Ratificado el Convenio Adient Seating Pedrola

Ratificado el Convenio Adient Seating Pedrola

Tras llegar a un preacuerdo de convenio en la empresa Adient Seating Pedrola, el mismo ha sido sometido a referéndum a la plantilla y ha sido ratificado por 76.14% de la misma, con el siguiente resultado:

Votos a favor del convenio: 252 – 76.14%

Votos en contra: 76 – 22.96%

Blancos y nulos: 3 – 0.9%

El texto tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, con los siguientes incrementos:

2023 un 5%
2024 un 3% más 250€ no consolidable y revisión hasta 1% más.
2025 un 2,75% más 250€ no consolidable y revisión hasta 1% más.

Una paga a la consecución de nuevo proyecto de 200€ no consolidable para toda la plantilla.

Se eliminan 5 categorías de inicio poniendo un salario bruto anual de entrada de 19074€ (actualmente están entorno a 18.000€) y luego se aplican incrementos.

Incremento del kilometraje de 0,29 a 0,31 y luego se aplican los incrementos pactados

Aumento de horario de fisioterapeuta estableciendo un nuevo horario de 11:30 a 18:00. Además se acuerda ampliarlo al turno de noche con 2 horas al día en clínica externa.

Se aumenta el crédito de horas para acompañar al médico a 28 horas

Se establece una paga anual de 50€ por hijo en edad escolar.

Cláusula de condicion más beneficiosa del convenio sectorial.

Jubilación parcial obligatoria si la persona trabajadora lo exige.

Desde OSTA valoramos este convenio como uno de los mejores en la automoción aragonesa, donde además el sindicato tiene mayoría absoluta, lo que ratifica el buen trabajo realizado por la sección sindical y demuestra que con otra clase de sindicalismo se pueden llegar a buenos acuerdos para la clase trabajadora.

OSTA solicita el cambio de la apertura comercial del Jueves Santo de 2024

OSTA solicita el cambio de la apertura comercial del Jueves Santo de 2024

En fecha 2 de octubre de 2023, el Gobierno de Aragón publicó la orden por la que se determinaban las 10 aperturas comerciales en domingos y festivos en la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2024, de entre las cuales se establece para el área metropolitana de Zaragoza el día 28 de marzo, día de Jueves Santo.

Con esta apertura, desde el Gobierno de Aragón se vuelve a ceder una vez más a los intereses de las grandes superficies comerciales, en contra de la conciliación de la plantilla del comercio.

Como ya hemos expresado en numerables ocasiones, las aperturas comerciales no generan empleo. El sector del comercio sigue siendo uno de los sectores con más parcialidad y más temporalidad. Estos datos, sumados al predominio del trabajo femenino, hacen que con las aperturas comerciales en domingos y festivos se pongan serias dificultades en la conciliación de los y las trabajadoras del sector en favor de las grandes superficies comerciales.

Es por ello que desde OSTA se ha solicitado al Ayuntamiento de Zaragoza el cambio del festivo previsto para el Jueves Santo del año 2024, ya que además de lo expuesto, la Semana Santa siempre ha sido una festividad clave en el descanso del sector, y carece de interés comercial alguno.

Esperamos con esta petición que el Consistorio Zaragozano ceda a nuestra solicitud en favor de los cerca de 32.000 trabajadores del sector.

Acuerdo en la Hostelería y desconvocatoria de la Huelga

Acuerdo en la Hostelería y desconvocatoria de la Huelga

El día 9 de octubre y a menos de 24 horas para que diera comienzo la Huelga en la Hostelería en plenas fiestas del pilar, se ha llegado a un preacuerdo para su desconvocatoria.

El acuerdo no satisface todas las reivindicaciones. tras venir de un convenio que supuso la congelación primero y la perdida de poder adquisitivo después, sumado a la precarización ya existente en un sector en el que se lleva años sin dignificar el mismo.

El acuerdo con la condición de seguir avanzando en temas como la carrera profesional, en lo económico es el siguiente:

Año 2023: 5%

Año 2024: 4%

Año 2025: 4%

Se incrementa el plus festivos de 11.08 a 25€/día y la revisión salarial en función de tres ITEMS, que son pernoctaciones, visitantes y empleo lo que puede suponer hasta un incremento de 1.5 más.

Este preacuerdo será sometido en referéndum por nuestra militancia.

Campaña para la Libertad para Abdullah Öcalan, una solución política para la cuestión kurda

Campaña para la Libertad para Abdullah Öcalan, una solución política para la cuestión kurda

OSTA junto a otras organizaciones sindicales, políticas y sociales aragonesas reclaman la liberación de Öcalan y una solución política para la Cuestión kurda.

En OSTA entendemos que se están vulnerando los derechos humanos, del pueblo Kurdo en general y sobre los presos kurdos en particular, sobre todo sobre el líder Ócalan, estas vulneraciones son con el silencio cómplice de la comunidad internacional.

El 10 de octubre se celebrará una rueda de prensa en más de 70 ciudades de todo el planeta para reclamar la liberación de Öcalan y una solución política para la Cuestión kurda.

Desde su secuestro en 1999, el líder político kurdo Abdullah Öcalan ha estado recluido en una prisión de una isla turca en régimen de incomunicación, un estado de aislamiento total y absoluto, prohibido el contacto con el mundo exterior durante años en violación de las prohibiciones legales turcas e internacionales contra el confinamiento solitario, el aislamiento y la tortura.

Han pasado casi tres años desde el último contacto de Öcalan con el mundo exterior: una breve llamada telefónica con su hermano en marzo de 2021. No ha podido reunirse con sus abogados desde agosto de 2019. La familia y los amigos de Öcalan, su equipo legal y millones de kurdos en todo el mundo temen por su seguridad.

Las ideas de Öcalan sobre la coexistencia, la libertad de las mujeres y la democracia pueden proporcionar una solución a la cuestión kurda de Turquía y poner fin a un conflicto que se ha cobrado decenas de miles de vidas, ha desplazado a millones y ha desestabilizado todo el Medio Oriente durante más de 40 años. Ha abogado por una solución política desde 1993, cuando declaró el primer alto el fuego unilateral del movimiento kurdo.

Las diferentes organizaciones que apoyamos, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que se una a nosotros para condenar el aislamiento ilegal e inhumano de Abdullah Öcalan y pedir la libertad de Öcalan y una solución política para la cuestión kurda.

Aquí puedes leer un pequeño resumen de la historia del conflicto:

Sindicatos; partidos políticos y asociaciones que apoyan la campaña y el manifiesto en Aragón:

OSTA, CGT, CUT, SOA, CHA, Estado Aragonés, Anticapitalista Aragón,la asociación Alazetal y el colectivo de apoyo al pueblo Kurdo de Zaragoza.

En pie la convocatoria de huelga de Hostelería

En pie la convocatoria de huelga de Hostelería

Hoy día 5 de octubre se ha celebrado reunión en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje sobre la convocatoria de huelga en el  Convenio Provincial de Hostelería de Zaragoza.

En la misma no se han producido ningún acercamiento, ya que la propuesta que nos ha hecho la patronal subiendo solamente un 1% los incrementos salariales es ridícula e inaceptable.

Ante nuestra voluntad de dialogar nos hemos vuelto a encontrar con una patronal totalmente reacia e inmovil que una vez más ha vuelto a bloquear la negociación abocándonos a mantener los paros previstos.

Nuestra intención en el día de hoy era agotar la vía de negociación, pero nos encontramos con una pared en frente que parece no entender las necesidades del sector y de sus propios trabajadores, olvidándose del esfuerzo salarial y de condiciones que los trabajadores han tenido que soportar desde la pandemia y las concesiones económicas que se les hizo en el anterior Convenio.

Por ello, mantendremos los paros de 12 a 14 y de 19 a 21 convocados para los días 11, 13 y 14 de octubre. Esperamos que la patronal cumpla con el derecho a la libertad de huelga de sus trabajadores y no lo vulnere con contrataciones exprés para sustituir al personal de Huelga.