Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Desde que finalizase el Convenio anterior en el año 2022, no ha sido posible la constitución de la mesa negociadora, dada la falta de acuerdo a la hora de la aplicación de la revisión salarial determinada en el artículo 13 del Convenio.
Una vez finalizada la reunión de la Comisión paritaria del convenio para la firma de la Revisión salarial y de la tabla salarial provisional para el año 2023, ha tenido lugar la constitución de la mesa negociadora del convenio del comercio metal de la provincia de Zaragoza, en la que OSTA contará con dos integrantes de un total de quince.
En dicha reunión meramente formal, se fijó como comienzo de las negociaciones el próximo día 15 de diciembre, en la que se trabajará con la o las plataformas que se presenten (tanto de la parte social como de la patronal).
Desde el sindicato celebraremos el próximo día 29 de noviembre a las 17:00 horas, una asamblea en la sede del sindicato, en la que se debatirá y cerrará la plataforma de negociación colectiva del comercio metal, a la que están convocadas todas las personas afiliadas del sector.
Alter Summit es una organización que nace en 2013 para luchar contra las políticas de austeridad de la UE y actualmente aborda los temas que afectan a la ciudadanía europea
Los días 13 y 14 de noviembre se ha celebrado en Bruselas el encuentro anual de Alter Summit, del que OSTA es integrante junto a sindicatos del Estado español, como ELA o CIG. En representación del sindicato participó el secretario nacional de relaciones internacionales y Política Institucional, Pedro lobera.
En la asamblea explicamos la realidad actual de OSTA, y los conflictos laborales a los que nos enfrentamos, además de las luchas sociales que están en activo en el territorio aragonés.
Respecto a los conflictos laborales, una de las mayores preocupaciones del sindicato es que a pesar de que en Aragón estamos prácticamente en una situación de pleno empleo, sigue habiendo un gran número de personas trabajadoras en activo que están en situación de pobreza, ya que no pueden abordar los gastos básicos para vivir con sus ingresos, sumado a que diferentes sectores se encuentran muy precarizados, lo que afecta especialmente a las mujeres y a los jóvenes. Esta situación hay revertirla y por eso son necesarias estructuras sindicales fuertes, libres, que confronten contundentemente, para mejorar estas injusticias.
También se explicaron las luchas más significativas que actualmente se están desarrollando en Aragón por diversos colectivos/plataformas que el sindicato apoya, como la lucha contra los proyectos que quieren arrasar el Pirineo, con políticas desarrollistas del sector de la nieve, como son los de Canal Roya y Castanesa.
Si olvidar al movimiento de “renovables sí, pero no así” que afecta al medio ambiente, al paisaje, a los habitantes, a la economía, de la parte del territorio más olvidada, no todo vale en la transformación energética, y menos que suponga un perjuicio real para los habitantes olvidados del medio rural, que son los que sufren esas instalaciones.
En Aragón somos grandes productores de energía renovable, con instalaciones eólicas, fotovoltaicas o las hidráulicas, que acaban destrozando nuestro territorio, además de que no hay unos beneficios económicos claros, éstos no deben de ser de excusa para hacer esas aberraciones. Esta es una de las luchas que compartimos con los compañeros de Galicia.
Alter Summit está preparando unas jornadas sobre la transición energética, y desde OSTA llevaremos estos temas para que sean incluidos, esas jornadas que en principio se iban a realizar desde Alter Summit ahora se va a intentar incluir en el encuentro de un nuevo espacio europeo para alternativas sociales ECSA, que va celebrar un encuentro en Marsella en abril de 2024 con el objetivo de aunar las fuerzas de las organizaciones europeas, para luchar contra las injusticas a las que estamos sometidos.
Un punto importante de la asamblea fue la actualización del manifiesto fundacional de Alter Summit, donde se propusieron textos sobre feminismo, ecología, crisis económica y social y el costo de la vida.
Se aprobó también por los presentes apoyar la huelga que tendrá lugar el 13 de diciembre en Bruselas, convocada por la Confederación Europea de sindicatos CES, así como las movilizaciones que se desarrollen en los diferentes territorios, en la que se quiere trasladar a la Comisión europea que las personas trabajadoras de Europa, no vamos a consentir de nuevo políticas de austeridad que supongan recortes sociales.
De hecho, uno de los asuntos que se estuvieron debatiendo en el encuentro, fue que La Comisión Europea ha avisado a los Estados miembros que tendrán que apretarse de nuevo el cinturón a partir de 2024. Después de cuatro años en los que Europa ha aflojado, vuelve la austeridad con las famosas reglas fiscales, esas que tanto dolor han provocado desde de la crisis de 2008. Para 2024, lo hace con la rigidez del PEC de siempre, pero incorporando algunos elementos de un nuevo marco en el que la Comisión Europea está trabajando y que entrará en vigor, previsiblemente, en 2025.
También se preparó un borrador de texto para apoyar al pueblo palestino y contra el genocidio de que está realizando el Estado de Israel.
En resumen, este encuentro fue muy satisfactorio, porque pusimos en común desde diferentes realidades sociales, los problemas propios de nuestros territorios, que no difieren mucho de otros lugares de Europa o del mundo y manifestamos nuestra preocupación sobre las políticas restrictivas de la UE que nos afectan por igual y de nuevo están perfilándose de un modo muy perjudicial contra los derechos sociales y el bienestar de la población europea, en Alter Summit no estamos dispuestos a asumir recortes que tanto daño hicieron y hacen.
El próximo 23 de noviembre y con motivo del Dia Internacional de la Violencia de Genero ha convocado una asamblea para delegados y delegadas que se dividirá en dos partes:
La que primera parte girará en torno al Día Internacional contra la Violencia de Género
La segunda parte se tratarán temas de actualidad de la organización: conflictos, negociaciones..
Al término de la misma nos concentraremos en la Delegación de Gobierno para rendir un pequeño homenaje a las 52 mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.
No podemos ni debemos olvidarnos de sus nombres, de unas vidas que se vieron truncadas por la violencia machista que, todavía e incomprensiblemente, hay quien niega su existencia.
Asamblea
📆 23 de noviembre 🕙 10 horas 📌 Ateneo Laico Stanbrook Travesía de Nicolás Funes n.8- Barrio Jesús
Concentración
📆 23 de noviembre 🕛 12 horas 📌 Delegación de Gobierno ( Plaza del Pilar )
👉 Es muy importante vuestra participación
Aquí puedes descargarte el texto que desde el Departamento de Igualdad se ha realizado para este 25 de noviembre
La II Asamblea de la Federación de Industria y Derivados (FID) se celebrará el 14 de diciembre del 2023, en una sala del centro Ateneo Stanbrook, situado en Travesia de Funes 8 (Barro Jesus), con el lema A luita ye l’unico camin – La lucha es el único camino
En la cual se elegirán las personas que dirigirán los órganos de la FID y las líneas de actuación para los próximos cuatro años.
Tras el comienzo del proceso y hasta el de 17 noviembre las diferentes secciones sindicales tendrán tiempo para realizar sus asambleas y elegir a sus representantes para la II Asamblea de la FID. Tras haber sido elegido los representantes se les enviará la ponencia por mail.
Es importante recordar la trascendencia de este acto, ya que en estos momentos el sindicato ostenta más del 10% en el sector de la automoción o del Metal en la provincia de Zaragoza, convenio que afecta a más de 40.000 personas trabajadoras, así como en el de químicas, pastas , papel o cartón, conservas , industrias de alientos compuestos para animales, mataderos de aves y conejos y rozando este porcentaje en la madera.
Si nos referimos a empresas, teniendo representación en prácticamente en la totalidad de la mediana y gran empresa: Stellantis, BSH, CAF, PIKOLIN, SAICA, TORRASPAPAEL, Adient Alagón y Pedrola, Nurel, La Zaragozana, Relax, Pardo, Yudigar, Kongsberg, Aerometallic, Caladero, ARPA, Mann Hummel, Bynsa, Cefa, Jaso, Rhenus….
Nuestra representación en la Industria es determinante y nuestro único objetivo es mejorar las condiciones del sector industrial aragonés, que supone casi el 20% de la PIB de Aragón, solo superado por Navarra, La Rioja y País Vasco.
Ante el gran reto de seguir construyendo una Federación que de respuestas y alternativas al sector industrial aragonés, frente al inmovilismo y el conformismo de «otros», este día nos acompañaran compañeros y compañeras de otros territorios que creen que es posible otra clase de sindicalismo.
Os adjuntamos el calendario:
6 de noviembre de 2023: cierre de censo de los afiliados y afiliadas de la FID.
17 de noviembre: Finalización elección representantes a la II ASAMBLEA FID-OSTA
28 de noviembre: Envió y publicación ponencia
1 de diciembre: Finalización plazo enmiendas (*Ampliación hasta el 3 de diciembre*)
8 de diciembre Finalización plazo propuestas mesa Asamblea
El pasado 14 de noviembre, la plantilla que prestaba servicios en el Aparcamiento de Hernán Cortés de Zaragoza ha sido notificada de que sus puestos de trabajo quedarán amortizados
Así pues, Indigo, que comenzó su gestión el pasado julio, extingue de esta manera la totalidad de los contratos de trabajo existentes en este centro de trabajo.
Desde OSTA denunciamos que dicha extinción no ha sido comunicada ni negociada previamente con la RLT, perteneciente a nuestra organización.
Así pues, advertimos que estaremos vigilantes de que esta supuesta “amortización” alegada por la empresa, no sea una artimaña para subcontratar a otras empresas el trabajo que hasta ahora se venía realizando por parte de la plantilla, lo que se entendería como fraude laboral.
Queremos señalar además que estos despidos por parte de Iñigo (parte de la mesa negociadora del convenio de garajes), ponen una nueva piedra en la negociación del Convenio señalado, y que lleva en bloqueo desde el pasado mes de enero.