05/06/25 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado miércoles 4 de junio, la comisión negociadora del convenio del comercio del mueble de Zaragoza conseguimos llegar a un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo finalizado el pasado mes de diciembre.
Debido a la incertidumbre que supone la negociación a nivel estatal de la reducción de la jornada, se ha acordado la prórroga del convenio colectivo para el año 2026.
Dicha prórroga contendrá un incremento salarial del 3% en todos los conceptos con fecha de efectos desde el 1 de enero de 2025 con revisión salarial hasta el 4% en caso de que el IPC sea superior al 3%, así como el incremento en las dietas desde la firma del preacuerdo.
Desde OSTA valoramos positivamente este preacuerdo dado que hemos conseguido aumentar las tablas existentes con un incremento que permite recuperar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector.
28/05/25 | Destacados
Una delegación del sindicato se desplazará a Valencia para participar en las movilizaciones que se van a realizar con motivo de la Huelga General convocada por la Intersindical Valenciana, junto a otras organizaciones sindicales el 29 de mayo de 2025, en defensa de los derechos de la clase trabajadora y la exigencia de responsabilidades tras la tragedia de la DANA el pasado 29 de octubre de 2024.
Esta movilización responde a decisiones institucionales y empresariales que priorizaron intereses económicos sobre la seguridad y la vida de miles de trabajadoras y trabajadores, una negligencia que ha dejado heridas profundas en la sociedad valenciana.
El 29 de octubre de 2024, el País Valencià fue escenario de una catástrofe climática sin precedentes, agravada por la falta de planificación y coordinación institucional, donde las alertas meteorológicas de riesgo extremo no se gestionaron con la celeridad necesaria, lo que expuso a miles de personas a condiciones laborales de alto peligro. Se oculto información crítica, se coaccionaron a los trabajadores para que acudieran a sus puestos de trabajo bajo lluvias torrenciales y ríos desbordados.
La situación descrita revela una erosión sistemática de los derechos laborales, con especial incidencia en la precariedad habitacional y los recortes en servicios públicos. Al mismo tiempo, las políticas de austeridad afectan la calidad de vida de la población, reduciendo la capacidad de respuesta ante futuras catástrofes. La falta de inversión en infraestructuras de emergencia, la externalización de servicios sanitarios y educativos, y la privatización de recursos esenciales han exacerbado la vulnerabilidad de las clases populares.
Por último, desde el sindicato consideramos imprescindible la unidad sindical y social para enfrentar este modelo de gestión.
La Huelga General del 29 de mayo en el País Valencià no solo es un acto de protesta, sino una movilización clave hacia la reconstrucción de un sistema que priorice la vida de las personas sobre los beneficios empresariales.
23/05/25 | Federaciones, Servicios Públicos
El Comité de Empresa del Centro Especial de Empleo Oliver (ATADES), con la representación mayoritaria de OSTA, ha convocado paros parciales de cuatro horas y que comenzaran el jueves 29 de mayo y que afecta a más de 50 trabajadores y trabajadoras, ante la negativa de la empresa a garantizar un complemento salarial destinado al personal técnico.
En el año 2019, la empresa estableció un complemento personal absorbible destinado a compensar la especial dedicación y responsabilidad de este colectivo. Sin embargo, con el paso del tiempo, este complemento ha sido absorbido por diferentes incrementos salariales.
Desde OSTA señalamos que con la entrada en vigor del XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad, las tablas salariales no han resuelto esta problemática, manteniendo en esencia la misma estructura que dio lugar a la creación del complemento en su día. Ante esta situación, Desde el Comité de Empresa hemos presentado la convocatoria de paros parciales, con el fin de crear de nuevo un complemento personal de estructura de 266,25 € mensuales.
El Comité de Empresa señala que esta convocatoria es fruto de la negativa por parte de la Dirección de Empresa, para llegar a un pacto salarial tras las diferentes reuniones que se han mantenido entre las partes.
El próximo 26 de mayo, las partes estamos citadas en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), con el fin de buscar una solución ante los paros convocados por el Comité de Empresa, y que afectaran alrededor de medio centenar de trabajadores y trabajadoras.
Por último, anunciamos que, en caso de llevarse a cabo la huelga por no haberse alcanzado un acuerdo en el SAMA, se activará la Caja de Resistencia.
Calendario de paros parciales: 29 de mayo, 3, 5, 10 y 12 de junio de 2025
23/05/25 | Federaciones, Servicios y Afines
Con la resolución de la Paritaria sobre la consulta realizada por OSTA, las empresas que no hayan abonado correctamente los salarios del año 2023, publicados en el Convenio colectivo del comercio metal de Zaragoza deberán abonar las diferencias correspondientes.
El pasado día 14 de mayo de 2025, se reunió la Comisión Paritaria del Convenio del comercio metal de la provincia de Zaragoza para contestar a una consulta realizada por OSTA.
La consulta trataba de la interpretación del artículo 12 del convenio por el que resulta el derecho al abono de los salarios establecidos en el Anexo I, cuyos salarios debían actualizarse en el 2023.
El Convenio colectivo del Comercio metal, para los años 2023-2024, fue publicado el 16 de mayo del año pasado. En él se establecían las subidas correspondientes a cada uno de los años (artículo 12.a) y b), estableciendo en el punto Tercero de dicho artículo el derecho al cobro de los atrasos por la aplicación de las correspondientes tablas salariales.
En este sentido, OSTA trasladó la consulta a la Comisión paritaria porque algunas empresas no estaban aplicando en el año 2023 las tablas publicadas en el Anexo I del citado Convenio. Esto suponía que había personas trabajadoras que no habían cobrado correctamente los salarios correspondientes al año 2023
Tras las deliberaciones correspondientes y una vez analizado el texto, la Comisión Paritaria determinó lo siguiente:
“Según indica el artículo 12 del convenio colectivo las tablas salariales que rigen con efectos 1 de enero de 2023, son las reflejadas en el convenio del os años 2023-2024, publicado el 16 de mayo de 2024 como anexo I.
En el caso de que no se hubieran aplicado desde el 1 de enero de 2023 las tablas definitivas para ese año, corresponderá el percibo de las diferencias, por el periodo de 1 de enero de 2023 a 31 de diciembre de 2023, tal y como establece el artículo 12 apartado Tercero del convenio”.
Con esta resolución, OSTA exigirá a todas aquellas empresas que están incumpliendo el Convenio Colectivo, el abono de dichas cantidades.
22/05/25 | Federaciones, Servicios y Afines
El Comité de Empresa de Tranvías Urbanos de Zaragoza, del cual OSTA forma parte, ha decidido por unanimidad de las secciones sindicales con representación convocar una serie de paros parciales a partir del 1 de junio de 2025. Esta medida llega tras constatarse la falta de voluntad real por parte de la empresa para alcanzar acuerdos en la negociación del III Convenio Colectivo, que se encuentra bloqueada desde hace meses.
La plantilla lleva años soportando turnos maratonianos, jornadas laborales extensas e impredecibles, y una organización del trabajo que imposibilita la conciliación familiar y personal. Esta situación, lejos de corregirse, se agrava con la ampliación de servicios prevista para el 25 de mayo, sin que la empresa haya accedido a introducir ninguna de las mejoras propuestas por el Comité de Empresa. Además, el elevado índice de accidentabilidad laboral registrado en los últimos meses preocupa especialmente al Comité.
El comité de empresa considera que la fatiga derivada de las actuales condiciones de trabajo está comprometiendo seriamente la salud y la seguridad del personal, y por extensión, la calidad del servicio público que se presta a la ciudadanía.
Entre las reivindicaciones urgentes planteadas por el Comité destacan:
- Turnos maratonianos que impiden conciliar
- Fatiga acumulada que pone en riesgo la seguridad
- Alto índice de accidentes sin respuesta
- Condiciones congeladas durante años
La empresa ha rechazado tres veces acuerdos parciales, a pesar de que la plantilla ha puesto sobre la mesa propuestas viables, centradas en reducir la jornada, organizar mejor los turnos y respetar los descansos.
Lo que pedimos no es un lujo, es salud, dignidad y seguridad:
– Reducción de la jornada diaria y anual.
– Eliminación de jornadas partidas
– Turnos humanos y previsibles
– Descansos efectivos
– Compensación justa
La empresa, lejos de atender estas peticiones básicas, ofrece una subida salarial por debajo del IPC y pretende mantener las condiciones actuales durante cuatro años más, lo que el Comité considera inaceptable.
Ante esta actitud, el Comité de Empresa se ve obligado a ejercer el derecho a huelga, como única vía de defensa de los derechos laborales y la salud de la plantilla. Los paros parciales comenzaran el 1 de junio y tendrán lugar los fines de semana del mes de junio, de 00:00 a 02:30 h, afectando al turno nocturno. La convocatoria ya ha sido comunicada legalmente a la empresa y a las autoridades laborales competentes.
Desde el Comité de Empresa reafirmamos nuestra disposición al diálogo y a alcanzar acuerdos razonables, pero no toleraremos más dilaciones, ni propuestas que perpetúen un modelo laboral insostenible, perjudicial para los trabajadores y que pone en riesgo la seguridad de toda la plantilla.
No podemos aceptar más precariedad en un servicio público que es vital para la ciudad.
Pedimos a la ciudadanía su apoyo: esta huelga no solo defiende a quienes conducen el tranvía, defiende un transporte más seguro, humano y justo para todos.
Página 3 de 117«12345...102030...»Última »