Secundamos la huelga convocada el 1 de julio en  ABAI BUSINESS

Secundamos la huelga convocada el 1 de julio en ABAI BUSINESS

La empresa ABAI BUSINESS (antigüa Extel, que gestiona la atención telefónica de MOVISTAR), dedicada al sector del Contact Center, emplea al rededor de 400 personas en la provincia de Zaragoza.

OSTA, con representación en el Comité de empresa de la provincia de Zaragoza secundará la huelga convocada para este próximo día 1 de julio de 24 horas (desde las 00:00 horas  hasta las 24:00 horas).

El acto de conciliación celebrado en Madrid, el día 24 de junio,  para intentar parar la convocatoria de huelga, terminó sin acuerdo.

Los motivos para esta convocatoria entre otros, son la falta de carga efectiva de trabajo del personal que se incorpora de situaciones de Incapacidad Temporal, excedencias o bajas maternales/paternales, la disminución en los ingresos del personal con categoría de Teleoperador especialista por la modificación de los incentivos y comisiones, así como la  falta de una formación acorde a las  necesidades reales.

La jornada de huelga planteada para el día 1 de julio, irá acompañada de una concentración en la puerta del WTC ZGZ, desde las 10:00 hasta las 11:00 horas.

No suscribimos el acuerdo de trabajo en domingos en Profand Zaragoza

No suscribimos el acuerdo de trabajo en domingos en Profand Zaragoza

Derivado de la demanda que interpuso OSTA contra la empresa, por el trabajo realizado en domingos sin acuerdo con la Representación Legal de los Trabajadores como obliga el convenio sectorial, la dirección de la empresa de Profand Zaragoza abrió un proceso negociador para regularizar los mismos y dar legalidad al trabajo en domingos.

Tras varios meses de negociación infructuosa, en los cuales prácticamente no se había avanzado nada en las propuestas, en las últimas 2 semanas se han producido unos avances, sospechosamente demasiado rápidos, que han sido comprados por la mayoría del comité de empresa (ccoo junto con delegados de ugt y mit) alcanzando un preacuerdo, que desde OSTA nos parece insuficiente, además de injusto, ya que no cumple a nuestro entender, con los principios de igualdad retributiva.

Se ha producido una mejora económica muy diferenciada al personal de un turno de trabajo (turno 2), mientras el otro turno de trabajo (turno 1) prácticamente se le ha dejado con un incremento mínimo.

  • El turno 1 que trabajará 2 sábados al mes, recibirá un incremento del plus de turno de 15€ más y solo podrá elegir 1 sábado al año de no trabajo.
  • El turno 2, que trabajará 4 sábados al mes, recibirá un incremento del plus de turno de 40€ y podrá elegir 4 sábados de no trabajo.

Aun valorando positivamente que esta organización de trabajo en domingo sea de carácter voluntario (una lineal roja que teníamos desde nuestro sindicato) o con nuevas contrataciones, y que se aplique una mejora en las pausas, no comprendemos como se ha llegado tan rápido a un principio de acuerdo sin agotar los plazos negociadores ni presionar más en la propia negociación.

Además, se han dejado de negociar varios puntos de la plataforma unitaria del comité de empresa en este preacuerdo, que se aplicará con un vigencia de 6 años, decidiendo nuestras condiciones actuales y de futuro para toda la plantilla, como por ejemplo:

  • Un plus de producción mensual de 50 euros al mes, en función de los objetivos alcanzados y la puesta en valor del trabajo realizado.
  • Posibilidad de elegir entre un plus anual de 200 euros para utilizar en ópticas, dentistas, fisioterapeutas y demás consultas oficiales relacionadas con la salud o que la empresa se haga cargo del 50% de la cuota del seguro de salud.
  • Permiso retribuido para la asistencia al médico especialista y acompañamiento de hijos/as, o padres y madres sin límite de horas médicas.
  • Intentar equilibrar más condiciones económicas y organizativas entre el turno 1 y el turno 2.

Creemos que después de todo el esfuerzo realizado, la plantilla se merecía un preacuerdo más completo y no contentarnos con unas condiciones a medio camino de nuestra plataforma negociadora aprobada por la unanimidad del comité.

Por estos motivos OSTA vota NO a este acuerdo y valoramos negativamente la oportunidad perdida para mejorar sustancialmente nuestras condiciones de trabajo para los próximos años.

Por todo ello, seguiremos manteniendo como Sindicato nuestras reivindicaciones de mejora en los aspectos que se han quedado por el camino como son: permisos de conciliación y enfermedad, complementos económicos para la salud y reducción de las diferencias económicas entre los turnos para reducir las desigualdades económicas.

OSTA logra la mayoría absoluta en las elecciones sindicales del Ayuntamiento de La Muela

OSTA logra la mayoría absoluta en las elecciones sindicales del Ayuntamiento de La Muela

El 24 de junio se han celebrado las elecciones sindicales del Ayuntamiento de la Muela, para elegir a los 9 representantes de las trabajadoras del personal laboral.

En las elecciones celebradas, OSTA ha logrado un crecimiento significativo en su representación en comparación con las elecciones de 2019. Al obtener 6 de los 9 delegados/as que se elegían, aumentado su presencia en el Comité en 5 delegados y conseguido el 66,19% de los votos emitidos.

Gracias a este notable avance, OSTA alcanza la mayoría absoluta en el Comité de Empresa.

Estos resultados avalan el trabajo realizado por OSTA en los últimos años en el Ayuntamiento de La Muela, por lo que agradecemos el apoyo obtenido por la plantilla, comprometiéndonos de nuevo a responder a esta confianza luchando por mejorar las condiciones laborales de toda la plantilla municipal.

ELECCIONES 2019DELEGADOS/ASELECCIONES 2024DELEGADOS/AS
OSTA1OSTA6
CCOO3CCOO1
CSFI1CSIF2
SOASOA0
TOTAL:5TOTAL:9
RESULTADOS ELECTORALES 2019 – 2024
RASMIA 8

RASMIA 8

En este nuevo número de la revista del sindicato repasamos varios de los actos, movilizaciones y conflictos que hemos tenido que afrontar en los últimos meses, siendo convulsos en muchos ámbitos; desde la emergencia climática cada vez más acuciante al infame genocidio del pueblo palestino, pasando por una actualidad política en la que el populismo de extrema derecha va minando poco a poco consensos y reintroduciendo discursos cada vez más peligrosos, evocando viejas sombras del pasado.

Tiempos estos en los que nos está tocando dar un paso al frente para defender nuestros intereses de clase trabajadora y no callar ante dichos eventos: sea para denunciar la masacre a cargo del ejército israelí en Gaza o para oponerse a las políticas regresivas que están formulando el gobierno de Aragón y los distintos ayuntamientos de nuestra tierra, como desde el estado español: recordemos episodios como la derogación de la ley de memoria democrática de Aragón, la intención de
dejar de reconocer el aragonés y el catalán como lenguas propias de Aragón, dificultar que las mujeres de Zaragoza ejerzan
su derecho al aborto; la cancelación del Festival Periferias en Huesca o el desmantelamiento de espacios culturales
zaragozanos como Etopía o la autogestión de espacios como La Harinera sin olvidar vergonzosas sentencias judiciales como
la que condena sin pruebas a los 6 de Zaragoza, que ha acabado con sus huesos en la cárcel.

Un sindicato aragonesistas de clase como el nuestro, feminista y claramente antifascista, no puede, ni debe quedar callado ante todos estos atropellos, y por ello ha alzado su voz inequívocamente no solo en todos y cada uno de los centros de trabajo, sino en las calles y en las mesas de discusión dando voz y apoyo a todas estas luchas.

Ahí OSTA siempre ha tenido y siempre tendrá claro su papel y su lugar en la historia, porque es mucho lo que nos estamos jugando en Aragón, en el Estado y en Europa: un modelo abierto y con respeto a las personas y el medio ambiente, de avances sociales o un futuro marcado por las políticas regresivas de la ultraderecha populista cada vez más desvergonzada.

Juanjo Baquedano – SN Acción Sindical de OSTA

El comité de empresa de Pikolin gana una sentencia sobre el permiso de hospitalización o enfermedad grave

El comité de empresa de Pikolin gana una sentencia sobre el permiso de hospitalización o enfermedad grave

Desde que el Estatuto de los Trabajadores mejoró el permiso por hospitalización, enfermedad grave e intervención quirúrgica la dirección del GRUPO PIKIOLIN interpretaba dicho artículo de manera que no permitía a la persona trabajadora disfrutar del permiso mientras durara el hecho causante, además de solicitar que la persona trabajadora justificase mucho más que la propia hospitalización, cuando el artículo del ET no establece una justificación tan abusiva.

La interpretación de la empresa no solo contraviene la normativa, sino que es un grave perjuicio para la persona trabajadora, que además de estar pasando por una situación complicada, no les permitía conciliar su vida para atender las necesidades de sus familiares o convivientes.

El comité de empresa de Pikolin asesorado y representado por los servicios jurídicos de OSTA ha ganado en el juzgado de lo social; que el alta hospitalaria, no es lo mismo que el alta médica, y por tanto el hecho causante se alarga o hasta la finalización de dicho reposo o alta médica, o por alcanzar el máximo de 5 días.

Indica la sentencia también: Que el ET es una norma de mínimos, no de máximos como entiende la empresa, por lo que producido el hecho causante del permiso el trabajador tendrá derecho al disfrute de esos cinco días de permiso retribuido, que es el mínimo legal, realizando la empresa una interpretación restrictiva no sólo del art. 16 e) del convenio sino también del art. 37.3 c) ET, y, en consecuencia, de los derechos de los trabajadores.

La decisión de la empresa NO SE AJUSTA A DERECHO, se hace referencia además a otra sentencia que indica: el permiso retribuido por hospitalización de cónyuge y parientes regulado en el mismo no se extingue con el alta hospitalaria, si la misma no va acompañada de alta médica, reconociendo el derecho que asiste al personal afectado a disfrutar de licencia retribuida en caso de hospitalización de familiares, con independencia del tiempo de hospitalización sin que quepa minoración y sin más condicionamiento que la justificación de la hospitalización.

Desde que se modificó el ET las personas trabajadoras, no solo de la planta de PIKOLIN, sino de todas las empresas que tienen en el grupo, han visto mermados sus derechos ya que se han negado por sistema, descontando de nóminas o haciendo deber días.

La clase trabajadora no puede permitir que sus derechos sean interpretados de manera que sean limitados o restringidos, por ello, desde OSTA siempre lucharemos por el cumplimiento de la normativa vigente.