29/09/22 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 28/09/2022 comenzó la negociación del convenio colectivo del comercio del textil de la provincia de Zaragoza, de la cual OSTA forma parte.
En dicha sesión, la patronal nos dio respuesta a la plataforma conjunta presentada, y en estos momentos la oferta de la parte empresarial, entre otras, es la siguiente:
Vigencia del convenio: 2022-2024
Retribuciones:
- 2022: 3,5%
- 2023: 2,5%
- 2024: 2%
Revisión salarial: Revisión salarial hasta el 12% del IPC, cuya diferencia iría en un 50% a tablas definitivas de 2024 y el otro 50% a una paga especial de firma de convenio.
Excedencia especial aumentada por hospitalización de hijos/as menores.
Además de esto, habría que añadir cuestiones de carácter social que quedaron ya aceptadas en la anterior negociación del convenio.
Desde OSTA entendemos que la subida salarial, y más en 2022 debería de ser superior a la ofertada por la patronal, y además es básico que se limite el número de trabajo en domingos y festivos, así como establecer un mecanismo de ascenso automático en categorías.
Por ello, el próximo día 24 de octubre volveremos a reunirnos, donde esperamos acercar posturas en estos aspectos.
09/09/22 | Federaciones, Servicios Públicos
Las Técnicas Superiores de Educación Infantil prestan el servicio para el apoyo a las aulas de tres años de Educación Infantil y las de Escolarización anticipada (2 años) en los centros docentes públicos del Gobierno de Aragón.
Este servicio, que cuenta con más de veinte años de historia, es muy apreciado por la comunidad educativa por la labor que desarrollan y la calidad educativa que prestan.
Sin embargo, curso tras curso, sufren una precariedad laboral creciente a la que ahora se suma la suspensión cautelar del proceso de licitación de los pliegos de condiciones que rigen dicho servicio.
A la tardanza en la publicación de los pliegos, la prórroga de los anteriores y la exigua subida salarial estimada en el informe de licitación (el Departamento “estima conveniente incluir un porcentaje del 4% para cubrir las posibles subidas salariales para cursos posteriores y los futuros incrementos que puedan negociarse para el próximo III Convenio Colectivo”, lo que es lo mismo: ¡una subida de un 4% en cinco años con una inflación disparada a niveles nunca vistos en 2022!), se suma ahora la
suspensión cautelar de los mismos estimada por el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón en sesión de fecha 1 de septiembre de 2022.
Para añadir más incertidumbre a las trabajadoras, el Departamento publica una primera asignación de técnicos a fecha 5 de septiembre que no cumple con las expectativas previstas: de los 97 centros a los que se dotó de esta figura durante el curso pasado, a día de hoy han dotado 67, de las cuales son 27 para aulas de escolarización anticipada, muchas de ellas con uno o dos alumnos, es decir una reducción del 21 %.
¿Realmente se puede considerar calidad al recorte de apoyos, a la imposibilidad de muchos centros con necesidades de acceder a ellos y a la precariedad laboral de estas trabajadoras que, cada año, uno o dos días antes de que comience el curso, esperan un destino incierto?.
Los sindicatos UGT, OSTA y CCOO exigen la licitación de un nuevo pliego de condiciones, que tenga en cuenta las necesidades reales de la comunidad educativa y que permita a las trabajadoras la negociación de unas condiciones laborales y salariales justas y el mantenimiento de los puestos de trabajo.
02/08/22 | Federaciones, Servicios y Afines
Tras seis reuniones de la comisión negociadora del convenio de transportes de mercancías y logística de la provincia de Zaragoza, la negociación se encuentra en un momento en el que un posible acuerdo, al menos para OSTA, esta lejano.
La última propuesta realizada por la patronal nos parece totalmente insuficiente en un convenio para tres años, con los siguientes incrementos:
Año 2021: 5% incremento salarial desde el 1 de enero del 2022, sin revisión.
Año 2022: 3% incremento salarial, sin revisión.
Año 2023: 3% incremento salarial, sin revisión.
Estos incrementos nos parecen totalmente inviables, puesto que el IPC ESTA AL 10.2% Y no se puede permitir lo que sucedió en el anterior convenio, donde el sector se empobreció un 5% y no hubo atrasos.
Además de los incrementos salariales, existen otras materias del convenio que para nosotros son básicas:
El plus de transporte establecido en el convenio nos parece insuficiente y no sufraga los gastos de desplazamiento hasta los diferentes centros de trabajo, muchos de ellos establecidos en polígonos.
Dada la complejidad que supone el trabajo y los riesgos que conllevan, no es razonable que no se complemente al 100% las bajas por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Actualización de las dietas, separando el desayuno sin necesidad de haber realizado pernocta para su cobro.
Las horas extraordinarias deben de tener un recargo muy superior al actual. Es inadmisible que una extraordinaria tan solo lleve céntimos de recargo sobre la ordinaria. Además, solicitamos un plus por trabajo en festivos (como se establece en la mayoría de convenios colectivos)
Exigimos también regularizar excedencias y otro tipo de permisos que favorezcan la conciliación laboral y familiar.
La próxima reunión está prevista para el próximo 14 de septiembre, donde esperemos que haya más avances, puesto que en caso contrario se valorará cualquier tipo de medida, puesto que es incomprensible que la negociación se alargue en el tiempo sin ningún sentido.
24/06/22 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado jueves 23, el comité de empresa de Z+M (del cual OSTA forma parte ostentando el cargo de presidencia), consiguió llegar a un acuerdo en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje, que ha permitido desbloquear la negociación del convenio colectivo, y que pone fin al conflicto que la plantilla mantenía con la empresa desde el pasado mes de enero.
Dicho texto recogerá unas subidas salariales del 0,5% para el año 2021, del 3,5% para el año 2022 y del 3,5% para el año 2023. Además, se realizará una revisión de las tablas para 2024 con el 85% de la diferencia del IPC resultante de los años 2022 y 2023.
El acuerdo salarial viene acompañado de la creación de una nueva paga consolidable, propuesta por el Sindicato Aragonés, que se abonará cada mes de marzo y consistirá en el abono de 8 días de salario. A esto se le sumaría también una reducción de 3 horas en la jornada laboral anual, el aumento de 1 día de asuntos propios para los y las trabajadoras mayores de 60 años, y alguna mejora en licencias retribuidas.
La sección sindical de OSTA en la empresa, valora de manera positiva dicho acuerdo, pues garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las personas trabajadoras, y así se pone fin a un conflicto comenzado por el cerrazón de la empresa.
16/06/22 | Noticias
Desde OSTA exigimos que se aplique de forma inmediata el 6,5% de subida salarial establecida en el Convenio Colectivo y que se negocie un convenio a nivel autonómico donde, contando con las delegadas de Aragón, patronal y sindicatos negocien las medidas necesarias.
La parte social, representada por CCOO, ha sido la encargada de negociar el convenio a nivel estatal. Prueba de que es CCOO la »encargada» de llevar a cabo las mejoras necesarias, es que el convenio lleva 5 años paralizado y sin aportar ninguna solución para las trabajadoras de un sector ya bastante precarizado.
Tras cinco años, las trabajadoras no han visto ni una subida salarial. Si se tiene en cuenta que tenemos una inflación aproximada del 10%, se puede observar que la pérdida de poder adquisitivo ha sido clara. Además, se necesitan cambios tanto en la jornada anual que ya es elevada de por sí (y que encima no se ha tocado EN 17 AÑOS), y respecto a unos ratios de personal que están obsoletos y que fueron pactados en el año 1992.
Parece que a las partes negociadoras de ese convenio se les ha olvidado la labor que estas trabajadoras realizan para la sociedad; más aún si se tiene en cuenta todas las dificultades de la Pandemia y la necesidad de éstas a la hora de realizar una labor imprescindible en los cuidados de las personas.
Resumiendo; ¿Qué tipo de capacidad negociadora tienen el sindicato que conforma la parte social de este Convenio? ¿Cuánto tiempo va a seguir paralizado este convenio?
Basta ya de engaños y de falsas promesas, con esta negociación a nivel estatal no se van a mejorar las condiciones de las trabajadoras del sector.
Desde OSTA exigimos que se negocie un convenio a nivel autonómico, donde patronal y sindicatos se sienten para llevar a cabo una negociación efectiva y dinámica, con la participación de las delegadas y trabajadoras del sector, para que trasladen de primera mano las necesidades de un sector tan precarizado en Aragón.
Desde el sindicato defendemos la negociación desde y para el territorio, ya que se puede constatar que la negociación de convenios autonómicos mejora las condiciones establecidas en los convenios estatales, hace una negociación transparente y facilita la participación de todas las trabajadoras y delegadas del sector.
Si esta situación no se revierte de forma inmediata, emprenderemos todas las acciones que se considere oportunas para mejorar las condiciones de las trabajadoras de este sector y nuestra prioridad es y será la exigencia de la negociación de un convenio autonómico.