04/12/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Con fecha 30 de noviembre y 3 de diciembre, diferentes asambleas de afiliados y afiliadas del sindicato del sector del transporte de mercancías y logística han puesto en común las bases para la negociación del próximo convenio colectivo que finalizará el próximo 31 de diciembre.
Entre las mejoras que desde OSTA llevaremos en la plataforma de negociación caben destacar la reducción de la jornada anual del sector con el reconocimiento del «tiempo de bocadillo» como tiempo efectivo de trabajo, mejoras en los complementos de incapacidad temporal por A.T y E.P, mejoras en los precios de dietas, pagos de festivos y precio de hora extraordinaria e incrementos salariales que permitan recuperar la pérdida del poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector.
Actualmente, OSTA contamos con una representatividad en el sector de mercancías y logística de más del 20%, lo que nos permitirá poder estar en la mesa de negociación sectorial con varios integrantes, siendo determinantes en la negociación, los cuales exigirán las mejoras elaboradas en las asambleas sectoriales.
18/11/24 | Industria y Derivados, Noticias
Tras haber intentado en varias ocasiones que la dirección de ICT Ibérica (Tronchetti) cumpliera diferentes aspectos del Convenio colectivo, que a nuestro juicio no se estaban aplicando de manera adecuada, tuvimos que interponer denuncia en Inspección de trabajo, sobre los siguientes temas:
- Complemento económico de las Incapacidades Temporales (bajas): entendemos que el complemento de IT se tiene que abonar con todos los pluses salariales de nuestra jornada ordinaria (Plus nocturnidad, festivos, cjc, locomoción, disponibilidad…)
- Traslado de festivos al sábado o al lunes de la semana siguiente: no compartíamos que se pudieran trasladar los festivos a sábados y lunes, ya que esto solo aplica en empresas que NO trabajan a Non Stop.
- Imposición del uso de los días de paternidad: tiene que ser la persona trabajadora la que elija sus días de disfrute de la paternidad, y no la que la empresa pueda modificar estos.
Tras la resolución de la Inspección de Trabajo en la que nos remitía a la comisión mista de interpretación y vigilancia del convenio estatal de pastas, papel y cartón, el día 26 de septiembre de 2024 realizamos una consulta a la comisión mixta de interpretación, obteniendo como respuesta lo siguiente:
- La primera baja dentro del año natural, y desde el primer día de la baja, las empresas complementarán las prestaciones de la Seguridad Social hasta el 100% del salario real de la jornada ordinaria.
- La Comisión entiende que el artículo 9.6 (posibilidad de trasladar los festivos) aplica a las empresas que NO trabajen a régimen ininterrumpido o Non Stop.
- La Comisión entiende que el Convenio no regula cómo se deben solicitar y conceder las vacaciones después del periodo de suspensión por nacimiento y cuidado del menor.
Es evidente que otra clase de sindicalismo es posible y que OSTA tenga presencia en los Comités de Empresa, demuestra que las condiciones se pueden y se deben mejorar y que los Convenios están para que se cumplan y no se mire hacia otro lado, por lo que entendemos como un éxito la resolución de la comisión paritaria de este convenio.
Desde el sindicato esta es una muestra más de que es necesario un Convenio autonómico para el sector de Pastas, Papel y cartón, donde muchas personas que trabajan en Aragón estarían afectadas como las que prestan sus servicios en SAICA, Torraspapel o ICT-IBERICA (Tronchetti), para que nos tengamos que esperar a resoluciones que viene desde Madrid sobre los derechos y condiciones de las personas trabajadoras aragonesas.
18/11/24 | Federaciones, Servicios Públicos
El sindicato OSTA, mayoritario en la mesa negociadora del Convenio Colectivo para el personal laboral del Ayuntamiento de Caspe, ha firmado el nuevo convenio colectivo, consolidando el preacuerdo alcanzado con el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento.
La firma del Convenio Colectivo, se realiza tras la asamblea celebrada el pasado 18 de octubre con la plantilla, en esta asamblea se contó con la participación de más de medio centenar de empleados, siendo crucial para exponer los detalles del preacuerdo alcanzado por la mesa negociadora y la corporación municipal. Durante la asamblea, los representantes sindicales explicaron las mejoras y novedades incluidas en el convenio, destacando aspectos como la reducción de la jornada laboral, las nuevas licencias y permisos, y el incremento de las compensaciones por horas extras y nocturnidad. Tras una detallada exposición y un periodo de preguntas y respuestas, se procedió a la votación. la votación se llevó a cabo de manera unánime, con todos los presentes respaldando el acuerdo. Esta ratificación unánime refleja el amplio apoyo y consenso entre los trabajadores respecto a las mejoras laborales obtenidas.
Este convenio incluye importantes mejoras, entre las que destacan una reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y la recuperación de ocho dias de asuntos particulares a partir del 1 de enero de 2025, teniendo una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.
Además, se han introducido nuevas cláusulas que mejoran significativamente las condiciones laborales de los empleados. Entre las principales mejoras, se encuentra la reducción de la jornada laboral, la retribución del 100% del salario en los procesos de IT, la jubilación parcial, la mejora de derechos de conciliación de la vida laboral y familiar, asi como la recuperación de los ocho dias de asuntos particulares y la mejora en la compensación de horas extraordinarias, asi como otros complementos como nocturnidad, entre otras cuestiones.
El gran objetivo a partir de ahora es la consolidación de la RPT y la implementación del teletrabajo, los cuales se realizaran en los primeros seis meses de vigencia del Convenio Colectivo, adaptándose el Ayuntamiento de Caspe a las nuevas necesidades laborales y mejorando continuamente las condiciones de trabajo de sus empleados.
Este nuevo convenio colectivo, liderado por OSTA, demuestra un compromiso firme con el bienestar de los empleados públicos, estableciendo un marco laboral más justo y adecuado a los tiempos actuales.
13/11/24 | Federaciones, Servicios Públicos
La dirección de SARGA y los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA han suscrito un preacuerdo para el II Convenio Colectivo de SARGA.
Desde la formación de la mesa negociadora en 2023, las negociaciones en 2024 han estado marcadas por la amenaza de despido de casi 500 trabajadores del operativo de incendios. A pesar de los esfuerzos conjuntos del Comité Intercentros (CIS) para mantener una postura unida, la empresa no presentó contrapropuestas hasta septiembre, después de nueve meses.
OSTA ha permanecido en la mesa de negociación, pese a las dificultades y a que otros sindicatos iban asumiendo poco a poco las posturas de la empresa. Se seleccionaron temas clave de los cuatro bloques de negociación (Operativo, ENP, MER y Oficinas) para intentar avanzar, pero la empresa decidió limitar la discusión y redactar el resto del convenio sin más debate.
En la reunión del 7 de noviembre de 2024, la empresa dejó claro que no se negociarán temas que impliquen un coste adicional o cambios significativos, reiterando esta postura en varias ocasiones, la cual se incluyó en el art. 4 del preacuerdo.
Hoy, 13 de noviembre, habemus pactum. Sin embargo, OSTA no puede aceptar que este preacuerdo se presente como una mejora real. Las mejoras para colectivos como MER y oficinas son escasas o nulas. El colectivo ENP recibe solo una subida de 50 euros brutos al mes y el plus de albañilería, y los PFV tan apenas están reflejados en el preacuerdo.
Nos preocupa que se consideren como mejoras acuerdos del SAMA ya vigentes, y la intención de modificar estos acuerdos durante la redacción del convenio, como eliminar el turno 5/3 o limitar los cambios de turnos.
Se pretende seguir prorrogando el cheque en blanco del I Convenio, evitando negociar los manuales de funciones . asi como la valoraciones de puestos de la RPT, debemos de recordar que el anterior cheque en blanco ha llevado a más de cien personas a juicio desde 2018 y ha generado desigualdades salariales, como en el caso de los conductores MER, con diferencias de hasta 3.600€.
Por lo tanto, el preacuerdo otorga a la empresa la libertad de modificar criterios de selección del Operativo y ENP sin acuerdo, lo cual es preocupante. También se niega a incluir contenido en el convenio de bombero forestal tras la aprobación del “estatuto básico de bombero forestal”.
Desde OSTA, seguiremos defendiendo un convenio que traiga mejoras reales para toda la plantilla y no firmaremos nada que no sea ratificado por la mayoría de la plantilla de SARGA.
Adjuntamos el preacuerdo y nuestro voto particular en contra, y animamos a todos a revisar ambos documentos detenidamente.
25/10/24 | Federaciones, Industria y Derivados
CCOO y UGT de manera unilateral y sin pasar por el pleno del comité de empresa, ni la comisión negociadora han realizado, por segunda vez, una consulta a la plantilla de BSH para ver si aceptaban la nueva propuesta de la empresa dando los siguientes resultados:
Centro de trabajo de MONTAÑANA:
-Votos a favor de la propuesta de la empresa 419 (51%)
-Votos en contra de la propuesta de la empresa 361 (44,6%)
Centro de trabajo de la CARTUJA:
-Votos a favor de la propuesta de la empresa 230 (76%)
-Votos en contra de la propuesta de la empresa 59 (19,5%)
TOTAL
Votos a favor de la propuesta de la empresa 649 (57%)
Votos en contra de la propuesta de la empresa 420 (37,8%)
Desde el sindicato OSTA no apoyamos ni aprobamos la consulta realizada, donde en ningún momento se ha dado la posibilidad a la plantilla de votar una alternativa que no sea «propuesta de la empresa o huelga», imposibilitando seguir negociando un convenio mejor, todo ello con el fin de conseguir una aprobación de la plantilla…por las buenas… por las malas o por agotamiento.
En OSTA siempre hemos defendido que las líneas rojas de las negociación debían ser puesta por el comité de empresa.
Nuestra propuesta siempre ha sido la misma:
Tenemos que forzar una mejora en el incremento salarial propuesto por la empresa, ya que sigue siendo insuficiente debido a la perdida de poder adquisitivo de los últimos años.
Además tenemos que negociar y mejorar más apartados de un convenio con unas condiciones que no se tocan desde 2016:
- Reduciendo la precariedad del contrato eventual.
- Reduciendo la jornada efectiva (más pausa).
- Mejorando y aclarando varios temas sociales, que el convenio sectorial mejora en condiciones a nuestro convenio.
Si después de marcar unas líneas rojas y agotar la negociación no conseguíamos estos objetivos en mayor o menor medida, la propuesta y/o única alternativa que vemos desde OSTA era la huelga, y sí, indefinida, ya que la parcial se demostró que no sirvió para conseguir estos objetivos que nos marcábamos.
Ante esto, estaremos a la expectativa de lo que hagan CCOO y UGT, pero ya os decimos que si su intención es poner encima de la mesa este resultado para proponer firmar un convenio colectivo OSTA DIRA NO.