RASMIA 9

RASMIA 9

Podemos palpar en el horizonte del año que comienza, un nuevo Congreso en el que repensarnos, revisarnos y renovarnos para un nuevo ciclo que se presenta exigente, pero apasionante.

En verdad podemos decir que, en este tercer año de mandato de la Comisión Ejecutiva Nacional, sin que suene excesivamente pretencioso, hemos alcanzado o hemos plantado las bases para hacerlo pronto, los objetivos que como Organización nos pusimos en noviembre de 2021: Crecer y consolidarnos tanto en afiliación como en representación, llegando a ser representativos en sectores vitales como el Metal; crecer y asentarnos por todo el país y ser una organización cada vez más participativa y transparente. En definitiva, ser esa voz que la sociedad aragonesa merece y necesita.

Una posición firme para enfrentar con pasión y determinación los tiempos inciertos que se nos vienen encima, y que no son pocos:

Un Gobierno el de Azcón, que vive en la inacción, pues sigue siendo rehén de sus antiguos socios de la ultraderecha y que solo saca cabeza -jaleado por sus muchos altavoces mediáticos- para jugar a hacer oposición al Gobierno Central y así postularse como ministrable.

Un gobierno el suyo que sigue desmantelando lo público y al que se le llena la boca con algunas inversiones, que si bien pueden ser palanca para sostener algunos sectores, como las baterías y la automoción alrededor de Stellantis, sacan a la luz una realidad que puede ser peligrosa para nuestra tierra, cuando no irreversible, a medio plazo, que es que Aragón se convierta exclusivamente en tierra de extracción de recursos, y que sea en otros territorios donde se aprovechen los mismos. Y por consiguiente se queden allá también los beneficios.

En el Estado un gobierno aún más paralizado que el de Aragón. Un quiero y no puedo (o un te prometo que quiero, pero no) en el que se están dejando morir iniciativas parlamentarias y promesas para una clase trabajadora cada vez más abandonada: Ni fin de la ley mordaza, ni reducción de la Jornada, ni solución al sangrante problema de la vivienda. La tibieza más absoluta.

Y en el resto del planeta una Unión Europea cada vez más dependiente de las corrientes fascistas y negacionistas que ve cómo, al otro lado del Atlántico, reaparecen viejos fantasmas que traen consigo aires expansionistas e imperialistas y que tienen como parte sustancial de su proyecto de cuño fascista, pero de ansias turbocapitalistas e individualistas, el cometido de seguir desregulando todos los recursos e imponer -más si cabe- la ley del mercado y el sálvese quien pueda.

En definitiva, un escenario este que se nos viene encima tan duro como apasionante y que va a exigir de todas y cada una de las personas que conformamos esta organización lo mejor de nosotras mismas para luchar contra esa nueva fase de la ofensiva capitalista y reaccionaria.

Juanjo Baquedano – SN Acción Sindical de OSTA

Newsletter Febrero

Newsletter Febrero

Aquí podéis leer Newsletter del mes de febrero, donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número contamos el acuerdo para el convenio autonómico sector de las clínicas privadas, lo sucedido en BSH tras el acuerdo de convenio que no suscribimos, el conflicto en el comercio tras que el Ayuntamiento de Zaragoza marque Jueves Santo como de apertura, cómo nuestro apoyo al pueblo Kurdo,

Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de Febrero

Acuerdo en el Convenio Colectivo del sector de la Sanidad Privada en Aragón

Acuerdo en el Convenio Colectivo del sector de la Sanidad Privada en Aragón

Después de varias jornadas de movilizaciones multitudinarias, realizadas por OSTA, en el sector de la Sanidad Privada de Aragón, hemos alcanzado un acuerdo para el Convenio Colectivo.

Tras más de 12 meses de negociaciones, en la reunión de hoy día 27 de febrero, hemos alcanzado un acuerdo de convenio entre todas organizaciones sindicales (OSTA, UGT y CCOO) y la patronal AESA (Asociación Empresarial de la Sanidad de Aragón).

Este acuerdo recoge:

  • Incremento salarial:
    • Año 2025: 3%.
    • Año 2026: 3%
    • Año 2027: 3,5%
  • Jornada: reducción de 7 horas de jornada a la finalización de la vigencia del convenio. Quedando la jornada a partir del 1 de enero de 2028 en 1698 horas.
  • Adaptación de permisos retribuidos a la normativa vigente.
  • Realización e inclusión del plan de Igualdad y LGTBIQ+

Este acuerdo garantiza un incremento salarial mínimo de un 10% durante la vigencia de convenio, además de seguir mejorando la conciliación familiar y personal al reducir la jornada anual en un sector feminizado y de alta carga laboral, así como implementar los actuales permisos retributivos.

María Jesús Tajahuece responsable del Sector de la Sanidad Privada de OSTA expone: “Tenemos claro que estas condiciones no habrían sido posible sin las movilizaciones realizadas por OSTA, el único de los tres sindicatos de la mesa negociadora que ha confrontado y movilizado el sector para luchar contra la negativa de la patronal de reconocer unas condiciones dignas”.

Este acuerdo alcanzado por unanimidad respeta la propuesta final de cierre que hizo OSTA en octubre de 2024, garantizando un convenio justo que dará estabilidad al sector para los próximos años.

Desde OSTA convocaremos próximamente una asamblea general informativa para explicar el contenido del acuerdo y resolver dudas y preguntas.

Constituida la mesa negociadora del Convenio del comercio metal de Zaragoza

Constituida la mesa negociadora del Convenio del comercio metal de Zaragoza

El pasado día 13 de febrero se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector del comercio metal de la provincia de Zaragoza,cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024,  en la que el sindicato cuenta con dos representantes.

El Convenio del comercio metal afecta a más de 17.000 personas, siendo de aplicación a en más de 2.000 empresas en toda la provincia, con una actividad muy diversa, ya que se aplica en empresas de venta y recambios de vehículos, venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, así como de telefonía, joyerías y bisuterías, etc..

Tras realizar una asamblea de afiliadas, desde el sindicato hemos preparado una plataforma reivindicativa, en la que se han marcado las líneas de actuación, en la que se trabajará para que se eviten las dobles escalas salariales, a través de la eliminación del concepto “excategoría”, para hacer cumplir con lo indicado en el convenio anterior (debido a nuestro posicionamiento en la anterior negociación), la simplificación de los conceptos retributivos, así como unas subidas salariales que hagan recuperar las pérdidas de poder adquisitivo debidas a la congelación salarial del año 2023 y la falta de revisión salarial a la finalización del  actual convenio.

Además de todas las cuestiones económicas, vamos a prestar especial atención a la reducción de jornada, con el establecimiento de cláusulas que no impidan una jornada menor en el caso de que el Gobierno la establezca una vez finalizadas las negociaciones, así como de medidas que favorezcan la conciliación laboral y personal de las plantillas, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI según el RD 1026/2024 publicado el 9 de octubre del año pasado.

El Ayuntamiento de Zaragoza obliga a las trabajadoras del comercio a trabajar en Jueves Santo

El Ayuntamiento de Zaragoza obliga a las trabajadoras del comercio a trabajar en Jueves Santo

Como cada año, el Gobierno de Aragón a través de la orden publicada en diciembre de 2024, estableció los domingos y festivos de apertura comercial en la Comunidad Autónoma para 2025, en la cual estableció el día 17 de abril (jueves santo) como apertura comercial.

Tras esa orden, desde OSTA solicitamos al Ayuntamiento de Zaragoza (competente para el cambio), la modificación de ese festivo de apertura ya que la semana santa siempre ha sido fecha clave para el descanso y conciliación del sector de comercio y en nuestra opinión es una fecha que carece por completo de interés comercial.

A pesar de que el consistorio zaragozano aprobó considerar el cambio de la apertura comercial de semana santa, dos semanas después el gobierno de Zaragoza ha decidido dejar sin efecto dicho cambio al haberse considerado “más conveniente para el interés general y de la adecuada ordenación de la apertura comercial en festivos, la aplicación estricta de los criterios establecidos en el artículo 2.2 de la Ley 7/2005, de 14 de octubre, de horarios comerciales y aperturas de festivos”.

Este cambio solo demuestra que para el Gobierno del Ayto. de Zaragoza prevalecen más los intereses de las grandes superficies a los de las personas trabajadoras del sector, que por primera vez en la historia no podrán conciliar en dicha festividad, siendo uno de los pocos puentes que pueden disfrutar a lo largo del año, sumado a que muchas de esas personas trabajadoras ya tenían planificado su descanso.

Desde OSTA anunciamos la convocatoria en los próximos días a todas las personas representantes del sector con el fin de determinar las acciones a tomar tras dicha decisión, ya que no nos vamos a quedar de brazos cruzados tras que el gobierno del PP deje en las estacada a miles de personas trabajadoras del comercio.