Éxito en las Asambleas de Limpieza de Edificios y locales de Zaragoza

Éxito en las Asambleas de Limpieza de Edificios y locales de Zaragoza

Durante el día de ayer se realizaron dos asambleas sectoriales, donde los sindicatos representantes en la Mesa Negociadora (OSTA, CCOO y UGT), explicaron los 9 meses de negociación con la patronal del sector (ASPEL y ASOAL).

La Asamblea de la tarde terminó con una concentración a las puertas de la Diputación Provincial de Zaragoza, donde más de 350 trabajadoras y trabajadores del Sector, defendieron sus derechos.

Una trabajadora de limpieza de edificios y locales de Zaragoza suele cobrar una media de 15.260 euros al año si tiene la suerte de estar contratada a jornada completa.

El salario más frecuente es de 750 euros al mes brutos, que se corresponde con el 65% de la jornada laboral. La mayoría de ellas realizan jornadas parciales o son fijas discontinuas y tienen que trabajar para dos o más empresas para tener un sueldo decente.

El Convenio Colectivo que rige las condiciones laborales de las trabajadoras de este sector caducó en el año 2021 y tras el proceso de inflación que está sufriendo el país, la representación de los trabajadores han reclamado para el nuevo acuerdo mejoras salariales y una cláusula de garantía salarial para hacer frente al encarecimiento de los productos

Ana Isabel Ripoll, representante de OSTA en la mesa negociadora, y de los trabajadores y trabajadoras de los colegios públicos y pabellones polideportivos adjuntos ha lamentado que “Los empresarios siempre están alegando pérdidas económicas por la pandemia y las crisis, pero tenemos entendido que no solo no perdieron dinero, sino que se incrementaron los contratos debido al Covid. No podemos seguir pagando los platos rotos”.

Calendario de movilizaciones

El 21 de octubre, a las 11.30 de la mañana, desarrollarán una protesta frente al Ayuntamiento de Zaragoza y finalmente, el 27 de octubre, CCOO, UGT y OSTA han convocado una manifestación que comenzará a las 19 horas en la Plaza Aragón de Zaragoza y finalizará en la Plaza de España.

Convocada la II Asablea General de la Federación de Servicios y de Servicios Públicos

Convocada la II Asablea General de la Federación de Servicios y de Servicios Públicos

El próximo mes de noviembre de 2022 se celebrarán las Asambleas Generales de la Federación de Servicios y Afines (9 de noviembre) y de Servicios Públicos (10 de noviembre), bajo los lemas «Organizatas devant la precariedad» organizadas frente a la precaridad (FSA), y «Somos esencials» somos esenciales (FSP).

Ambos actos tendrán lugar en dos asambleas generales que se realizarán en el hotel Zentral Ave de Zaragoza, y que tras la lectura del informe de gestión de la ejecutiva federal saliente, los delegados y delegadas convocadas elegirán una nueva ejecutiva federal que organizará el funcionamiento de ambas federaciones para los cuatro próximos años.

El fin del mandato de Alberto Navarro y de Serchio Tella, sumado a la elección de ambos como parte de la Comisión Ejecutiva Nacional en el IV Congreso Nacional, dan lugar a la celebración de dichos actos.

Rotas las negociaciones en el sector de la Logística y el Transporte de mercancías

Rotas las negociaciones en el sector de la Logística y el Transporte de mercancías

Tras 8 reuniones sin que la patronal haya modificado su postura, tanto en incrementos retributivos como en condiciones de trabajo y actualización a las nuevas realidades laborales y sociales, la representación de los/as trabajadores/as compuesta por UGT, CCOO y OSTA, se ha visto obligada a anunciar un escenario de huelga.

A octubre de 2022, se ha incumplido “la prometida” mejora del convenio colectivo del sector en retribuciones y condiciones de trabajo.

En 2021 se terminó perdiendo un poder adquisitivo del 4% sobre el IPC.

A final de año el IPC previsto es del 7,5% siendo la oferta de la patronal una limosna que queda muy lejos de poder vivir con esta actividad laboral.

En marzo y abril, se produjo un paro patronal por la subida de los costes (carburantes) arrancando al gobierno ayudas directas por valor de 450 millones de euros.

Para las empresas se han destinado fondos europeos para la recuperación, transformación y digitalización del sector.

Las empresas han trasladado el aumento de costes incrementando el precio del servicio.

Llegada la hora de hablar de incrementos salariales, la patronal ofrece un 11% en tres años (2022,2023 y 2024) sin revisión salarial, donde solo en el presente año ya tenemos saldo negativo hasta el 2025.

Jornadas interminables, horarios de sol a sol, falta de conciliación laboral y familiar y un sector envejecido cuya patronal demanda mano de obra a precio de saldo.

Rota la negociación, habrá huelga en el sector de transporte de mercancías.

No se pueden firmar acuerdos que hacen estructural la esclavitud.

Nota conjunta de la Comisión negociadora del convenio de la Logística y el Transporte de Mercancías de la provincia de Zaragoza, compuesta por OSTA, UGT y CCOO.

Alcanzado preacuerdo en el Convenio Colectivo del Comercio de la óptica de Zaragoza

Alcanzado preacuerdo en el Convenio Colectivo del Comercio de la óptica de Zaragoza

La mesa negociadora del Convenio Colectivo del Comercio de la Óptica de la Provincia de Zaragoza, de la cual OSTA forma parte, llego a un preacuerdo en fecha 04/10/22 para la renovación del texto finalizado en diciembre de 2021.

Dicho acuerdo recoge una subida salarial del 3,5% para 2022, 2,5% para 2023 y del 2% para 2024, con una clausula de revisión de IPC con el límite del 12%, cuya diferencia se repartirá en un 50% a tablas de 2025 y 50% en una paga compensatoria.

Además de la mejora económica, el texto recoge la mejora en el plus para trabajo en sábados por la tarde y domingos/festivos, en otras materias de carácter social como en excedencias, y lo novedoso de este preacuerdo es que por primera vez se establece un sistema de carrera profesional por el cual los y las trabajadoras tendrán un sistema de ascensos por trabajo en la empresa y sector.

Desde OSTA valoramos como positivo el acuerdo, ya que el mismo va a garantizar el poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector, así como el reconocimiento de la profesionalización del sector.

Martin Martin reconoce el pago del plus custodia

Martin Martin reconoce el pago del plus custodia

En la empresa MARTÍN MARTÍN, las trabajadoras llamadas “Rotantes”, son aquellas que no tienen asignado un centro de trabajo fijo, siendo su función la de sustituir a otras trabajadoras cuando éstas están de permiso, vacaciones o en situación de Incapacidad Temporal.

Esta circunstancia hace que tengan que llevar una llave para abrir o cerrar el establecimiento, dando derecho al cobro del Plus Custodia de llaves según se articula en el artículo 24 del Convenio colectivo.

Desde OSTA, que ostentamos el 38,46% de la representatividad en la empresa, denunciamos que la dirección viene incumpliendo dicho artículo, al no abonar las cantidades correspondientes, a pesar de ser parte integrante de la mesa negociadora del convenio colectivo.

El pasado día 13 de julio, tuvo lugar el acto de conciliación en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), en el que la empresa ratificó su negativa al correspondiente derecho y por tanto al abono.

A pesar del conflicto, y estando a la espera de la fecha de juicio, la empresa ha pasado a regularizar en las nóminas del mes de septiembre los importes pendientes, que en algunos casos pueden llegará a 800€ anuales, reconociendo de esta forma lo que reclamábamos.

Valoramos positivamente que la dirección haya reconocido el pago de este plus y recuerdan que solo con organización y acción sindical es posible mejorar las condiciones de los y las trabajadoras de Martín Martín.