28/11/18 | Federaciones, Servicios Públicos
El próximo jueves 29 de noviembre, la Junta de Personal del Ayuntamiento de Zaragoza ha convocado una concentración a las 09.30 horas frente a las puertas del Ayuntamiento de Zaragoza en Plaza del Pilar, para exigir al Gobierno de la ciudad, seguir negociando la plantilla y las retribuciones de las Brigadas de Arquitectura.
[accordion style=»colored»][acc title=»COMUNICADO DE LA JUNTA DE PERSONAL»]LA JUNTA DE PERSONAL Y TODOS LOS SINDICATOS LLAMAMOS A LA PLANTILLA DE LAS NAVES DE COGULLADA A QUE ASISTAN A LA CONCENTRACIÓN
Llevamos más de dos años de negociaciones para alcanzar un acuerdo global para la modernización de las Brigadas de Arquitectura (Servicio de Talleres y Brigadas y Servicio de Conservación de Arquitectura), en cuestiones fundamentales como es la plantilla necesaria para prestar un buen servicio público (incremento de personal, estabilización del empleo, promoción de la plantilla, etc.), con sus posteriores modificaciones en RPT y la ejecución de los procesos selectivos vinculados con las distintas Ofertas de Empleo Público, así como la valorización de los puestos de trabajo de Operarios, Oficiales y Maestros.
Hemos mantenido múltiples reuniones, con los responsables de las Brigadas, desde el Gerente de Urbanismo a los técnicos del Servicio de Arquitectura, con Recursos Humanos y con el Consejero de Servicios Públicos y Personal y su asesor.
Cuando ya parecía que estábamos muy cerca de llegar a un punto en común sobre las diferencias salariales entre el colectivo de las brigadas de Arquitectura con respecto a las brigadas de Conservación, el pasado 5 de noviembre, el Consejero Alberto Cubero Serrano, se levantó de la mesa dando por concluida la negociación, puesto que la representación sindical no aceptaba una propuesta que suponía una marcha atrás y que, además, el propio Consejero reconocía unas diferencias salariales mucho mayores que la cuantía propuesta. Posteriormente en la Comisión de Servicios Públicos y Personal negó las cifras que él mismo había dicho que se nos facilitarían de manera oficial.
Ante esta situación, la representación sindical nos dirigimos al Alcalde, mediante solicitud presentada ante el registro general el día 9 de noviembre, para que desbloqueara la negociación. Hemos sabido, de forma extraoficial, que se ha archivado nuestra solicitud y, por lo tanto, que el Alcalde no va a recibirnos.
Por todo lo anteriormente expuesto, y tras celebrar varias asambleas con la plantilla de las Brigadas Municipales de Arquitectura, TODOS los sindicatos integrantes de la Junta de Personal, CCOO, CGT. CSIF, CSL, OSTA, STAZ y UGT, consideramos que esta situación es insostenible e impropia de un gobierno de izquierdas, e instamos al Alcalde de Zaragoza a retomar la negociación urgentemente, sin condicionantes previos por ninguna de las partes y con buena fe negocial.
COMUNICADO
[/acc][/accordion]
19/11/18 | Industria y Derivados
El próximo 22 de noviembre los y las trabajadoras de Pikolin están llamados a elegir a su Comité de Empresa para los próximos cuatro años.
La sección sindical de OSTA-PIKOLIN ha vuelto a elaborar una candidatura que reúne experiencia, a la vez que nuevos compañeros y compañeras Toman la iniciativa y se presentan en puestos de salida, porque creemos firmemente en la renovación.
En estos últimos cuatro años en los que OSTA ha tenido mayoría absoluta, hemos demostrado que desde la generosidad se puede liderar el Comité de Empresa y es por ello que la gran mayoría de los acuerdos han sido apoyados por Unanimidad en el mismo, lo que demuestra que la gestión ha sido muy buena.
Hemos recuperado varios de los aspectos que teníamos congelados, o que por la crisis que nos azotó, habíamos perdido. Hemos dado la cara cuando lo que teníamos que hacer, y hemos negociado cuando era el momento de hacerlo.
En definitiva, OSTA ha sido la Iniciativa en esta legislatura en Pikolin y hemos sido capaces aun siendo mayoría absoluta, demostrar que otra clase de sindicalismo es posible.
Sabemos que el reto al que nos enfrentamos es difícil, porque en estos momentos tenemos 10 de los 17 representantes que se eligen en Pikolin, pero somos optimistas por el trabajo realizado por la sección sindical; siempre desde la transparencia, la negociación y la lucha, demostrándose que merece apostar por OSTA, porque Somos la Iniciativa.
Candidatura Fábrica
Folleto Fábrica
Folleto Oficinas
16/11/18 | Federaciones, Servicios Públicos
La Empresa Pública SARGA durante el día de hoy, ha comunicando a los y las trabajadoras de las Cuadrillas Terrestres del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón, que sus contratos de trabajo van a finalizar en uno o dos días, mientras que los y las trabajadoras de otras Cuadrillas les están trasladando que su vinculación con SARGA finalizara antes de tiempo establecido, incumpliendo los 10,5 meses que reflejaba el acuerdo de Gobierno de Aragón junto a Podemos.
Todavía resuena la comparecencia del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón Joaquín Olona, en las Cortes de Aragón hace seis meses, en la que explicaba que “el acuerdo para el aumento de tiempo de contratación en el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios se iba a cumplir con la única excepción de los Puestos Fijos de Vigilancia”.
Esta semana, la Dirección de SARGA ha recibido la noticia de que no va a producirse ningún incremento presupuestario, por lo que ha trasladado el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad que autoriza a SARGA la reducción del período de contratación del personal de las cuadrillas terrestres sujetas a la Orden de Transferencia de 9 de octubre de 2018, de forma que se ajuste a la previsión de ingresos de 1.400.000 euros.
Desde OSTA denunciamos una vez más, el incumplimiento del acuerdo, con el agravante de que esta maniobra se produce en fechas en las que es muy poco probable que se produzcan incendios. Además de la falta de comunicación por parte de la empresa a la representación sindical de SARGA, ya que esta decisión se ha transmitido en el día de hoy a a los sindicatos.
Desde OSTA consideramos que la negociación por el II Convenio Colectivo de SARGA empieza por mal camino y no dudamos en volver a realizar movilizaciones ante los incumplimientos del Gobierno de Aragón.
16/11/18 | Federaciones, Industria y Derivados
Los compañeros y compañeras que nos presentamos por OSTA a las elecciones Sindicales de NUREL, creemos que es necesario un cambio y renovación en política sindical del comité de empresa.
Hemos tomado la iniciativa, porque creemos que otra clase de sindicalismo es posible, y OSTA es el mejor ejemplo de ello.
Queremos ser protagonistas de nuestro futuro y vamos a reivindicarlo y defenderlo, y esto solo será posible si nuevas ideas y frescura entran en el Comité de Empresa.
Donde no se pelea no se avanza, y por consiguiente se terminan perdiendo derechos.
Nosotros ofrecemos vitalidad, compañerismo, transparencia, firmeza ante las complicaciones y valentía en la resolución de los conflictos.
El compromiso que adquirimos es un Comité que informe y sea transparente.
La información es la herramienta para poder decidir en libertad y por esto tiene que llegar a los trabajadores, lo más rápido posible, sin manipulaciones, para que todos y todas podamos decidir por nosotros mismos.
Somos capaces de hablar alto y claro, dialogando y confrontando, si es necesario, con la empresa con planteamientos críticos pero constructivos.
Propaganda electoral OSTA-NUREL
15/11/18 | Federaciones, Industria y Derivados, Noticias
El pasado día 14 de Noviembre de 2018, La Representación de los Trabajadores de la Empresa Utedeza perteneciente al grupo Veolia, en la cual OSTA tiene dos miembros de tres, alcanzó un preacuerdo con la Dirección de la Empresa,con la cual, llevaba reuniéndose desde febrero para firmar el II Convenio Colectivo que regiría las condiciones laborales de la mayoría de los trabajadores de la Depuradora de la Cartuja baja.
Este preacuerdo, se someterá a votación en una asamblea de trabajadores para su ratificación el día 21 de Noviembre de 2018 (miércoles).
Los principales puntos de este preacuerdo son:
- Vigencia de 3 años 2018, 2019 y 2020.
- Incrementos económicos:
- Para el año 2018, el incremento salarial será de 2,25%.
- Para el año 2019 y 2020 el incremento será el resultado de la siguiente fórmula:
El 130% del IPC real nacional publicado, correspondiente al año anterior. Así en 2019 se tomaría de base el IPC real del año anterior 2018 y para el 2020 el IPC real del 2019. Este resultado se desglosará de la siguiente manera:
Un incremento porcentual fijo del 80 % aplicado desde el 1 de enero de cada año y un incremento porcentual variable del 20% en base a unos parámetros de beneficios optenidos por la empresa que se acumularan y se actualizaran al final de la vigencia del convenio.(Estos incrementos se aplicaran a todos los conceptos salariales recogidos en el actual convenio)
El concepto del Plus de transporte anual, tendrá una doble subida, ya que se ha acordado un Incremento del 1.25 % más en dos años (2019 y 2020).
Un incentivo anual variable no consolidable del 1,5% del salario base anual reflejado en las tablas correspondientes del año anterior a su abono ( año que se genera) para cada uno de los años de vigencia, que se cobrará en base al índice de absentismo anual de la empresa .
- Nuevas incorporaciones como una clausula de subrogación del personal de la planta en el supuesto de un cambio de empresa concesionaria del servicio, la jubilación parcial con contrato de relevo y una comisión de trabajo para revisar y adecuar los grupos profesionales.
Desde OSTA, valoramos este preacuerdo como muy positivo para los trabajadores de la depuradora de la cartuja, ya que creemos en que su poder adquisitivo este año mejora de manera notoria con respecto a la subida del 2018, ya que supera a más del doble el resultado del IPC real del 2017, más todos los incrementos fijos, variables y no consolidables a los que se han llegado a acuerdo para el resto de los años de vigencia.
Por otro lado, se ha conseguido que el concepto del plus transporte tenga una subida fija, lo que supone una doble subida para este concepto, ya que era una inquietud que los propios trabajadores de la planta nos requerían.
Por último, hemos conseguido incluir en el texto otras mejoras importantes en materia social como la subrogación, prejubilaciones y una Comisión de seguimiento para trabajar sobre la adaptación de las categorías profesionales de la planta.