Acuerdo en el comienzo de la negociación colectiva del Convenio de la Sanidad Privada de Aragón

Acuerdo en el comienzo de la negociación colectiva del Convenio de la Sanidad Privada de Aragón

Hoy ha tenido lugar una Comisión Paritaria del VII Convenio Colectivo de la Sanidad Privada de Aragón, donde se han acordado las fechas de negociación de la condiciones laborales de las trabajadoras del sector.

OSTA y FSP-UGT sindicatos mayoritarios en el sector de la Sanidad Privada en Aragón se han reunido, hoy, día 18 de diciembre, con AESA, patronal de la Sanidad Privada de Aragón, con el fin de pactar un calendario de negociación, para mejorar las condiciones de la plantilla del sector de la Sanidad Privada.

En dicha reunión se ha acordado un calendario de negociación que dará comienzo el día 13 de marzo de 2024.

Además de dicho calendario, se garantiza desde el 1 de enero del 2024, una subida salarial en todos los conceptos de convenio del 0,5% y una reducción de la jornada anual de 7 horas, quedando la misma en 1.705 horas.

Así mismo, la parte social ha manifestado que no va a permitir en ningún caso, que los trabajadores y trabajadoras del sector tengan una pérdida de poder adquisitivo durante la vigencia del próximo convenio, garantizando así unas condiciones laborales dignas

En pie la convocatoria de huelga de Hostelería

En pie la convocatoria de huelga de Hostelería

Hoy día 5 de octubre se ha celebrado reunión en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje sobre la convocatoria de huelga en el  Convenio Provincial de Hostelería de Zaragoza.

En la misma no se han producido ningún acercamiento, ya que la propuesta que nos ha hecho la patronal subiendo solamente un 1% los incrementos salariales es ridícula e inaceptable.

Ante nuestra voluntad de dialogar nos hemos vuelto a encontrar con una patronal totalmente reacia e inmovil que una vez más ha vuelto a bloquear la negociación abocándonos a mantener los paros previstos.

Nuestra intención en el día de hoy era agotar la vía de negociación, pero nos encontramos con una pared en frente que parece no entender las necesidades del sector y de sus propios trabajadores, olvidándose del esfuerzo salarial y de condiciones que los trabajadores han tenido que soportar desde la pandemia y las concesiones económicas que se les hizo en el anterior Convenio.

Por ello, mantendremos los paros de 12 a 14 y de 19 a 21 convocados para los días 11, 13 y 14 de octubre. Esperamos que la patronal cumpla con el derecho a la libertad de huelga de sus trabajadores y no lo vulnere con contrataciones exprés para sustituir al personal de Huelga.

El Convenio de Hostelería de Zaragoza empieza con malas perspectivas.

El Convenio de Hostelería de Zaragoza empieza con malas perspectivas.

Hoy 26 de julio de 2023 han comenzado las negociaciones para la renovación del Convenio Colectivo de Hostelería de Zaragoza.

Como era de esperar, la propuesta empresarial no ha sido imaginativa y nos remiten al Acuerdo Nacional de negocación colectiva.

Un convenio para los años 2023, 2024 y 2025, con una propuesta de subida salarial del 4%, 3% y 3% respectivamente, pero sin cláusula de revisión salarial.

La parte empresarial no quiere negociar ni modificar el abono de la la nocturnidad, no quieren ampliar el descanso de fin de semana para todos los trabajadores y trabajadoras.

Nos han sorprendido con un planteamiento nuevo: la creación de una categoría inferior al ayudante de camarero, categoría que va a suponer una mayor precarización del sector y también quieren eliminar el plus que complementa las bajas por incapacidad temporal.

En resumen:  mas precariedad, más jornadas de trabajo maratonianas y más parcialidad.

La propuesta empresarial es claramente insuficiente. No compensa las pérdidas de poder adquisitivo que se han sufrido en el sector los años anteriores, no permite la conciliación de la vida familiar y laboral y no aborda las numerosas deficiencias que durante este tiempo hemos observado en el sector y que llevamos tiempo denunciando.

Desde OSTA,  lo tenemos claro: no vamos a permitir que se eliminen y / o modifiquen artículos del Convenio que puedan suponer un retroceso en los derechos en el Sector de la Hostelería en la provincia de Zaragoza, tenemos que avanzar para mejorar los derechos de los y las trabajadoras. Vamos a trabajar para mejorar las condiciones de las plantillas de hostelería en Zaragoza.

Concentraciones en contra del convenio estatal del comercio del textil

Concentraciones en contra del convenio estatal del comercio del textil

La Asociación Retail Textil España (ARTE) anunció el mes de junio su intención de entrar a negociar el primer convenio colectivo estatal para el sector del comercio textil y del calzado, que afectará a establecimientos como H&M e Inditex, entre otros.

De esta manera la pretensión de la patronal es, una vez más, precarizar las condiciones de trabajo de las plantillas del sector del textil y calzado de Aragón, condiciones recién negociadas, y que como ha quedado claro en otros sectores, la estatalización de la negociación solo servirá para empeorarlas.

Este hecho ya ha quedado patente en numerosas ocasiones. Ya ocurrió cuando las patronales, con la complicidad de los sindicatos estatales, sacaron al sector de la restauración colectiva del provincial de Hostelería, y en estos momentos su salario se encuentra alrededor de 2300 euros por debajo, o como en el recién firmado Convenio de Marcas de Restauración Moderna, que en este caso el salario es de 2800€ por debajo del provincial.

Como protesta, desde OSTA hemos convocado dos concentraciones.

Viernes 14 de julio de 2023. A las 12:30 horas. Tendrá lugar la primera concentración en la puerta del C.C.GranCasa.

Lunes 17 de julio de 2023. Nos concentraremos en Madrid junto a los sindicatos ELA y CIG. Para esta concentración, ponemos desde el sindicato a disposición de los interesados un servicio de autobús que nos llevará y nos traerá de vuelta de Madrid. En caso de estar interesado/a en participar en esta concentración, y por haber plazas limitadas, ponte en contacto con la FSA en el teléfono 976595885.

Publicado el VIII Convenio de la Dependencia tras varios años de bloqueo en la negociación

Publicado el VIII Convenio de la Dependencia tras varios años de bloqueo en la negociación

Desde OSTA valoramos positivamente el desbloqueo de la negociación, aunque creemos insuficientes las “mejoras” aceptadas por la parte social en cuanto a los derechos de las trabajadoras del sector.

El pasado 9 de junio, se publicó en el BOE el VII Convenio Colectivo de la Dependencia, tras varios años de bloqueo de la negociación del mismo.

Las cuestiones más relevantes del convenio son:

  • Subidas salariales del 4%, 2,5% y 2,5% para los años 2023, 2024 y 2025, con una cláusula de actualización salarial que se aplica en el caso de que la suma de los IPC reales anuales del mes de diciembre de cada uno de los citados años sea superior a los incrementos retributivos pactados, con un tope de hasta el 3%.
  • Reducción de 8 horas del cómputo anual de la jornada en el año 2024 (1784 y 1747 horas respectivamente), y de 12 horas del cómputo anual de la jornada en 2025 (1772 y 1735 horas respectivamente).
  • Mejoras en la compensación en situaciones de IT por contingencias profesionales, al compensarse hasta el 100% del salario del 22º al 90º día de IT, hasta el 95% del salario del 91º al 120º día de IT; y hasta el 90% del salario del 121º hasta el 180º día de IT.
  • Posibilidad de poder disfrutar los 4 días de libre disposición a lo largo del año.

Desde OSTA, valoramos positivamente el desbloqueo de dicho Convenio, ya que la situación de las trabajadoras del sector era insostenible y precaria.

Sin embargo, nos parecen del todo insuficientes, las medidas aceptadas por la parte social. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un convenio de mínimos, el cual lleva bloqueado y sin avances desde el año 2018. En dicho convenio se reflejaban escasas mejoras sobre la normativa básica y, del mismo modo, había tablas salariales por debajo del SMI.

Por otro lado, creemos escasa a la par que vergonzosa, la subida salarial pactada para el año 2023, ya que las trabajadoras tenían garantizada una subida del 6,5%, según la redacción de su Convenio Colectivo, en la que según la cláusula de revisión de IPC que tenían pactada en el mismo, siendo avalada la interpretación de ese artículo por la Audiencia Nacional. Sin embargo, los sindicatos firmantes han aceptado un 4% de subida para el año 2023.

Nos parece curioso, que, durante 4 años en los que las trabajadoras del sector han estado perdiendo poder adquisitivo, los sindicatos firmantes no hayan tenido capacidad negociadora alguna, y que, sin embargo, en el momento que las trabajadoras han tenido la posibilidad de recuperarlo, se desbloquee la negociación pactando una subida salarial para el año 2023, inferior a la que ya por convenio, les correspondía. Es decir, se ha pactado un 4%, cuando las trabajadoras tenían prácticamente garantizada una subida del 6,5 % para el año 2023.

Además, no se contempla el establecimiento de unas ratios mínimas de personal; otra de las grandes reivindicaciones del sector para garantizar la seguridad y salud de las trabajadoras. Esta circunstancia repercute directamente en el cuidado y la salud de las personas usuarias de las residencias.

Asimismo, en dicho convenio, tampoco se incluyen ni se implementan medidas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral, muy necesarias ya que, nos encontramos ante un sector feminizado y, por ende, dichas medidas son muy requeridas por las trabajadoras.

Por todo ello, exigimos negociación de un Convenio de la Dependencia autonómico, en el que mediante la negociación colectiva desde el territorio podamos dignificar las condiciones del sector de la dependencia en Aragón.

Os dejamos aquí el convenio actualizado.