10/03/20 | Federaciones, Industria y Derivados
Tras varias reuniones de la negociación del expediente de extinción
de las personas trabajadoras nacidas en 1959 en PSA-OPEL, el periodo de consultas
finalizado con acuerdo.
La Sección Sindical de OSTA, a las puertas de la finalización de este expediente, consultó a nuestra afiliación afectada. La gran mayoría nos comunicó su intención de no acceder a la jubilación parcial (ya que esto podría suponer hasta 16 meses más de trabajo), prefiriendo salidas indemnizadas lo más pronto posible, al no verse en condiciones para seguir aguantando los ritmos y condiciones actuales.
Además de esto, desde la Sección Sindical solicitamos introducir un número de contratos parciales para el mantenimiento del empleo y que las personas trabajadoras que si quieren acogerse a la jubilación parcial lo pudieran hacer (los anteriores eres, más o menos en torno al 20-25% solicitaban jubilación parcial), con los 80 contratos parciales aseguramos mantener unos porcentajes muy parecidos de jubilados parciales como años anteriores.
La Sección Sindical de OSTA hemos ratificado este acuerdo con la dirección de la empresa ya que está avalado por la mayoría de nuestra afiliación afectada y recoge las principales solicitudes de OSTA:
1- Reducir la edad de salida.
2- Asegurar un mínimo de contratos de relevo.
Las condiciones que recoge este acuerdo son:
ÁMBITO TEMPORAL
Las extinciones de contratos se
realizarán, con carácter general, a la edad mínima de 61 años y 3 meses, y
máxima de 61 años y 9 meses. La Dirección puede establecer de forma muy
excepcional, de acuerdo con sus necesidades organizativas, salidas por debajo de
la edad mínima.
CONDICIONES ECONÓMICAS DE LA
EXTINCIÓN DE EMPLEO
En función de la edad de cada empleado en la
fecha efectiva de cese en la Compañía:
EDAD MENSUALIDADES
61 años y 9 meses 15
meses
61 años y 3 meses 21 meses
61 años 24 meses 24
meses
Menos
de 61 años 24 meses + 0,5 por cada mes menor de los 61
años
A efectos de cálculo de la
indemnización, el “salario bruto anual” estará conformado por los siguientes
conceptos retributivos brutos:
1. Salario de tablas de Convenio
2. Complemento personal por antigüedad
3A. Para los empleados hourlies:
Complemento Personal de Puesto de trabajo (CPPT) de Especialista D y Oficial
1ª.
3B. Para los empleados salaried:
las cantidades, ad personam que, en su caso, integren su Complemento Salarial.
Para todos estos conceptos
retributivos (puntos 1, 2, 3A y 3B) se considerará la cuantía bruta que perciba
el empleado por cada uno de ellos, a la fecha de la firma del presente acuerdo.
El importe de la indemnización
se verá ajustado proporcionalmente en función de la edad exacta (años, meses y
días) del empleado en la fecha de baja efectiva en la Empresa.
Con el abono de la cuantía
indemnizatoria, más el finiquito ordinario, queda saldada y liquidada la
relación laboral por todos los conceptos.
Todos los empleados afectados
por el Expediente de Regulación de Empleo 08/2020 mantendrán los beneficios del
Club PSA que se reconocen a los empleados jubilados. La Empresa, con carácter
general, aplicará las salidas una vez agotados o compensados los saldos de
horas y disfrutadas las vacaciones devengadas en el año.
CONTRATO DE JUBILACION
PARCIAL
La Dirección de la Compañía acepta la
suscripción de un mínimo de 80 contratos de jubilación parcial con vinculación
a un contrato de relevo para empleados directos del grupo profesional obrero,
en los términos siguientes:
Ø
El criterio previo y preferente será el de organización del trabajo. La
Dirección podrá excluir de la aplicación del contrato de relevo determinadas
áreas y/o empleados en los casos en los que exista una previsión futura de
exceso de personal y/o dificultades para su reubicación.
Ø
A continuación, la Dirección de la Compañía preguntará a los empleados directos
(Especialistas) su opción preferente, contrato de relevo o ERE extintivo.
Ø
En función del número de contratos de jubilación parcial (80) a realizar, el
exceso o defecto de peticiones se resolverá de acuerdo con la opción preferida
de acuerdo con la fecha de nacimiento del empleado, comenzando por los
empleados nacidos en enero de 1959.
En el segundo semestre de 2020,
la Dirección de la Compañía consultará con la Representación de los
Trabajadores y analizará la posibilidad de ampliar la aplicación de contratos
de jubilación parcial vinculados a un contrato de relevo.
Los trabajadores a los que
habiéndoles ofrecido la Empresa contrato de relevo, hayan manifestado su
voluntad de no acogerse al mismo, les resultará de aplicación el ERE Extintivo
con una indemnización de veinte días por año de servicio, con un máximo de doce
mensualidades.
CRITERIO DE SALIDA Y
MOVILIDADES
La Dirección podrá llevar a cabo las
extinciones de contratos en función de las necesidades organizativas, solape,
entrenamiento, redistribución de funciones y plazos para la amortización de los
puestos de trabajo. Las necesidades de organización del trabajo serán el
criterio básico de movilidad, respetando el marco legal en esta materia
previsto en el Estatuto de los Trabajadores.
CONTRATOS DE OBRA O SERVICIO
Utilización del contrato por
obra o servicio, de manera no exhaustiva, entre otras en las siguientes causas:
·
Cobertura de absentismo industrial consecuencia de la distribución de
vacaciones no colectivas.
·
Necesidades adicionales de plantilla del calendario de 6 noches semanales en
Carrocerías y Pintura.
·
Cobertura de absentismo industrial consecuencia de la distribución de PH’s
(permiso por horas).
28/02/20 | Igualdad
Con motivo del día 8 de marzo os convocamos :
Asamblea de delegadas y delegados
Día: Martes 3 de marzo
Hora: 10 horas
Lugar: Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter
El próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer.
Este año OSTA no convoca una jornada de huelga general como en años anteriores, al ser el 8 de marzo domingo y no un día laborable para la gran mayoría de las personas trabajadoras.
Eso no quiere decir que los motivos y las reivindicaciones por las que hemos luchado y parado en años anteriores hayan desaparecido, todo lo contrario.
Tenemos que seguir
luchando para mostrar al mundo que las mujeres continúan asumiendo las tareas de cuidados que no están remunerados ni
reconocidos; que las mujeres sufrimos todo tipo de violencias machistas.
Nuestra lucha tiene que pasar irremediablemente por
visibilizar que en el ámbito laboral no existe una igualdad plena; la precariedad e
inestabilidad en el empleo creadas por
la relaciones laborales, hacen posible la existencia de la brecha salarial, el
techo de cristal, los continuos acosos por razón de sexo o genero, etc.
Porque una de las estrategias del patriarcado es naturalizar
la desigualdad, normalizando en nuestra sociedad los micro machismos.
Debemos ser capaces de trasladar el debate social creado para
alcanzar los objetivos planteados.
Hay que empoderarse para hablar de feminismo con mayúsculas,
sin que ello suponga estigmatizar a las mujeres.
Porque el feminismo es uno de los pilares más fuertes de la
democracia, una democracia si funciona es feminista.
La lucha por conseguir la igualdad continúa, este año además
tenemos el gran reto de elaborar en las medianas empresas Planes de Igualdad
efectivos, que no se queden en cumplir meramente el expediente.
Para ello tenemos que estar preparados como sindicato,
debemos ser capaces de confrontar, dotando de los instrumentos necesarios a los
y las representantes sindicales, para luchar contra la desigualdad existente en
la negociación colectiva.
La organización es fundamental, así como la información y la
formación, para plantear propuestas y tener las claves que todos y todas
necesitamos para poder promocionar y conciliar en el trabajo.
Debemos tener un debate centrado en el que se exponga la realidad,
en el que la mujer dejar de ser un objeto para ser una ciudadana de pleno
derecho, y eso pasa por cambiar la mirada, construyendo una democracia
feminista, en la que se eliminen las actuales barreras de acceso al empleo, se
apueste por la corresponsabilidad y se tengan en cuenta todos los componentes sociales
de las mujeres, sólo así dejará de
existir en muchos casos la doble e incluso la triple discriminación.
La independencia económica es fundamental, el trabajo de la
mujer debe dejar de ser un complemento, esta tiene que ser nuestro primer
objetivo como representantes sindicales.
Año tras año podemos comprobar que a pesar de las
reivindicaciones, se siguen invisibilizando y normalizando moralidades y
arquetipos del patriarcado, y a ello además ayudan la actual situación política
en la que partidos antidemocráticos niegan la realidad de las mujeres.
Los medios de comunicación además desvirtúan la imagen ya de
por sí denostada de la mujer, a través de la publicidad y de los “realities”,
tan de moda, en los que se trata a las mujeres como mera mercancía,
exponiéndolas al expolio público.
Para todo ello se hace imprescindible trabajar desde la educación.
Hasta que no aprendamos a cambiar la moralidad, las
costumbres y a ser iguales, seguiremos teniendo ciudadanos de primera y
ciudadanas de segunda.
OSTA está comprometida con el feminismo como dicen sus estatutos, la igualdad es un derecho y nuestra labor como sindicalistas es defenderlo Y luchar para ejercerlo, nuestro esfuerzo debe ser en conjunto entre compañeros y compañeras.
30/01/20 | Destacados, Noticias
Mas de doscientas personas convocadas por OSTA se han concentrado en Zaragoza en defensa de los derechos laborales y las pensiones .
El sindicato ha realizado en el día de hoy una concentración en la plaza de España, donde han exigido la derogación de la reforma de las pensiones y la derogación en su integridad de las reformas laborales, entre otras reivindicaciones.
En primer lugar, hemos mostrado solidaridad y apoyo con la Huelga General convocada en el País Vasco y Navarra, porque solo mediante la movilización se pueden cambiar las cosas.
En
la misma, David Lázaro Secretario General de OSTA, ha manifestado que “aunque
nos encontremos ante un gobierno progresista tanto en Madrid, como en Aragón,
es imprescindible mantener el pulso en la calle y solo mediante la movilización
podremos presionar a los gobiernos para que realmente elaboren programas
progresistas y sociales, donde las personas estén en el centro del debate”
“Es nuestra obligación exigir la
derogación de la reforma de las pensiones y todo lo relativo a alargar la edad
de jubilación y a su computo, acuerdo que se realizó con la complicidad de los
sindicatos institucionalizados, y que ha supuesto la pérdida de poder
adquisitivo de los y las pensionistas”.
“En cuanto a lo laboral, ha exigido “un Marco
Propio de Negociación Colectiva que blinde nuestros Convenios Colectivos, para
que las empresas estén obligadas a negociar las condiciones laborales en Aragón,
porque es aquí donde debemos decidir nuestras condiciones. Así mismo es necesario
que el SMI llegue a los 1200€ como recoge la carta social europea, que
recomienda que sea el 60% de la media de los salarios.
En cuanto Aragón, según David Lázaro “el panorama no es mucho mejor debido a
la poca influencia que tenemos en el conjunto del Estado español. Todo ello
sumado a que el Tribunal Constitucional ha tumbado la Ley de derechos
históricos, algo que supone la mayor injerencia del Estado desde la democracia,
y por todo esto debemos exigir al Gobierno de Aragón una posición clara y firme
ante Madrid y que utilice todos los medios a su alcance para que Aragón este en
el sitio que le corresponde.