17/06/24 | Federaciones, Industria y Derivados
Tras la comunicación de una posible modificación sustancial de condiciones de trabajo, situación que afectaba principalmente, al área de producción, llegamos a un acuerdo que mejora el convenio provincial del Metal.
El acuerdo tiene una vigencia de dos años, del 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026 y no podrá ser ni compensable ni absorbible.
Se han establecido unas categorías profesionales, donde se recogen las funciones a desempeñar Se establece un plus de jefe de línea en función de la responsabilidad. Se incrementa a lo pactado en el metal el valor de hora nocturno 2 euros/diarios por hora laborable nocturna como plus de nocturnidad y este valor sufrirá también los incrementos pactados.
En caso de la implementación de un turno rotativo de fines de semana y festivos, se establece lo siguiente:
- Total plus sábado jornada completa: 90 Euros
- Total plus domingo jornada completa: 100 Euros
- Total Plus festivo jornada completa: 110 Euros
- Estableciendo el 1 enero, 12 octubre, 24-25 diciembre y 31 diciembre como descanso por cómputo anual del calendario.
Se acuerda realizaran contrato de relevo en las próximas jubilaciones.
Se establece una paga de 375 euros lineales para toda la plantilla, proporcional a la jornada. También se incluye una Paga de Beneficios anual no consolidable para los años 2024,2025 y 2026 que consiste en que si el resultado del EBITDA esta por encima del 5% y hasta el 15% se puede llegara percibir hasta el 3%.
Todos estos conceptos tienen un carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 que es la vigencia del acuerdo.
En cuanto a mejoras sociales, se mejora el convenio del Metal con el disfrute de 8 horas de libre disposición al año retribuidas, solicitado con mínimo 15 días de antelación.
Desde OSTA valoramos este acuerdo como muy positivo, puesto que mejora las condiciones del Metal, lo que demuestra que incluso con pactos de empresa se pueden mejorar acuerdos de ámbito superior.
05/06/24 | Noticias, Servicios Públicos
Tras la constitución de la mesa negociadora del VIII Convenio de la sanidad privada de Aragón, se han realizado dos reuniones de negociación, donde OSTA y UGT presentaron una plataforma conjunta para el convenio, en aras de tener mayor fuerza ante la patronal.
En la misma, como grandes reivindicaciones apostamos por subidas salariales en torno al IPC para garantizar el poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector, mejoras sociales y una reducción de la jornada anual.
La última propuesta de la patronal, que esta alejada de nuestras reivindicaciones, es la siguiente:
- 2024: 0.5%, más 80€ de paga lineal del último cuatrimestre sin consolidar.
- 2025: 2.5%
- 2026: 2.5%
- 2027: 2%
- Estas subidas sin contemplar la reducción de jornada anual, ni de mejoras sociales.
Desde OSTA valoramos la propuesta como insuficiente, ya que la misma ni siquiera garantiza el poder adquisitivo de las personas que trabajan en el sector, sumado a que los datos de la inflación se encuentran en estos momentos por encima del 3%, ni contemplan una posible reducción de jornada anual, ni ninguna mejora social.
La próxima reunión se celebrará el próximo 27 de junio y esperamos que la patronal reconsidere sus posicionamientos, para avanzar hacia un convenio justo para el sector de la sanidad privada en Aragón.
29/05/24 | Servicios y Afines
El día 28 de mayo la mesa negociadora del convenio de viajeros de Huesca mantuvo una reunión para continuar con la negociación del convenio colectivo.
Desde la parte social se ha propuesto lo siguiente:
Respecto a los festivos, plus festivo de 40€ (ofrecen 30€) y días de compensación de festivos a elección total de la persona trabajadora. Rechazan inicialmente la idea de que dichas compensaciones sean igual sea cual sea la jornada contratada. Se acepta que no compensará jornadas ordinarias ni irá a una bolsa de horas.
En cuanto a las dietas la parte social pide reducir la franja de 3 horas a 2 horas, con horario por determinar. No se llega a un acuerdo para el precio de las dietas al parecer insuficiente la propuesta empresarial. No valoran el aumento de las dietas en fin de semana.
Un tema controvertido ha sido la incapacidad temporal por accidente de trabajo o enfermedad profesional, ya que la patronal propone el aumento de 2 a 4 meses, medida que nos parece insuficiente, ya que debido al trabajo realizado proponemos complementar al 100% por accidente laboral.
Los acuerdos más importantes, a espera de propuesta económica sobre el precio/hora de ambos, han sido la inclusión de dos conceptos: el plus vacacional y la categoría de personal de servicios auxiliares. Desde OSTA valoramos la reunión como positiva, tras la inclusión de varias demandas de la parte social, pero estamos a la espera de contrapropuesta y confirmación de varios de los puntos.
Ambas partes volverán a reunirse el próximo miércoles 19 de junio, hora por confirmar, en la sede de la CEOE en Huesca para continuar con la negociación.
21/03/24 | Federaciones, Servicios y Afines
El día 19 de marzo se ha procedido a la firma del convenio colectivo del comercio metal para a provincia de Zaragoza, y que OSTA no ha suscrito puesto que ni siquiera garantiza el poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector.
El texto solo recoge dos puntos salariales (uno de ellos en estudio):
Para el año 2023, el incremento salarial acordado es un 0%, por lo que el año 2024 comienza con una pérdida del poder adquisitivo del -3,10%.
Para el año 2024, el incremento pactado es del 5%, pero sin cláusula de revisión salarial del IPC de los dos años de vigencia del convenio, lo que deja en el aire la garantía del poder adquisitivo, clausula eliminada del texto y que hasta ahora estaba incluida, lo que entendemos como un cheque en blanco para la patronal del sector.
Como segundo punto, se recoge un compromiso, por parte de la patronal, de eliminar las dobles escalas (“excategorías”), acordadas en el año 2018 por los sindicatos “institucionalizados” y que OSTA ya se negó a firmar en su momento, siendo su eliminación una de nuestras reivindicaciones en cada negociación de convenio, por ser completamente discriminatoria, aunque esperaremos para ver cómo se traduce este «compromiso» en hechos reales.
Es curioso que las únicas dos condiciones acordadas por CCOO, único firmante del convenio colectivo, no respeta el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva, que este mismo sindicato, tiene acordado con la patronal.
Por otro lado, esta negociación no ha mejorado ningún aspecto social, organizativo, ni de conciliación, manteniendo una jornada laboral de 1770 horas, una jornada muy superior a la jornada laboral media en Aragón, que se sitúa en 1757 horas; y es incluso superior a la media de los pactos sectoriales que se sitúa en 1763 horas.
Los convenios están para mejorar las condiciones de la clase trabajadora. Desde OSTA nos oponemos al mismo y no suscribiremos un texto que ha sido negociado en un tiempo exprés de mes y medio; no ha conseguido ninguna mejora social, de permisos, ayudas, de conciliación, no garantiza el poder adquisitivo y elimina la cláusula de revisión salarial que garantizaba el IPC… dejando en evidencia al sindicato firmante.
20/03/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Hoy, día 20 de marzo de 2024, ha tenido lugar la primera reunión para la renovación del convenio colectivo de viajeros de Huesca, finalizado en 2023 y de la cual OSTA formamos parte de la mesa de negociación.
Tras el envío de la plataforma de negociación con las reivindicaciones de la parte social, la patronal ha dejado patente grandes diferencias en la negociación, ofreciendo tan solo un 3% de incremento salarial para el año 2024, un 3% para el 2025, un 2% para el año 2026 y un 2% para el año 2027. Dicho incremento (sin ningún tipo de revisión a IPC) está muy alejado de la pretensión de la parte social.
Además de las diferencias económicas, la patronal ha rechazado regular las “jornadas partidas” de las plantillas, y ha propuesto un empeoramiento de las condiciones laborales de los tiempos parciales y las horas complementarias.
En nuestra opinión, esta primera toma de contacto “hace difícil llegar a un acuerdo en el corto plazo”, ya que para nosotros “es básico no solo alcanzar un acuerdo en materia salarial, sino que este convenio debe de regular cuestiones básicas de organización del trabajo que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar de las plantillas del sector”.