Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Aquí podéis leer Newsletter de noviembre donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.
En este número os contamos todo lo que esta sucediendo en el sector de las residencias, el acuerdo en VJ Mantenimiento(subcontrata de Inditex9 donde hemos puesto en marcha la caja de resistencia, el 25N con la charla que el organizo el departamento de Igualdad con la presencia de Cristina Fallaras, así como la aprobación del Estatuto Básico de los bomberos forestales y otras noticias de interés.
Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de Noviembre
El sindicato participara en el I Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI, que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en el campus de Leioa de la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).
Este congreso, organizado por la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV/EHU y GEZKI (Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la UPV/EHU) junto con las fundaciones de los sindicatos ELA, LAB, CGT, CIG e Intersindical, contará con la participación de más de 40 activistas, sindicalistas e investigadores que debatirán sobre los retos del sindicalismo transformador.
La ponencia elaborada para este Congreso por el sindicato se centrará en la «Necesidad de instaurar marcos propios de relaciones laborales», abordando la importancia de desarrollar estructuras laborales que respondan a las necesidades específicas de los trabajadores en el contexto actual. Esta intervención pretende destacar la urgencia de implementar políticas y prácticas que fomenten relaciones laborales justas y equitativas, adaptadas a los desafíos del siglo XXI.
El evento contará con la participación de investigadores de diversas universidades, tales como UPV/EHU, UPNA/NUP, Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, Universidade da Coruña, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Quèbec. También estarán presentes organizaciones de barrios populares, periodistas y cooperativistas, incluyendo a representantes de ALDA en Ipar Euskal Herria, el sindicato de inquilinas de Madrid, la periodista Gessamí Forner del diario El Salto, y el militante y cooperativista de Talaios, Oscar García Jurado.
Tras haber intentado en varias ocasiones que la dirección de ICT Ibérica (Tronchetti) cumpliera diferentes aspectos del Convenio colectivo, que a nuestro juicio no se estaban aplicando de manera adecuada, tuvimos que interponer denuncia en Inspección de trabajo, sobre los siguientes temas:
Complemento económico de las Incapacidades Temporales (bajas): entendemos que el complemento de IT se tiene que abonar con todos los pluses salariales de nuestra jornada ordinaria (Plus nocturnidad, festivos, cjc, locomoción, disponibilidad…)
Traslado de festivos al sábado o al lunes de la semana siguiente: no compartíamos que se pudieran trasladar los festivos a sábados y lunes, ya que esto solo aplica en empresas que NO trabajan a Non Stop.
Imposición del uso de los días de paternidad: tiene que ser la persona trabajadora la que elija sus días de disfrute de la paternidad, y no la que la empresa pueda modificar estos.
Tras la resolución de la Inspección de Trabajo en la que nos remitía a la comisión mista de interpretación y vigilancia del convenio estatal de pastas, papel y cartón, el día 26 de septiembre de 2024 realizamos una consulta a la comisión mixta de interpretación, obteniendo como respuesta lo siguiente:
La primera baja dentro del año natural, y desde el primer día de la baja, las empresas complementarán las prestaciones de la Seguridad Social hasta el 100% del salario real de la jornada ordinaria.
La Comisión entiende que el artículo 9.6 (posibilidad de trasladar los festivos) aplica a las empresas que NO trabajen a régimen ininterrumpido o Non Stop.
La Comisión entiende que el Convenio no regula cómo se deben solicitar y conceder las vacaciones después del periodo de suspensión por nacimiento y cuidado del menor.
Es evidente que otra clase de sindicalismo es posible y que OSTA tenga presencia en los Comités de Empresa, demuestra que las condiciones se pueden y se deben mejorar y que los Convenios están para que se cumplan y no se mire hacia otro lado, por lo que entendemos como un éxito la resolución de la comisión paritaria de este convenio.
Desde el sindicato esta es una muestra más de que es necesario un Convenio autonómico para el sector de Pastas, Papel y cartón, donde muchas personas que trabajan en Aragón estarían afectadas como las que prestan sus servicios en SAICA, Torraspapel o ICT-IBERICA (Tronchetti), para que nos tengamos que esperar a resoluciones que viene desde Madrid sobre los derechos y condiciones de las personas trabajadoras aragonesas.
La dirección de SARGA y los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA han suscrito un preacuerdo para el II Convenio Colectivo de SARGA.
Desde la formación de la mesa negociadora en 2023, las negociaciones en 2024 han estado marcadas por la amenaza de despido de casi 500 trabajadores del operativo de incendios. A pesar de los esfuerzos conjuntos del Comité Intercentros (CIS) para mantener una postura unida, la empresa no presentó contrapropuestas hasta septiembre, después de nueve meses.
OSTA ha permanecido en la mesa de negociación, pese a las dificultades y a que otros sindicatos iban asumiendo poco a poco las posturas de la empresa. Se seleccionaron temas clave de los cuatro bloques de negociación (Operativo, ENP, MER y Oficinas) para intentar avanzar, pero la empresa decidió limitar la discusión y redactar el resto del convenio sin más debate.
En la reunión del 7 de noviembre de 2024, la empresa dejó claro que no se negociarán temas que impliquen un coste adicional o cambios significativos, reiterando esta postura en varias ocasiones, la cual se incluyó en el art. 4 del preacuerdo.
Hoy, 13 de noviembre, habemus pactum. Sin embargo, OSTA no puede aceptar que este preacuerdo se presente como una mejora real. Las mejoras para colectivos como MER y oficinas son escasas o nulas. El colectivo ENP recibe solo una subida de 50 euros brutos al mes y el plus de albañilería, y los PFV tan apenas están reflejados en el preacuerdo.
Nos preocupa que se consideren como mejoras acuerdos del SAMA ya vigentes, y la intención de modificar estos acuerdos durante la redacción del convenio, como eliminar el turno 5/3 o limitar los cambios de turnos.
Se pretende seguir prorrogando el cheque en blanco del I Convenio, evitando negociar los manuales de funciones . asi como la valoraciones de puestos de la RPT, debemos de recordar que el anterior cheque en blanco ha llevado a más de cien personas a juicio desde 2018 y ha generado desigualdades salariales, como en el caso de los conductores MER, con diferencias de hasta 3.600€.
Por lo tanto, el preacuerdo otorga a la empresa la libertad de modificar criterios de selección del Operativo y ENP sin acuerdo, lo cual es preocupante. También se niega a incluir contenido en el convenio de bombero forestal tras la aprobación del “estatuto básico de bombero forestal”.
Desde OSTA, seguiremos defendiendo un convenio que traiga mejoras reales para toda la plantilla y no firmaremos nada que no sea ratificado por la mayoría de la plantilla de SARGA.
Adjuntamos el preacuerdo y nuestro voto particular en contra, y animamos a todos a revisar ambos documentos detenidamente.
En el Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra el próximo 25 de noviembre todos y todas debemos PLANTARLE CARA a la violencia machista que empobrece nuestra sociedad. Los malos tratos no son un asunto privado, es un problema social que se combate con la TOLERANCIA CERO.
La Violencia de Género constituye una lacra de carácter mundial. Un atentado contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, que impide a nuestra sociedad continuar avanzando por la senda del bienestar y del progreso social que deseamos. La lucha contra la violencia de género, es una tarea común. Hay que aunar esfuerzos y compromisos, si queremos que la violencia de género desaparezca.
La Violencia de Género es un problema que se manifiesta no solo en estadísticas de asesinatos y denuncias. La realidad es mucho más amplia y la padecencontinuamente miles de hogares, muchos en silencio, sin atreverse a alzar la vozy revelar el calvario que padecen a diario; un calvario que no se muestra solo con insultos y golpes. Puede ser que la historia le haya enseñado que el silencio es la mejor opción para terminar una conversación incómoda, tal vez crea que tiene la culpa y se sienta arrepentida, asustada o herida.
El silencio nos incomoda y nos hace sentirnos en soledad. La huida hacia afuera nos aleja de nuestro interior, de aquellos pensamientos y emociones que muchas veces no queremos escuchar.
El silencio solo refuerza al agresor. Él no puede quedarse con la impunidad, mientras que la víctima se queda con el miedo. Esta situación perversa solo mina la autoestima de las mujeres y da alas al agresor para seguir incidiendo en la violencia. El silencio del resto es cómplice de un machismo que, entre todos y todas, solo cabe desterrar de las calles.
Toda agresión es una lacra social que debe ser erradicada y que precisa de la voluntad colectiva. Es necesario entender que un hombre violentando a una mujer en un espacio público no es, simplemente, un contencioso entre dos individuos: es un agresoratacando a una víctima. Un acto de violencia ante el cual todos y todas debemos sentirnos interpelados.
Sean cuales sean las formas en que se manifiesta el maltrato, siempre busca un mismo objetivo: erosionar la autoestima de la mujer con fin de que el agresor aumente su grado de poder y control sobre ella.
Hay un problema cuando una misma calle no es igual para un hombre que para una mujer. Cuando la sensación de seguridad, de exposición, de vulnerabilidad es radicalmente distinta. Cuando un simple trayecto, incluso a la luz del día, se convierte en una carrera de obstáculos sobre un territorio hostil. El escaparate de las agresiones es tan amplio, tan variado, que es muy posible que cada mujer tenga alguna experiencia a añadir al muestrario del machismo.
El silencio nos hace cómplices. El silencio duele. El silencio mata. Y nosotras, no queremos ser cómplices. Sí queremos dar voz a su dolor. Por vosotras gritamos alto y claro que no estáis solas. Por vosotras, por tantas seguiremos en esa lucha incansable.
La sociedad no puede mostrarse indiferente ante el maltrato y la violencia. No podemos tolerar que las mujeres y niñas vivan con miedo a ser agredidas, a denunciar o a las reacciones en su entorno cercano tras las agresiones… Y todo ello ante la apatía de una gran parte de las sociedades.
Por eso, este 25 de noviembre de 2024, como cada año, debemos rendir nuestro homenaje, intensificar las actuaciones de sensibilización de la sociedad, y recordar, una vez más, a todas las mujeres que se han visto arrastradas por los efectos devastadores de la violencia de género. Al recordarlas, estaremos reconociendo que, con cada golpe, con cada humillación, con cada insulto, con cada asesinato, todas nos sentimos agredidas.
Pero, además, es una fecha para recordar también a otras víctimas de la violencia de género, a aquéllas que han logrado salir de su círculo de violencia, que han plantado cara a quien las agredía, que se han armado de valentía y coraje para comenzar una nueva vida autónoma y normalizada donde no hay cabida para la humillación ni los menosprecios. Y no sin dificultad, lo han conseguido.
Ante la violencia machista, nuestra voz debe ser una, y debe oírse bien alto.
Este 25N, se acabó el silencio.
Actos convocados o en los que participa el sindicato:
El próximo 22 de noviembre a las 10:00 horas, celebraremos una Asamblea-Charla bajo el título «Violencia de Género e Igualdad de las Personas», impartida por Cristina Fallarás, reconocida periodista y escritora. El evento tendrá lugar en la Casa de la Mujer de Zaragoza.
Día: 22 de noviembre
Hora: 10:00 horas Lugar: Casa de la Mujer de Zaragoza Organiza el sindicato y la Invitada es Cristina Fallarás
Día: 25 de noviembre
Hora: 19:00 horas Lugar: Plaza de España, Zaragoza Concentración convocada por la coordinadora de organizaciones feministas de Zaragoza