Continua la negociación del convenio de viajeros de Huesca

Continua la negociación del convenio de viajeros de Huesca

En los próximos días tendrá lugar una nueva reunión para la negociación del convenio colectivo de viajeros de Huesca, mesa compuesta por OSTA, CSIF y UGT.

La negociación que día de hoy todavía tiene bastantes cuestiones que abordar, en especial en materia de organización del trabajo, que a nuestro juicio es calve para que los y las trabajadoras del sector puedan tener un convenio digno.

A pesar de haber avanzado en materias salariales en dietas y pagos de festivos y en materias de Incapacidad Temporal y reducción de jornada, estas no son suficientes para nosotros, y hay otros aspectos que son fundamentales para que podamos alcanzar un acuerdo final. tras casi cinco meses de negociaciones.

A día de hoy, la patronal no ha entrado a valorar cuestiones para nosotros básicas como la regulación y compensación de los cortes de jornada fuera de plaza, la equiparación de dichos cortes de los tiempos parciales a tiempos completos, una cláusula de IPC que garantice el poder adquisitivo del sector, la recuperación del plus de quebranto de materia, entre otras.

Es por ello, que desde OSTA y CSIF vamos a seguir insistiendo no solo en la mejora salarial, sino del resto de cuestiones que hasta el momento no se han regulado y que son básicas para tener unas condiciones laborales dignas.

OSTA no firma el Convenio de monitoras de comedor de Aragón

OSTA no firma el Convenio de monitoras de comedor de Aragón

Las delegadas de OSTA en el Sector NO firman el Convenio Autonómico de monitoras de comedor

El pasado 18 de julio, los sindicatos mayoritarios y estatales han firmado un acuerdo en el SAMA que desbloquea el Convenio Colectivo de monitoras de comedor y da un plazo de quince días para su firma.

OSTA, desde un primer momento, ha entendido que, ante la salida de unos nuevos pliegos, este era un Convenio para poder conseguir mejoras salariales y laborales y por eso presentó propuestas económicas y sociales por encima del resto de sindicatos y por ello no pudo unificar su plataforma con la del resto.

Nuestra reivindicación económica ha sido clara: NO QUEREMOS PERDER PODER ADQUISITIVO. El Acuerdo supone que de enero a junio de 2024 nuestros salarios han quedado congelados y que el incremento solo se realizará a partir de 1 de septiembre de 2024; por lo tanto este año 2024 perdemos dinero.

El acuerdo alcanzado en materia salarial es el siguiente: para el año 2024 un incremento del 3% desde el 1 de septiembre; 2025 el 3% y 2026 el 2,5%. Además, se firma una revisión salarial para la finalización del Convenio que, en caso de activarse, no supondrá para las plantillas un pago de atrasos, solo irá a tablas y será aplicable a partir de 2027.

En cuanto al resto de cuestiones, y materiales sociales no ha habido avances, únicamente se adecuará el Convenio a las nuevas licencias que ya está recogidas en el Estatuto. El resto de modificaciones más importantes son las siguientes:

Se ha modificado el artículo 31 licencias no retribuidas quedando de la siguiente forma: El personal podrá disfrutar una licencia no retribuida de 20 días laborales al año. Estos días podrán solicitarse de forma fraccionada en un máximo de cuatro períodos anuales con una duración mínima de 2 días por cada período. Excepcionalmente, la duración mínima de esta licencia podrá ser de un día por período hasta dos veces al año, con motivo del acompañamiento al médico especialista de familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, debiendo ser justificado ese extremo.

También se ha modificado el artículo 12 que queda así “La empresa deberá llamar a la plantilla al inicio de las actividades, si bien en atención al volumen de trabajo en el centro laboral, dispondrá para convocar de un margen de 35 días hábiles, entendiendo como tal de lunes a viernes inclusive menos los festivos, desde la fecha habitual de incorporación del trabajador. Se entenderá que el trabajador renuncia a su puesto de trabajo en la empresa si no se incorpora al mismo en la fecha para la que se le ha convocado, sin justificación alguna.

Desde OSTA hemos transmitido que el posible Acuerdo se trasladará a una Asamblea para que el Sector pudiera opinar y valorar lo que teníamos encima de la mesa, opción que no fue tomada en cuenta en ningún momento por el resto de la mesa negociadora. No entendemos porque no se ha querido realizar una Asamblea de Sector.

Para las delegadas de OSTA, este Acuerdo no cumple las expectativas que teníamos a la hora de comenzar la negociación, en materia salarial es insuficiente, no recuperamos derechos y no generamos otros nuevos. Supone una pérdida más de poder adquisitivo para este sector. Desde el principio de la negociación, siempre hemos querido el mejor convenio posible, por ello hemos estado aportando nuestro trabajo hasta el último momento, a pesar de no estar conformes en algunos aspectos de la negociación.

Este Acuerdo se aleja de los diferentes acuerdos e incrementos realizados en la negociación colectiva para 2024 y por ello entendemos que es insuficiente.

En 2027 volveremos a tener negociación y OSTA seguirá trabajando para que las condiciones laborales del sector mejoren y no sufran otra parálisis como la de este año.

Ratificado el convenio de Trans Sesé de la nave 35

Ratificado el convenio de Trans Sesé de la nave 35

Tras varios meses de negociaciones con la empresa y con la incertidumbre de si la empresa renueva el contrato con Stellantis o no, el comité ha logrado alcanzar un acuerdo respecto a su convenio colectivo, el cual caducó en diciembre del 2023.

Este acuerdo ha sido ratificado por la totalidad de las personas trabajadoras que han acudido a las asambleas realizadas por el comité donde OSTA tiene mayoría.

Este convenio recoge una serie de mejoras que la plantilla venía reclamando, ya que como consecuencia de la flexibilidad de Stellantis acumulaban horas negativas que no dependían de ellos, ahora la empresa concede 3 días de bolsa, para que las personas trabajadoras puedan partir de horas positivas cuando Stellantis decide parar su producción.

Otro punto importante respecto a la flexibilidad y los paros de la empresa en la que opera la plantilla, es que si no se avisa a la persona trabajadora con al menos 24h de antelación a la realización del turno se les añadirá dos horas en bolsa.

Este convenio colectivo recoge varias cuestiones durante los 3 años que dura su vigencia:

Respecto a incrementos, en el 2024 se incrementa un 4%, en el 2025 un 3,5% y en 2026 un 3%. Estos incrementos garantizan el poder adquisitivo de la plantilla, ya que, además, queda supeditado a lo que se negocie en el Convenio provincial de transporte de mercancías, en caso de que sean superiores sus incrementos o revisión salarial, estos se abonarían.

Los sábados se pasa a cobrar la cantidad de 150€, y de tener en convenio 20 obligatorios al año se ha pasado a 10, lo que es un gran avance a nivel conciliación laboral y familiar.

Otro de los temas que la plantilla venía reclamando poder usar el comedor de Stellantis, la empresa ha accedido y se verá la forma de abono.

Respecto a vacaciones, se tenían problemas respecto a la concesión, ahora se ha acorado con la empresa que las personas trabajadoras tienen que avisar como mínimo con una semana de antelación, y en caso de que la empresa no conteste en 72H laborales a dicha solicitud, se darán por concedidas.

Desde OSTA valoramos este acuerdo de manera positiva, ya que se han alcanzado acuerdos que no solo mantienen el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, sino que garantizan su conciliación laboral y familiar.

No suscribimos el acuerdo de trabajo en domingos en Profand Zaragoza

No suscribimos el acuerdo de trabajo en domingos en Profand Zaragoza

Derivado de la demanda que interpuso OSTA contra la empresa, por el trabajo realizado en domingos sin acuerdo con la Representación Legal de los Trabajadores como obliga el convenio sectorial, la dirección de la empresa de Profand Zaragoza abrió un proceso negociador para regularizar los mismos y dar legalidad al trabajo en domingos.

Tras varios meses de negociación infructuosa, en los cuales prácticamente no se había avanzado nada en las propuestas, en las últimas 2 semanas se han producido unos avances, sospechosamente demasiado rápidos, que han sido comprados por la mayoría del comité de empresa (ccoo junto con delegados de ugt y mit) alcanzando un preacuerdo, que desde OSTA nos parece insuficiente, además de injusto, ya que no cumple a nuestro entender, con los principios de igualdad retributiva.

Se ha producido una mejora económica muy diferenciada al personal de un turno de trabajo (turno 2), mientras el otro turno de trabajo (turno 1) prácticamente se le ha dejado con un incremento mínimo.

  • El turno 1 que trabajará 2 sábados al mes, recibirá un incremento del plus de turno de 15€ más y solo podrá elegir 1 sábado al año de no trabajo.
  • El turno 2, que trabajará 4 sábados al mes, recibirá un incremento del plus de turno de 40€ y podrá elegir 4 sábados de no trabajo.

Aun valorando positivamente que esta organización de trabajo en domingo sea de carácter voluntario (una lineal roja que teníamos desde nuestro sindicato) o con nuevas contrataciones, y que se aplique una mejora en las pausas, no comprendemos como se ha llegado tan rápido a un principio de acuerdo sin agotar los plazos negociadores ni presionar más en la propia negociación.

Además, se han dejado de negociar varios puntos de la plataforma unitaria del comité de empresa en este preacuerdo, que se aplicará con un vigencia de 6 años, decidiendo nuestras condiciones actuales y de futuro para toda la plantilla, como por ejemplo:

  • Un plus de producción mensual de 50 euros al mes, en función de los objetivos alcanzados y la puesta en valor del trabajo realizado.
  • Posibilidad de elegir entre un plus anual de 200 euros para utilizar en ópticas, dentistas, fisioterapeutas y demás consultas oficiales relacionadas con la salud o que la empresa se haga cargo del 50% de la cuota del seguro de salud.
  • Permiso retribuido para la asistencia al médico especialista y acompañamiento de hijos/as, o padres y madres sin límite de horas médicas.
  • Intentar equilibrar más condiciones económicas y organizativas entre el turno 1 y el turno 2.

Creemos que después de todo el esfuerzo realizado, la plantilla se merecía un preacuerdo más completo y no contentarnos con unas condiciones a medio camino de nuestra plataforma negociadora aprobada por la unanimidad del comité.

Por estos motivos OSTA vota NO a este acuerdo y valoramos negativamente la oportunidad perdida para mejorar sustancialmente nuestras condiciones de trabajo para los próximos años.

Por todo ello, seguiremos manteniendo como Sindicato nuestras reivindicaciones de mejora en los aspectos que se han quedado por el camino como son: permisos de conciliación y enfermedad, complementos económicos para la salud y reducción de las diferencias económicas entre los turnos para reducir las desigualdades económicas.

Se firma acuerdo en la empresa Perfiles Aragón

Se firma acuerdo en la empresa Perfiles Aragón

Tras la comunicación de una posible modificación sustancial de condiciones de trabajo, situación que afectaba principalmente, al área de producción, llegamos a un acuerdo que mejora el convenio provincial del Metal.

El acuerdo tiene una vigencia de dos años, del 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026 y no podrá ser ni compensable ni absorbible.

Se han establecido unas categorías profesionales, donde se recogen las funciones a desempeñar Se establece un plus de jefe de línea en función de la responsabilidad. Se incrementa a lo pactado en el metal el valor de hora nocturno 2 euros/diarios por hora laborable nocturna como plus de nocturnidad y este valor sufrirá también los incrementos pactados. 

En caso de la implementación de un turno rotativo de fines de semana y festivos, se establece lo siguiente:

  • Total plus sábado jornada completa: 90 Euros
  • Total plus domingo jornada completa: 100 Euros
  • Total Plus festivo jornada completa: 110 Euros
  • Estableciendo el 1 enero, 12 octubre, 24-25 diciembre y 31 diciembre como  descanso por cómputo anual del calendario.

Se acuerda realizaran contrato de relevo en las próximas jubilaciones.

Se establece una paga de 375 euros lineales para toda la plantilla, proporcional a la jornada. También se incluye una Paga de Beneficios anual no consolidable para los años 2024,2025 y 2026 que consiste en que si el resultado del EBITDA esta por encima del 5% y hasta el 15% se puede llegara percibir hasta el 3%.

Todos estos conceptos tienen un carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 que es la vigencia del acuerdo.

En cuanto a mejoras sociales, se mejora el convenio del Metal con el disfrute de 8 horas de libre disposición al año retribuidas, solicitado con mínimo 15 días de antelación.

Desde OSTA valoramos este acuerdo como muy positivo, puesto que mejora las condiciones del Metal, lo que demuestra que incluso con pactos de empresa se pueden mejorar acuerdos de ámbito superior.