Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
El Comité de Empresa de Zaragoza Vivienda se une y apoya la concentración espontánea, realizada por el personal de Zaragoza Vivienda, ante una nueva situación de falta de respeto del Director Gerente a una persona de la plantilla.
El Comité de Empresa ha trasladado, sin éxito, en reiteradas ocasiones al Director Gerente las quejas recibidas del personal por faltas de respeto, gritos, malas formas e intromisiones profesionales. Situaciones que la plantilla ha comunicado al Comité de Empresa tanto a nivel individual, como en las asambleas convocadas y en el buzón de quejas y sugerencias de la empresa.
El Gerente de una empresa, y más de una empresa pública, debe de ser ejemplo de trato y respeto tanto a la plantilla como a la ciudadanía a la que da servicio. Por todo lo anterior, el Comité de Empresa de Zaragoza Vivienda exige al Director Gerente el cese de cualquier tipo de actitud que atente contra la dignidad de las personas y de los derechos laborales.
La empresa Mercadona, que cuenta en la provincia de Zaragoza con tres centros logísticos en el Polígono Plaza y una plantilla de más de 300 personas, presta servicios durante todos los días del año, para lo cual cuenta con personas contratadas de lunes a domingo, pero también con contratos de lunes a sábado.
Hasta la fecha, el colectivo cuyo contrato es de lunes a sábado, trabajaba de manera voluntaria algún domingo o festivo, compensándoles dicho trabajo con el doble del tiempo trabajado según convenio.
Este año la empresa ha planificado en el calendario anual una serie de domingos y festivos de trabajo obligatorio a las personas cuyo contrato es de lunes a sábado, lo que supone que se elimine tanto el carácter voluntario de prestación, como su compensación con dos días de libranza.
Actualmente contamos con un 22,22% de la representación legal de los trabajadores en la Plataforma Logística de Mercadona, esta actuación empresarial supone la vulneración de la voluntad contractual existente entre las partes, así como de su conciliación laboral y familiar.
No entendemos que una empresa que apuesta por la conciliación laboral y familiar, que publicita además la introducción de medidas pioneras a este respecto, juegue de esta forma con más de un tercio de su plantilla.
Por ello, hemos iniciado una demanda de Conflicto colectivo, por el que se ha citado a la empresa el próximo día 9 de mayo en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje, donde se va a exigir que se eliminen del calendario la obligatoriedad de trabajar domingos y festivos.
Este año y como venimos haciendo los últimos años el sindicato pone a disposición de la afiliación y familiares la realización de la declaración de la Renta por vía telemática. El Sindicato dará citas hasta completar el número máximo del cupo de declaraciones que puede realizar.
El Servicio de la Renta estará habilitado hasta el 17 de junio de 2022.
A continuación os decimos los pasos a seguir:
Entrar a la página web www.osta.es y pinchar en RENTA.
FORMULARIO: Rellena el formulario con la información que te indica. Recuerda que puedes añadir un máximo de cuatro familiares. El último día para enviarlo es el 17 de junio de 2022.
COMPROBACIÓN: Una vez comprobado el formulario y documentos adjuntos que nos hayas enviado, nos pondremos en contacto contigo para darte cita previa.
CITA REALIZACIÓN DECLARACIÓN: Nuestra Asesora se pondrá en contacto contigo para confeccionar tu declaración y la de tus familiares.
Una vez realizada y presentada la declaración, se te enviará a tu email.
En la página web están indicados los precios de este servicio para las personas afiliadas y los familiares, según la modalidad de Declaración que se tenga que realizar.
Para más información, ponte en contacto con nosotros.
En la mañana de hoy, 27 de abril del 2022, nos hemos reunido la Comisión Negociadora del Convenio de Transporte de Mercancías y Logística de la Provincia de Zaragoza.
Desde OSTA, hemos incidido en que los incrementos salariales no pueden ser las limosnas que han supuesto los dos últimos convenios firmados por los sindicatos institucionalizados.
Las subvenciones directas que Europa ha concedido, y , a las pueden optar todas las Empresas de Transporte, así como el incremento de los costes en los servicios tienen que verse repercutidos en los emolumentos de las plantillas.
En esta sesión, se ha tratado artículo por artículo, ya que el Convenio se ha quedado muy obsoleto tanto en contenidos como en legislación.
El plus de transporte que está actualmente recogido en mínimos, ha de incrementarse adaptándose a las ubicaciones reales de las empresas que se dedican a este Sector y que están alejadas de las zonas urbanas.
Las licencias han de adecuarse a la diversidad que demanda nuestra sociedad.
El uso de vehículos especiales como los Megas han de remunerarse, ya que la capacidad de transporte, aumenta exponencialmente los beneficios de las empresas.
La Comisión Negociadora retomará la negociación el próximo día 16 de mayo para seguir trabajando en las demandas de la parte social.
Tras 40 años del Estatuto de Autonomía aragonés, OSTA reclama que se avance y profundice en mayores cotas de autogobierno.
El Estado de las Autonomías ha supuesto un progreso para el Estado español, pero ya va siendo hora de que avancemos hacía un modelo de Estado Federal, en el que los estados tengan derecho a decidir su participación.
El Aragón que OSTA quiere, es un Aragón fuerte, en el que la ciudadanía pueda decidir sin injerencias su modelo de desarrollo social, económico, político, cultural y con un sindicalismo diferente al impuesto por el Estado español, que prima solo al sindicalismo del diálogo social, al que controlan para apaciguar las verdaderas reivindicaciones de la clase trabajadora.
Para avanzar es necesaria la creación de un sistema propio de Hacienda foral, que pase por la devolución a Aragón de todas sus competencias en materia fiscal y económica.
El Gobierno de Aragón, tiene que asumir un compromiso político serio y continuado sobre importantes retos de presente y futuro que seguimos teniendo pendientes como:
Más Inversión en Infraestructuras.
Los servicios públicos, se gestionan desde lo público y por ello es necesario recuperar la propiedad y gestión de los servicios estratégicos de las administraciones aragonesas comarcales y municipales. Entendiendo como tales: transporte, comunicaciones, agua, sector energético y de servicios sociales.
Creación de una empresa pública de energía y la supresión de la política medioambiental centrada en saltos hidroeléctricos llevada a cabo por el gobierno central.
Incrementar gasto público en sanidad.
Creación de una banca pública aragonesa que fomente un modelo de economía social y sostenible, fundamentada en la clase trabajadora, las familias y la pequeña empresa.
Cambiar el modelo de políticas del agua en Aragón, basado en los designios de la CHE que no han hecho otra cosa, que apoyar a las comunidades de regantes sin atender las necesidades del territorio.
Aragón debe impulsar la digitalización de la Administración Pública, convirtiendo la gestión pública en un verdadero servicio al ciudadano.
Aragón no tiene futuro sin la inmigración. En consecuencia, se deben generar las condiciones necesarias para que su incorporación sea con empleo y condiciones de vida.
Aragón debe dotarse de un Marco Aragonés de Relaciones Laborales propio, que regule aspectos como la negociación colectiva; priorizando la negociación de los convenios en Aragón, con una normativa aragonesa que regule las relaciones laborales, negociado por los agentes sociales y empresariales aragoneses.
Aragón debe exigir la competencia de la Inspección de Trabajo, con la finalidad de asegurar que se cumple la normativa en esta materia.
Estas son algunas de las propuestas de OSTA, que deben jugar un papel imprescindible y determinante para el avance de Aragón.
No podemos olvidar que Aragón necesita más que nunca reforzar las opciones aragonesistas, en la política, en el sindicalismo y la cultura; el aragonesismo político se ha ido diluyendo y corre el riesgo de desaparecer si no se construye una alternativa con identidad propia, que entronque con el pueblo aragonés construyendo una mayoría social aragonesista.