OSTA y UGT exigimos una reunión urgente con la Consejera de Bienestar Social para abordar la crisis en las residencias aragonesas

Los sindicatos OSTA y UGT, en calidad de organizaciones más representativas del sector de la Dependencia y Cuidados en la Comunidad Autónoma, hemos remitido una carta formal a la Consejera de Bienestar Social y Familia, Dña. Carmen M.ª Susín Gabarre, solicitando una reunión urgente para analizar la grave situación que afecta a las trabajadoras y trabajadores de las residencias de personas mayores y dependientes en Aragón.

En la carta remitida manifestamos nuestra profunda preocupación por las condiciones laborales, organizativas y humanas en las que se desarrolla la actividad en estos centros, muchos de los cuales gestionan plazas concertadas con la propia Administración autonómica. Consideramos que, al tratarse de servicios públicos esenciales financiados en gran parte por el Gobierno de Aragón, el Departamento de Bienestar Social y Familia tiene una responsabilidad directa en garantizar estándares adecuados tanto para las personas usuarias como para quienes desempeñan su labor cuidando de ellas.

OSTA y UGT reiteramos la necesidad de abrir un espacio de diálogo real y efectivo con la Consejería, ante una situación insostenible y que requiere de una respuesta inmediata por parte de la Administración. Las trabajadoras y trabajadores del sector demandamos ser escuchados, y desde la representación sindical advertimos que, en caso de no producirse dicha reunión, nos veremos obligados a iniciar en breve un calendario de movilizaciones para visibilizar la problemática y reclamar soluciones concretas.

Como muestra de su voluntad de diálogo, los sindicatos hemos propuesto celebrar la reunión los días 1 o 2 de diciembre de 2025, según la disponibilidad de la Consejera.

OSTA y UGT Aragón confiamos en la disposición de la Administración para atender esta solicitud y abordar, de manera conjunta, los desafíos estructurales que enfrenta el sector de la dependencia en Aragón, en beneficio tanto de las personas que reciben cuidados como de quienes los prestamos.

Share This