25/02/25 | Federaciones, Servicios y Afines
Como cada año, el Gobierno de Aragón a través de la orden publicada en diciembre de 2024, estableció los domingos y festivos de apertura comercial en la Comunidad Autónoma para 2025, en la cual estableció el día 17 de abril (jueves santo) como apertura comercial.
Tras esa orden, desde OSTA solicitamos al Ayuntamiento de Zaragoza (competente para el cambio), la modificación de ese festivo de apertura ya que la semana santa siempre ha sido fecha clave para el descanso y conciliación del sector de comercio y en nuestra opinión es una fecha que carece por completo de interés comercial.
A pesar de que el consistorio zaragozano aprobó considerar el cambio de la apertura comercial de semana santa, dos semanas después el gobierno de Zaragoza ha decidido dejar sin efecto dicho cambio al haberse considerado “más conveniente para el interés general y de la adecuada ordenación de la apertura comercial en festivos, la aplicación estricta de los criterios establecidos en el artículo 2.2 de la Ley 7/2005, de 14 de octubre, de horarios comerciales y aperturas de festivos”.
Este cambio solo demuestra que para el Gobierno del Ayto. de Zaragoza prevalecen más los intereses de las grandes superficies a los de las personas trabajadoras del sector, que por primera vez en la historia no podrán conciliar en dicha festividad, siendo uno de los pocos puentes que pueden disfrutar a lo largo del año, sumado a que muchas de esas personas trabajadoras ya tenían planificado su descanso.
Desde OSTA anunciamos la convocatoria en los próximos días a todas las personas representantes del sector con el fin de determinar las acciones a tomar tras dicha decisión, ya que no nos vamos a quedar de brazos cruzados tras que el gobierno del PP deje en las estacada a miles de personas trabajadoras del comercio.
14/02/25 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado día 6 de noviembre de 2024 fue publicado en el BOA la orden por la que se determinan los días de apertura autorizados en domingos y festivos de los establecimientos comerciales para el año 2025 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Una vez más desde el Gobierno de Aragón ha establecido como apertura comercial el día 17 de abril (Jueves Santo), día que carece por completo de interés comercial y que imposibilitan la conciliación familiar de las plantillas del sector, prevaleciendo de esta manera los intereses de las grandes superficies a las de las personas trabajadoras.
No obstante, el Ayuntamiento de Zaragoza, y debido a la solicitud de OSTA, accedido al cambio en la apertura comercial del 17 de abril (Semana Santa), lo que con dicho cambio se favorecerá a la conciliación de dichas plantillas.
Las aperturas comerciales definitivas en el Término municipal de Zaragoza serán las siguientes: 5 de enero, 12 de enero, 29 de junio, 7 de septiembre, 30 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
Desde OSTA seguiremos insistiendo en las cero aperturas comerciales en domingos y festivos, por una conciliación digna de las personas trabajadoras del comercio.
07/02/25 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado día 06 de febrero comenzó la negociación del convenio del sector del transporte de mercancías y logística de la provincia de Zaragoza, cuya vigencia finalizó el pasado mes de diciembre, y de la que OSTA forma parte con más del 20% de la representatividad del sector, con tres miembros designados de «Amazon», «We Logistic» y «Luis Simoes».
En dicha reunión se entregó a la parte empresarial la plataforma de negociación, consensuada por toda la parte social, y en la cual se reivindican mejoras salariales y de conciliación de la vida laboral y familiar de las plantillas del sector.
En cuanto a las materias salariales, desde la parte social se reivindican unos incrementos del 5% en todos los conceptos salariales, así como la mejora del precio de la hora extraordinaria y de las dietas tanto nacionales como internacionales.
Por otro lado, en esta negociación se exigirán medidas que favorezcan las jubilaciones de las plantillas y las mejoras, entre otras cuestiones, de los complementos de incapacidad temporal.
Desde OSTA entendemos el sector del transporte como un sector de riesgo, dada la alta siniestralidad del mismo, y por ello no podremos aceptar un convenio colectivo que no regule mejoras en materia preventiva y que garanticen un sector seguro, y que vaya más allá de cuestiones salariales.
La próxima convocatoria de negociación está prevista el próximo 3 de marzo, donde la parte empresarial dará respuesta a las reivindicaciones planteadas por la parte social.
04/02/25 | Destacados
Con el fallecimiento de este último trabajador en la Puebla de Fantova, ascienden a tres las personas muertas en Aragón en accidente de trabajo.
Llevamos poco más de un mes de este 2025 y las cifras vuelven a ser alarmantes porque las personas trabajadoras siguen falleciendo en su puesto de trabajo.
La prevención debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales; se tiene que cumplir la normativa de prevención en todos los sectores; debemos mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.
No podemos consentir que las personas trabajadoras mueran por ir a trabajar, hay que adoptar las medidas necesarias por parte de la Administración para erradicar esta lacra que el año pasado supuso más de 40 personas trabajadoras fallecidas en Aragón.
No más muertes por accidentes laborales.
17/01/25 | Federaciones, Servicios y Afines
Chip Audiovisual, subcontrata de la televisión autonómica que se encarga de la producción de los informativos, del tiempo de del grafismo de CARTV, ha sido sancionada por la inspección de trabajo tras la denuncia interpuesta por la sección sindical de OSTA en la empresa.
El motivo de la sanción interpuesta por la Inspección de Trabajo ha sido “la transgresión de los derechos de los representantes de los trabajadores y de las secciones sindicales en materia de crédito de horas retribuidas”.
En concreto, la representación de OSTA solicitó en varias ocasiones el uso de horas sindicales para asistir a reuniones de comité, a lo que la empresa respondió con la imposición de servicios previos a dicho horario en localidades distintas, hecho que imposibilitó a los compañeros llegar a tiempo a las reuniones e incluso en una ocasión a la Inspección de Trabajo.
Todos estos hechos han quedado comprobados por la Inspección de Trabajo que, en consecuencia, acredita que la empresa Chip Audiovisual, SA no ha garantizado el disfrute del crédito de horas mensuales retribuidas a que tienen derecho los representantes legales de los trabajadores e integrantes del comité de empresa.
Esta no es la única denuncia interpuesta contra la subcontrata, ya que el comité de empresa de CHIP también ha demandado tanto los servicios mínimos interpuestos en las diversas huelgas realizadas, unos servicios mínimos que a nuestro juicio son abusivos y que vulneran por completo el derecho a la huelga, así como la interpretación sesgada y torticera de los puntos clave del documento, y que suponen mejoras notables en las condiciones laborales de los trabajadores.