Concentraciones en contra del convenio estatal del comercio del textil

Concentraciones en contra del convenio estatal del comercio del textil

La Asociación Retail Textil España (ARTE) anunció el mes de junio su intención de entrar a negociar el primer convenio colectivo estatal para el sector del comercio textil y del calzado, que afectará a establecimientos como H&M e Inditex, entre otros.

De esta manera la pretensión de la patronal es, una vez más, precarizar las condiciones de trabajo de las plantillas del sector del textil y calzado de Aragón, condiciones recién negociadas, y que como ha quedado claro en otros sectores, la estatalización de la negociación solo servirá para empeorarlas.

Este hecho ya ha quedado patente en numerosas ocasiones. Ya ocurrió cuando las patronales, con la complicidad de los sindicatos estatales, sacaron al sector de la restauración colectiva del provincial de Hostelería, y en estos momentos su salario se encuentra alrededor de 2300 euros por debajo, o como en el recién firmado Convenio de Marcas de Restauración Moderna, que en este caso el salario es de 2800€ por debajo del provincial.

Como protesta, desde OSTA hemos convocado dos concentraciones.

Viernes 14 de julio de 2023. A las 12:30 horas. Tendrá lugar la primera concentración en la puerta del C.C.GranCasa.

Lunes 17 de julio de 2023. Nos concentraremos en Madrid junto a los sindicatos ELA y CIG. Para esta concentración, ponemos desde el sindicato a disposición de los interesados un servicio de autobús que nos llevará y nos traerá de vuelta de Madrid. En caso de estar interesado/a en participar en esta concentración, y por haber plazas limitadas, ponte en contacto con la FSA en el teléfono 976595885.

Publicado el VIII Convenio de la Dependencia tras varios años de bloqueo en la negociación

Publicado el VIII Convenio de la Dependencia tras varios años de bloqueo en la negociación

Desde OSTA valoramos positivamente el desbloqueo de la negociación, aunque creemos insuficientes las “mejoras” aceptadas por la parte social en cuanto a los derechos de las trabajadoras del sector.

El pasado 9 de junio, se publicó en el BOE el VII Convenio Colectivo de la Dependencia, tras varios años de bloqueo de la negociación del mismo.

Las cuestiones más relevantes del convenio son:

  • Subidas salariales del 4%, 2,5% y 2,5% para los años 2023, 2024 y 2025, con una cláusula de actualización salarial que se aplica en el caso de que la suma de los IPC reales anuales del mes de diciembre de cada uno de los citados años sea superior a los incrementos retributivos pactados, con un tope de hasta el 3%.
  • Reducción de 8 horas del cómputo anual de la jornada en el año 2024 (1784 y 1747 horas respectivamente), y de 12 horas del cómputo anual de la jornada en 2025 (1772 y 1735 horas respectivamente).
  • Mejoras en la compensación en situaciones de IT por contingencias profesionales, al compensarse hasta el 100% del salario del 22º al 90º día de IT, hasta el 95% del salario del 91º al 120º día de IT; y hasta el 90% del salario del 121º hasta el 180º día de IT.
  • Posibilidad de poder disfrutar los 4 días de libre disposición a lo largo del año.

Desde OSTA, valoramos positivamente el desbloqueo de dicho Convenio, ya que la situación de las trabajadoras del sector era insostenible y precaria.

Sin embargo, nos parecen del todo insuficientes, las medidas aceptadas por la parte social. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un convenio de mínimos, el cual lleva bloqueado y sin avances desde el año 2018. En dicho convenio se reflejaban escasas mejoras sobre la normativa básica y, del mismo modo, había tablas salariales por debajo del SMI.

Por otro lado, creemos escasa a la par que vergonzosa, la subida salarial pactada para el año 2023, ya que las trabajadoras tenían garantizada una subida del 6,5%, según la redacción de su Convenio Colectivo, en la que según la cláusula de revisión de IPC que tenían pactada en el mismo, siendo avalada la interpretación de ese artículo por la Audiencia Nacional. Sin embargo, los sindicatos firmantes han aceptado un 4% de subida para el año 2023.

Nos parece curioso, que, durante 4 años en los que las trabajadoras del sector han estado perdiendo poder adquisitivo, los sindicatos firmantes no hayan tenido capacidad negociadora alguna, y que, sin embargo, en el momento que las trabajadoras han tenido la posibilidad de recuperarlo, se desbloquee la negociación pactando una subida salarial para el año 2023, inferior a la que ya por convenio, les correspondía. Es decir, se ha pactado un 4%, cuando las trabajadoras tenían prácticamente garantizada una subida del 6,5 % para el año 2023.

Además, no se contempla el establecimiento de unas ratios mínimas de personal; otra de las grandes reivindicaciones del sector para garantizar la seguridad y salud de las trabajadoras. Esta circunstancia repercute directamente en el cuidado y la salud de las personas usuarias de las residencias.

Asimismo, en dicho convenio, tampoco se incluyen ni se implementan medidas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral, muy necesarias ya que, nos encontramos ante un sector feminizado y, por ende, dichas medidas son muy requeridas por las trabajadoras.

Por todo ello, exigimos negociación de un Convenio de la Dependencia autonómico, en el que mediante la negociación colectiva desde el territorio podamos dignificar las condiciones del sector de la dependencia en Aragón.

Os dejamos aquí el convenio actualizado.

Direbus reclama su representatividad en el convenio de viajeros por carretera de Zaragoza

Direbus reclama su representatividad en el convenio de viajeros por carretera de Zaragoza

Direbús (asociación de empresas de viajeros por carreteras) demandó su representatividad en la negociación del Convenio Colectivo de viajeros por carretera en la provincia de Zaragoza en un acto celebrado en SAMA el día 31 de mayo, y el cual acabó sin acuerdo.

Según esta asociación empresarial, tienen la representatividad suficiente para haber negociado el Convenio Colectivo, y cumplió los trámites necesarios para ello. Por ello, consideran que este convenio tiene que retrotraerse a la constitución del mismo para que todas las partes estén representadas.

Por su parte AETIVA (patronal del transporte firmante del convenio) junto con CCOO y UGT, han seguido adelante con la tramitación del texto, enviando para registro, y a la espera de que se resuelva a nivel judicial dicha situación .

El Ayuntamiento de Zaragoza incumple el acuerdo fin de huelga del servicio de Deportes

El Ayuntamiento de Zaragoza incumple el acuerdo fin de huelga del servicio de Deportes

OSTA, CCOO, CGT y CSIF denuncian el incumplimiento del acuerdo firmado tras la huelga en el servicio municipal de instalaciones deportivas en 2022. Los sindicatos no descartan nuevas medidas.

Los sindicatos OSTA, CCOO, CGT y CSIF denuncian el incumplimiento por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza del acuerdo firmado tras la huelga llevada a cabo en el servicio municipal de instalaciones deportivas en 2022. Una parte del acuerdo que dio fin a aquellos dos meses de huelga garantizaba la contratación del número de personas que la propia jefatura de servicio considerase necesaria.

De las 17 contrataciones solicitadas en 2023, parece ser que la intención es cubrir únicamente 10. A menos de un mes del inicio de la temporada de piscinas de verano, esta parte del acuerdo no tiene visos de cumplirse y puede afectar a la calidad del servicio.

Queremos recordar al Gobierno PP-Ciudadanos que los acuerdos firmados están para cumplirse y que la ciudadanía no debe ver mermada la calidad del servicio por la falta de efectivos. Recordamos que este fue el motivo que llevó a la plantilla municipal a ejercer el derecho de huelga, por lo que su reivindicación no debe ser olvidada.

Por último, si persiste el incumplimiento del acuerdo, estos sindicatos consultarán a la plantilla afectada los próximos pasos y no descartan la vía judicial.

Preacuerdo en el Convenio del Comercio del Textil

Preacuerdo en el Convenio del Comercio del Textil

Tras varios años de duras negociaciones, hoy se ha alcanzado un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo del comercio del textil de la Provincia de Zaragoza.

El resumen de las mejoras acordadas son las siguientes:

Incrementos salariales:

2022: paga de 750€

2023: 6,5% de incremento respecto a las tablas del 2021 (desde el 01/01/23)

2024: 2% respecto a las tablas del 23.

Revisión de IPC. Hasta el 12%; 75% a tablas del 2025 y 25% en paga de atrasos. Si supera el 14%; 50% de incremento en las tablas del 2025.

Conciliación: en centros de trabajo de más de 5 trabajadores; 1 fin de semana de descanso al mes, como máximo el 50% de domingos y festivos de apertura autorizados por DGA. Aumento notable en licencias retribuidas.

Carrera profesional: Desde la firma de convenio, a los 3 años se pasa de dependiente de 2ª a 1ª, y a los 5 años a dependiente mayor.

Desde OSTA estamos satisfechos con este preacuerdo, que no solo supone una mejora salarial para las plantillas del sector, sino que recogerá una de las reivindicaciones más importantes que desde OSTA veníamos solicitando, y es que a partir de la publicación tan solo se trabajarán un 50% de los domingos y festivos autorizados por la DGA, #CerradoEnFestivos, que permitirá una mayor conciliación de la vida laboral y familiar en un sector altamente feminizado.