Convocada huelga indefinida en la nave 35/36 de Stellantis

Convocada huelga indefinida en la nave 35/36 de Stellantis

El comité de empresa de Trans Sesé S.L que presta servicios en la nave 35/36 de Stellantis, ha convocado huelga indefinida tras el anuncio de la iniciación de un ERE de extinción que dará lugar a 44 despidos de una plantilla total de 61 personas trabajadoras.

Actualmente Trans-Sesé cuenta con un centro de trabajo en la nave 35/36, dentro de las instalaciones del cliente Stellantis, dando actividad de secuenciación de piezas de los diferentes modelos, así como del suministro de piezas al punto de montaje exacto de las líneas de producción de Stellantis.

El pasado día 30 de junio, Trans-Sesé dio comunicación al comité de empresa de la apertura de un proceso de ERE por causas productivas, debido a que Stellantis finalizará el servicio que la empresa venía prestando internalizando el mismo, y dejando solo la actividad de cámaras, IP (salpicadero) y puerta P21 lo que tan solo se mantendrán 17 puestos de trabajo de un total de 61.

Tras dos reuniones del periodo de consultas con la RLPT, las diferencias existentes entre las medidas solicitadas por la parte social y la oferta de la empresa han hecho que el pleno del comité convoque una huelga indefinida que comenzará el próximo miércoles 16 de julio.

Desde la parte social no se entiende que empresas tan importantes como Sesé o Stellantis dejen sin empleo a 44 personas trabajadoras, teniendo ambas la posibilidad de absorción de esos puestos, y más cuando este servicio se seguirá prestando.

Tampoco se entiende que sin existir causas económicas la empresa tan solo ofrezca la indemnización mínima por el despido, hecho que se agrava más teniendo en cuenta que las personas trabajadoras vienen enlazando diferentes ERTES productivos desde el año 2021, por lo que muchas de estas personas tampoco quedarán cubiertas por la totalidad de la prestación por desempleo al haber agotado parte del mismo.

Por todo esto, la plantilla está convocada a participar en la concentración que se realizará el próximo lunes 14 de julio en las puertas del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje a las 9:00 horas, día coincidente con el acto de conciliación que se celebrará por la huelga solicitada.

Newsletter Junio

Newsletter Junio

Aquí podéis leer Newsletter del mes de Junio, donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número hablamos de la firma de la revisión salarial para el comercio Textil de Zaragoza, del conflicto en Algontec, del acuerdo en los Jardineros(URBASER) o del 28J ENTRE OTROS ASUNTOS

Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de JUNIO

OSTA no firmará el convenio del comercio del metal

OSTA no firmará el convenio del comercio del metal

En fecha de 4 de julio de 2025, la comisión negociadora del convenio colectivo del comercio del metal ha llegado a un acuerdo para la prórroga del texto para el año 2025.

Dicho acuerdo consiste en el incremento salarial del 3% para el año 2025 con una revisión de IPC de hasta el 1% y la inclusión del conjunto de medidas planificadas para las personas LGTBI.

Respecto de la absorción a salario de los conceptos Ex – categoría y COR, cuestión que quedó pendiente en el anterior convenio, la patronal propone llevarlo a la siguiente negociación que se producirá en el año 2026, incumpliendo así su promesa de atender nuestra demanda para este año.

Para OSTA la absorción de estos dos conceptos era una cuestión improrrogable, así como clave para poder llegar a un acuerdo en la presente negociación.

Por ello, una vez más desde el sindicato no estaremos en disposición de aceptar la propuesta empresarial que saldrá adelante con la firma de CCOO y UGT.

AVANCES EN CONSEGUIR NEGOCIAR UN CONVENIO AUTONÓMICO DE LA DEPENDENCIA

AVANCES EN CONSEGUIR NEGOCIAR UN CONVENIO AUTONÓMICO DE LA DEPENDENCIA

Información de la última reunión con las patronales de Residencias en Aragón

El pasado 19/06/2025 una delegación de OSTA y UGT mantuvo una reunión con las Patronales de residencias privadas en Aragón, con el objetivo de iniciar una nueva negociación del Convenio Autonómico de Residencias de Mayores.

Entre los años 2001 y 2007 en Aragón se aplicaba el Convenio Autonómico de Residencias de Mayores, cuyas condiciones laborales eran significativamente mejores que las del Convenio Estatal. Un Convenio Autonómico que ha sido fuertemente defendido por UGT y OSTA, frente a las posturas negativas de otras organizaciones sindicales.

OSTA y UGT llevamos varios meses manteniendo un dialogo fluido con las patronales del sector, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Un objetivo común ya que la huida de las profesionales del sector de Residencias a otros ámbitos laborales con mejores condiciones de trabajo es en estos momentos muy preocupante.

La falta de personal evidentemente viene dada por las duras y precarias condiciones de trabajo.

En la última reunión que hemos mantenido con las patronales hemos valorado las reuniones con el Gobierno de Aragón, tanto las mantenidas desde esta parte sindical UGT y OSTA, como las mantenidas por las Patronales también con el Gobierno de nuestra Comunidad Autónoma.

Desde UGT y OSTA también hemos trasladado al Gerente del IASS la necesidad de aumentar las ratios de personal en los centros residenciales, entre otras cuestiones. El gerente mostró buena disposición y van a estudiar nuestras reivindicaciones.

Asimismo, las Patronales de residencias también se han reunido con la Consejera del Gobierno de Aragón, para trasladarle necesidad de las empresas de un nuevo acuerdo de concertación de plazas que les aporte estabilidad y mejores condiciones económicas que las reguladas en el actual Acuerdo Marco de concertación de plazas. El Acuerdo Marco caduca en diciembre de 2025 y la intención del Gobierno de Aragón es prorrogarlo para 2026.

OSTA y UGT vamos a volver a solicitar una reunión con el Gobierno de Aragón para abordar la problemática de las residencias, ya que no se están produciendo avances que mejoren las condiciones laborales del sector. La Patronal nos comunicó su intención de reunirse de nuevo con la Consejera en septiembre y se acuerda una reunión para después de esa cita.

UGT y OSTA trasladamos a la Patronal que la situación de muchas trabajadoras de residencias es insostenible, que se necesitan avances y un Convenio autonómico que permita mejorar las condiciones laborales y económicas que establece el Convenio estatal regulador de las relaciones laborales.

La Patronal no se cierra a poder acordar un Convenio Autonómico de residencias, si bien lo condiciona a que el Gobierno de Aragón proponga un nuevo modelo de gestión y financiación de las plazas concertadas. Igualmente expresan su preocupación por cómo pueda quedar la reducción de la jornada laboral promovida por el Gobierno de España y el Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) de la Comisión Interterritorial de junio de 2022 que proponía nuevas ratios de atención en las residencias.

OSTA y UGT en dicha reunión exponemos la realidad que se vive en el día a día en las residencias, que incluso tienen problemas para dotarse de personal imprescindible. Apuntan que algunas residencias están pagando por encima de convenio o aportando mejoras sociales para atraer trabajadoras, y que el establecimiento de un Plus Autonómico serviría además de para mejorar las condiciones laborales para ayudar a las empresas a retener profesionales.

Por último, desde UGT y OSTA exigimos que se avance en la promoción de un Convenio Autonómico para las residencias en Aragón. Si no se producen avances convocaremos un calendario de movilizaciones en el sector, para dignificar y mejorar las condiciones laborales en un sector absolutamente precario y olvidado por las instituciones.

OSTA gana el conflicto colectivo del pago de la hora festiva en el transporte de viajeros de Huesca

OSTA gana el conflicto colectivo del pago de la hora festiva en el transporte de viajeros de Huesca

Desde OSTA solicitamos mediante demanda al Juzgado de lo Social de Huesca la impugnación del Art. 20 del anterior Convenio Colectivo del transporte de viajeros de Huesca de los años 2020-2023, al considerar que el recargo establecido para el pago de la hora festiva no cumplía con la legalidad vigente.

En concreto, el Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos establece en su Art. 47 que “cuando, excepcionalmente y por razones técnicas u organizativas, no se pudiera disfrutar el día de fiesta correspondiente o, en su caso, de descanso semanal, la Empresa vendrá obligada a abonar al trabador, además de los salarios correspondientes a la semana, el importe de las horas trabajadas en el día festivo o en el período de descanso semanal, incrementadas en un 75 por 100, como mínimo, salvo descanso compensatorio”.

A pesar de esta normativa, los sindicatos UGT y CCOO junto a la patronal del sector de viajeros firmaron un precio para las horas festivas por debajo del 75% tanto en el convenio de los años 2020-2023 como en el texto actual de 2024-2025 firmado este, una vez más, por UGT.

Desde OSTA celebramos que el fallo del juzgado estime la demanda declarando la ilegalidad y nulidad del precio de los festivos, dándoles la razón no solo frente a la patronal sino también a los sindicatos con cuya firma empeoran notablemente las condiciones laborales de las plantillas del sector, y abriendo una nueva puerta para la revisión de otros textos que no se adapten a la legalidad vigente.