Manifestación: «No al desmantelamiento del Operativo Forestal de Aragón»

Manifestación: «No al desmantelamiento del Operativo Forestal de Aragón»

Los sindicatos OSTA, CCOO, CGT y SCS de la empresa pública SARGA realizan una convocatoria de manifestación el proximo día 12 de noviembre a las 12:00 h.

Ante la pasividad en la actitud de los responsables de gestión forestal del Gobierno de Aragón y la dirección de la empresa pública SARGA, convocamos manifestación el día 12 de noviembre de 2017 por los siguientes motivos:

  • NO HAY TRABAJADORES FORESTALES QUE PUEDAN EXTINGUIR UN INCENDIO. Se amplía el plazo de alerta forestal hasta el día 19 de noviembre y no hay presencia de trabajador@s en el monte para poder sofocar un incendio (la extinción no se contempla en contrato).
  • BASES DE HELICÓPTEROS PARA EXTINGUIR INCENDIOS SIN HELICÓPTEROS. Sólo queda 1 en Alcorisa (Teruel).
  • NO A LA DIVISIÓN DEL OPERATIVO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN.
  • NO A LA PRIVATIZACIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL.
  • POR LA DIGNIDAD PROFESIONAL Y LA PROTECCIÓN DEL MONTE.
  • POR UNA GESTIÓN FORESTAL REAL Y RESPONSABLE.

NECESITAMOS TU APOYO, HAY CATÁSTROFES QUE SE PUEDEN EVITAR.

 

DÍA: 12 de noviembre de 2017 a las 12 a.m.

Lugar: Plaza de Aragón de Zaragoza

Recorrido: Plaza de Aragón, Paseo Independencia, c/ Alfonso, Pza Gobierno Civil.

OSTA lamenta el fallecimiento de una trabajadora de Inditex en accidente laboral

OSTA lamenta el fallecimiento de una trabajadora de Inditex en accidente laboral

Desde OSTA lamentamos el fallecimiento de una trabajadora de Plataforma Europa, centro logístico de Inditex, a consecuencia de un atropello dentro de la planta que la cadena textil tiene en el polígono Plaza. Nuestro primer mensaje es para la familia, amigos y amigas, allegados y allegadas de la trabajadora, a los que desde estas líneas queremos dar nuestras más sinceras condolencias. Asímismo, extendemos este mensaje de apoyo al conjunto de la plantilla de Plataforma Europa.

Con este trágico suceso, ya son más de 24 los fallecimientos en accidente laboral en Aragón durante 2017, igualando la cifra total de 2016. Desde OSTA creemos que esto es síntoma de que no se siguen tomando las medidas necesarias para que esta cifra se reduzca hasta alcanzar las cero muertes, y nos preocupa que incluso pueda aumentar.

En cuanto a lo sucedido en Plataforma Europa, desde OSTA daremos apoyo total a los compañeros y compañeras de la Sección Sindical de OSTA en Inditex para la investigación que se va a llevar a cabo. El tráfico de camiones es contínuo dentro de la planta logística, coincidiendo con pasos de peatones, lugares de aparcamientos y zonas de tránsito peatonal.

Lo que tenemos claro es que, en prevención de riesgos laborales, si todos y todas tomamos las medidas necesarias, sucesos como este no deberían ocurrir.

 

 

CCOO y UGT quieren bajar hasta un 50% los salarios de hostelería en el País Vasco

CCOO y UGT quieren bajar hasta un 50% los salarios de hostelería en el País Vasco

La intención de los sindicatos ELA y LAB, con una representación sindical del 77,48% en el País Vasco, y firmantes de este I Acuerdo Marco de Hostelería de la Comunidad Autónoma, es dar prioridad a la aplicación de los convenios colectivos provinciales, así como proteger a los y las trabajadoras de los recortes que pudieran venir de Madrid.

En el caso concreto del País Vasco, esto supone una diferencia que puede llegar a los 8.200 euros de diferencia entre un convenio y otro, y 50 horas más de jornada. Si esto hubiese ocurrido en Aragón, nos encontraríamos con las siguientes diferencias salariales:

Convenio Zaragoza
Restauración colectiva 14.999,67 €
Hostelería 16.206,56 €

*Comparativa de salarios anuales de 2017 de la categoría de Ayudante de Cocina, elaborado aplicando al de Rest. Colectiva el 1,5% de subida prometida que, de momento, no ha llegado…

Ahora mismo, el convenio de restauración colectiva está un 8,5% por debajo del de hostelería en Zaragoza, salarialmente hablando.

Podemos sentir alejada esta problemática, pero no nos llevemos a engaño. Para que ELA y LAB obtuviesen ese 77,48% han necesitado de la confianza de los y las trabajadoras del sector, que han apostado decididamente por ellos en las elecciones sindicales, promoviéndolas en sus centros de trabajo, presentándose con ellos y votándoles.

Hoy, 24 de octubre, tiene lugar el juicio en Madrid, en el que CCOO y UGT quieren hacer valer su homogeneización estatal de las condiciones, aunque sea en perjuicio de las condiciones de los y las trabajadoras del sector de la hostelería.

OSTA INFORMA ELA y LAB INFORMAN
OSTA comparece en las Cortes de Aragón en contra de las aperturas en domingos y festivos

OSTA comparece en las Cortes de Aragón en contra de las aperturas en domingos y festivos

En la Comisión de Comparecencias Ciudadanas de esta mañana, nuestro posicionamiento respecto a la actual regulación ha sido tajante, ésta no crea más puestos de trabajo, fomenta la temporalidad, imposibilita la conciliación de los y las trabajadoras del sector y precariza las condiciones laborales.

A todo esto hay que sumar el cierre de 2.500 comercios, con una pérdida de más de 6.500 puestos de trabajo, beneficiando a las grandes empresas.

El respeto de los descansos de los y las trabajadoras es básico para la conciliación laboral y familiar, un elemento fundamental en la sociedad, por ello no queremos que se abra ningún domingo o festivo.

Desde OSTA, hemos hecho varias propuestas para cambiar la Ley de horarios comerciales en Aragón, entre las que se encuentran la eliminación del apartado 2 del artículo 1, que permite ampliar las 90 horas semanales de apertura a la semana.

Así mismo hemos solicitado que se cambie la forma en la que se determinan los domingos o festivos de apertura, eliminando del calendario los festivos 1 y 6 de enero, 23 de abril, 1 de mayo, 12 de octubre y los cuatro domingos de diciembre.

Por ello hemos propuesto que sean las organizaciones sindicales, las organizaciones empresariales y los propios partidos políticos con representación en las Cortes de Aragón, los que debatamos sobre este tema y busquemos soluciones que beneficien a todos y todas.

La plantilla de Marsegur en huelga indefinida a partir del martes 10 de octubre

La plantilla de Marsegur en huelga indefinida a partir del martes 10 de octubre

Los vigilantes de la empresa Marsegur, encargados de la seguridad para el Ministerio de Defensa iniciarán huelga indefinida a partir de las 00:00 horas del día 10.

La empresa Marsegur, no cumple con el Convenio Colectivo Estatal del sector (paga hasta un 40% menos de salario), ha dejado de pagar las nóminas de agosto y septiembre del 2017.

Esta situación ha llevado a muchos trabajadores y trabajadoras, padres y madres de familia, a una situación de extrema necesidad,; por ello, desde la dirección del Hospital Militar de Zaragoza se ha iniciado una campaña de recogida de alimentos para ayudar a estas familias que se encuentran en una situación muy precaria.

En Aragón esta empresa está presente en el cuartel Sancho Ramírez y en la Residencia militar de Huesca; en la Residencia Militar Mallo Blanco en Jaca y en Zaragoza en el acuartelamiento de San Fernando, en el antiguo cuartel de Capitanía y en el Hospital Militar.

Ante estos acontecimientos, la Comisión de Defensa del Congreso, decidió el pasado martes 26 de septiembre rescindir el macrocontrato de seguridad que mantiene con la empresa “low cost” Marsegur.

Desde OSTA consideramos que, es vergonzoso  que la Administración Pública haya tardado tanto tiempo en dar este paso, puesto que rescindir el contrato no es un procedimiento inmediato,  sino que podría prolongarse varios meses; y por lo tanto la situación de estas compañeras y compañeros podría alargarse aún más en el tiempo.

En necesario que la Administración Pública sea más rápida y eficiente a la hora de rescindir este tipo contratos y que no se permita la contratación de estas «empresas» que lo único que buscarn es su beneficio empresarial pasando por encima  de los trabajadores y trabajadoras del sector.