Golpe a las plantillas del sector de la restauración moderna

Golpe a las plantillas del sector de la restauración moderna

El pasado jueves 08 de diciembre se publicó en el BOE el “tan publicitado” Convenio Estatal de marcas de restauración moderna, que podría afectar a trabajadores y trabajadoras de empresas como “McDonal’s”, “Goyko”, “KFC”, entre otras.

Desde OSTA defendemos que cuanto más se aleja la negociación de nuestros centros de trabajo y nuestro territorio peores condiciones laborales se obtienen, y de nuevo los sindicatos estatales y FETICO nos dan la razón.

Porque esto no es una cuestión de subjetividad, sino que la comparativa del convenio de restauración moderna (o “convenio basura”) respecto del convenio provincial de Hostelería de la Provincia de Zaragoza habla por sí sola.

Comenzando por las cuestiones salariales, el nuevo convenio firmado para 5 años tan solo recoge subidas totales del 9%, con revisión de IPC topada al 2%. Y con salarios de inicio de, aproximadamente, casi 3.000 euros menos anuales respecto del convenio Provincial.

En otro tipo de condiciones laborales, el nuevo convenio sigue empeorando en todos los aspectos las condiciones recogidas en el Convenio Provincial, y en el cuadro comparativo que se adjunta al final se pueden observar alguna de las pérdidas.

Lamentamos profundamente la pérdida de derechos de las personas trabajadoras del sector, aunque esta firma no nos sorprende puesto que CCOO y UGT ya hicieron lo propio con el Convenio de la Restauración Colectiva, convenio que ya ha quedado muy por debajo del provincial, y en este sentido no descartamos movilizaciones en el sector.

COMPARATIVA SECTORES
 Convenio restauración modernaConvenio Hosteleria
Salario medio camareros16,123,08€18,785,14€
Salario medio auxiliaresSMI17,285,71€
festivos anuales1415
jornada anual1800 horas1776
Licencias retribuidasEstatuto de los TrabajadoresMejoradas
Asuntos propios03
Plus domingos y festivos011,07/día
Nueva precarización en el sector del Contact Center

Nueva precarización en el sector del Contact Center

Después de casi tres años de negociación, el pasado día 28 de noviembre, la parte empresarial junto con los sindicatos CCOO y UGT alcanzaron un acuerdo para la renovación del Convenio Estatal del Contact Center, cuya duración será de 7 años y en el que las subidas pactadas serán del 0% para los años 2020 y 2021, del 3,5% para los años 2022, 2023 y 2024 y para los años 2025 y 2026 del IPC del año anterior, con un mínimo del 1% y un máximo del 3,5%.

OSTA se opone firmemente a la firma de este convenio, dado que la alta duración, así como las subidas salariales planteadas conlleva a una clara pérdida del poder adquisitivo de las plantillas del sector, plantillas ya de por sí precarizadas.

Además, la central aragonesa ve con preocupación la posibilidad firmada de realizar contratos fijos discontinuos a tiempo parcial, puesto que desde el sindicato no entienden esa necesidad, y posibilita el tener “trabajadores a la carta”.

Según Olga Gómez, responsable del Contact center de OSTA “se ha echado mano de lo peor de la última Reforma Laboral, al incluir la posibilidad de realizar contratos fijos discontinuos a tiempo parcial, lo que significa tener plantillas a la carta.”

Otra de las cuestiones que se han quedado sin abordar es el sistema de teletrabajo, que en este sector es perfectamente compatible, tal y como se ha visto durante la pandemia del COVID, y que facilita la conciliación de la vida familiar de los y las trabajadoras del sector.

Por último, el sindicato aragonés vuelve a destacar la importancia de negociar los convenios colectivos desde el territorio y los centros de trabajo, dado que queda de manifiesto que son los convenios provinciales y autonómicos los que recogen mayores beneficios que los estatales.

A través del botón de abajo podrás descargar un resumen del convenio firmado

Éxito en las Asambleas de Limpieza de Edificios y locales de Zaragoza

Éxito en las Asambleas de Limpieza de Edificios y locales de Zaragoza

Durante el día de ayer se realizaron dos asambleas sectoriales, donde los sindicatos representantes en la Mesa Negociadora (OSTA, CCOO y UGT), explicaron los 9 meses de negociación con la patronal del sector (ASPEL y ASOAL).

La Asamblea de la tarde terminó con una concentración a las puertas de la Diputación Provincial de Zaragoza, donde más de 350 trabajadoras y trabajadores del Sector, defendieron sus derechos.

Una trabajadora de limpieza de edificios y locales de Zaragoza suele cobrar una media de 15.260 euros al año si tiene la suerte de estar contratada a jornada completa.

El salario más frecuente es de 750 euros al mes brutos, que se corresponde con el 65% de la jornada laboral. La mayoría de ellas realizan jornadas parciales o son fijas discontinuas y tienen que trabajar para dos o más empresas para tener un sueldo decente.

El Convenio Colectivo que rige las condiciones laborales de las trabajadoras de este sector caducó en el año 2021 y tras el proceso de inflación que está sufriendo el país, la representación de los trabajadores han reclamado para el nuevo acuerdo mejoras salariales y una cláusula de garantía salarial para hacer frente al encarecimiento de los productos

Ana Isabel Ripoll, representante de OSTA en la mesa negociadora, y de los trabajadores y trabajadoras de los colegios públicos y pabellones polideportivos adjuntos ha lamentado que “Los empresarios siempre están alegando pérdidas económicas por la pandemia y las crisis, pero tenemos entendido que no solo no perdieron dinero, sino que se incrementaron los contratos debido al Covid. No podemos seguir pagando los platos rotos”.

Calendario de movilizaciones

El 21 de octubre, a las 11.30 de la mañana, desarrollarán una protesta frente al Ayuntamiento de Zaragoza y finalmente, el 27 de octubre, CCOO, UGT y OSTA han convocado una manifestación que comenzará a las 19 horas en la Plaza Aragón de Zaragoza y finalizará en la Plaza de España.

Publicado el VII Convenio Colectivo de la Sanidad Privada de Aragón.

Publicado el VII Convenio Colectivo de la Sanidad Privada de Aragón.

Se publica el 7º Convenio de la Sanidad Privada de Aragón, con subidas en torno al 9% a lo largo de la vigencia del Convenio y una bajada de jornada.

Tras varias jornadas de movilización y de una convocatoria de huelga únicamente apoyada por OSTA y UGT, se consiguió llegar a un acuerdo que dignificara las condiciones laborales de las trabajadoras de la sanidad privada en Aragón.

Todas estas victorias se han conseguido a pesar de que el resto de sindicatos (especialmente CCOO), no apoyó en ningún momento las diferentes movilizaciones del sector, ni la huelga. Cuando, además, se les cedió un puesto en la mesa negociadora; no realizando ninguna aportación útil a la negociación.

Dicho acuerdo de firma de convenio implicaba los siguientes aspectos:

  • Subida salarial de un 4% para el año 2022
  • Paga lineal a la firma de Convenio de 360€ (lo cual supondría una cuantía superior a la que la mayoría de las trabajadoras cobrarían en concepto de atrasos del año 2021)
  • Subida salarial del 2% para el año 2023, junto a una bajada de jornada de 7 horas a la finalización de la vigencia del Convenio Colectivo, quedando la jornada anual del convenio para el año 2024 en 1.705 horas.

Estas cláusulas del acuerdo satisfacen las peticiones que la parte social venía reivindicando desde el principio de la negociación y respeta las «líneas rojas» que los sindicatos mayoritarios del sector tenían pactadas.

A partir de este momento, todas las empresas del sector están obligadas a aplicar las subidas pactadas en el mismo, así como a abonar los atrasos generados desde enero de 2022 y la paga lineal pactada para el año 2021.

OSTA consigue el abono Plus de Especialidad en el Hospital San Juan de Dios durante la pandemia.

OSTA consigue el abono Plus de Especialidad en el Hospital San Juan de Dios durante la pandemia.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón da la razón Comité de empresa del Hospital San Juan de Dios y exige el abono del “Plus Especialidad” a aquellas personas que prestaron servicios en la “Zona COVID” durante la pandemia.

Recientemente el Comité de empresa de OSTA ha ganado el plus de especialidad previsto en el Convenio colectivo y que viene a remunerar la peligrosidad de los servicios prestados en planta a raíz del Covid-19.

Durante la Pandemia, el Hospital San Juan de Dios estableció una llamada ‘’Zona Covid’’ a efectos de tratar  exclusivamente a  las personas contagiadas por el Covid-19. De esta manera, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, se aplicó una suerte de protocolo para aislar a las personas contagiadas; del mismo modo que se venía realizando también en el SALUD.

El principal problema ha surgido al no ser reconocido un plus de especialidad, recogido en el Convenio Colectivo, y que se retribuye en función de los peligros y riesgos que supone trabajar en determinadas secciones o unidades médicas. De este modo, el comité de OSTA, tras  numerosos  e  infructuosos intentos de llegar a un acuerdo en relación al pago de este plus, se ha visto forzado a acudir a la vía judicial para conseguir el pago de este plus a la plantilla.

Tras todo ello, este pasado lunes se ha notificado la sentencia por la que se daba la razón a OSTA por parte del Tribunal de Justicia de Aragón. Así, todos aquellos trabajadores que han prestado servicios en la lista elaborada en su momento por el Comité, podrán percibir la cuantía correspondiente a dicho plus en función del tiempo y la jornada durante el tiempo que estuvo vigente la mentada Zona Covid.

En definitiva, ha sido gracias a la labor y el trabajo del Comité de empresa, compuesto en su totalidad por delegados y delegadas de OSTA quien ha conseguido el pago de este complemento. Del mismo modo, también se ha conseguido este abono en la Clínica Montpellier y en el Hospital Montecanal donde también OSTA es el sindicato mayoritario.