OSTA no firma el Convenio colectivo del Comercio del Metal de la provincia de Zaragoza

OSTA no firma el Convenio colectivo del Comercio del Metal de la provincia de Zaragoza

Tras una negociación  de dos meses y la firma de un preacuerdo el 28 de junio, por todos los sindicatos negociantes, la patronal presentó un nuevo texto sobre los contratos de formación y el aprendizaje en la reunión anterior a la programada para la firma del convenio.

Para OSTA, este nuevo texto supone una “nueva precarización” del sector, que se suma a la del anterior convenio, en el que se asimilaron las categorías profesionales a Grupos profesionales  (copiando el modelo de Siderometalúrgica) y  apareciendo las famosas “excategorías” que generan dobles escalas salariales por el mismo trabajo, motivo por el cual OSTA tampoco firmó el convenio anterior.

El nuevo redactado sobre los contratos de formación y aprendizaje hace que los y las trabajadoras que entren en las empresas con estos contratos, hasta que cumplan 25 años, puedan estar realizando una jornada de 30 horas semanales, teniendo que vivir con un salario de 496,31 euros; además también se ha reglamentado la situación de los contratos de Formación Dual, que bajo esta modalidad, hace que personas de hasta 30 años se encuentren en la misma situación, realizando jornadas de 30 horas y cobrando 563,99 euros mensuales.

Desde OSTA, nos sentimos traicionados, ya que tras acordar un preacuerdo con la patronal donde habíamos podido consensuar mejoras en varias aspectos (salarios, jornada, mejoras sociales, adhesión a la ley de igualdad de género de Aragón..), nos hemos tenido que levantar de la negociación sin firmar el convenio.

El planteamiento de OSTA no ha sido compartido por el resto de sindicatos negociantes (UGT y CCOO), al no entender nuestra postura o no querer hacerlo, sabiendo que al firmar esa nueva regulación de contratos,  se creará una precarización máxima del empleo en este sector, a la vez que pone en riesgo a los actuales trabajadores y trabajadoras al tener futuros compañeros y compañeras con salarios que no llegan ni al salario mínimo interprofesional.

Aperturas en domingos y festivos para 2019

Aperturas en domingos y festivos para 2019

El pasado día 10 de julio se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el listado provisional de aperturas autorizadas en domingos y festivos en los establecimientos comerciales para el año 2019 en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Este listado es todavía provisional, puesto que los Ayuntamientos podrán sustituir hasta dos domingos de los propuestos por el Gobierno de Aragón.

Como ya sabéis, para OSTA la apertura de domingos y festivos vulnera gravemente la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, además de no generar nuevos puestos de trabajo.

Por todo ello, desde OSTA siempre hemos defendido las cero aperturas en domingos y festivos.

Los días de apertura provisionales para el año 2019 son:

 

7 de enero

Lunes

5 de mayo

Domingo

30 de junio

Domingo

1 de septiembre

Domingo

1 de noviembre

Viernes

24 de noviembre

Domingo

8 de diciembre

Domingo

15 de diciembre

Domingo

22 de diciembre

Domingo

29 de diciembre

Domingo

 

Acuerdo sobre subida salarial y jornada en el Ayuntamiento de Zaragoza

Acuerdo sobre subida salarial y jornada en el Ayuntamiento de Zaragoza

El pasado 11 de julio, OSTA, junto a los demás sindicatos, exigimos a Alberto Cubero la subida salarial prevista en los Presupuestos Generales del Estado, la recuperación de la jornada de 35 horas y el cobro del 100% del salario durante el período de Incapacidad Temporal (IT).

Como ya informamos en esta misma WEB, en una primera reunión con la Directora de Personal, Mamen Sancho, OSTA no coincidimos con ella en la interpretación de la LGPE sobre el momento de aplicación de la subida salarial y el procedimiento para la negociación y aplicación de la jornada de 35 horas, que según OSTA debía hacerse de forma inmediata.

Tras esta primera toma de contacto, el pasado día 16 tuvimos una primera reunión negociadora, a la que no asistió el Consejero por encontrarse enfermo, y en la que desde Personal se nos ponían pegas a todas las propuestas sindicales, hasta el punto de plantearnos levantarnos de la mesa e iniciar movilizaciones, puesto que entendíamos que la Ley de Presupuestos del Estado declaraba la regulación estatal supletoria a los acuerdos alcanzados mediante la negociación colectiva.

Hoy 19 de julio de 2018, con la asistencia del Consejero, se han alcanzado los siguientes acuerdos:

  • Hoy mismo se firmará el Decreto para que en todas las bajas se cobre el 100% desde el primer día.
  • La jornada de 35 horas se aplicará a partir del 1 de septiembre. Ello si no hay inconveniente por parte de la Intervención General que ya ha emitido un primer informe favorable en lo referente al cumplimiento por parte del Ayuntamiento de las condiciones impuestas por la LGPE.
  • En la nómina del mes de agosto, sino hay problemas burocráticos, se nos abonará un incremento del 1,5% con efectos desde el 1 de enero, y el ,025% con efectos desde el 1 de julio.
  • Asimismo se va a tramitar un expediente para aprobar un incremento lineal del 0,3% con efectos desde el 1 de enero.
  • A partir de septiembre se negociará sobre la bolsa de horas de conciliación.
  • La negociación sobre la OEP de 2018 se empezará en septiembre, pendiente de que Personal nos remita información básica para poder realizar propuestas.

Desde OSTA no olvidamos que existen otros muchos temas pendientes que no dejamos de reivindicar y plantear soluciones, como son todos los demás permisos suspendidos por la Delegación del Gobierno, reivindicaciones de distintos colectivos, etc, etc.

Tras 18 días de huelga, se llega a un acuerdo en Pikolin

Tras 18 días de huelga, se llega a un acuerdo en Pikolin

Tras 18 días de huelga en Pikolin, donde OSTA tiene la mayoría absoluta en el Comité de Empresa, se ha llegado a un acuerdo por unanimidad con la Dirección, para desconvocar los paros indefinidos que estaban marcados.

Esta huelga estaba convocada ante el incumplimiento del convenio, que estaba realizando la empresa con su posicionamiento a no querer reunirse con el Comité de empresa para tratar temas de gran importancia, como son:

  • Rendimientos y polivalencia que es un apartado que tiene una gran importancia económica para la plantilla y otros temas.
  • Plazas de promoción 2018.

  • Incumplir derecho de Información del comité de empresa sobre temas que pudieran afectar a la plantilla (cambios organizativos, informáticos, plan responsabilidad social corporativa…).

  • Faltar a reuniones para tratar temas de la Comisión de Igualdad.

 

Tras estos 18 días de lucha sindical apoyada por prácticamente la totalidad de la plantilla, la Dirección de la empresa, tras cumplir con casi la totalidad de las exigencias revindicadas, se ha comprometido a cumplir con el resto pendientes que el Comité exigía. Por ello se ha pactado en reunirse en el mes de septiembre para solucionar los temas pendientes.

Por otro lado hemos acordado con la Dirección, como muestra de buena voluntad por su parte, la retirada total de la distribución irregular de la jornada que tanto malestar estaba generando en la plantilla.

Desde OSTA queremos transmitir alto y claro, que:

DONDE SE PLANTA CARA, SE PUEDE LUCHAR CONTRA LA REFORMA LABORAL

Expresamos nuestro agradecimiento a todos nuestros compañeros y compañeras que nos han apoya en esta lucha y reivindicación.

Se amplia el permiso de paternidad a cinco semanas

Se amplia el permiso de paternidad a cinco semanas

El período máximo de duración será de 5 semanas ininterrumpidas, ampliables en 2 días más por cada hijo o hija a partir del segundo, en los supuestos de parto, adopción, acogimiento múltiples. La última semana del periodo de descanso podrá disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los nueve meses siguientes a la fecha del nacimiento del hijo o hija previo acuerdo entre la empresa y el trabajador o trabajadora.

También podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o parcial de un mínimo del 50%, previo acuerdo con el empresario y es compatible e independiente del disfrute compartido de los períodos de descanso por maternidad.

Se podrá percibir el subsidio durante el período comprendido desde la finalización del permiso retribuido por nacimiento del hijo, o desde la resolución judicial por la que se constituye la adopción, o a partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento, adopción o acogimiento hasta que finalice el descanso por maternidad o inmediatamente después de éste, siempre que se disfrute del descanso correspondiente

La prestación económica consistirá en el 100% de la base reguladora  que esté establecida para la prestación de Incapacidad temporal por contingencias comunes.

La tramitación del subsidio se realizará por parte del interesado en el Instituto Nacional de la Seguridad Social rellenando un impreso.

Desde OSTA exigimos al Gobierno del Estado español, la equiparación de los permisos tanto de maternidad como de paternidad en 16 semanas en la mayor brevedad posible, para avanzar hacia una sociedad que no haga diferencias sexistas.