Acuerdo en el convenio del comercio del mueble

Acuerdo en el convenio del comercio del mueble

El pasado miércoles 4 de junio, la comisión negociadora del convenio del comercio del mueble de Zaragoza conseguimos llegar a un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo finalizado el pasado mes de diciembre.

Debido a la incertidumbre que supone la negociación a nivel estatal de la reducción de la jornada, se ha acordado la prórroga del convenio colectivo para el año 2026.

Dicha prórroga contendrá un incremento salarial del 3% en todos los conceptos con fecha de efectos desde el 1 de enero de 2025 con revisión salarial hasta el 4% en caso de que el IPC sea superior al 3%, así como el incremento en las dietas desde la firma del preacuerdo.

Desde OSTA valoramos positivamente este preacuerdo dado que hemos conseguido aumentar las tablas existentes con un incremento que permite recuperar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector.

La Comisión Paritaria del  Comercio metal de Zaragoza da la razón a  A OSTA

La Comisión Paritaria del Comercio metal de Zaragoza da la razón a A OSTA

Con la resolución de la Paritaria sobre la consulta realizada por OSTA, las empresas que no hayan abonado correctamente los salarios del año 2023, publicados en el Convenio colectivo del comercio metal de Zaragoza deberán abonar las diferencias correspondientes.

El pasado día 14 de mayo de 2025, se reunió la Comisión Paritaria del Convenio del comercio metal de la provincia de Zaragoza para contestar a una consulta realizada por OSTA.

La consulta trataba de la interpretación del artículo 12 del convenio por el que resulta el derecho al abono de los salarios establecidos en el Anexo I, cuyos salarios debían actualizarse en el 2023.

El Convenio colectivo del Comercio metal, para los años 2023-2024, fue publicado el 16 de mayo del año pasado. En él se establecían las subidas correspondientes a cada uno de los años (artículo 12.a) y b), estableciendo en el punto Tercero de dicho artículo el derecho al cobro de los atrasos por la aplicación de las correspondientes tablas salariales.

En este sentido, OSTA trasladó la consulta a la Comisión paritaria porque algunas empresas no estaban aplicando en el año 2023 las tablas publicadas en el Anexo I del citado Convenio. Esto suponía que había personas trabajadoras que no habían cobrado correctamente los salarios correspondientes al año 2023

Tras las deliberaciones correspondientes y una vez analizado el texto, la Comisión Paritaria determinó lo siguiente:

“Según indica el artículo 12 del convenio colectivo las tablas salariales que rigen con efectos 1 de enero de 2023, son las reflejadas en el convenio del os años 2023-2024, publicado el 16 de mayo de 2024 como anexo I.

En el caso de que no se hubieran aplicado desde el 1 de enero de 2023 las tablas definitivas para ese año, corresponderá el percibo de las diferencias, por el periodo de 1 de enero de 2023 a 31 de diciembre de 2023, tal y como establece el artículo 12 apartado Tercero del convenio”.

Con esta resolución, OSTA exigirá a todas aquellas empresas que están incumpliendo el Convenio Colectivo, el abono de dichas cantidades.

Convocada huelga en el Tranvías Urbanos de Zaragoza

Convocada huelga en el Tranvías Urbanos de Zaragoza

El Comité de Empresa de Tranvías Urbanos de Zaragoza, del cual OSTA forma parte, ha decidido por unanimidad de las secciones sindicales con representación convocar una serie de paros parciales a partir del 1 de junio de 2025. Esta medida llega tras constatarse la falta de voluntad real por parte de la empresa para alcanzar acuerdos en la negociación del III Convenio Colectivo, que se encuentra bloqueada desde hace meses.

La plantilla lleva años soportando turnos maratonianos, jornadas laborales extensas e impredecibles, y una organización del trabajo que imposibilita la conciliación familiar y personal. Esta situación, lejos de corregirse, se agrava con la ampliación de servicios prevista para el 25 de mayo, sin que la empresa haya accedido a introducir ninguna de las mejoras propuestas por el Comité de Empresa. Además, el elevado índice de accidentabilidad laboral registrado en los últimos meses preocupa especialmente al Comité.

El comité de empresa considera que la fatiga derivada de las actuales condiciones de trabajo está comprometiendo seriamente la salud y la seguridad del personal, y por extensión, la calidad del servicio público que se presta a la ciudadanía.

Entre las reivindicaciones urgentes planteadas por el Comité destacan:

  • Turnos maratonianos que impiden conciliar
  • Fatiga acumulada que pone en riesgo la seguridad
  • Alto índice de accidentes sin respuesta
  • Condiciones congeladas durante años
    La empresa ha rechazado tres veces acuerdos parciales, a pesar de que la plantilla ha puesto sobre la mesa propuestas viables, centradas en reducir la jornada, organizar mejor los turnos y respetar los descansos.
    Lo que pedimos no es un lujo, es salud, dignidad y seguridad:
    – Reducción de la jornada diaria y anual.
    – Eliminación de jornadas partidas
    – Turnos humanos y previsibles
    – Descansos efectivos
    – Compensación justa

La empresa, lejos de atender estas peticiones básicas, ofrece una subida salarial por debajo del IPC y pretende mantener las condiciones actuales durante cuatro años más, lo que el Comité considera inaceptable.

Ante esta actitud, el Comité de Empresa se ve obligado a ejercer el derecho a huelga, como única vía de defensa de los derechos laborales y la salud de la plantilla. Los paros parciales comenzaran el 1 de junio y tendrán lugar los fines de semana del mes de junio, de 00:00 a 02:30 h, afectando al turno nocturno. La convocatoria ya ha sido comunicada legalmente a la empresa y a las autoridades laborales competentes.

Desde el Comité de Empresa reafirmamos nuestra disposición al diálogo y a alcanzar acuerdos razonables, pero no toleraremos más dilaciones, ni propuestas que perpetúen un modelo laboral insostenible, perjudicial para los trabajadores y que pone en riesgo la seguridad de toda la plantilla.


No podemos aceptar más precariedad en un servicio público que es vital para la ciudad.
Pedimos a la ciudadanía su apoyo: esta huelga no solo defiende a quienes conducen el tranvía, defiende un transporte más seguro, humano y justo para todos.

No al ERE en Alcampo

No al ERE en Alcampo

El pasado día 8 de mayo la empresa ALCAMPO comunicó un ERE de extinción con el cierre de 25 centros de trabajo y el despido de 710 personas en el Estado español.

En Aragón, hay un total de 37 centros afectados por dicha medida, lo que supone el 24,34% del total según el listado de tiendas entregado por la Dirección, siendo la provincia de Zaragoza la que más centros aglutina.

La negociación de este Expedicente se va a realizar por el Comité Intercentros de Alcampo, compuesto por FETICO, CCOO y UGT.

Criticamos la centralización de la negociación del Expediente en Madrid, negando de esta forma  al resto de sindicatos con representación en la empresa, participar en la negociación.

Esta negociación debería realizarse por todos los sindicatos con representación en la empresa  puesto que cuanto más se aleja la negociación de los territorios afectados, los que negocian son menos conocedores de la realidad.

El ERE que la empresa pretende aplicar no tiene justificación alguna, por varios motivos:

  • La adquisición hace un poco más de dos años por parte de ALCAMPO de  235 centros de trabajo a la empresa DIA en todo el estado español, con el coste que esto supuso.
  • La plantilla en su mayoría con jornadas parciales, realizan jornadas superiores a las que tienen contratadas, a través de la realización de jornadas irregulares, horas complementarias, cambio de calendarios,…con salarios que mínimamente sobrepasan el Salario Mínimo Interprofesional, lo que demuestra que no sobra ninguna trabajadora en Alcampo.

Por todo ello exigimos no haya ningún despido en Alcampo y cualquier acuerdo que suponga la salida de cualquier persona trabajadora de la empresa, supondrá un cheque en blanco firmado por los sindicatos que negocian el Expediente.

La Comisión Paritaria del  Comercio metal de Zaragoza da la razón a  A OSTA

Nueva reunión de negociación del convenio del comercio del metal

El pasado día 9 de mayo tuvo lugar la segunda reunión de la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector del comercio metal de la provincia de Zaragoza, convenio que afecta a más de 17.000 personas, siendo de aplicación a en más de 2.000 empresas en toda la provincia, con una actividad muy diversa, ya que se aplica en empresas de venta y recambios de vehículos, venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, así como de telefonía, joyerías y bisuterías, etc..

En la reunión el sindicato hizo hincapié en la necesidad de hacer cumplir con los compromisos adquiridos por la parte empresarial en el Convenio colectivo.

Entre las cuestiones pendientes a cerrar para el próximo convenio esta la simplificación de la estructura salarial, con la absorción del complemento COR al salario base y la desaparición de los ex categorías para ciertos grupos profesionales (el resto se eliminarían en el año 2026).

En este sentido se planteó la posibilidad por la parte social de ir a un convenio de un año, con una subida salarial para el año 2025 sea de un 3%, con revisión salarial del IPC, la simplificación de la estructura salarial y la inclusión de medidas de no discriminación a las personas LGTBI, así como las adaptaciones del resto de cuestiones, según las últimas modificaciones de la Ley.

Esta propuesta de la parte social no tiene otra intención que la de lograr que las negociaciones no se alarguen en el tiempo y nos lleven a seguir teniendo que negociar el convenio más allá del 2025. Por ello la propuesta planteada será enviada a la patronal por escrito para que una vez estudiada nos vuelvan a convocar a una nueva reunión en la que esperamos cerrar con acuerdo.