01/08/25 | Destacados, Federaciones, Servicios y Afines
Con el último fallecimiento y desde el mes de enero de 2025, han muerto en accidente laboral un total de 22 personas en Aragón, siendo especialmente fatídico este mes de julio con 6 fallecidos.
Los datos de 2025 ponen de manifiesto que no se están poniendo los medios necesarios, ni por parte de la administración pública ni por las empresas para atajar y cortar esta lacra que es la accidentabilidad y la muerte en el puesto de trabajo.
Las cifras de personas fallecidas por accidente de trabajo en Aragón son inasumibles para una sociedad en pleno siglo XXI. Es necesario poner en marcha medidas urgentes para acabar con la accidentabilidad.
Desde OSTA seguimos defendiendo que la prevención debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales; la normativa de prevención se debe cumplir en todos los sectores y que, con la llegada de la época de verano, se debe poner énfasis en sectores como por ejemplo la agricultura para evitar que una persona muera en el puesto de trabajo.
¿Qué debemos hacer cómo Sindicato? Tenemos que seguir luchando para cambiar las cosas y así disminuir y evitar los accidentes de trabajo; tenemos que denunciar ante la administración los incumplimientos en materia preventiva y ser exigentes en las empresas para que se cumpla la normativa.
Por todo ello, los y las delegadas de OSTA nos concentraremos el próximo día 4 de agosto a las 12:00 en la Plaza Mayor, frente a la sede de OSTA, para reivindicar “No más accidentes de trabajo, no más muertes por accidentes laborales”. Es hora de avanzar en una política de prevención que salve vidas.
Concentración NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO.
- Día: 04 de agosto de 2025
- Lugar: Plaza Mayo de San José (frente a la sede de OSTA)
- Hora: 12:00
22/07/25 | Destacados
Con el fallecimiento de un trabajador en Zaidín y desde el mes de enero de 2025 y hasta ayer, han fallecido en accidente laboral un total de 19 personas en Aragón lo que supone casi 3 personas muertas al mes en nuestras empresas y sectores.
En las últimas semanas la cifra de personas fallecidas ha aumentado exponencialmente; se han producido varios accidentes de trabajo muy graves con el resultado de fallecimiento de la persona trabajadora, un camionero sufrió un accidente de tráfico en Plaza, una persona falleció por causas no traumáticas en su puesto de trabajo y por último una persona que trabaja en el campo cuya muerte está relacionado con un golpe de calor,
Las cifras son alarmantes y preocupantes porque las personas trabajadoras siguen falleciendo en su puesto de trabajo, es necesaria una mayor implicación de las empresas y la administración para atajar esta lacra porque ningún trabajador debe perder la vida en el puesto de trabajo.
Desde OSTA seguimos insistiendo en que la prevención debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales; la normativa de prevención se debe cumplir en todos los sectores y que, con la llegada de la época de verano, se debe poner énfasis en sectores como por ejemplo la agricultura para evitar que una persona muera en el puesto de trabajo.
Exigimos por un lado que la administración realice más controles y por otro exigimos a las empresas que se tomen en serio la prevención, inviertan en ella y sobre todo tengan revisados y actualizados todos los protocolos y sistemas preventivos.
No más accidentes de trabajo, no más muertes por accidentes laborales.
21/07/25 | Federaciones
OSTA junto con el resto de sindicatos que forman el Comité de empresa de Serveo han dirigido a la Consejería de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza un escrito expresando su disconformidad con los pliegos de condiciones que regularán las condiciones laborales de las casi 600 trabajadoras que prestan el servicio de limpieza en los colegios y polideportivos municipales.
Tal y como están redactados estos nuevos pliegos de condiciones, desde OSTA entendemos que se pone en peligro la calidad del servicio de limpieza, se incrementan las cargas de trabajo y se empeoraran las condiciones laborales de los y las trabajadoras .
Para Ana Ripol, miembro del comité de empresa por OSTA, “con este pliego se va a dejar en manos de las empresas el cálculo de las horas de prestación y esto va a suponer más cargas de trabajo y peor servicio de limpieza”.
Para OSTA es necesario retomar los pliegos de condiciones anteriores donde cada centro de trabajo tenía estipulado una serie de horas de prestación de servicio, con estos nuevos pliegos sólo se determinan metros totales y por lo tanto va a primar únicamente y exclusivamente el valor del metro cuadrado y no la limpieza de los centros.
Si cada centro tiene sus horas de prestación podremos controlar que se realizan los trabajos de manera correcta, que se sustituyen bajas, vacaciones y/o cualquier eventualidad y de este modo las personas trabajadoras no tienen que soportar más cargas laborales. Si solo se estipulan horas anuales, está claro, que el servicio quedará en manos de las empresas, generando una mayor presión para las trabajadoras y a medio plazo la desaparición de puestos de trabajo.
Esta situación ha sido denunciada por el Comité de Empresa en una rueda de prensa realizada el pasado 18 de julio con la presencia de los 3 sindicatos que forman parte del Comité de empresa y convocada por el Grupo Municipal Zaragoza en Común que ha mostrado su apoyo a nuestras reivindicaciones
Desde OSTA exigimos al Ayuntamiento de Zaragoza la paralización de los pliegos que regulan las condiciones de limpieza de los colegios y polideportivos municipales, una reunión con el Gerente de urbanismo para incluir en los citados pliegos horas de prestación efectiva por centro de trabajo.
18/07/25 | Destacados, Federaciones, Noticias, Servicios y Afines
Tras la publicación de la Resolución por la que se aprueban los calendarios escolares de los cursos 2025-2026 correspondientes a las enseñanzas de niveles no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón, y a falta de la publicación de los dos días festivos por localidad, desde OSTA ponemos a tu disposición los calendarios escolares para las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel.
17/07/25 | Federaciones, Industria y Derivados
Tras varias reuniones en la planta de Zanini y una última en el Servicio Aragonés de Arbitraje y Mediación, se ha alcanzado un preacuerdo de renovación de convenio en la empresa “Zanini”, que ayer fue respaldado por la plantilla con el resultado de 143 votos a favor, 22 en contra y 3 votos en blanco.
Es un acuerdo interno que tiene una vigencia de dos años, de 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, y que tiene por finalidad mejorar y consolidar las condiciones de las personas trabajadoras.
El acuerdo alcanzado conlleva unos incrementos salariales superiores a los establecidos en el Convenio General de la Industria Química, consistentes en un incremento del 1.5% para cada uno de los dos años consolidados para aquellos salarios menores de 35% de plus convenio, y un 1% para los salarios superiores al 35.01% del plus convenio, todo ello con efecto retroactivo de 1 de enero de 2025.
Se acuerda además conceder las jubilaciones parciales anticipadas de la industria manufacturera para todas las personas que cumplan los requisitos legales, unido a este punto se ha mejorado la escala de nuevas incorporaciones reduciendo en 6 meses la permanencia en el grupo 1 para después pasar a grupo 2 y reduciendo en un año la escala.
Junto a los incrementos salariales también se han incrementado los pluses de nocturnidad y turnicidad del 7% adicional a lo regulado en Convenio General de la Industria Química, con efecto retroactivo de 1 de enero de 2025, un incremento de la cuantía de las horas extras, y un incremento del plus de transporte para todos los tramos y estructura con efecto retroactivo de 1 de enero de 2025.
Respecto del plus de presentismo, este se mantiene con efecto de 1 de enero de 2025 tanto en el importe anual como en sus condiciones de disfrute y se añade un plus de presentismo de carácter colectivo, con un importe anual máximo de 300 euros. A los pluses señalados se añaden mejoras sociales como ayudas escolares, ayuda de estudios, ayuda nacimiento hijo o hija, petición de flotantes o la incorporación de servicio de fisioterapia.
Desde OSTA valoramos muy positivamente este acuerdo ya que negociando desde Aragón hemos mejorado más de 1,5 puntos el acuerdo estatal, además de haber creado nuevos pluses, dejando una vez más demostrado que cuanto más acercamos la negociación a nuestro territorio, mejores condiciones laborales obtenemos.
Página 1 de 5412345...102030...»Última »