Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Cada 7 de octubre, millones de trabajadores y trabajadoras alrededor del mundo alzan la voz para exigir un derecho fundamental: un trabajo en condiciones dignas, que respete la igualdad, la seguridad y la justicia social. Pero en Palestina, este derecho está siendo brutalmente negado, mientras su pueblo es víctima de un genocidio bajo la ocupación israelí.
La violencia contra el pueblo palestino ha alcanzado niveles insoportables. En Gaza, más de 40.000 personas han sido asesinadas, incluyendo miles de mujeres y niños. La situación laboral y humanitaria en Cisjordania y Gaza es devastadora: bloqueos, detenciones arbitrarias, persecución y asesinatos de trabajadores y trabajadoras, destrucción de hogares y la paralización total de la economía.
El genocidio que sufre el pueblo palestino es una de las más atroces violaciones de los derechos humanos de nuestro tiempo, y en este Día Mundial del Trabajo Decente, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia, la paz y los derechos humanos para todos los pueblos.
Ante esta situación desde OSTA queremos en este día, solidarizarnos y denunciar el genocidio al que esta siendo sometido el pueblo palestino.
Abdullah Öcalan es un líder político kurdo considerado por millones de kurdos de todo el mundo como su representante político. En febrero de 1999, fue secuestrado en una operación de inteligencia internacional y enviado a Turquía.
El Consejo Nacional de OSTA, celebrado el 3 de octubre de 2024, volvió a manifestar el apoyo del sindicato a la campaña internacional «Libertad para Öcalan, solución política para la cuestión kurda»
Pedro lobera, Secretario de Relaciones Internacionales e institucionales recordó las campañas en la que ha participado el sindicato. El 10 de octubre del 2023 participamos en una iniciativa que consistía en una rueda de prensa que se celebraba por todo el mundo, en más de 70 ciudades con un objetivo, esta campaña era una llamada a la comunidad internacional para visualizar la situación de Abdullah Öcalan y del pueblo Kurdo.
La situación que está sufriendo Öcalan es inhumana se están cometiendo auténticos abusos y una constante vulneración de sus derechos humanos.
En febrero de 2024 asistimos en el parlamento europeo en Bruselas a la conferencia sobre los presos políticos en Turquía y en particular la situación del líder del pueblo kurdo encarcelado, Sr. Abdullah Öcalan., con el título: «PRESOS POLÍTICOS EN TURQUÍA: HACIA DÓNDE VA EL CAMINO DE LA LIBERTAD Y PAZ»
Además, el sábado 17 de febrero estuvimos presentes en Colonia (Alemania) en una gran manifestación, para pedir el fin de la incomunicación del líder kurdo y filósofo revolucionario Abdullah Öcalan, encarcelado en la isla de Imrali desde hace 25 años, por el mismo motivo que se llenan las cárceles turcas con otros presos políticos también la actualidad.
OSTA nos sumamos a la campaña de este mes de octubre para seguir exigiendo al gobierno Turco que libere a Abdullah Öcalan y acabe con las hostilidades contra el pueblo kurdo.
Hoy se ha iniciado la Huelga en la empresa VJ MAINTENANCE FACILITY SERVICES SLU, empresa encargada del mantenimiento de Plataforma Europa, el mayor centro logístico y de mayor facturación de INDITEX, debido al bloqueo en la negociación del nuevo pacto de empresa, teniendo un 99% de seguimiento, lo que desde OSTA consideramos un éxito.
El día 1 de octubre de 2024, el Comité de Empresa se reunión en el SAMA para intentar acercar posturas, pero fue imposible llegar a un acuerdo que fuera aceptado por la parte social.
Las reuniones que se han estado realizando desde la finalización del anterior pacto no han tenido ningún acercamiento y por ello se llegó al bloqueo, que finalmente ha terminado en una huelga desde hoy día 2 de octubre hasta el próximo lunes a las 6 de la mañana.
Desde febrero de 2024, cuando comenzaron las negociaciones, se presentó una plataforma reivindicativa que incluye mejoras salariales, la creación de una tabla de salarios específica para los turnos de lunes a viernes, permisos retribuidos, incrementos en la retribución de festivos especiales, ayudas para guarderías y material escolar, y la reducción de la jornada laboral para los empleados mayores de 50 años, entre otros puntos.
A pesar de los buenos resultados económicos obtenidos en el centro y el aumento significativo de la carga de trabajo en los últimos años, la dirección de la empresa ha mostrado una actitud negativa ante la mayoría de las propuestas presentadas, incluyendo intentos de recortar derechos adquiridos previamente por la plantilla. Esta situación de bloqueo en las negociaciones, ha generado un gran malestar entre los trabajadores, quienes consideran que sus reivindicaciones son razonables y acordes a la realidad de la empresa.
Desde OSTA, reiteramos nuestro compromiso de continuar luchando por garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, además de favorecer la conciliación familiar y evitar cualquier retroceso en los derechos laborales ya conseguidos.
Seguiremos tomando las acciones oportunas para lograr un acuerdo justo que reconozca el esfuerzo y la dedicación de los empleados de VJ Maintenance Facility Services SLU en Plataforma Europa, ahora mismo el resultado de las reuniones ha terminado en una huelga, la cual llevaremos hasta el final si no tenemos una propuesta razonable por parte de la empresa.
La plantilla de CHIP Audiovisual (Grupo Henneo), empresa subcontratada que realiza los informativos, el tiempo y el grafismo de Aragón TV, ha decidido dar un paso más y convocar una serie de paros en su actividad laboral. Una medida que se suma al calendario de movilizaciones que está llevando a cabo desde hace algunos meses.
La dirección de CHIP Audiovisual incumple el III Convenio de Producción Audiovisual, que entró en vigor el pasado 7 de abril de 2024. La empresa hace una interpretación sesgada y torticera de los puntos clave del documento y que supondrían mejoras notables en las condiciones laborales de los trabajadores. El conflicto ha llegado a los tribunales después de no alcanzar acuerdos en las reuniones mantenidas en el SAMA.
A ello se suma las condiciones de precariedad que padece la plantilla desde que comenzó su actividad laboral como subcontrata de Aragón TV, hace ya casi 20 años. Desde entonces, los y las trabajadoras de CHIP prestamos servicio a través de una subcontrata, algo que afecta directamente no sólo a la calidad profesional del servicio, sino a las condiciones económicas y sociales de la plantilla, muy alejadas de las que disfruta el personal laboral Aragón TV y Aragón Radio. Es algo que supone un agravio difícil de sostener, después de años de excelentes audiencias y buenos resultados que avalan la profesionalidad de la plantilla.
Ambos son, para la plantilla de CHIP, motivos suficientes para dar un paso más en las movilizaciones y convocar estos paros de protesta. Exigimos que la empresa cumpla el Convenio Laboral aprobado por sindicatos y patronal y que lo haga sin más demoras ni excusas. Además, solicitamos que los pliegos de contratación para la concesión de los informativos, que se elaboran desde la administración autonómica, incluyan las mejoras que nos reconozcan como al personal de CARTV y equiparen nuestras condiciones.
Para ello, se van a llevar a cabo los siguientes paros:
12 de octubre de 10:30 h a 14:30 h y de 17:00 h a 21:00 h
24 horas durante el debate del estado de la comunidad
22 de diciembre de 10:30 h a 14:30 h y de 17:00 h a 21:00 h
Las organizaciones sindicales OSTA y UGT han convocado a las patronales del sector de Residencias de personas mayores para iniciar la negociación del Convenio Autonómico de Residencias de Personas Mayores en Aragón.
OSTA y UGT, sindicatos mayoritarios del sector de residencias han explicado en rueda de prensa las condiciones laborales en los centros de trabajo.
Salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, unido a una elevada presión de trabajo conlleva que las trabajadoras estén al límite, han señalado.
Ambas organizaciones coinciden en que el Convenio Estatal no recoge las necesidades en las residencias de Aragón, donde las cargas de trabajo son cada vez mayores.
“Las empresas ya no encuentran trabajadoras en el sector ni para realizar sustituciones, ya nadie quiere trabajar por un salario tan bajo “Señala Angélica Mazo de UGT.
Maria Jesus Tahauerce de OSTA, ha destacado que “Al pasar en el año 2008 al Convenio Estatal se perdieron importantes derechos como aumento de jornada laboral y pérdida de permisos retribuidos”
Desde OSTA y UGT, han señalado que un sector con cerca de 13.000 trabajadoras debe tener unas condiciones laborales dignas, por lo que han Convocado a las Patronales del Sector a una reunión en el mes de octubre.
«Es hora de reconocer y retribuir adecuadamente a quienes nos cuidan en las residencias, un sector altamente feminizado y que sigue siendo uno de los más precarizados», afirman ambas organizaciones.
Las trabajadoras han llegado al límite, no pueden seguir en esta situación tanto Gobierno de la Comunidad Autónoma como empresas del sector deben poner de su parte para la firma de un Convenio Autonómico de Residencia.