17/06/22 | Noticias, Servicios y Afines
El Comité de Empresa y la Dirección han llegado a un Acuerdo, que ya ha sido ratificado por la plantilla, que supone la desconvocatoria de los paros previstos a partir del 23 de junio de 2022.
El día 16 de junio, el Comité de Empresa donde OSTA tiene la presidencia y 2 de los 5 integrantes, alcanzó un Acuerdo para desconvocar la huelga que ha sido ratificado por la plantilla y que va a suponer un nuevo convenio para los y las trabajadoras de Trans Sesé.
El Acuerdo contempla los siguiente:
- Vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Incremento salarial para el año 2022 del 4% en todos los conceptos desde el 1 de enero de 2022 y para el año 2023 un 2,5%.
- Clausula de revisión salarial para el año 2024 que se activará en el caso de que las sumas de los IPC del año 2022 y 2023 fuera por encima del 6%, reconociendo un máximo del 4,5% a tablas salariales.
- La plantilla va a disfrutar de TODAS LAS PAUSAS sin coste para la plantilla. La suma de estas pausas son 81,4 horas que NO tendremos que devolver a la empresa y no se detraerán de nuestras nóminas como se venía haciendo hasta ahora.
- 222 jornada de trabajo reduciendo 1 jornada laboral.
- Subrogación empresarial tal y como se establece el artículo 44.
Para OSTA, este Acuerdo supone garantizar un incremento salarial y reducir jornadas de trabajo; supone mejorar condiciones económicas y de conciliación laboral de una plantilla que ha sufrido en los últimos meses ERTE, paros técnicos y productivos.
Los delegados de OSTA siempre hemos defendido que el Acuerdo debía contener incrementos salariales, reducciones de jornada laborales y beneficios sociales que valoren nuestro trabajo diario y reflejen el esfuerzo realizado por la plantilla de Trans Sesé durante estos últimos años.
16/06/22 | Noticias
Desde OSTA exigimos que se aplique de forma inmediata el 6,5% de subida salarial establecida en el Convenio Colectivo y que se negocie un convenio a nivel autonómico donde, contando con las delegadas de Aragón, patronal y sindicatos negocien las medidas necesarias.
La parte social, representada por CCOO, ha sido la encargada de negociar el convenio a nivel estatal. Prueba de que es CCOO la »encargada» de llevar a cabo las mejoras necesarias, es que el convenio lleva 5 años paralizado y sin aportar ninguna solución para las trabajadoras de un sector ya bastante precarizado.
Tras cinco años, las trabajadoras no han visto ni una subida salarial. Si se tiene en cuenta que tenemos una inflación aproximada del 10%, se puede observar que la pérdida de poder adquisitivo ha sido clara. Además, se necesitan cambios tanto en la jornada anual que ya es elevada de por sí (y que encima no se ha tocado EN 17 AÑOS), y respecto a unos ratios de personal que están obsoletos y que fueron pactados en el año 1992.
Parece que a las partes negociadoras de ese convenio se les ha olvidado la labor que estas trabajadoras realizan para la sociedad; más aún si se tiene en cuenta todas las dificultades de la Pandemia y la necesidad de éstas a la hora de realizar una labor imprescindible en los cuidados de las personas.
Resumiendo; ¿Qué tipo de capacidad negociadora tienen el sindicato que conforma la parte social de este Convenio? ¿Cuánto tiempo va a seguir paralizado este convenio?
Basta ya de engaños y de falsas promesas, con esta negociación a nivel estatal no se van a mejorar las condiciones de las trabajadoras del sector.
Desde OSTA exigimos que se negocie un convenio a nivel autonómico, donde patronal y sindicatos se sienten para llevar a cabo una negociación efectiva y dinámica, con la participación de las delegadas y trabajadoras del sector, para que trasladen de primera mano las necesidades de un sector tan precarizado en Aragón.
Desde el sindicato defendemos la negociación desde y para el territorio, ya que se puede constatar que la negociación de convenios autonómicos mejora las condiciones establecidas en los convenios estatales, hace una negociación transparente y facilita la participación de todas las trabajadoras y delegadas del sector.
Si esta situación no se revierte de forma inmediata, emprenderemos todas las acciones que se considere oportunas para mejorar las condiciones de las trabajadoras de este sector y nuestra prioridad es y será la exigencia de la negociación de un convenio autonómico.
09/06/22 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras varias reuniones en el SAMA intentando avanzar en el convenio de empresa que regula las relaciones laborales de 72 trabajadores y trabajadoras de Trans Sese (naves 35 y 36 de Stellantis) se rompió la negociación ante la insuficiente propuesta de un 2% por parte de la empresa para el año 2022 y un 2% para el 2023 sin revisión salarial.
El convenio de empresa que finalizó el pasado año, y que fue denunciado en tiempo y forma por la parte social, ha sido ignorado por la empresa durante estos duros meses inflacionistas. Esta actitud pasiva llevó de forma inevitable a plantear un bloqueo de negociación ante el SAMA, para “obligar a la empresa a sentarse a negociar”. Tres sesiones de mediación no han servido para que las propuestas económicas de la parte social se vean atendidas: una subida salarial de un 8% para los dos años de vigencia del convenio, jornadas y tiempos de descanso equiparables a la plantilla de Stellantis.
La propuesta empresarial, donde la actual inflación media en España es de 7.98%, no solo es insuficiente, sino que infravalora el trabajo y esfuerzo que los trabajadores y trabajadoras de Trans Sese han hecho durante la pandemia y postpandemia.
Desde la sección Sindical de OSTA vamos a defender e intentar paliar las graves consecuencias que han acarreado: el rosario de paros técnicos, paros productivos y ERTES que han sufrido esta plantilla, mano de obra externalizada de la planta de Stellantis. Los dos últimos años han visto como sus ingresos han sido mermados y su moral dinamitada.
Además, el contrato mercantil que la empresa Trans Sese tiene con Stellantis finaliza a finales de julio y nadie tiene la certeza de que la operativa continue o se internalice como ha ocurrido recientemente con otras empresas, y puedan acabar todos los puestos de trabajo en una extinción de empleo.
Los trabajadores y trabajadoras de Trans Sese se niegan a ser los esclavos del siglo XXI, y por ello han aprobado paros parciales de dos horas en cada turno de forma indefinida que comenzarán a partir del 23 de junio.
07/06/22 | Federaciones, Industria y Derivados
Tras las concentraciones llevadas a cabo por la plantilla de la depuradora de la cartuja, el pasado día 1 de junio, la parte social y la dirección de Veolia, alcanzaron un acuerdo en el incremento salarial, una parte fundamental de la negociación del convenio colectivo.
Las manifestaciones realizadas, en la puerta de la depuradora y en la Plaza de España de Zaragoza, secundadas prácticamente por el 100% de la plantilla de la UTE, han logrado no solo desbloquear la negociación, sino que también conseguir los incrementos a cuenta de convenio que se exigían desde enero.
El pasado 1 de junio, se alcanzó con la dirección de la empresa un acuerdo en el incremento salarial, que recoge una subida del 5,5% a cuenta de convenio en el mes de junio y con efecto retroactivo desde enero 2022 sobre las tablas salariales de su convenio colectivo.
Entre otras cuestiones, la empresa se comprometió con la parte social a trasladar una contrapropuesta sobre el resto de temas propuestos por la representación sindical en la plataforma de negociación del convenio colectivo.
Desde la sección sindical de OSTA en Utedeza, la cual ostenta la mayoría de la representación sindical, valoramos muy positivamente la unión, el compromiso y la solidaridad de los compañeros y compañeras de la depuradora de la cartuja, ya que, sin ellos, no habría sido posible reactivar la negociación colectiva, ni mucho menos acordar el 5,5% de incremento salarial a cuenta de convenio.
Desde OSTA, teníamos claro que no podía demorarse más la negociación del convenio colectivo, ya que este proceso afecta directamente a la perdida de poder adquisitivo de la plantilla con respecto al IPC del 2021 (6,5%).
A partir del 13 de junio se continuará la negociación del resto de cuestiones del convenio colectivo y no debemos bajar la guardia, demostrando que con organización y acción sindical se pueden conseguir avances y revertir situaciones bloqueadas.
25/05/22 | Destacados
Hace veinte años, un 25 de mayo de 2002, comenzó el proyecto sindical y aragonesista que es OSTA.
Probablemente pocos de los que lo vivieron, que cuentan que jamás lo podrán olvidar, imaginaron que, tras veinte años, pudiéramos ser el tercer sindicato de Aragón, con más de 4300 personas afiliadas y con casi 700 delegados y delegadas repartidas por todo el territorio.
En aquel momento un grupo de personas tomaron una decisión arriesgada y valiente, decidieron crear un proyecto sindical, independiente y aragonesista, para que, desde aquí, desde Aragón, pudiéramos decidir nuestras condiciones, para construir un País más justo e igualitario.
Tras veinte de años de historia, tras recibir multitud de ataques tanto en el pasado como en el presente, OSTA es una realidad consolidada, con unas bases que son las mismas que las de su fundación, que no pueden ser otras que: aragonesismo, justicia social y solidaridad.
El camino que se inició en la primavera del 2002 no tiene vuelta atrás, somos el referente sindical aragonés, seguimos creciendo en todos los sectores y esto se debe a que nuestro proyecto está pegado a la realidad de nuestro territorio, porque solo desde Aragón podremos defender lo nuestro.
Se nos intenta invisibilizar constantemente en lo institucional, pero los que lo hacen son conscientes que, por mucho que lo intenten, nuestra influencia en el tejido productivo y en los centros de trabajo, hace que su misión sea una tarea imposible, somos imparables.
Nuestra fuerza está en la calle y en los centros de trabajo, porque es ahí donde los y las trabajadoras afiliándose y con su voto, hacen que OSTA cada día sea más grande y por lo tanto seamos una amenaza real al establishment. Nacimos para cambiar las cosas; sabemos que no es una tarea fácil, pero seguimos creyendo que los proyectos sindicales tienen que estar para mejorar la vida de las personas y no para interponer sus intereses a los de las clases populares.
Es necesario más que nunca, modelos sindicales como el de nuestra Organización, donde el 92% de nuestro presupuesto proviene de las cuotas de la afiliación; por lo tanto, nos hace poder ser independientes en todas nuestras decisiones. Además, no apostamos por el mal llamado “dialogo social”, creemos que no puede arreglar los problemas de la clase trabajadora, que no lo ha hecho durante los más de 40 años de democracia y que solo ha traído pérdida de derechos y condiciones.
Hoy, 25 de mayo de 2022, gracias a ese grupo de personas que dio un paso al frente en la creación de una organización sindical aragonesista, podemos visualizar que, solo con el compromiso colectivo de nuestra militancia, somos lo que somos, una herramienta muy útil para la clase trabajadora aragonesa.
Hoy, veinte años después, tenemos que dar las gracias a todos y a todas que han apostado por una Organización como la nuestra, solidaria, feminista, plural, democrática, capaz de confrontar, pero siempre con el objetivo que es la defensa de la clase trabajadora y construir el Aragón que queremos.
David Lázaro Aguilera
Secretario General de OSTA