Apertura comercial en domingos y festivos de 2025

Apertura comercial en domingos y festivos de 2025

El pasado día 06 de noviembre de 2024 fue publicado en el BOA la orden por la
que se determinan los días de apertura autorizados en domingos y festivos de los
establecimientos comerciales para el año 2025 en la Comunidad Autónoma de
Aragón.

Una vez más desde el Gobierno de Aragón ha establecido como apertura comercial
el día 17 de abril (Semana Santa) y el 1 de noviembre, días que carecen por
completo de interés comercial y que imposibilitan la conciliación familiar de las
plantillas del sector, prevaleciendo de esta manera los intereses de las grandes
superficies a las de las personas trabajadoras.

No obstante, desde OSTA se va a solicitar a los diferentes Ayuntamientos
(competentes para el cambio de hasta dos de los 10 festivos propuestos) el cambio
de estos dos festivos de apertura.

Domingos y festivos de apertura:

Huesca: 5 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre, 30 de noviembre y 6,
8, 14, 21 y 28 de diciembre.

Teruel: 5 de enero, 12 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre y 6, 8, 14,
21 y 28 de diciembre.

Término municipal de Zaragoza: 5 de enero, 12 de enero, 17 de abril, 29 de junio,
30 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.

Zaragoza (provincia): 5 de enero, 17 de abril, 29 de junio, 1 de noviembre, 30 de
noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.

Solidaridad con el Pueblo Valenciano

Solidaridad con el Pueblo Valenciano

Tras la terrible tragedia causada por la DANA y que ha azotado especialmente al País Valenciano, desde OSTA queremos mostrar nuestra solidaridad y esperamos que, a la mayor brevedad posible, se puedan restablecer, en la medida de lo posible, todos los daños ocasionados.

Las personas deben ser la prioridad, y por ello es necesaria la coordinación entre administraciones para que no sean las clases populares las que paguen las consecuencias de esta situación. Por lo tanto, tras el rescate de todas las personas afectadas, debe ser una prioridad el acceso a una vivienda digna, ya sea mediante la rehabilitación de las mismas o con alojamientos alternativos. Entendemos que el decreto aprobado por el Gobierno del Estado español va en la dirección correcta, pero debe ser ejecutado para no dejar a las personas sin protección alguna.

Es necesario proteger a las personas, y por ello debemos proteger su empleo y, si es preciso, complementar con diferentes alternativas las rentas de las personas afectadas.

Desde Aragón, diferentes asociaciones, sindicatos y colectivos están enviando ayuda de diversas formas. OSTA, en un ejercicio de solidaridad, hemos llevado diversos materiales de primera necesidad para la limpieza de las zonas afectadas, tal y como nos solicitaron los compañeros y compañeras de la Intersindical Valenciana.

El material enviado incluye palas, rastrillos, gafas, cubos, escobas, espátulas grandes de suelo y productos de limpieza, y ha sido entregado en la Sede Central de la Intersindical Valenciana.

También os animamos a colaborar, si no lo habéis hecho ya, con pequeñas aportaciones al número de cuenta que Intersindical Valenciana tiene para ayudar a las personas afectadas y que es de total garantía.
Número de cuenta: ES30 2045 6014 6330 0024 7608.

Por último, la solidaridad entre los pueblos es imprescindible, especialmente en momentos como estos, por ello, desde Aragón mandamos un abrazo solidario al pueblo valenciano.

.

Acuerdo en VJ mantenimiento empresa encargada del mantenimiento en Inditex

Acuerdo en VJ mantenimiento empresa encargada del mantenimiento en Inditex

Después de varias jornadas de huelga, donde el seguimiento fue masivo por la plantilla, llegando al 99%, se ha llegado a un acuerdo en el SAMA para el pacto de empresa.

Este pacto estará vigente hasta junio del 2026, e implica una subida lineal consolidable de 1500€ para cada año de vigencia, además de la paga de 400€ recogida en el convenio del metal, la cual no podrá ser ni compensada ni absorbida.

Se establece un plus de viernes noche, para la plantilla que preste servicios en este turno de 50€, además se mejora el retén y se aumenta la cantidad a 175€.

Se ha regulado de una forma más clara la bolsa de horas de las personas trabajadoras, se ha aumentado en 24 horas para el turno de entre semana y 18 para el turno de fin de semana, siempre y cuando se garantice el funcionamiento de la planta, en este caso Plataforma Europa, INDITEX.

Otra de las mejoras sociales conseguidas ha sido la reducción de jornada progresiva para las personas trabajadoras mayores de 50 años, se establece un máximo de 48 horas anuales para el turno de entre semana y de 36 horas anuales para el turno de fin de semana.

Se establece retribución flexible para guarderías, abono económico en caso de necesidades médicas para plantillas o calzado, además de crear una comisión para regular la contrata del comedor, la cual ha incrementado el precio en los últimos años siendo desproporcionado el precio, en comparación con los compañeros de INDITEX.

Se amplían también la cantidad de cambios de turnos y se establecen las maneras de cubrir a las personas trabajadoras que se encuentren en situaciones de IT.

Estos son los puntos más importantes y por los que la plantilla ratificó su firma, aun así, quedan pendientes muchas peticiones, las cuales seguirán estando encima de la mesa en la próxima negociación.

Han sido varios meses de negociaciones en los que la plantilla convoco movilizaciones y huelgas para conseguir el objetivo de firmar un acuerdo digno para toda la plantilla.

Este conflicto demuestra que la huelga es la herramienta más potente que tiene la clase trabajadora para poder conseguir los objetivos que se marque, y para ello desde OSTA nos hemos dotado de la caja de resistencia, que tras activarse en esta empresa, los y las afiliadas de OSTA percibirán una ayuda económica, demostrándose con ello que estar afiliado al sindicato, es garantía de apoyo y solidaridad.

Aprobada la Ley del Estatuto Básico de Bomberos Forestales

Aprobada la Ley del Estatuto Básico de Bomberos Forestales

Hoy, 30 de octubre, marcamos un hito histórico para los Bomberos Forestales en el Estado español. Tras más de una década de incansable lucha y dedicación, ha sido aprobada en sede parlamentaria la ley del «Estatuto Básico de Bomberos Forestales». Esta normativa, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días, establece un marco legal fundamental para el reconocimiento y regulación de la labor de estos profesionales.

Desde OSTA, como parte del PASBF y promotores del primer borrador que ha sido la base de esta ley, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos y todas quienes nos han apoyado en este arduo camino. Vuestra colaboración y esfuerzo han sido cruciales para alcanzar este logro.

La aprobación de esta ley no solo representa un reconocimiento a la vital labor que desempeñan los Bomberos Forestales, sino que también sienta las bases para mejorar sus condiciones de trabajo y garantizar una mejor protección de nuestros espacios naturales.

A partir de ahora, nuestra tarea se centrará en vigilar la correcta aplicación de esta ley siendo fundamental que cada territorio adopte esta normativas de manera efectiva para que los beneficios de esta ley se hagan tangibles en el día a día de los Bomberos Forestales.

Podemos anunciar con orgullo que la Ley del Estatuto Básico de Bomberos Forestales ha sido aprobada. Seguiremos trabajando con la misma dedicación y compromiso para garantizar que esta ley se convierta en una herramienta eficaz para la mejora de las condiciones laborales y la protección de nuestros bosques.

Gracias a todos por vuestro apoyo y confianza. ¡Este logro es de todas y todos!

NEWSLETTER OCTUBRE

NEWSLETTER OCTUBRE

Aquí podéis leer Newsletter de Octubre donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número os contamos todo lo relativo a a posible negociación de un convenio para el sector de las residencias, la Huelga de VJ Mantenimiento y la de chip audiovisual subcontrata que presta sus servicios para Aragón TV o en que punto esta la negociación del convenio de BSH.

Os adjuntamos el enlace donde podéis descargaros el NEWSLETTER del mes de Octubre.