04/07/25 | Federaciones, Servicios y Afines
En fecha de 4 de julio de 2025, la comisión negociadora del convenio colectivo del comercio del metal ha llegado a un acuerdo para la prórroga del texto para el año 2025.
Dicho acuerdo consiste en el incremento salarial del 3% para el año 2025 con una revisión de IPC de hasta el 1% y la inclusión del conjunto de medidas planificadas para las personas LGTBI.
Respecto de la absorción a salario de los conceptos Ex – categoría y COR, cuestión que quedó pendiente en el anterior convenio, la patronal propone llevarlo a la siguiente negociación que se producirá en el año 2026, incumpliendo así su promesa de atender nuestra demanda para este año.
Para OSTA la absorción de estos dos conceptos era una cuestión improrrogable, así como clave para poder llegar a un acuerdo en la presente negociación.
Por ello, una vez más desde el sindicato no estaremos en disposición de aceptar la propuesta empresarial que saldrá adelante con la firma de CCOO y UGT.
04/07/25 | Federaciones, Noticias, Servicios Públicos
Información de la última reunión con las patronales de Residencias en Aragón
El pasado 19/06/2025 una delegación de OSTA y UGT mantuvo una reunión con las Patronales de residencias privadas en Aragón, con el objetivo de iniciar una nueva negociación del Convenio Autonómico de Residencias de Mayores.
Entre los años 2001 y 2007 en Aragón se aplicaba el Convenio Autonómico de Residencias de Mayores, cuyas condiciones laborales eran significativamente mejores que las del Convenio Estatal. Un Convenio Autonómico que ha sido fuertemente defendido por UGT y OSTA, frente a las posturas negativas de otras organizaciones sindicales.
OSTA y UGT llevamos varios meses manteniendo un dialogo fluido con las patronales del sector, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Un objetivo común ya que la huida de las profesionales del sector de Residencias a otros ámbitos laborales con mejores condiciones de trabajo es en estos momentos muy preocupante.
La falta de personal evidentemente viene dada por las duras y precarias condiciones de trabajo.
En la última reunión que hemos mantenido con las patronales hemos valorado las reuniones con el Gobierno de Aragón, tanto las mantenidas desde esta parte sindical UGT y OSTA, como las mantenidas por las Patronales también con el Gobierno de nuestra Comunidad Autónoma.
Desde UGT y OSTA también hemos trasladado al Gerente del IASS la necesidad de aumentar las ratios de personal en los centros residenciales, entre otras cuestiones. El gerente mostró buena disposición y van a estudiar nuestras reivindicaciones.
Asimismo, las Patronales de residencias también se han reunido con la Consejera del Gobierno de Aragón, para trasladarle necesidad de las empresas de un nuevo acuerdo de concertación de plazas que les aporte estabilidad y mejores condiciones económicas que las reguladas en el actual Acuerdo Marco de concertación de plazas. El Acuerdo Marco caduca en diciembre de 2025 y la intención del Gobierno de Aragón es prorrogarlo para 2026.
OSTA y UGT vamos a volver a solicitar una reunión con el Gobierno de Aragón para abordar la problemática de las residencias, ya que no se están produciendo avances que mejoren las condiciones laborales del sector. La Patronal nos comunicó su intención de reunirse de nuevo con la Consejera en septiembre y se acuerda una reunión para después de esa cita.
UGT y OSTA trasladamos a la Patronal que la situación de muchas trabajadoras de residencias es insostenible, que se necesitan avances y un Convenio autonómico que permita mejorar las condiciones laborales y económicas que establece el Convenio estatal regulador de las relaciones laborales.
La Patronal no se cierra a poder acordar un Convenio Autonómico de residencias, si bien lo condiciona a que el Gobierno de Aragón proponga un nuevo modelo de gestión y financiación de las plazas concertadas. Igualmente expresan su preocupación por cómo pueda quedar la reducción de la jornada laboral promovida por el Gobierno de España y el Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) de la Comisión Interterritorial de junio de 2022 que proponía nuevas ratios de atención en las residencias.
OSTA y UGT en dicha reunión exponemos la realidad que se vive en el día a día en las residencias, que incluso tienen problemas para dotarse de personal imprescindible. Apuntan que algunas residencias están pagando por encima de convenio o aportando mejoras sociales para atraer trabajadoras, y que el establecimiento de un Plus Autonómico serviría además de para mejorar las condiciones laborales para ayudar a las empresas a retener profesionales.
Por último, desde UGT y OSTA exigimos que se avance en la promoción de un Convenio Autonómico para las residencias en Aragón. Si no se producen avances convocaremos un calendario de movilizaciones en el sector, para dignificar y mejorar las condiciones laborales en un sector absolutamente precario y olvidado por las instituciones.
03/07/25 | Federaciones, Servicios y Afines
Desde OSTA solicitamos mediante demanda al Juzgado de lo Social de Huesca la impugnación del Art. 20 del anterior Convenio Colectivo del transporte de viajeros de Huesca de los años 2020-2023, al considerar que el recargo establecido para el pago de la hora festiva no cumplía con la legalidad vigente.
En concreto, el Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos establece en su Art. 47 que “cuando, excepcionalmente y por razones técnicas u organizativas, no se pudiera disfrutar el día de fiesta correspondiente o, en su caso, de descanso semanal, la Empresa vendrá obligada a abonar al trabador, además de los salarios correspondientes a la semana, el importe de las horas trabajadas en el día festivo o en el período de descanso semanal, incrementadas en un 75 por 100, como mínimo, salvo descanso compensatorio”.
A pesar de esta normativa, los sindicatos UGT y CCOO junto a la patronal del sector de viajeros firmaron un precio para las horas festivas por debajo del 75% tanto en el convenio de los años 2020-2023 como en el texto actual de 2024-2025 firmado este, una vez más, por UGT.
Desde OSTA celebramos que el fallo del juzgado estime la demanda declarando la ilegalidad y nulidad del precio de los festivos, dándoles la razón no solo frente a la patronal sino también a los sindicatos con cuya firma empeoran notablemente las condiciones laborales de las plantillas del sector, y abriendo una nueva puerta para la revisión de otros textos que no se adapten a la legalidad vigente.
02/07/25 | Federaciones, Servicios Públicos
La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza ha emitido una resolución por la que exige al Servicio Aragonés de Salud adoptar medidas inmediatas y efectivas para proteger a los trabajadores del Hospital Universitario Miguel Servet expuestos al formaldehído, un agente químico clasificado como cancerígeno de categoría 1B por la Unión Europea.
Esta decisión se produce como consecuencia de la denuncia presentada por la Sección Sindical de OSTA en diciembre de 2024, en la que alertaba sobre la falta de protocolos seguros, formación adecuada y equipos de protección individual ante este compuesto altamente tóxico. Por ello, y tras comprobar los riesgos reales derivados del manejo de esta sustancia, la Inspección de Trabajo ha requerido al SALUD que actúe con carácter urgente para garantizar la salud laboral de los empleados afectados.
De acuerdo con la resolución, se exige mejorar de manera inmediata los sistemas de ventilación y extracción localizada en las zonas donde se manipula el formaldehído. Además, se debe garantizar una renovación mínima de 50 m³/h por persona, así como evaluar la eficacia actual de dichos sistemas en tareas críticas como la recepción de muestras, el tallado de tejidos, el cambio de reactivos, el lavado de roscos y la gestión de residuos. Asimismo, se recomienda estudiar la viabilidad técnica de implantar procesos estancos o automatizados con el objetivo de reducir al máximo la exposición directa al formaldehído durante su manipulación, medida clave para avanzar hacia una prevención más efectiva.
Además, y como parte esencial de las medidas preventivas, se obliga al centro sanitario a dotar inmediatamente de Equipos de Protección Individual (EPIs) específicos a todo el personal implicado. Estos deben incluir guantes de nitrilo, butilo o neopreno, delantales impermeables desechables, gafas de montura integral y máscaras completas o semimáscaras con filtros A1+FORM. Al mismo tiempo, se requiere que el SALUD ofrezca formación específica y continua al personal expuesto, abordando aspectos fundamentales como los riesgos asociados al uso del formaldehído, el manejo seguro de agentes químicos, el uso correcto de los EPIs y la actuación ante derrames y emergencias.
Por otro lado, se insta al SALUD a desarrollar un programa de vigilancia sanitaria especializada para todos los trabajadores expuestos, siguiendo buenas prácticas ya consolidadas en otros centros aragoneses, como el Hospital Clínico Lozano Blesa. Este tipo de control médico permite detectar a tiempo posibles afectaciones derivadas de la exposición laboral. Asimismo, se exige la elaboración de un protocolo claro y específico de actuación frente al riesgo de exposición al formaldehído, que incluya procedimientos tanto preventivos como de emergencia, debidamente actualizados y accesibles para todo el personal implicado.
A pesar de estos avances, desde la Sección Sindical de OSTA en el HUMS consideramos que estas medidas son todavía insuficientes para garantizar una protección real y efectiva de la salud de los trabajadores. No se puede conformar con cumplir mínimos legales cuando hablamos de una sustancia cancerígena.
Además queremos señalar que el compromiso del SALUD debe ir más allá, y no basta con actuar bajo presión inspectoras; hace falta una política preventiva proactiva, sostenida en el tiempo y centrada en la protección real de la salud del personal.
Por ello, desde OSTA seguiremos vigilantes y activos en defensa de la salud del personal sanitario.
25/06/25 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 19 de junio de 2025, desde OSTA y como parte de la comisión negociadora del convenio colectivo del comercio del textil hemos procedido a la firma de la revisión salarial proveniente de la diferencia de IPC firmada en el anterior convenio colectivo.
Así pues, en las próximas semanas y una vez publicada la misma en el BOPZ, las empresas quedarán obligadas a revisar nuestros salarios un 3,1%.
Dicha revisión consiste en un pago del 0,775% como paga única, así como el incremento de las tablas salariales de 2025 del 2,325% que servirá como base del incremento de la subida salarial que se negocie para el año 2025.
Además, en los próximos días se constituirá de nuevo la comisión negociadora para empezar a pactar las condiciones laborales, sociales y de seguridad y salud para los próximos años.