09/01/24 | Federaciones, Servicios Públicos
Hoy, 9 de enero, tras cuatro años y cincuenta reuniones de negociaciones, con modificaciones hasta el último momento, se nos ha presentado el texto definitivo del “Acuerdo sobre condiciones de trabajo del personal funcionario del Ayuntamiento de Zaragoza”. En dicha reunión, nuestro sindicato OSTA, junto con CCOO, CSL y CGT, que representamos el 55,17% de los delegados y el 55,70% de los votos, hemos manifestado nuestra oposición al texto definitivo.
Posteriormente, ha tenido tuvo lugar el acto de firma del Acuerdo, que ha sido avalado por una minoría sindical, formada por los sindicatos UGT, Solidaridad-Forzapol (el sindicato de Vox), Staz y Csif, que suponen el 44,44% de los delegados y el 44,05% de los votos.
El Pacto Convenio firmado en 2016 fue con el 100% de los Delegados/as de Personal que avalaban el Convenio, y el Pacto contó con más del 90% de apoyo de la representación sindical en la Junta de Personal, al ser firmado por seis de los siete sindicatos existentes en ese momento.
¿Por qué OSTA no ha firmado el Acuerdo (Pacto) 2024-2027?
Este Acuerdo 2024-2027 no recoge una cuestión que era fundamental para nuestro sindicato: la plena recuperación de los derechos perdidos del Pacto 2016-2019, que fueron denunciados por el Delegado del Gobierno, en ese momento del PP (Gustavo Alcalde), y que el TSJA redujo para el personal funcionario.
Asimismo, una parte de las reivindicaciones fundamentales planteadas por OSTA, bien de forma individual en las mesas de negociación, bien en plataformas sindicales, no se han visto recogidas en el texto final, y eso que gracias a las aportaciones realizadas al texto original, éste se ha visto mejorado.
Otros puntos por los que no hemos firmado el texto presentado son:
- Materias que nunca deberían formar parte de un Acuerdo sobre condiciones laborales, sociales y económicas de la plantilla, sino que son más bien, cuestiones que afectan a la organización política que sea responsable en cada momento de las estructuras municipales.
- Instrucciones con las que no estamos de acuerdo.
- Diferencia de trato de unos colectivos con respecto a otros.
- La desvaluación de cuestiones que mejoraban el reparto social existente en el Pacto anterior.
- Transformación de derechos reconocidos a expectativas, ya que tienen menor seguridad.
- Vinculación de cuestiones básicas como es la salud con la percepción de retribuciones.
Consideramos que no se ha logrado un buen texto de Acuerdo (Pacto) para el personal funcionario. Asimismo, el problema que se abre con el futuro Convenio para el personal laboral es importante y abre una brecha de diferenciación entre unos y otros. Y no solo con el personal laboral del Ayuntamiento de Zaragoza, sino con todo aquel personal laboral que trabaja en Patronatos, Organismos Autónomos y Sociedades municipales que se adhieran al mismo.
02/01/24 | Industria y Derivados
El pasado 23 de diciembre de 2023 se publicó el convenio colectivo del sector de Industria, Tecnología y Servicios del Sector del Metal de Zaragoza.
Una vez analizado este convenio, OSTA rechaza el mismo, ya que en su conjunto, supone un retroceso en las condiciones laborales de las más de 70.000 personas trabajadoras que se rigen por este convenio, con unos incrementos económicos que ni siquiera contienen los marcados por la AENC, que estos mismos sindicatos han firmado, además de atacar directamente a la conciliación de todas las personas trabajadoras del sector, con una flexibilidad que se articula a través de una bolsa de horas de 6 días al alza y 6 días a la baja retribuidos, que abre la posibilidad de obligar a trabajar incluso el fin de semana, sumado a la eliminación del actual plus transporte a partir del año 2024 sustituyéndolo por uno inferior económicamente para los nuevos contratos que se realicen.
Cuando los beneficios empresariales y el incremento del coste de la vida siguen disparados, aquí en Aragón, los sindicatos institucionalizados siguen aceptando nuevos recortes y pérdidas de derechos, en el convenio más importante que se negocia en la provincia de Zaragoza.
Los incrementos acordados serán:
- Para el primer año de vigencia (2023) se pacta un incremento del 3% sobre las tablas actualizadas de 2022, pero el devengo retributivo será solo desde el 1-07-2023.
- Para el segundo año de vigencia (2024): se pacta un incremento del 3% sobre las tablas de 2023 con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2024.
- Para el tercer año de vigencia (2025): se pacta un incremento del 3% sobre las tablas 2024 definitivas y actualizadas si procede, con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2025.
- Para el cuarto año de vigencia (2026): se pacta un incremento del 2,5% sobre las tablas 2025 definitivas y actualizadas si procede, con efecto de aplicación y devengos a partir del 1 de enero de 2026.
Se firma una actualización de tablas respecto al IPC limitada a un máximo del 1% además de no contemplar el pago de atrasos (como se ha venido haciendo hasta ahora).
Se establece una paga compensatoria de convenio por importe de 400 euros a abonar el 31 de enero de 2026, a las personas a jornada completa o el importe equivalente en virtud de su jornada cumpliendo una serie de requisitos.
Respecto a licencias y permisos, se adecuan a la legislación vigente ampliando el permiso por hospitalización y enfermedad grave a 5 días.
Se ha firmado una bolsa de horas, lo que implica una flexibilidad obligatoria, la bolsa de horas se podrá planificar para la totalidad de la plantilla, pudiendo aplicarse por áreas o secciones de 6 días al alza y 6 días a la baja, incluyendo el trabajo obligatorio en Sábados.
En resumen, este convenio no garantiza el poder adquisitivo de las personas trabajadoras en el sector, y, además, interfiere en la vida laboral y familiar con una flexibilidad obligatoria.
A continuación os adjuntamos el Convenio Colectivo publicado.
18/12/23 | Servicios Públicos
Hoy ha tenido lugar una Comisión Paritaria del VII Convenio Colectivo de la Sanidad Privada de Aragón, donde se han acordado las fechas de negociación de la condiciones laborales de las trabajadoras del sector.
OSTA y FSP-UGT sindicatos mayoritarios en el sector de la Sanidad Privada en Aragón se han reunido, hoy, día 18 de diciembre, con AESA, patronal de la Sanidad Privada de Aragón, con el fin de pactar un calendario de negociación, para mejorar las condiciones de la plantilla del sector de la Sanidad Privada.
En dicha reunión se ha acordado un calendario de negociación que dará comienzo el día 13 de marzo de 2024.
Además de dicho calendario, se garantiza desde el 1 de enero del 2024, una subida salarial en todos los conceptos de convenio del 0,5% y una reducción de la jornada anual de 7 horas, quedando la misma en 1.705 horas.
Así mismo, la parte social ha manifestado que no va a permitir en ningún caso, que los trabajadores y trabajadoras del sector tengan una pérdida de poder adquisitivo durante la vigencia del próximo convenio, garantizando así unas condiciones laborales dignas
05/10/23 | Federaciones, Servicios y Afines
Hoy día 5 de octubre se ha celebrado reunión en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje sobre la convocatoria de huelga en el Convenio Provincial de Hostelería de Zaragoza.
En la misma no se han producido ningún acercamiento, ya que la propuesta que nos ha hecho la patronal subiendo solamente un 1% los incrementos salariales es ridícula e inaceptable.
Ante nuestra voluntad de dialogar nos hemos vuelto a encontrar con una patronal totalmente reacia e inmovil que una vez más ha vuelto a bloquear la negociación abocándonos a mantener los paros previstos.
Nuestra intención en el día de hoy era agotar la vía de negociación, pero nos encontramos con una pared en frente que parece no entender las necesidades del sector y de sus propios trabajadores, olvidándose del esfuerzo salarial y de condiciones que los trabajadores han tenido que soportar desde la pandemia y las concesiones económicas que se les hizo en el anterior Convenio.
Por ello, mantendremos los paros de 12 a 14 y de 19 a 21 convocados para los días 11, 13 y 14 de octubre. Esperamos que la patronal cumpla con el derecho a la libertad de huelga de sus trabajadores y no lo vulnere con contrataciones exprés para sustituir al personal de Huelga.
26/07/23 | Noticias
Hoy 26 de julio de 2023 han comenzado las negociaciones para la renovación del Convenio Colectivo de Hostelería de Zaragoza.
Como era de esperar, la propuesta empresarial no ha sido imaginativa y nos remiten al Acuerdo Nacional de negocación colectiva.
Un convenio para los años 2023, 2024 y 2025, con una propuesta de subida salarial del 4%, 3% y 3% respectivamente, pero sin cláusula de revisión salarial.
La parte empresarial no quiere negociar ni modificar el abono de la la nocturnidad, no quieren ampliar el descanso de fin de semana para todos los trabajadores y trabajadoras.
Nos han sorprendido con un planteamiento nuevo: la creación de una categoría inferior al ayudante de camarero, categoría que va a suponer una mayor precarización del sector y también quieren eliminar el plus que complementa las bajas por incapacidad temporal.
En resumen: mas precariedad, más jornadas de trabajo maratonianas y más parcialidad.
La propuesta empresarial es claramente insuficiente. No compensa las pérdidas de poder adquisitivo que se han sufrido en el sector los años anteriores, no permite la conciliación de la vida familiar y laboral y no aborda las numerosas deficiencias que durante este tiempo hemos observado en el sector y que llevamos tiempo denunciando.
Desde OSTA, lo tenemos claro: no vamos a permitir que se eliminen y / o modifiquen artículos del Convenio que puedan suponer un retroceso en los derechos en el Sector de la Hostelería en la provincia de Zaragoza, tenemos que avanzar para mejorar los derechos de los y las trabajadoras. Vamos a trabajar para mejorar las condiciones de las plantillas de hostelería en Zaragoza.