El Convenio de Hostelería de Zaragoza empieza con malas perspectivas.

El Convenio de Hostelería de Zaragoza empieza con malas perspectivas.

Hoy 26 de julio de 2023 han comenzado las negociaciones para la renovación del Convenio Colectivo de Hostelería de Zaragoza.

Como era de esperar, la propuesta empresarial no ha sido imaginativa y nos remiten al Acuerdo Nacional de negocación colectiva.

Un convenio para los años 2023, 2024 y 2025, con una propuesta de subida salarial del 4%, 3% y 3% respectivamente, pero sin cláusula de revisión salarial.

La parte empresarial no quiere negociar ni modificar el abono de la la nocturnidad, no quieren ampliar el descanso de fin de semana para todos los trabajadores y trabajadoras.

Nos han sorprendido con un planteamiento nuevo: la creación de una categoría inferior al ayudante de camarero, categoría que va a suponer una mayor precarización del sector y también quieren eliminar el plus que complementa las bajas por incapacidad temporal.

En resumen:  mas precariedad, más jornadas de trabajo maratonianas y más parcialidad.

La propuesta empresarial es claramente insuficiente. No compensa las pérdidas de poder adquisitivo que se han sufrido en el sector los años anteriores, no permite la conciliación de la vida familiar y laboral y no aborda las numerosas deficiencias que durante este tiempo hemos observado en el sector y que llevamos tiempo denunciando.

Desde OSTA,  lo tenemos claro: no vamos a permitir que se eliminen y / o modifiquen artículos del Convenio que puedan suponer un retroceso en los derechos en el Sector de la Hostelería en la provincia de Zaragoza, tenemos que avanzar para mejorar los derechos de los y las trabajadoras. Vamos a trabajar para mejorar las condiciones de las plantillas de hostelería en Zaragoza.

Firmamos la petición de información sobre la salud del lider Kurdo A. Ocalan

Firmamos la petición de información sobre la salud del lider Kurdo A. Ocalan

Diferentes organizaciones sociales y sindicales hemos firmado una petición de información sobre el líder Kurdo O.Ocalan, que lleva más de 20 años encarcelado en Turquía y del que no se tienen noticias en los dos últimos años.

Es importante recordar que en el conflicto Kurdo O. Ocalan busco una solución pacifica, ordenando el cese del fuego unilateral que perduró desde el 1 de septiembre de 1999 hasta el 1 de junio del 2004. Buscando una solución convenció al movimiento a renunciar a un Estado kurdo independiente y en el 2013 llamó a sus tropas a un cese del fuego temporal para intentar llegar a un acuerdo de paz, reuniones que no tuvieron los efectos deseados.

Desde el sindicato vemos con preocupación como las instituciones europeas miran hacia otro lado y por ello el próximo 26 de julio a las 11:00 se realizará una rueda de prensa organizada por la campaña sindical con sede en Reino Unido “Freedom for Ocalan, frente al parlamento europeo.

El silencio de los gobiernos europeos, las organizaciones de derechos humanos y el Consejo de Europa son a nuestro juicio cómplices y por lo tanto están permitiendo este abuso de los derechos humanos fundamentales.

Aqui puedes leer el manifiesto y las organizaciones o personas individuales que lo sucriben

Publicado el Convenio colectivo del sector de Detallistas y autoservicios de alimentación de la provincia de Zaragoza

Publicado el Convenio colectivo del sector de Detallistas y autoservicios de alimentación de la provincia de Zaragoza

El pasado 17 de junio, se publicó en el BOPZ el Convenio Colectivo del sector de Detallistas y autoservicios de alimentación de la provincia de Zaragoza, después de más de un año de negociación.

Las cuestiones más relevantes del convenio son:

  • Subidas salariales del4,5%, 2,5% y 2% para los años 2022, 2023 y 2024, con una cláusula de actualización salarial a la finalización de los años de vigencia del Convenio.
  • Paga Especial de 728,41 euros para el personal de alta en la tienda durante el año 2022, que se abonará en función del tiempo de alta durante ese año y a proporción de la jornada realizada.
  • Plus de Transporte donde se elimina el tope anual máximo y se incrementa hasta el 50% cuando se tengan que prestar servicios en localidades donde no exista transporte urbano.
  • Complemento por trabajar domingos y festivos, con un aumento del 2% para el año 2024 para el personal que preste servicios estos días.
  • Promoción Profesional.
  • Creación de nuevas situaciones de excedencia: Por estudios/oposiciones, etc.

Desde OSTA valoramos positivamente la firma y publicación de este Convenio colectivo, en el que se ha logrado incluir mejoras sociales imprescindibles para las personas del sector.

Publicado el Convenio colectivo del sector de Almacenaje y distribución de Alimentación de la provincia de Zaragoza

Publicado el Convenio colectivo del sector de Almacenaje y distribución de Alimentación de la provincia de Zaragoza

El pasado 17 de junio, se publicó en el BOPZ el Convenio Colectivo del sector de Almacenaje y Distribución de Alimentación de la provincia de Zaragoza, cuya vigencia es de cuatro años, después de más de un año de negociación y de haber tenido que acudir al SAMA para poder alcanzar un acuerdo casi de mínimos.

Las cuestiones más relevantes del convenio son:

  • Subidas salariales del2%, 3%, 3% y 3% para los años 2021, 2022, 2023 y 2024, con una cláusula de actualización salarial a la finalización de los años de vigencia del Convenio.
  • Paga Especial de 850 euros para el personal  con una antiguedad de al menos 6 meses, para el personal de alta en la empresa, abonable al mes siguiente de la publicación
  • Plus de Transporte donde se elimina el tope anual máximo y se incrementa hasta el 50% cuando se tengan que prestar servicios en localidades donde no exista transporte urbano.
  • Aumento de los pluses de Kilometraje y Dietas
Ratificado por un del 70% de la plantilla el preacuerdo alcanzado en Adient Automotive

Ratificado por un del 70% de la plantilla el preacuerdo alcanzado en Adient Automotive

La plantilla ha ratificado el preacuerdo que alcanzó el comité de empresa, el cual supone una subida de hasta el 16% para los 4 años de vigencia.

Este preacuerdo recoge un incremento de:

2023 un 4% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo.
2024 un 3% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo.
2025 un 3% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo
2026 un 2,5% más una revisión anual de IPC de +1% más con efectos retroactivo.

Además habrá una revisión de IPC a final de convenio, por si el IPC se disparará algún año, con un tope total del 14% consolidable, se incluye también una paga no consolidable por el valor de lo que pudiera incrementarse el IPC a partir de ese 14% para no tener perdida de poder adquisitivo durante la vigencia del convenio.

-Mantiene una cláusula de mantenimiento de la plantilla, y en caso de realizar algún ERE se garantiza un indemnización correspondiente al valor de improcedencia.

Limita la apertura sistemática de ERTES, y en caso de realizarlos, se daría por compensado los días de flexibilidad que se debieran a final de año.

Acaba con la discriminación organizativa del colectivo de MOI y garantiza las condiciones económicas del colectivo de SAL.

Se homologa en las categorías actuales al personal proveniente del centro de trabajo cerrado de Calatorao.

Se ha conseguido mejora los permisos retribuidos y ayudas por estudios de hijos e hijas con diversidad.

Aporta soluciones en materia de conciliación con la creación de pluses específicos.

Contratación hasta un año de personal de empresas de trabajo temporal para picos de producción.

Valoramos este acuerdo y su ratificación por la plantilla como positivo, demostrando que donde OSTA tiene la mayoría del comité de empresa, se alcanzan mejores acuerdos.