18/04/18 | Noticias, Rasmia
Tras la publicación del número 0 de Rasmia digital, muchos de vosotros y vosotras nos habéis felicitado por recuperar este medio de difusión, realizado por y para los afiliados y afiliadas, para que podáis estar informados de todo lo que sucede en el sindicato y temas relacionados con Aragón.
En esta nueva publicación, cabe destacar el artículo realizado por los y las compañeras de CRFECO (coordinadora para la reapertura del Canfranc), donde reflexionan sobre los hechos y las dudas que genera la reapertura del paso fronterizo, proyecto de vital importancia para el desarrollo de nuestro País.
También hablamos del 1º de mayo, fecha marcada en rojo en nuestro calendario como sindicalistas, por ser el día de la clase trabajadora, donde el sindicato reivindica en la calle nuestros derechos y el Aragón que queremos.
Este año y como venimos haciendo últimamente, participaremos en la manifestación del 1º de mayo con otros sindicatos, partiendo la misma desde la plaza de Salamero de Zaragoza a las 12:00 horas. ¡Os esperamos a todos y a todas!.
17/04/18 | Federaciones, Servicios Públicos
En el día de hoy se ha reunido el Comité de Huelga y la dirección de AVANZA Zaragoza en el Servicio de Mediación y Arbitraje con el fin de llegar a algún acuerdo que permitiera la desconvocatoria de Huelga convocada por el Comité de Empresa.
Los puntos que se han tratado y que han motivado la convocatoria de huelga son:
- Nuevos cuadros de marchas y relevos
- Categorias profesionales del taller
- Incumplimientos del acuerdo SAMA de 3 de octubre
- Renovación de la maquinaria del taller
- Instalación de mamparas en buses híbridos VOLVO
- Aseos en terminales.
Desde OSTA y el resto de la parte social entendemos que los horarios para la realización de viajes son insuficientes y que se están produciendo excesos de jornada continuados que hacen que se sobrepasen tanto los tiempos máximos de jornada (8,10) como los legalmente permitidos (8,19), obligando a la plantilla a realizar horas extraordinarias y desfavoreciendo la conciliación de la vida familiar y laboral.
Se ha vuelto a comunicar a la Empresa el descontento entre el colectivo de ambulantes por los combinados en condiciones extremas y aberrantes que les obligan a realizar, que son consecuencia de los nuevos horarios que la propia Empresa ha puesto en marcha y que queremos que solucione de inmediato.
En cuanto a las categorías profesionales del taller, la empresa ha facilitado el porcentaje de trabajadores en cada categoria y ha anunciado la próxima convocatoria para cubrir 3 puestos de promoción interna. Actualmente hay 67 trabajadores en taller de los que 31 corresponden a la categoría A, 31 a la categoría B y 5 a la categoría C. Con la nueva convocatoria pasarían a ser 33 en la A, 30 en la B y 4 en la C.
Además no se está renovando debidamente la maquinaria de taller, ni están facilitando a los ambulantes que desean hacer su jornada seguida con servicios adecuados para poder realizarlo.
Ante la falta de propuestas de la Empresa, OSTA junto al resto de integrantes del Comité de Huelga hemos solicitado unos mínimos IMPRESCINDIBLES que pasan por:
- GARANTIZAR las pausas entre viajes,
- la unificación de los puntos de relevo y que estos se realicen a la hora establecida mediante el AVISO DE RELEVO si fuera necesario,
- la ENTRADA a cocheras a la hora de finalización marcada, así como que nos entreguen la medición de sus horarios con los que se sirven para indicar que no se producen retrasos ni en los relevos ni en las entradas a
El proximo jueves 19 de abril el Comité de Empresa y la dirección de AVANZA Zaragoza se volveran a reunir en el SAMA.
22/03/18 | Federaciones, Industria y Derivados
El 21 de marzo a las 17:00 acabo las elecciones sindicales en la empresa Adient Automotive, donde OSTA ganó las elecciones siendo el sindicato más votado.
Con un resultado final de:
Colegio de especialistas
OSTA 232 votos, 8 delegados/as
ccoo 142 votos, 5 delegados/as
ugt 170 votos, 6 delegados
Colegio de técnicos
ccoo 31 votos, 2 delegados/as
TOTAL: OSTA 8 delegados/as, ccoo 7 delegados/as y ugt 6 delegados/as.
Este resultado es la consecuencia del gran trabajo realizado, los últimos cuatro años, por los compañeros de Sección Sindical de OSTA en la empresa, que han demostrado que otro sindicalismo es posible, un sindicalismo de cercanía basado en la información, la transparencia y la confrontación para pelear y defender las condiciones laborales de todos los compañeros y compañeras de Adient.
Agradecemos a toda la plantilla por su participación y en especial a aquellos/as que han confiado en nuestra Sección Sindical con su voto.
Seguiremos trabajando para consolidar esta forma de hacer autentico sindicalismo, OSTA marca la diferencia.
13/03/18 | Noticias
Desde OSTA denunciamos la situación por la que atraviesan los pensionistas en Aragón y por ello apoyamos y hacemos un llamamiento a nuestra afiliación a participar en la concentración que se realizará el 17 de marzo a las 11:30 h en la plaza del Pilar de Zaragoza.
El sindicato ha entendido que este movimiento es transversal y además viene impulsado desde la sociedad civil, pero ante los últimos acontecimientos, hacemos un llamamiento a la movilización.
OSTA siempre ha denunciado el deterioro del sistema público de pensiones, y ya en 2011 como integrantes de la plataforma “que la crisis la paguen los ricos”, junto a otras organizaciones en las que no se encontraban los sindicatos estatales, convocamos diferentes movilizaciones en contra del acuerdo al que llegaron CCOO, UGT, la patronal y el gobierno de Zapatero para alargar la edad de jubilación a los 67 años.
Nos parece una desfachatez que tras aprobar los sindicatos institucionalizados alargar la edad de jubilación a los 67 años, ahora quieran aprovecharse de este movimiento, para sacar algún tipo de crédito.
OSTA subraya que en Aragón hubo un total de más de 300.000 pensiones, de las cuales su media es de 975€, ante este panorama es inadmisible la subida de miseria del 0.25% cuando todos los datos económicos según el propio gobierno sitúan nuestra economía en datos de crecimiento. Sumado todo a ello a que garantizar un sistema público de pensiones, es garantizar una vida digna a todos aquellos que han hecho de nuestro País un lugar mejor para vivir.
Es imprescindible la derogación de los recortes en las pensiones producidos en 2011, bajo el gobierno de Zapatero y con el visto bueno de los sindicatos CCOO y UGT, y la vuelta de tuerca dada en 2013 bajo el gobierno de Rajoy.
Concentración: sábado 17 de marzo, 11:30 horas, plaza del Pilar en Zaragoza
Asamblea de Jubilados y Jubiladas de OSTA: miércoles 21 de marzo a las 10:30 horas en la sede del sindicato; calle Pablo Remacha 9, local.
|
09/03/18 | Opinión
La movilización realizada por las mujeres el 8 de marzo día internacional de la mujer, desbordó todas las previsiones que se habían marcado, puesto que la manifestación que recorrió las calles de Zaragoza, ha pasado a la historia como una de las más importantes que se recuerdan en Aragón.
El día después de una huelga general sin precedentes que sobrepasa lo laboral, debemos reconocer todas las iniciativas y denuncias que se están llevando a cabo desde diferentes sectores en los últimos tiempos.
Antes de analizar lo sucedido y los retos a los que el sindicalismo se enfrenta de la mano del feminismo, debemos recordar a todas las mujeres asesinadas o victimas por la Violencia de Género.
Esta es una lacra que llevamos años sufriendo, que debemos de combatir y solo desde la educación y transformando la sociedad, lo podremos hacer.
De todo lo sucedido en el día de ayer, quiero destacar la convocatoria de huelga general de 24 horas, que apoyo y secundo OSTA, porque esta es la huelga que quería el movimiento feminista, entendiendo que vivimos un momento histórico, que sentará precedente para el futuro.
Desde OSTA, entendemos el movimiento feminista como un movimiento transversal, y por ello, las diferentes organizaciones debemos participar y apoyar activamente en todas acciones que se realicen, sin etiquetas y mucho menos buscando una visualización individualista de las organizaciones que participamos en esta lucha.
En este 8 de marzo, se ha puesto encima de la mesa, hechos del día al día, que mantienen situaciones de injusticia y desigualdad social y que sólo pueden ser superadas por la acción que rompa el permanente silencio, en el que viven muchas mujeres.
Como sindicalistas tenemos que descender al terreno que más nos afecta como Sindicato, que es la injusticia y la desigualdad, que se da en las empresas y en los centros de trabajo.
Tenemos que reconocer que los avances son lentos, y en esto, todas y todos tenemos parte de responsabilidad, porque no estamos haciendo todo lo que deberíamos hacer para superar estas situaciones de brecha salarial, acceso a puestos de responsabilidad y promoción profesional en las empresas.
Han pasado 11 años, desde que se instauraron los planes de igualdad en las empresas de más de 250 trabajadores.
¿Cuántos han sido los avances?
¿En qué se han traducido?
¿Qué errores estamos cometiendo?
Es en el centro de trabajo, donde tenemos que superar estas situaciones de injusticia y desigualdad, que se dan.
Nos enfrentamos a un reto sindical de primera magnitud, que consiste en hacer cumplir lo que tantos años de lucha nos ha costado, para implantar los planes de igualdad en las empresas.
En esto consiste la acción sindical, el compromiso por la igualdad y el feminismo, porque los planes de igualdad, recogen derechos y los derechos, se defienden y se aplican, porque si no son papel mojado.
¿Estamos seguros que los convenios que firmamos son un paso hacia la conciliación real, la igualdad en salarios, en superación de la precariedad y promoción profesional?
¿Qué pensaran de los sindicatos y de los sindicalistas, las trabajadoras que se incorporan a un puesto de trabajo en nuestras empresas?
El sindicalismo no son palabras. El sindicalismo, es organización, acción, solidaridad y sobre todo cumplimiento de lo firmado.
La desigualdad y las injusticias solo las superaremos con lucha y trabajo constante. Donde no se pelea se pierde seguro, y nunca superaremos estas desigualdades por lo que digan los planes de igualdad o el Boletín Oficial del Estado.
Debemos resetear, entender el feminismo como lo que es, porque esta huelga es una enmienda a la totalidad a la forma de organización del estado.
El feminismo ha hecho un mundo mejor, y por lo tanto, tenemos que reivindicar que el 8 de Marzo, no solo sea una fecha más, sino que el 8 de Marzo sean los 365 días del año.
Olga Gómez Amo
Responsable de Comercio e integrante del dpto. Igualdad de OSTA