 a 12,00. Dpto. de Educación. Avda. De Ranillas 5-D (Recinto EXPO-frente a Torre del Agua).
HUESCA: Miércoles 30 septiembre. De 11,00 a 12,00. Serv. Pral. De Educación, Edificio Plaza Cervantes, Pza.Cervantes 1.
TERUEL: Miércoles 30 septiembre. De 11,00 a 12,00. Serv. Pral. De Educación, c/San Vicente de Paul 3.
Los próximos días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre los compañeros y compañeras de Plataforma Europa elegiremos por votación al nuevo Comité de Empresa.
Desde la candidatura de OSTA en Plataforma Europa os pedimos vuestro apoyo para las votaciones.
Nuestras propuestas y reivindicaciones han quedado claras en una campaña que hemos pretendido que sea diferente, a la vez que hemos dejado patente cuales van a ser nuestros posicionamientos en los próximos cuatro años.
La reducción de jornada, aumentar el descanso semanal, mejoras en el cuarto turno, más contratación indefinida y la mochila maña como núcleo central de negociación para el próximo mandato. OSTA defenderá todo esto con firmeza y transparencia con el único objetivo de mejorar las condiciones laborales de la plantilla de Plataforma Europa.
Desde OSTA entendemos que este RD una vez más llega tarde, siendo uno de los pocos estados de la Unión Europea que no tenía regulado estas modalidades de trabajo.
El texto aprobado concreta poco, limitando a los y las trabajadoras, que, para poder acogerse a los beneficios de este RD, tendrán que trabajar el 30% de su jornada en estas modalidades en un periodo de tres meses.
A esto podemos añadir que no se concreta como se compensaran los gastos, lo que supondrá que entre la voluntariedad para poder acogerse y la falta de concreción en muchas materias, este RD volverá a ser papel mojado, o lo que es lo mismo, un cheque en blanco para la patronal.
El Real Decreto Ley, define los conceptos de trabajo a distancia, teletrabajo y trabajo presencial y estable las condiciones que han de cumplirse para que el trabajador o trabajadora sea considerado por la empresa en situación de teletrabajo o trabajo a distancia.
Este decreto define los conceptos de trabajo a distancia, teletrabajo y trabajo presencial.
Así mismo, el texto aprobado por el Consejo de Ministros, establece que, a través de un periodo de referencia de tres meses, se considera a el trabajador o trabajadora en situación de trabajo a distancia, cumpliendo un mínimo del treinta por ciento de la jornada, o en su defecto la parte proporcional equivalente en función de la duración de su contrato. En caso de menores, contratos en practicas y para la formación y el aprendizaje, se limita al cincuenta por ciento de la jornada.
Las personas que desarrollan el teletrabajo o el trabajo a distancia, tendrán los mismos derechos que las personas que desarrollen su actividad profesional de forma presencial, además no podrán sufrir ningún tipo de perjuicio por este hecho.
No podrán ser impuestos de forma unilateral, y para ello ha de existir un acuerdo voluntario entre el trabajador o trabajadora y la parte empresarial, formalizándose el acuerdo por escrito antes de iniciar la actividad profesional a distancia, formalizándose en el plazo de tres meses desde la publicación del Real Decreto Ley.
La empresa deberá informar a la RLT de todos los acuerdos a los que llegue esta con el personal de la empresa, debiendo en un plazo no superior a diez días entregar una copia para la posterior firma con la representación legal, a efectos de acreditación, para posteriormente entregarlo en la oficina de empleo.
Dicho acuerdo entre empresa y trabajador o trabajadora, deberá contener una serie de aspectos como un inventario de medios, gastos que puede provocar el teletrabajo, horario de la persona, así como su distribución, entre otras.
Estos acuerdos, podrán ser revisables por ambas partes, y tendrán que ser puestos en conocimiento de la RLT, además los convenios colectivos o pactos, podrán establecer los mecanismos y criterios por los que se desarrollara el teletrabajo en una empresa o sector.
Dicho decreto, establece que la empresa se hará cargos de gastos como los medios, los equipos o las herramientas vinculada con la actividad laboral, según establezca la negociación colectiva o el acuerdo con la empresa.
Además, el trabajador o trabajadora tendrá derecho a la flexibilizar el horario, así como del registro horario, que incluirá el inicio de la jornada como la finalización de esta.
Las empresas podrán establecer medidas de control para que los trabajadores y trabajadoras en situación de teletrabajo, cumplan con sus funciones, pero estas deberán ser garantes de la dignidad del trabajador o trabajadora.
Ha llegado a nuestro conocimiento la difusión de un comunicado, por vía Whatsapp, en nombre de nuestra Sección Sindical de OSTA en Adient Automotive Alagón, donde informaba de la petición de cierre de la planta por causa de contagios derivados del COVID-19.
Esta información es ROTUNDAMENTE FALSA y jamás ha salido de ninguna de nuestras cuentas de WhatsApp con las que informamos a nuestros afiliados/as y plantilla.
Desde OSTA entendemos que se ha pretendido suplantar nuestra identidad, creando y difundiendo este BULO, lo que podría suponer un delito grave.
La Ejecutiva del sindicato va a poner en conocimiento del departamento jurídico esta situación, por si existen fundamentos para iniciar las acciones legales pertinentes para esclarecer los hechos y tomar las medidas que estimemos oportunas contra la persona o personas que han realizado esta acción tan desdeñable.
Expresar nuestra mayor repulsa a estos hechos, ya que en la situación que estamos viviendo de emergencia sanitaria derivada por el COVID-19, consideramos inaceptable este tipo de actuaciones, así como un acto de total irresponsabilidad el cual solamente genera confusión, incertidumbre y malestar para todas las personas trabajadoras de la empresa como sus familiares.