27/10/22 | Federaciones, Servicios y Afines
Continúa el conflicto en el sector limpieza de Zaragoza
El día 27 de octubre a las 19 horas los y las trabajadoras del sector limpieza de Zaragoza nos manifestaremos para defender nuestro Convenio Colectivo.
La manifestación partirá desde la Plaza Aragón y terminará en la Plaza España. Será el colofón a las concentraciones realizadas por el sector de limpieza durante este mes de octubre y que han sido un éxito de participación.
El día 8 de noviembre, en la Plaza del Pilar (Puertas del Ayuntamiento) a las 09:30 horas, y el día 10 de noviembre en las Puertas de la Saica (San Juan de la Peña) a las 10:30 horas continuaremos con nuestras concentraciones.
La Mesa Negociadora, en la que OSTA cuenta con 3 representantes, ha estado reuniéndose con diferentes partidos políticos, para explicar la situación de un sector con un alto porcentaje de parcialidad y mayoritariamente femenino.
Las patronales ASPEL y ASOAL no quieren introducir cláusulas de revisión salarial, ni rebajar jornadas de trabajo, lo que supone una pérdida del poder adquisitivo de las plantillas del sector limpieza y una mayor carga laboral.
Durante la pandemia de la COVID -19 hemos sido esenciales para mantener los centros de trabajo limpios, incluso se han incrementado las horas de prestación. Esto, a su vez, supone un aumento en las cuentas de resultados de la patronal que por supuesto no quiere revertir sobre las plantillas.
Por todo ello, desde OSTA, seguiremos trabajando para firmar un Convenio que no suponga una pérdida de derechos y que implique un mayor descanso para unas plantillas que excesivas cargas de trabajo.
#EsencialesYolvidadas.
25/10/22 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 24 de octubre de 2022 la patronal del sector del comercio del textil nos realizó la última oferta para la renovación del convenio colectivo para los años 2022-2024.
Por ello, convocamos a toda la afiliación del sector a una asamblea informativa, donde se dará traslado de la oferta realizada, y posteriormente se ratificará la propuesta.
Lugar de la asamblea: Sede OSTA ( C/ Pablo Remacha 9)
Día de la asamblea: 31 de octubre de 2022
Horario de mañana: 10:00-11:00
Horario de tarde: 17:00-18:00
19/10/22 | Federaciones, Servicios y Afines
Durante el día de ayer se realizaron dos asambleas sectoriales, donde los sindicatos representantes en la Mesa Negociadora (OSTA, CCOO y UGT), explicaron los 9 meses de negociación con la patronal del sector (ASPEL y ASOAL).
La Asamblea de la tarde terminó con una concentración a las puertas de la Diputación Provincial de Zaragoza, donde más de 350 trabajadoras y trabajadores del Sector, defendieron sus derechos.
Una trabajadora de limpieza de edificios y locales de Zaragoza suele cobrar una media de 15.260 euros al año si tiene la suerte de estar contratada a jornada completa.
El salario más frecuente es de 750 euros al mes brutos, que se corresponde con el 65% de la jornada laboral. La mayoría de ellas realizan jornadas parciales o son fijas discontinuas y tienen que trabajar para dos o más empresas para tener un sueldo decente.
El Convenio Colectivo que rige las condiciones laborales de las trabajadoras de este sector caducó en el año 2021 y tras el proceso de inflación que está sufriendo el país, la representación de los trabajadores han reclamado para el nuevo acuerdo mejoras salariales y una cláusula de garantía salarial para hacer frente al encarecimiento de los productos
Ana Isabel Ripoll, representante de OSTA en la mesa negociadora, y de los trabajadores y trabajadoras de los colegios públicos y pabellones polideportivos adjuntos ha lamentado que “Los empresarios siempre están alegando pérdidas económicas por la pandemia y las crisis, pero tenemos entendido que no solo no perdieron dinero, sino que se incrementaron los contratos debido al Covid. No podemos seguir pagando los platos rotos”.
Calendario de movilizaciones
El 21 de octubre, a las 11.30 de la mañana, desarrollarán una protesta frente al Ayuntamiento de Zaragoza y finalmente, el 27 de octubre, CCOO, UGT y OSTA han convocado una manifestación que comenzará a las 19 horas en la Plaza Aragón de Zaragoza y finalizará en la Plaza de España.
19/10/22 | Noticias
El sindicato OSTA, va a participar los próximos 20 y 21 de octubre en el V Cabildo Internacional, realizadas por la Federación Uruguaya de la Salud del PIT-CNT en la ciudad de Montevideo (Uruguay).
La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) ha organizado este Cabildo Internacional junto con el Instituto de formación Sindical “Enrique Barrios”, el IV Cabildo Internacional girara en torno a «La Pandemia Covid-19 y sus consecuencias en el mundo del trabajo».
OSTA participara en este evento internacional junto a organizaciones del País Vasco, Portugal, Argentina, Brasil, Chile o México.
17/10/22 | Noticias
Se publica el 7º Convenio de la Sanidad Privada de Aragón, con subidas en torno al 9% a lo largo de la vigencia del Convenio y una bajada de jornada.
Tras varias jornadas de movilización y de una convocatoria de huelga únicamente apoyada por OSTA y UGT, se consiguió llegar a un acuerdo que dignificara las condiciones laborales de las trabajadoras de la sanidad privada en Aragón.
Todas estas victorias se han conseguido a pesar de que el resto de sindicatos (especialmente CCOO), no apoyó en ningún momento las diferentes movilizaciones del sector, ni la huelga. Cuando, además, se les cedió un puesto en la mesa negociadora; no realizando ninguna aportación útil a la negociación.
Dicho acuerdo de firma de convenio implicaba los siguientes aspectos:
- Subida salarial de un 4% para el año 2022
- Paga lineal a la firma de Convenio de 360€ (lo cual supondría una cuantía superior a la que la mayoría de las trabajadoras cobrarían en concepto de atrasos del año 2021)
- Subida salarial del 2% para el año 2023, junto a una bajada de jornada de 7 horas a la finalización de la vigencia del Convenio Colectivo, quedando la jornada anual del convenio para el año 2024 en 1.705 horas.
Estas cláusulas del acuerdo satisfacen las peticiones que la parte social venía reivindicando desde el principio de la negociación y respeta las «líneas rojas» que los sindicatos mayoritarios del sector tenían pactadas.
A partir de este momento, todas las empresas del sector están obligadas a aplicar las subidas pactadas en el mismo, así como a abonar los atrasos generados desde enero de 2022 y la paga lineal pactada para el año 2021.