Denunciamos la campaña de odio contra Cristina Fallaras

Denunciamos la campaña de odio contra Cristina Fallaras

Nosotras y nosotros, como Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA), sindicato de clase, aragonesista, feminista y antifascista, alzamos nuestra voz firme, en solidaridad con Cristina Fallarás, periodista, escritora y activista zaragozana, víctima de una campaña organizada de acoso, señalamiento y amenazas promovida por el partido de ultraderecha Vox y sus redes de odio.

Esta ofensiva no es un episodio aislado ni una simple polémica mediática. Es una estrategia deliberada de criminalización política, que utiliza el miedo, la desinformación y la violencia simbólica, y ya también física, para silenciar a quienes denuncian el fascismo, el racismo y el machismo. La situación que está viviendo nuestra compañera Cristina se trata de una violación de derechos fundamentales, en particular del derecho a la libertad de expresión e información, pilar esencial de toda democracia.

Denunciamos la instrumentalización política de la justicia por parte de Vox, que ha creado una web específica bajo el lema #YoMeDefiendo para incitar a sus seguidores a denunciar, acosar y perseguir a Cristina Fallarás, convirtiendo el derecho a denunciar en un arma de represión ideológica.

Exigimos a las instituciones Ministerios de Interior e Igualdad, Delegación del Gobierno, Fiscalía, que garanticen de forma inmediata la seguridad física y digital de Cristina Fallarás, y que investiguen con celeridad y rigor las amenazas recibidas, muchas de las cuales ya trascienden lo virtual. Apoyamos plenamente la denuncia presentada por Cristina Fallarás por delitos de odio, acoso, amenazas e injurias con agravante ideológica, y rechazamos cualquier intento de judicializar la crítica política legítima.

Llamamos a la movilización colectiva, no permitiremos que el fascismo nos imponga el silencio. La defensa de Cristina es la defensa de todas las voces críticas, de todas las periodistas, de todas las feministas que se niegan a retroceder ante el miedo.

Como dijo Cristina Fallaras, “no trates con fascistas, no trates con racistas”. Y tiene razón. Porque al fascismo no se le debate, se le combate. Y lo haremos juntas, organizadas, también desde el sindicalismo feminista y de clase. ¡Cristina Fallarás, no está sola, porque cuando señalan a una, nos señalan a todas!

Digámoslo alto y claro, no son demócratas, son fascistas y neonazis. Por una Aragón, libre, feminista y antifascista. ¡No pasaran!.

OSTA convoca manifestación el 2 de octubre en Zaragoza: “Viviendas y salarios dignos YA!!»

OSTA convoca manifestación el 2 de octubre en Zaragoza: “Viviendas y salarios dignos YA!!»

Ante el aumento del 18,8 % de los desahucios en Aragón en el último año, la subida más alta del Estado español, y la flagrante inacción institucional, desde la Organización Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón hemos convocado una manifestación el jueves 2 de octubre a las 11:00 horas en la Plaza San Miguel de Zaragoza.

La movilización responde a una emergencia social sin precedentes, mientras 130.000 viviendas permanecen vacías en Aragón, miles de familias ven cómo el alquiler se lleva más del 50 % de sus ingresos, y muchas otras son expulsadas de sus hogares sin que se les garantice una alternativa habitacional, incumpliendo el artículo 5.6 de la Ley 24/2015, que obliga a la reubicación inmediata en casos de riesgo de desahucio por impago.

No es falta de viviendas, es falta de voluntad política. En un contexto donde el salario medio en Aragón no alcanza los 1.800 € brutos mensuales, un 4 % por debajo de la media estatal, y el alquiler medio en Zaragoza supera los 1.150 €, resulta imposible acceder a una vivienda digna sin que se produzca una transformación radical del modelo.

Por eso, desde OSTA reivindicamos:

  • Reubicación obligatoria e inmediata ante cualquier riesgo de desahucio.
  • Expropiación temporal sin indemnización de viviendas vacías en manos de grandes tenedores para su uso como alquiler social.
  • Un Salario Mínimo Interprofesional aragonés de 1.400 € en 14 pagas y una jornada laboral de 35 horas.
  • Prohibición absoluta de cortes de suministros básicos por impago.
  • Un Índice Oficial de Referencia de Alquiler que limite el coste al 30 % del salario neto.

La vivienda no es un negocio, es un derecho humano. Y sin salario digno, ese derecho es inalcanzable.

¡El 2 de octubre, a las 11:00 h en la Plaza San Miguel de Zaragoza, salimos a la calle para exigir viviendas y salarios dignos YA!

Da comienzo el V Congreso Nacional bajo el lema «A Ixena»

Da comienzo el V Congreso Nacional bajo el lema «A Ixena»

Los días 10 y 11 de noviembre de 2025, Zaragoza acogerá el V Congreso Nacional de OSTA, un hito histórico para el sindicato aragonés que reúne a 121 congresistas elegidos democráticamente en todo el territorio aragonés y entre las distintas federaciones sectoriales y departamentos de la organización.

Este Congreso se celebra en un momento clave para OSTA, con más 850 delegados y delegadas repartidos por toda Aragón y más de 4.900 personas afiliadas, el sindicato se consolida como una fuerza sindical en crecimiento, comprometida con representar con fuerza a los intereses y derechos de las clases populares en Aragón.

El lema elegido para esta edición —«A Ixena – Trabajando todas juntas»— refleja el espíritu colectivo, la unidad y la apuesta por el trabajo en red que caracteriza a OSTA. Este Congreso debe fortalecernos internamente para seguir avanzando en nuestro objetivo, ser cada vez más representativos en Aragón.

FASE PRECONGRESUAL.

Actualmente, ha finalizado la fase de debate precongresual, un proceso participativo en el que se están discutiendo tanto la ponencia marco como las propuestas de modificación estatutaria que guiarán el rumbo del sindicato en los próximos años.

A finales de este mes de septiembre, los textos definitivos de la ponencia y los estatutos serán remitidos a todas las personas congresistas y estarán disponibles para cualquier afiliada o afiliado que lo solicite.

Además, se abrirá un periodo de presentación de enmiendas hasta el 15 de octubre, garantizando así la máxima participación y transparencia en la toma de decisiones.

CANDIDATURAS PRESENTADAS.

Tras el cierre del plazo de presentación de candidaturas y conforme al reglamento interno del Congreso, las únicas candidaturas presentadas y formalmente avaladas por el Consejo Nacional de OSTA son las que se someterán a votación durante el V Congreso Nacional. No se han registrado otras candidaturas alternativas.

Comisión Ejecutiva Nacional

  • Secretario General: David Lázaro (Pikolin)
  • Secretario de Organización y Tesorería: Alberto Navarro (OSTA-FSA)
  • Secretaria de Formación y Estudios Sindicales: Piluca Baselga (SARGA)
  • Secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva: Jorge Ruiz de Lazcano (OSTA-FID)
  • Secretaria de Políticas de Igualdad y Género: Mayte Serrano (Clínica Quirón)
  • Secretaria de Internacional y Política Institucional: Mayka Solves (One Facility Service)
  • Secretario de Comunicación: Juanjo Baquedano (Adient Alagón)
  • Secretaria de Sindicalización y Participación: Pilar Ruiz (Alcampo)
  • Secretario de Estrategias y Servicios Jurídicos: Serchio Tella (OSTA-FSP)

Comisión Nacional de Garantías y Revisora de Cuentas

  • Raúl Sanz (Forestalia)
  • Mª Jesús Tajahuerce (Clínica Montpellier)
  • Carlos Llonin (SARGA)
  • Marta Sánchez (DXC)
  • Alberto Marín (IDL Logistic)

Toda la información relativa al V Congreso Nacional de OSTA, incluyendo cronograma, documentos, novedades y convocatorias, estará disponible en la página web del Congreso Nacional y en las redes sociales del sindicato.

Desde OSTA se invita a toda la afiliación a participar activamente en este proceso, “porque construir sindicalismo en Aragón es tarea de todas y todos”.


Desconvocada la huelga en ABAI

Desconvocada la huelga en ABAI

Hoy ha tenido lugar la cuarta reunión de negociación por la modificación sustancial planteada por la empresa ABAI en el centro de trabajo de Zaragoza.

La empresa nos ha comunicado que la modificación sustancial quedaba suspendida y que retira su pretensión de modificar los contratos y horario de la plantilla de ABAI en Zaragoza debido a la presión y convocatoria de la huelga efectuada por el Comité de Empresa.

Para la plantilla de ABAI implica que todos y todas las trabajadoras afectadas van a permanecer en sus puestos de trabajo con sus horarios y apoyando otros servicios dentro del centro.

Como hemos venido denunciando, para OSTA es fundamental que, en el caso de que se produzcan modificaciones contractuales colectivas la negociación se realice de buena fe, como hemos hechos desde la parte social, para que la afectación de esta modificación sea lo menos posible para los y las trabajadoras.

Las causas alegadas por la empresa para implantar la modificación en Zaragoza como dijimos desde el primer día no estaban justificadas y a pesar de ello, hemos mantenido todas las reuniones con la empresa para poder, si era posible, llegar a un acuerdo que fuera en todo caso ratificado tanto por la representación legal como por los y las trabajadoras afectadas.

Por todo ello, a las 15 horas en el Servicio de Mediación y Arbitraje de Aragón la parte social del Comité de Empresa ha tomado la decisión de desconvocar la huelga puesto que la pretensión de modificación de las condiciones de la empresa ha sido retirada.

Para el sindicato aragonesista, la anunciada modificación sustancial de las condiciones de trabajo que pretendía aplicar la empresa, hubiera supuesto un empeoramiento más si cabe de las condiciones laborales de la plantilla, que se rige por un convenio estatal ya de por sí muy precario.

Canciones sexistas: de lo que fuimos a lo que seguimos escuchando

Canciones sexistas: de lo que fuimos a lo que seguimos escuchando

La música siempre ha sido un espejo de la sociedad. A través de sus letras, podemos entender cómo se pensaba, cómo se amaba y, también, cómo se discriminaba. Durante décadas, era normal escuchar boleros, rancheras o baladas donde la mujer aparecía como objeto de deseo, propiedad del hombre o simple acompañante de su historia. Nadie lo cuestionaba: era parte del contexto.

Hoy nos gusta pensar que hemos avanzado. Y, en muchos sentidos, es cierto. La lucha feminista ha conseguido visibilizar el machismo en todos los espacios, incluido el cultural. Sin embargo, basta encender la radio o abrir una playlist de éxitos para comprobar que los mensajes sexistas no han desaparecido: solo cambiaron de ritmo.

El reguetón y otros géneros urbanos, por ejemplo, se han convertido en terreno fértil para la cosificación. Letras de artistas como Maluma, con canciones como “Cuatro Babys”, o incluso clásicos del género como Daddy Yankee o Don Omar, siguen presentando a la mujer como un objeto que se compra, se controla o se descarta. Lo más preocupante es que esas canciones no solo circulan: se convierten en himnos que millones de personas corean sin detenerse a pensar en lo que están diciendo.

Y aquí surge la contradicción: muchas mujeres también cantan letras con la misma lógica. Karol G o Natti Natasha, en varios de sus temas, reproducen la idea de que el valor de una mujer está en su cuerpo o en su capacidad de seducción. No se trata de juzgar a los artistas individualmente, sino de evidenciar un sistema musical que recompensa lo que “vende”, aunque normalice la desigualdad.

¿Quiere decir esto que toda la música actual es sexista? En absoluto. Existen voces que apuestan por otro camino. Rozalén, Mon Laferte, Rigoberta Bandini o incluso Residente han creado canciones que invitan a pensar en la libertad, la igualdad y la dignidad. Ellos y ellas demuestran que la música puede ser pegadiza y a la vez crítica, sin necesidad de repetir estereotipos dañinos.

El punto central es este: la música no es inocente. Lo que bailamos, lo que tarareamos, lo que normalizamos en una discoteca o en el coche, moldea la forma en que vemos las relaciones y el papel de cada género en la sociedad.

Por eso, escuchar con mirada crítica es un acto político. No se trata de dejar de bailar, sino de preguntarnos qué mensajes estamos aplaudiendo al hacerlo. Porque, mientras seguimos cantando letras que reducen a la mujer a un objeto, la igualdad seguirá siendo una meta y no una realidad.