La plantilla de Pikolin se concentra para exigir un convenio justo y convocan días de huelga para junio

La plantilla de Pikolin se concentra para exigir un convenio justo y convocan días de huelga para junio

El jueves 18 de mayo el Comité de empresa de Pikolin, integrado por 10 representantes de OSTA, 5 de CCOO y 2 de UGT ha acordado por unanimidad  convocar paros de 24 horas ante la negativa de la empresa a avanzar con seriedad en la negociación del convenio colectivo, además el sábado día 20 de mayo la plantilla de Pikolin se concentra en la plaza de España a las 10:30 de la mañana.

El convenio de empresa de Pikolin se está negociando desde el 27 de febrero y tras 9 reuniones de negociación de convenio, no hay avances, la dirección de la empresa se cierra en banda,  a aceptar subidas salariales dignas y mejoras sociales.

La dirección de Pikolin ha respondido negativamente a todos los puntos de la plataforma aprobada por unanimidad por la plantilla de Pikolin, en la que se recogen las demandas de las personas trabajadoras de la empresa.

En este convenio, el tema económico es lo más importante, dada la inflación de  los últimos años que han hecho meya en las economías de los trabajadores y trabajadoras en Aragón.

El comité de Empresa, en la reunión del 11 de mayo le trasladó a la dirección una propuesta para cuatro años, con incrementos del 6%, 5%, 5%, 5% para cada uno de los años de vigencia, con revisión del IPC y una paga extra de 350€ para cada año consolidada.

La empresa contestó el jueves 18 de mayo negativamente, realizando una propuesta con subidas lineales, algo que el Comité ha rechazado desde la primera reunión, ya que se piden subidas porcentuales con revisión de IPC. La última propuesta de la dirección consiste en; 750€ para el año 2023, 625€ para el 2024, 500€ el 2025 y 375€ el 2026. Algo que el comité considera muy insuficiente y lejos de las demandas que entendemos justas. Además del tema económico, hay temas que la dirección debe de aceptar como  son, un plan de jubilaciones voluntarias, además de seguir con la aplicación del contrato de relevo, este tema es crucial dada la media de edad de la plantilla que está en torno a los 53 años, porque si no hay rejuvenecimiento de la plantilla, mal futuro se augura para la empresa.

El comité también quiere regular; el teletrabajo, algo en lo que la empresa rechaza totalmente, mejoras en permisos retribuidos, creación de nuevos grupos profesionales, mejoras en las bajas por enfermedad y otras medidas a las que la dirección se niega a aceptar de ninguna manera.

Por eso el comité de empresa ha convocado a toda la plantilla el sábado a las 10:30 en la plaza España y ha acordado realizar Huelga de 24 horas para los días 6,7,8,13,14,15,20,21y 22 de junio.

Si la empresa continúa con su cerrazón, la plantilla de Pikolin está dispuesta a  parar la actividad de la empresa de forma indefinida.

Concentración Plantilla Pikolin

Día: 20 de mayo

Hora: 10:30 horas

Lugar: Plaza de España de Zaragoza

Se atenderá a los medios de comunicación

Días convocados de Huelga 24 horas

6,7,8,13,14,15,20,21y 22 de junio.

OSTA no firmará el Convenio del sector de transporte de viajeros

OSTA no firmará el Convenio del sector de transporte de viajeros

El Acuerdo de convenio que ayer suscribieron los sindicatos estatales, resulta claramente insuficiente para nuestro sindicato. Es un convenio muy largo, a cuatro años, en contextos altamente inflacionistas y de incertidumbre económica . Este convenio no recoge ninguna clausula de revisión salarial, ni siquiera las recomendadas que ellos mismos firman en la AENC.

Con este Acuerdo, los empresarios siguen teniendo otros cuatros años barra libre con trabajadores a la carta en cuanto a la jornada. Este aspecto, para nosotros es una linea roja. Regular la jornada significaba dignificar y conciliar la vida laboral y familiar de los trabajadores y trabajadoras. Y tampoco ha sido posible,

La reducción de jornada que se ha suscrito, no supone más que devolver a las plantillas a la jornada que tenían en el año 2013. En este convenio las empresas devuelven a plazos las horas cedidas por los trabajadores y trabajadoras en aquellos años de crisis.

Se incorpora un día más a los “mal llamados asuntos propios” no remunerados, que, en el caso de disfrutar, hay que recuperarlos. Atrás se queda la reivindicación de regular el plus de transporte, el complemento de IT entre otras.

Según a nuestro juicio, lo más flagrante de este acuerdo es no llevar a referéndum a la plantilla el acuerdo alcanzado, no hay que olvidar que ete sector estaba inmerso en un calendario de huelgas vigente, que según afirmábamos los tres sindicatos convocantes estaban siendo un éxito.

El V AENC cronifica la precariedad a la que está sometida la clase trabajadora

El V AENC cronifica la precariedad a la que está sometida la clase trabajadora

El nuevo AENC, firmado entre la patronal y los sindicatos estatales vuelve a ser papel mojado, puesto que, su aplicación no es obligatoria, sumado a que no se recupera el poder adquisitivo perdido por la clase trabajadora en estos dos últimos años.

Este nuevo acuerdo vuelve a intentar “bendecir” el dialogo social, como la herramienta para mejorar los derechos de los y las trabajadoras, cuando el mismo solo beneficia a la patronal, acuerdo tras acuerdo.

Es curioso que tras los anuncios de un “otoño caliente”, los sindicatos “institucionalizados” vuelvan a cerrar un acuerdo tan rápidamente, que, a nuestro juicio, solo genera desmovilización entre la clase trabajadora.

En cuanto al empleo, sigue el camino de la última reforma laboral, vuelven a precarizar más aún la contratación, puesto que recomiendan el contrato indefinido parcial, en vez de apostar por un empleo estable y de calidad. Sigue apostando por el fijo discontinuo; modalidad que como ya indicábamos ha aumentado desde la última reforma, puesto que usa a los y las trabajadores a la carta, además de ser un mero maquillaje de los datos de eventualidad.

Sobre salarios, este acuerdo no es ni de mínimos y solo es una recomendación, de la que la patronal ya anuncia que la retribución se pactará en función de los sectores y de las necesidades de las empresas, por lo que nos volveremos a encontrar con un nuevo AENC, que es pura publicidad y propaganda.

Según David Lázaro, Secretario General del sindicato: “Estas subidas, en primer lugar, se olvidan de lo sucedido en estos dos últimos años donde el poder adquisitivo de la clase trabajadora ha supuesto que cada vez seamos más pobres y lo que es más grave, ni siquiera recomiendan la actualización con el IPC y lo topan como máximo un 1% más”.

En lo que respecta a la flexibilidad interna como una herramienta efectiva, que en muchos casos se utiliza abusivamente, llegando a decir: «la implementación de la distribución irregular de la jornada con el fin de compatibilizar las necesidades productivas y organizativas..», e incluso profundizan que los expedientes de regulación son una buena fórmula, pareciendo olvidar que los mismos se pagan con los impuestos de todos y todas, tema que no se abordo en la anterior reforma, consintiendo que los mismos no tuvieran autorización administrativa.

En cuanto al Teletrabajo, la apuesta es mínima, puesto que todas medidas vuelven a ser genéricas y ni siquiera se marcan porcentajes mínimos obligatorios en aquellos sectores que esta modalidad sea posible, lo que entendemos como una concesión más a las pretensiones de la patronal.

Si es poco todo lo anterior, este acuerdo dice textualmente sobre la Incapacidad temporal derivada de contingencias comunes;” fijar líneas de actuación que, como consecuencia, reduzcan el número de procesos y su duración, así como el seguimiento y evaluación de dichas actuaciones”, lo que a nuestro parecer es para reforzar el ámbito de actuación de las mutuas, en vez de fortalecer nuestra sanidad pública.

Para David Lázaro, máximo responsable de la central aragonesista, “vemos con preocupación que en vez de apostar claramente por unas pensiones públicas y de calidad se hable de: “fomentar en los convenios colectivos planes de pensiones de empleo”, lo que, al igual que la Reforma, va en la línea, de una privatización encubierta de nuestro sistema público de pensiones”.

Por último, este acuerdo vuelve a olvidar a los empleados públicos y los mismos que recomiendan unas subidas para el sector privado, son los que pactaron otras irrisorias para el personal público, entre otros aspectos.

Este acuerdo vuelve a demostrar la ineficacia de estos grandes pactos, que tienen más de publicidad para los firmantes, que medidas para mejorar la vida de los y las trabajadoras.

OSTA no firmará el Convenio del sector de transporte de viajeros

Ganamos las elecciones sindicales en Avanza en Huesca

Con el resultado obtenido nos convertimos en el sindicato más representativo en el sector de Transporte de Viajeros de Huesca, como ya sucede en el de la provincia de Zaragoza.

Tras las elecciones sindicales celebradas en AVANZA Huesca, el pasado 9 de mayo de 2023, en la que organización sindical obtuvo 4 delegados sindicales de los 9 que se elegían, ganando las elecciones sindicales, obtiene la representación necesaria para negociar el Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Viajeros de la provincia de Huesca.

Los buenos resultados electorales obtenidos en unas elecciones sindicales en las que el sindicato se presentaba por primera vez, siendo el sindicato más votado y con más representantes en el Comité.

Para Pilar Pardillo, responsable del transporte de OSTA en Aragón, ha señalado que participar en el Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros en la provincia de Huesca, “va a suponer un ejercicio de escucha activa, donde las demandas del sector estén por encima de otros intereses”.

Como ha apuntado Pardillo, “el último convenio fue firmado por los sindicatos mayoritarios, sin escuchar a los y las delegadas del sector y eso no se puede volver a repetir”.

Por ello, consideramos que aspectos como la jornada, ha de ser regulada, sobre todo para los trabajadores contratados a tiempo parcial, sin obviar que actualmente lo salarios que se están abonando son muy bajos y más teniendo en cuanta las responsabilidades a los que están sometidos los trabajadores y trabajadoras del sector, así como otras cuestiones.

La finalidad de OSTA en este convenio colectivo será significar está profesión cuantitativa, y cualitativamente; ha de ser la hoja de ruta que no hay que perder de vista, en nuestro sindicato.

Cabe recordar que, en la actualidad en el convenio de transporte de viajeros de Zaragoza, se encuentra en conflicto, en que OSTA cuenta con el 20% de representación, y en el que se está demandando la mejora de las condiciones y la dignificación del sector, tras años de convenios firmados por los sindicatos estatales que han supuesto la degradación de las condiciones, así como la continua pérdida de poder adquisitivo.

Acuerdo en el Convenio Colectivo de Detallistas y Autoservicios de Alimentación de la Provincia de Zaragoza

Acuerdo en el Convenio Colectivo de Detallistas y Autoservicios de Alimentación de la Provincia de Zaragoza

El pasado día 20 de abril del presente año, se firmó al acta de acuerdo por el que se renueva el Convenio del sector de Detallistas y Autoalimentación de la provincia de Zaragoza.

La negociación de este convenio ha tenido muchos altibajos, con momentos de entrar en bloqueo, pero que finalmente y después de más de un año de negociaciones, ha finalizado con acuerdo.

Para OSTA este convenio, que afecta a miles de personas en Zaragoza, ha sido todo un reto, porque partíamos de un convenio anterior, el cual no suscribimos porque contenía cuestiones que empeoraban salarialmente a las categorías inferiores.

En este nuevo Convenio, OSTA ha marcado sus líneas rojas, para llegar a la firma, y lo hemos conseguido, por lo que estamos muy satisfechas.

A continuación os pasamos a detallar un breve resúmen de las mejoras conseguidas:

Vigencia del Convenio: 3 años

Incrementos Salariales    

     Año 2022: 4,5% (sin efectos económicos)   

      Año 2023: 2,5%     

      Año 2024: 2%

Paga especial: 728,41     para el personal de alta ininterrumpida en la empresa (desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022), y a jornada completa.

Para el resto de personal, se operará de la siguiente manera:  60,70     X nº meses o fracción dividido por la Media de la jornada realizada 

Revisión Salarial: En función del resultado del IPC

Plus de Transporte:

Se elimina el tope máximo anual por este concepto, incrementándose el complemento en un 50% cuando el desplazamiento se realice a petición de la empresa en localidades donde no exista transporte urbano. 

Trabajo en domingos y festivos:

Aumento del 2% para el año 2024 de los importes por trabajar en domingo y/o festivo.  Promoción Profesional

A partir de la publicación del Convenio, cuando se acredite la capacidad y los conocimientos, el personal Adminitrativo/a de 2ª y el de Auxiliar de ventas, pasarán a los 3 años al GRUPO II a).   

Igualmente el personal que realice de manera habitual las funciones de atención y venta sin la supervisión y el auxilio de una persona con categoría superior, pasará de manera automática a pertenecer al GRUPO II a). 

Nuevas excedencias con reserva del puesto de trabajo 

-Excedencia Especial: Por estudios o preparación de oposiciones. Podrá solicitarse por una única vez, cuando se tenga una antigüedad en la empresa de al menos 2 años. La duración será de 1 año, prorrogable por otro más. La reserva del puesto irá referido al primer año.

 -Excedencia forzosa por designación o elección de cargo público o sindical: Cuando por ello sea imposible la asistencia al trabajo. El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al cese en dicho cargo.

Las delegadas que han participado en la negociación de este convenio están contentas de haber alcanzado un acuerdo que mejora sus condiciones laborales.