Sube el desempleo en Aragón en el mes de enero

Sube el desempleo en Aragón en el mes de enero

Después de un ligero descenso en los datos de personas desempleadas en el mes de diciembre, causado por la campaña de navidad, en enero nos volvemos a encontrar con una subida de 1249 personas desempleadas en Aragón, dejando la cifra total de personas desempleadas en nuestro País en 59.557.

Este repunte se reproduce en todo el territorio aragonés; en Huesca creció un 3,96 %, en Teruel, un 3,51 % más, y en Zaragoza, un 1,78 %.

La contratación indefinida en enero de 2022 ha supuesto el 38,66% de los contratos firmados en enero en Aragón y los contratos eventuales han supuesto el 61,34%, lo que demuestra que la reforma laboral ha sido un lavado de cara.

De las 59.557 personas desempleadas en enero, 36.493 son mujeres, lo que representa el 61,27 % de la cifra total de personas en paro, y 23.064 hombres, el 38,73 %, datos que demuestran que seguimos sin reducir la brecha salarial de género.

Por último, desde el sindicato OSTA valoramos muy negativamente el contexto actual, ya que vuelven a ser las mujeres y los jóvenes los colectivos más castigados, sumado a la precariedad existente y al aumento del precio de los alimentos y de la energía.

El SMI se sitúa en los 1080 €

El SMI se sitúa en los 1080 €

El Gobierno central, sin el acuerdo de la CEOE, sube el SMI un 8% en 2023, situándose en los 1080€, que supone llegar al 60% del salario medio en el Estado español, cumpliendo uno de los compromisos de la actual coalición de Gobierno.

La carta social europea recomienda situar el salario medio mínimo por encima del 60%, algo que se ha hecho en esta legislatura, aunque no debemos olvidar que tras años de ridículas subidas, esto ha supuesto que aún estamos muy lejos de los importes que se cobran en los Estados similares al nuestro.

Desde OSTA este aumento del SMI lo valoramos positivamente, aunque en Aragón lo cobren menos personas que la media del Estado, este aumento beneficiara en torno al 9% de las personas asalariadas y en especial a las mujeres.

Desde OSTA seguimos exigiendo que, para atender las necesidades básicas en Aragón, el SMI debería ser 1200 euros mensuales en catorce pagas, que sería el 60% del salario medio en Aragón, tal y como recomienda la carta social Europa.

Por último, no podemos perder la perspectiva, puesto que la cesta de los alimentos, la energía o el Euribor siguen subiendo, lo que sigue empobreciendo a las clases populares aragonesas y cada vez es más evidente que debemos ser los y las aragonesas, los que decidamos nuestras condiciones.

La plantilla de UTEDEZA (depuradora de Zaragoza) se concentrará 3 días por el bloqueo en la negociación de su Convenio Colectivo

La plantilla de UTEDEZA (depuradora de Zaragoza) se concentrará 3 días por el bloqueo en la negociación de su Convenio Colectivo

La Representación legal de los trabajadores de Utedeza, donde OSTA tiene la mayoría, ha convocado tres concentraciones para los días 1, 8 y 15 de febrero, en Plaza España (días 1 y 15) y en el Ayuntamiento (día 8).

El motivo de las concentraciones es la protesta por el bloqueo existente en la negociación de su convenio propio de empresa y el abandono por parte de VEOLIA (a quien pertenecen actualmente), ya que nadie se está haciendo cargo de la negociación, dejado a los trabajadores en una situación de abandono e incertidumbre.

Desde septiembre de 2022 se venían celebrando reuniones con la empresa sin avances, hasta que a finales de año se comunicó que se estaban llevando a cabo una restructuración de las empresas pertenecientes a VEOLIA y por tanto no se continuaba negociando, ya que no sabían quién se iba a hacer cargo de las negociaciones de la planta de Zaragoza.

El pasado 13 de enero de 2023, se nos comunicó que seguíamos sin tener a nadie que asumiera las labores de negociación por parte de la empresa, y por lo tanto, sin avances respecto al convenio colectivo aplicable a la empresa, el cual ya se había prorrogado un año únicamente con un incremento salarial.

Desde OSTA, entendemos que es un abandono por parte de la empresa, la cual espera alargar esta situación de incertidumbre todo lo posible para no sentarse a negociar. Los trabajadores y trabajadoras de la planta no se van a quedar callados, y seguirán concentrándose hasta que se de una solución a esta situación, la cual hace que cada día su poder adquisitivo se vea reducido.

Reclamamos a Industrias Hidráulicas Pardo la aplicación de su acuerdo a toda la plantilla

Reclamamos a Industrias Hidráulicas Pardo la aplicación de su acuerdo a toda la plantilla

Los afiliados de OSTA en Industrias Pardo, reclaman cantidades a la empresa por más de 4.000€ debido al incumplimiento del Acuerdo de empresa firmado en el año 2009.

Industrias Hidráulicas Pardo, perteneciente al grupo PIKOLIN, dedicada a realizar la estructura de camas de hospital, firmó un acuerdo con fecha 1 de enero de 2009 entre la representación de los trabajadores y la empresa, el cual se denominó “Acuerdo para la implantación del nuevo sistema de trabajo”.

En este acuerdo se recogen una serie de cantidades dependiendo de la antigüedad de la plantilla en la empresa, y sólo se ha abonado a los trabajadores que estaban dados de alta a fecha firma del pacto, la plantilla que se ha ido incorporando después no recibe las cantidades ligadas al acuerdo, a pesar de que este sigue vigente, generando una discriminación salarial entre las personas trabajadoras de la plantilla.

La redacción del acuerdo es clara en el sentido de que todos los trabajadores tienen derecho al percibo de ese complemento, sin existir una limitación temporal.

Desde OSTA no estamos conforme con esta decisión de la empresa, y por todo ello, los trabajadores afectados acudieron al Servicio de Mediación y Arbitraje el pasado 18 de enero, cuyo resultado fue SIN ACUERDO, ya que la empresa no ha estado en disposición alguna de negociar.

Ante esta situación los trabajadores acudirán al Juzgado de lo Social a reclamar las cantidades adeudadas.

Finaliza la negociación del ERTE en Torraspapel a nivel estatal sin acuerdo

Finaliza la negociación del ERTE en Torraspapel a nivel estatal sin acuerdo

El pasado día 5 de enero de 2023 se dio por finalizadas las negociaciones del ERTE planteado por la empresa Torraspapel a nivel estatal.

La comisión negociadora de trece componentes, donde OSTA con 2 miembros ostenta la portavocía de la misma, rechaza frontalmente el ERTE planteado de 160 días de paro, durante el año 2023, debido al inmovilismo en la negociación por parte de la dirección, la cual, tras siete reuniones, prácticamente no ha aceptado ninguna de las propuestas de la parte social.

Desde OSTA creemos que esta medida es desproporcionada y responde más al uso de una flexibilidad interna, que de unas causas acreditadas tal y como marca la legislación vigente.

El comité de empresa del centro de trabajo de Zaragoza en la empresa Torraspapel la montañanesa, realizará un pleno este miércoles para estudiar las medidas y acciones a tomar frente a esta ruptura de la negociación.

Además la comisión negociadora a nivel estatal conformada por ocho sindicatos diferentes, sigue en contacto para valorar la situación y poder trabajar conjuntamente frente a esta imposición injustificada.