27/07/17 | Servicios Públicos
En las elecciones sindicales de SARGA, celebradas los días 25 y 26 de julio y en las que se presentaban un total de 7 sindicatos, OSTA ha obtenido 6 representantes de los y las trabajadoras; 4 en Teruel y 2 en Zaragoza, creciendo un 11% en votos.
Desde OSTA estamos satisfechos con los resultados obtenidos en una empresa pública, donde los intereses de otros sindicatos transcienden de lo puramente sindical.
Sabemos que queda mucho trabajo por desarrollar, aunque creemos que en el convenio hemos mantenido una posición coherente en la defensa de los derechos e intereses de toda la plantilla, algo que otros no hicieron y además se integraron en otras candidaturas.
Por último valoramos muy positivamente que mantengamos los dos representantes en el Comité Intercentros
Gracias a todos y a todas que habéis participado en las listas, como interventores o apoderados y a la plantilla de SARGA por vuestra participación.
A continuación os dejamos los resultados detallados:
TOTAL DELEGADOS ARAGÓN
SINDICATO |
REPRESENTANTES |
CCOO |
11 |
CSIF |
11 |
CGT |
8 |
OSTA |
6 |
UGT |
5 |
SCS |
2 |
TOTAL |
43 |
TOTAL ZARAGOZA
SINDICATO |
REPRESENTANTES |
CCOO |
4 |
CSIF |
4 |
CGT |
4 |
OSTA |
2 |
SCS |
2 |
UGT |
1 |
Colegio de Técnicos
SINDICATO |
VOTOS |
% |
Nº DELEGADOS |
CCOO |
57 |
2,39 |
2 |
SCS |
55 |
2,30 |
2 |
CSIF |
27 |
1,13 |
1 |
UGT |
18 |
0,75 |
1 |
OSTA |
10 |
0,41 |
1 |
BLANCO |
1 |
|
|
NULO |
2 |
|
|
TOTAL |
170 |
|
7 |
Colegio de Especialistas
SINDICATO |
VOTOS |
% |
Nº DELEGADOS |
CGT |
93 |
3,63 |
4 |
CSIF |
80 |
3,12 |
3 |
CCOO |
47 |
1,83 |
2 |
OSTA |
36 |
1,40 |
1 |
UGT |
10 |
0 |
0 |
BLANCO |
7 |
|
|
NULO |
3 |
|
|
TOTAL |
276 |
|
10 |
TOTAL HUESCA
SINDICATO |
REPRESENTANTES |
CSIF |
5 |
CGT |
4 |
CCOO |
2 |
UGT |
2 |
TOTAL |
13 |
Colegio de Técnicos
SINDICATO |
VOTOS |
% |
Nº DELEGADOS |
CCOO |
29 |
1,32 |
1 |
CSIF |
15 |
0,69 |
1 |
UGT |
8 |
0 |
0 |
BLANCO |
– |
|
|
NULO |
– |
|
|
TOTAL |
44 |
|
2 |
Colegio de Especialistas
SINDICATO |
VOTOS |
% |
Nº DELEGADOS |
CSIF |
100 |
4 |
4 |
CGT |
92 |
3,68 |
4 |
UGT |
42 |
1,68 |
2 |
CCOO |
41 |
1,64 |
1 |
OSTA |
12 |
0 |
0 |
BLANCO |
1 |
|
|
NULO |
– |
|
|
TOTAL |
288 |
|
11 |
TOTAL TERUEL
SINDICATO |
REPRESENTANTES |
CCOO |
5 |
OSTA |
4 |
CSIF |
2 |
UGT |
2 |
TOTAL |
13 |
Colegio de Técnicos
SINDICATO |
VOTOS |
Nº DELEGADOS |
UGT |
11 |
1 |
OSTA |
5 |
0 |
CSIF |
4 |
0 |
BLANCO |
– |
|
NULO |
1 |
|
TOTAL |
21 |
1 |
Colegio de Especialistas
SINDICATO |
VOTOS |
% |
Nº DELEGADOS |
CCOO |
101 |
4,97 |
5 |
OSTA |
87 |
4,28 |
4 |
CSIF |
29 |
1,43 |
2 |
UGT |
27 |
1,33 |
1 |
BLANCO |
4 |
|
|
NULO |
4 |
|
|
TOTAL |
288 |
|
12 |
27/07/17 | Servicios Públicos
La cooperativa de discapacitados sin ánimo de lucro UMBELA, encargada de gestionar el mantenimiento de parques y jardines de la margen izquierda de Zaragoza, ha despedido a un afiliado de OSTA de 50 años de edad, con una antigüedad de 13 años y medio en la empresa, con discapacidad y ex-representante legal de los trabajadores y trabajadoras en esta empresa.
Este despido viene motivado por su actividad sindical en la defensa de los derechos e intereses de las trabajadoras y trabajadores en UMBELA y en especial en la defensa del colectivo con discapacidades.
Desde OSTA exigimos la readmisión del trabajador depedido y denunciamos las prácticas y actitudes antisindicales que se vienen originando en la empresa UMBELA.
Estas prácticas no pueden ser consentidas por el ayuntamiento de Zaragoza, siendo que esta empresa es de corte social y los pliegos de condiciones están adaptados para favorecer que empresas de inserción laboral para personas con discapacidad, presten estos servicios.
Valoramos positivamente la actitud y la denuncia que hizo el consejero de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Alberto Cubero, sobre estos hechos.
Aunque desde OSTA consideramos que en los pliegos de contratación, debe incluir cláusulas que penalicen o puedan rescindir los servicios, si las empresas realizan este tipo de prácticas antisindicales, como ha hecho UMBELA.
Por todo ello os convocamos a una concentración en apoyo del trabajador despedido, frente a las puertas del Servicio de arbitraje y mediación de Aragón (SAMA) en la CALLE Madre Ráfols nº 2, el próximo 1 de agosto a las 12:00 horas.
CONCENTRACIÓN
- Día: 1 de agosto
- Hora: 12:00 horas
- Lugar: SAMA Madre Ráfols nº2
14/07/17 | Igualdad
La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Educación e Inclusión a petición de la asociación Chrysallis, pretende hacer más fácil la vida cotidiana de las personas transexuales, reduciendo los conflictos y rechazos a los que se enfrentan diariamente. La tarjeta ciudadana, el carné de bibliotecas municipales o de los centros deportivos reflejarán el nombre con el que realmente se identifica cada persona.
El Ayuntamiento de Zaragoza facilitará que las personas transexuales puedan acreditarse con la identidad de género elegida por ellas, a efectos administrativos, en todos los servicios municipales, organismos autónomos y entidades del sector público municipal. (tarjeta ciudadana, carné de biblioteca municipal, tarjeta de uso para instalaciones deportivas o cualquier otro documento de identificación administrativa).
Existen dos modelos de solicitud: uno para personas adultas y otro para menores de edad, en el que figurará la firma del padre, madre o representante legal.
Ambos documentos están ya disponibles en la web municipal y en la intranet corporativa
El Ayuntamiento de Zaragoza responde así a la solicitud de asociaciones como Chrysallis, con el objetivo de “hacer más fácil y menos dolorosa la vida cotidiana de todas las personas transexuales que tienen una imagen, sentimientos e identidades sexuales que no coinciden con su identidad jurídica, lo que da lugar a infinidad de conflictos y rechazos a estas personas”, ha apuntado Gracia.
Además, el Ayuntamiento promoverá la formación y sensibilización de la plantilla municipal en este asunto, especialmente entre los educadores y educadoras con trato habitual con menores para facilitar el acercamiento a las necesidades de este colectivo.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Zaragoza lleva a la práctica el derecho a la identidad de género que está recogido en el Proyecto de la Ley aragonesa de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y No Discriminación, que todavía está pendiente de aprobación.
11/07/17 | Noticias
El domingo 16 de julio desde CREFCO (Coordinadora por la reapertura del ferrocarril Canfranc-Oloron) se ha convocado un acto reivindicativo en Canfranc por la reapertura de la línea ferroviaria internacional Canfranc-Pau.
El acto consistirá en una concentración a las 11:00h junto a la estación y una lectura colectiva a las 12:00h en el Ayuntamiento.
Si quieres asistir puedes apuntarte al tren que ha preparado la Coordinadora y que sale a las 6:40h de la estación Delicias (Zaragoza). La vuelta sería a las 17:50h desde la estación de Canfranc.
Pese a la buena noticia de que Bruselas aportará 7,5 millones de € para financiar los estudios del proyecto de reapertura, no podemos conformarnos y debemos seguir presionando a nuestros políticos e Instituciones hasta lograrlo.
El Canfranc supondría nuevos empleos de calidad para los y las aragoneses, ayudaría a vertebrar nuestro territorio, generando riqueza a lo largo de todo su recorrido y a su vez serviría de acicate para la construcción de eje cantábrico-mediterráneo.
Su clausura y la dejadez de los diferentes Gobiernos de Madrid es una afrenta para el pueblo aragonés, un hecho que sería impensable que sucediese en otros territorios vecinos del Estado.
11/07/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Esta mañana se ha llegado a un acuerdo para renovar el convenio de hostelería de Zaragoza.
El acuerdo recoge una subida salarial de 2,8% a aplicar desde el 1 de enero de 2017.
Asimismo, si el IPC de 2017 queda por encima del 1,2% se realizará una revisión salarial a final de año, a fin de adecuar los salarios al IPC. Esta revalorización de los salarios no tendrá carácter retroactivo (no habrá atrasos) y estará topada, siendo la revalorización máxima realizable un 0,65%.
Este acuerdo en salarios viene acompañado de una serie de cláusulas nuevas en el convenio y que sirven para regular algunas cuestiones:
– La formación en los contratos de formación deberá ser presencial y no a distancia.
– Acuerdos de protección a las víctimas de violencia de género, con inclusión de días de licencia.
– Disfrute de la licencia por hospitalización durante toda la duración del hecho causante.
– Protocolo a seguir por Riesgo durante el embarazo.
– Flexibilización del horario laboral por cuidado de familiares dependientes.
El 20 de julio se procederá a la firma del texto completo, tras lo cual se enviará a registro. En el momento en que sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza entrará en vigor, de lo que os mantendremos permanentemente informados e informadas, a fin de que se adecuen vuestros salarios y se abonen los atrasos.
El convenio se firma para 2016 y 2017, por lo que en el mes de enero de 2018 habrá que volver a empezar las negociaciones del siguiente convenio.