Asamblea del sector de Clínicas privadas

Asamblea del sector de Clínicas privadas

Tras la firma del Convenio autonómico de las Clínicas Privadas de Aragón, acuerdo que llego tras que OSTA como sindicato mayoritario convocara movilizaciones en solitario y con el seguimiento mayoritario del sector, algo que volvemos agradecer porque sin las trabajadoras del sector no hubiera sido posible.

El sindicato realiza una asamblea informativa en la sede de OSTA el día 24 de abril a las 11 horas en turno de mañana y a las 16 horas en turno de tarde para facilitar la asistencia de todos las personas trabajadoras afectadas por este Convenio y así explicar las retribuciones salariales para los años 2024, 2025, 2026 y 2027, así como las novedades legislativas que se han introducido en el texto y otras relevantes que no aparecen en el mismo pero que son de aplicación para todos los trabajadores igualmente.

Asamblea informativa Sector Clínicas Privadas:

  • Dia: 24 de abril
  • Hora: 11 horas y 16 horas
  • Lugar: Sede sindicato OSTA. Pablo Remacha 9, local, Zaragoza

Os esperamos!!

Preacuerdo en el convenio del transporte de mercancías y logística de Zaragoza

Preacuerdo en el convenio del transporte de mercancías y logística de Zaragoza

El pasado miércoles 2 de abril, la comisión negociadora del convenio del transporte de mercancías y logística de Zaragoza se llegó a un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo finalizado el pasado mes de diciembre.

Debido a la incertidumbre que supone la negociación a nivel estatal de la reducción de la jornada, la parte empresarial nos solicitaba un convenio transitorio para este año 2025.

Tras varias negociaciones, al final se ha conseguido alcanzar un preacuerdo que consiste en lo siguiente.

  • Incremento salarial del 3,5% en todos los conceptos con fecha de efectos desde el 1 de enero de 2025 con revisión salarial hasta el 4% en caso de que el IPC sea superior al 3,5%, así como el incremento en las dietas desde la firma del preacuerdo.
  • Mejora en el complemento de Incapacidad Temporal por accidente de trabajo y enfermedad profesional del 95% desde julio de 2025, y del 100% a partir de enero de 2026.

Desde OSTA valoramos positivamente este preacuerdo dado que hemos conseguido mejorar la oferta inicial de la patronal (2,8%), garantizamos el cobro inmediato de la subida salarial sin que perdamos poder adquisitivo, obteniendo el cobro del 100% de salario en caso de contingencia profesional.

Por ello, el próximo sábado día 5 de abril se realizará una asamblea sectorial de toda la militancia de OSTA, donde se podrá ratificar dicho acuerdo.

Constituida la mesa del Convenio de Almacenaje y distribución de Zaragoza

Constituida la mesa del Convenio de Almacenaje y distribución de Zaragoza

El pasado día 10 de marzo se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector de de Almacenaje y distribución de la provincia de Zaragoza, cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024,  en la que el sindicato cuenta con tres representantes.

En la constitución de la mesa de negociación se entregó la plataforma reivindicativa conjunta de los sindicatos con representación en la mesa negociadora.

La plataforma presentada es para tres años, con subidas salariales del 4% anual, las cuales además de la revisiones correspondientes del IPC, contiene mejoras respecto al recargo de las horas extras, la ayuda por estudios entre otros.

Igualmente en la plataforma se incluye una rebaja de la jornada anual de manera paulatina durante la vigencia del convenio, mejora de las licencias retribuidas, sin olvidarnos de la conciliación de la vida laboral y familiar, para lo que se han propuesto que los días de vacaciones pasen de ser naturales a 24 días laborales, que la guarda legal por hijos/as menores sea hasta los 14 años, entre otras, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI según el RD 1026/2024 publicado el 9 de octubre del año pasado.

Pendiente para la próxima reunión quedó la revisión salarial del anterior convenio colectivo y que será del 2%. Esta revisión que no generará derecho al cobro de atrasos, sí que servirá para la aplicación de las subidas que se pacten para el próximo convenio colectivo.

La próxima reunión de la mesa negociadora será el próximo día 1 de abril, en la que además de firmar la Revisión salarial, trataremos las propuestas presentadas.

Acuerdo de convenio en Bimbo donuts

Acuerdo de convenio en Bimbo donuts

Con fecha 17 de Febrero se 2025 se ha alcanzado un Acuerdo del Convenio Colectivo Bimbo Donuts Iberia Centro Zaragoza que fue refrendado por la plantilla el 1 de Marzo por el 78% de la plantilla, con el siguiente resultado :

  • SI: 25 votos
  • NO: 5 votos
  • abstenciones: 2 votos

La vigencia de este convenio es de 2 años,  desde 1 de Enero de 2024 hasta 31 de Diciembre de 2025.

Este convenio recoge las siguientes mejoras:

Se acuerda un incremento para los conceptos fijos y variables a excepción de las horas extras, plus  nocturnidad, plus asistencia y ayudas sociales de:

  • Año 2024: Incremento: 3%
  • Año 2025: Incremento: 3%

La actualización de tablas y atrasos derivados de la firma del presente convenio se aplicará con efecto retroactivo y se abonarán como máximo  en el segundo pase de nómina del mes de abril de 2025.

Además de estos incrementos a partir de 1 de enero de 2025 se establecen las cantidades a abonar del plus de nocturnidad según los valores de calidad, producción y suministros y de mantenimiento.

Se ofrece una paga de entre 1500 y 2500€ para las personas que voluntariamente que no quieran usar el autobús de empresa.

Junto con otras mejoras sociales como aumentar los permisos retribuidos y vacaciones.

Valoramos este convenio como positivo ,de hecho es uno de los mejores convenios negociados en esta empresa.

Una vez más queda acreditado, que cuanto OSTA esta en una negociación de convenio se consiguen mejores acuerdos.

RASMIA 9

RASMIA 9

Podemos palpar en el horizonte del año que comienza, un nuevo Congreso en el que repensarnos, revisarnos y renovarnos para un nuevo ciclo que se presenta exigente, pero apasionante.

En verdad podemos decir que, en este tercer año de mandato de la Comisión Ejecutiva Nacional, sin que suene excesivamente pretencioso, hemos alcanzado o hemos plantado las bases para hacerlo pronto, los objetivos que como Organización nos pusimos en noviembre de 2021: Crecer y consolidarnos tanto en afiliación como en representación, llegando a ser representativos en sectores vitales como el Metal; crecer y asentarnos por todo el país y ser una organización cada vez más participativa y transparente. En definitiva, ser esa voz que la sociedad aragonesa merece y necesita.

Una posición firme para enfrentar con pasión y determinación los tiempos inciertos que se nos vienen encima, y que no son pocos:

Un Gobierno el de Azcón, que vive en la inacción, pues sigue siendo rehén de sus antiguos socios de la ultraderecha y que solo saca cabeza -jaleado por sus muchos altavoces mediáticos- para jugar a hacer oposición al Gobierno Central y así postularse como ministrable.

Un gobierno el suyo que sigue desmantelando lo público y al que se le llena la boca con algunas inversiones, que si bien pueden ser palanca para sostener algunos sectores, como las baterías y la automoción alrededor de Stellantis, sacan a la luz una realidad que puede ser peligrosa para nuestra tierra, cuando no irreversible, a medio plazo, que es que Aragón se convierta exclusivamente en tierra de extracción de recursos, y que sea en otros territorios donde se aprovechen los mismos. Y por consiguiente se queden allá también los beneficios.

En el Estado un gobierno aún más paralizado que el de Aragón. Un quiero y no puedo (o un te prometo que quiero, pero no) en el que se están dejando morir iniciativas parlamentarias y promesas para una clase trabajadora cada vez más abandonada: Ni fin de la ley mordaza, ni reducción de la Jornada, ni solución al sangrante problema de la vivienda. La tibieza más absoluta.

Y en el resto del planeta una Unión Europea cada vez más dependiente de las corrientes fascistas y negacionistas que ve cómo, al otro lado del Atlántico, reaparecen viejos fantasmas que traen consigo aires expansionistas e imperialistas y que tienen como parte sustancial de su proyecto de cuño fascista, pero de ansias turbocapitalistas e individualistas, el cometido de seguir desregulando todos los recursos e imponer -más si cabe- la ley del mercado y el sálvese quien pueda.

En definitiva, un escenario este que se nos viene encima tan duro como apasionante y que va a exigir de todas y cada una de las personas que conformamos esta organización lo mejor de nosotras mismas para luchar contra esa nueva fase de la ofensiva capitalista y reaccionaria.

Juanjo Baquedano – SN Acción Sindical de OSTA