Acuerdo en la Hostelería y desconvocatoria de la Huelga

Acuerdo en la Hostelería y desconvocatoria de la Huelga

El día 9 de octubre y a menos de 24 horas para que diera comienzo la Huelga en la Hostelería en plenas fiestas del pilar, se ha llegado a un preacuerdo para su desconvocatoria.

El acuerdo no satisface todas las reivindicaciones. tras venir de un convenio que supuso la congelación primero y la perdida de poder adquisitivo después, sumado a la precarización ya existente en un sector en el que se lleva años sin dignificar el mismo.

El acuerdo con la condición de seguir avanzando en temas como la carrera profesional, en lo económico es el siguiente:

Año 2023: 5%

Año 2024: 4%

Año 2025: 4%

Se incrementa el plus festivos de 11.08 a 25€/día y la revisión salarial en función de tres ITEMS, que son pernoctaciones, visitantes y empleo lo que puede suponer hasta un incremento de 1.5 más.

Este preacuerdo será sometido en referéndum por nuestra militancia.

Campaña para la Libertad para Abdullah Öcalan, una solución política para la cuestión kurda

Campaña para la Libertad para Abdullah Öcalan, una solución política para la cuestión kurda

OSTA junto a otras organizaciones sindicales, políticas y sociales aragonesas reclaman la liberación de Öcalan y una solución política para la Cuestión kurda.

En OSTA entendemos que se están vulnerando los derechos humanos, del pueblo Kurdo en general y sobre los presos kurdos en particular, sobre todo sobre el líder Ócalan, estas vulneraciones son con el silencio cómplice de la comunidad internacional.

El 10 de octubre se celebrará una rueda de prensa en más de 70 ciudades de todo el planeta para reclamar la liberación de Öcalan y una solución política para la Cuestión kurda.

Desde su secuestro en 1999, el líder político kurdo Abdullah Öcalan ha estado recluido en una prisión de una isla turca en régimen de incomunicación, un estado de aislamiento total y absoluto, prohibido el contacto con el mundo exterior durante años en violación de las prohibiciones legales turcas e internacionales contra el confinamiento solitario, el aislamiento y la tortura.

Han pasado casi tres años desde el último contacto de Öcalan con el mundo exterior: una breve llamada telefónica con su hermano en marzo de 2021. No ha podido reunirse con sus abogados desde agosto de 2019. La familia y los amigos de Öcalan, su equipo legal y millones de kurdos en todo el mundo temen por su seguridad.

Las ideas de Öcalan sobre la coexistencia, la libertad de las mujeres y la democracia pueden proporcionar una solución a la cuestión kurda de Turquía y poner fin a un conflicto que se ha cobrado decenas de miles de vidas, ha desplazado a millones y ha desestabilizado todo el Medio Oriente durante más de 40 años. Ha abogado por una solución política desde 1993, cuando declaró el primer alto el fuego unilateral del movimiento kurdo.

Las diferentes organizaciones que apoyamos, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que se una a nosotros para condenar el aislamiento ilegal e inhumano de Abdullah Öcalan y pedir la libertad de Öcalan y una solución política para la cuestión kurda.

Aquí puedes leer un pequeño resumen de la historia del conflicto:

Sindicatos; partidos políticos y asociaciones que apoyan la campaña y el manifiesto en Aragón:

OSTA, CGT, CUT, SOA, CHA, Estado Aragonés, Anticapitalista Aragón,la asociación Alazetal y el colectivo de apoyo al pueblo Kurdo de Zaragoza.

En pie la convocatoria de huelga de Hostelería

En pie la convocatoria de huelga de Hostelería

Hoy día 5 de octubre se ha celebrado reunión en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje sobre la convocatoria de huelga en el  Convenio Provincial de Hostelería de Zaragoza.

En la misma no se han producido ningún acercamiento, ya que la propuesta que nos ha hecho la patronal subiendo solamente un 1% los incrementos salariales es ridícula e inaceptable.

Ante nuestra voluntad de dialogar nos hemos vuelto a encontrar con una patronal totalmente reacia e inmovil que una vez más ha vuelto a bloquear la negociación abocándonos a mantener los paros previstos.

Nuestra intención en el día de hoy era agotar la vía de negociación, pero nos encontramos con una pared en frente que parece no entender las necesidades del sector y de sus propios trabajadores, olvidándose del esfuerzo salarial y de condiciones que los trabajadores han tenido que soportar desde la pandemia y las concesiones económicas que se les hizo en el anterior Convenio.

Por ello, mantendremos los paros de 12 a 14 y de 19 a 21 convocados para los días 11, 13 y 14 de octubre. Esperamos que la patronal cumpla con el derecho a la libertad de huelga de sus trabajadores y no lo vulnere con contrataciones exprés para sustituir al personal de Huelga.

¡¡Basta Ya !! de muertes en el Trabajo

¡¡Basta Ya !! de muertes en el Trabajo

Con el último fallecimiento ocurrido el pasado día dos de octubre ascienden a 29 las muertes por accidente laboral en Aragón.

Desde OSTA exigimos soluciones inmediatas a las administraciones públicas y al Gobierno de Aragón para atajar esta lacra que este año 2023 se ha disparado de una manera incontrolada en los primeros 9 meses del año.

La precariedad, la temporalidad, y peores condiciones laborales son condicionantes coincidentes para que aumente la siniestralidad laboral.

Según Alberto Navarro, responsable de Prevención del sindicato: “instamos al Gobierno de Aragón que destine, hoy más que nunca, todos los recursos necesarios y apueste decididamente por la Prevención; pero, estos fondos no tienen que terminar en programas, campañas o acciones, que se han demostrado ineficaces, sino en medidas reales de control de la Prevención”.

El ISSLA y la Inspección de Trabajo deben ser los motores de la vigilancia de la Salud para velar que la normativa en materia de prevención se cumpla por parte de las empresas y para ello es necesario mas recursos y mas inspectores que puedan estar vigilantes, para que no haya mas muertes en el Trabajo.

Los Comités y representantes de prevención tenemos la obligación de trabajar para defender que la prevención sea prioritaria en las empresas.

Tampoco debemos de olvidar que los y las delegadas de prevención en función de sus atribuciones pueden incluso llegar a parar una situación productiva si la misma puede generar una situación muy grave para los y las trabajadores y por ello la formación de las personas delegadas de prevención es fundamental para realizar una buena labor en materia de prevención, vigilancia y control en los centros de trabajo.

Por otro lado, desde el sindicato exigimos que las empresas deben apostar de una vez por todas, firmemente por la seguridad, formando, informando e innovando en los planes de prevención. Es su obligación y no pueden mirar hacia otro lado, porque los trabajadores no deben morir por realizar su trabajo.

Protesta en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza por las formas y la falta de negociación del concejal Alfonso Mendoza

Protesta en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza por las formas y la falta de negociación del concejal Alfonso Mendoza

Los sindicatos OSTA, CCOO, CGT, CSIF y CSL y que representamos al 70% de la plantilla, formamos recientemente una plataforma única para avanzar en las negociaciones de un nuevo pacto/convenio para la plantilla del Ayuntamiento de Zaragoza, el cual lleva caducado desde el año 2019, lo que demuestra lo que le importa al anterior gobierno y al actual, las condiciones de la plantilla municipal.

El día 28 de septiembre los sindicatos citados hemos protestado en el pleno, por la actitud del representante de la Consejería de Participación Ciudadana y Régimen Interior, en plena negociación del Pacto/Convenio y denunciando que el principio de buena fe negocial, la ética y el respeto se han perdido.

Aquí puedes leer el comunicado conjunto: