En pie la convocatoria de huelga de Hostelería

En pie la convocatoria de huelga de Hostelería

Hoy día 5 de octubre se ha celebrado reunión en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje sobre la convocatoria de huelga en el  Convenio Provincial de Hostelería de Zaragoza.

En la misma no se han producido ningún acercamiento, ya que la propuesta que nos ha hecho la patronal subiendo solamente un 1% los incrementos salariales es ridícula e inaceptable.

Ante nuestra voluntad de dialogar nos hemos vuelto a encontrar con una patronal totalmente reacia e inmovil que una vez más ha vuelto a bloquear la negociación abocándonos a mantener los paros previstos.

Nuestra intención en el día de hoy era agotar la vía de negociación, pero nos encontramos con una pared en frente que parece no entender las necesidades del sector y de sus propios trabajadores, olvidándose del esfuerzo salarial y de condiciones que los trabajadores han tenido que soportar desde la pandemia y las concesiones económicas que se les hizo en el anterior Convenio.

Por ello, mantendremos los paros de 12 a 14 y de 19 a 21 convocados para los días 11, 13 y 14 de octubre. Esperamos que la patronal cumpla con el derecho a la libertad de huelga de sus trabajadores y no lo vulnere con contrataciones exprés para sustituir al personal de Huelga.

¡¡Basta Ya !! de muertes en el Trabajo

¡¡Basta Ya !! de muertes en el Trabajo

Con el último fallecimiento ocurrido el pasado día dos de octubre ascienden a 29 las muertes por accidente laboral en Aragón.

Desde OSTA exigimos soluciones inmediatas a las administraciones públicas y al Gobierno de Aragón para atajar esta lacra que este año 2023 se ha disparado de una manera incontrolada en los primeros 9 meses del año.

La precariedad, la temporalidad, y peores condiciones laborales son condicionantes coincidentes para que aumente la siniestralidad laboral.

Según Alberto Navarro, responsable de Prevención del sindicato: “instamos al Gobierno de Aragón que destine, hoy más que nunca, todos los recursos necesarios y apueste decididamente por la Prevención; pero, estos fondos no tienen que terminar en programas, campañas o acciones, que se han demostrado ineficaces, sino en medidas reales de control de la Prevención”.

El ISSLA y la Inspección de Trabajo deben ser los motores de la vigilancia de la Salud para velar que la normativa en materia de prevención se cumpla por parte de las empresas y para ello es necesario mas recursos y mas inspectores que puedan estar vigilantes, para que no haya mas muertes en el Trabajo.

Los Comités y representantes de prevención tenemos la obligación de trabajar para defender que la prevención sea prioritaria en las empresas.

Tampoco debemos de olvidar que los y las delegadas de prevención en función de sus atribuciones pueden incluso llegar a parar una situación productiva si la misma puede generar una situación muy grave para los y las trabajadores y por ello la formación de las personas delegadas de prevención es fundamental para realizar una buena labor en materia de prevención, vigilancia y control en los centros de trabajo.

Por otro lado, desde el sindicato exigimos que las empresas deben apostar de una vez por todas, firmemente por la seguridad, formando, informando e innovando en los planes de prevención. Es su obligación y no pueden mirar hacia otro lado, porque los trabajadores no deben morir por realizar su trabajo.

Protesta en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza por las formas y la falta de negociación del concejal Alfonso Mendoza

Protesta en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza por las formas y la falta de negociación del concejal Alfonso Mendoza

Los sindicatos OSTA, CCOO, CGT, CSIF y CSL y que representamos al 70% de la plantilla, formamos recientemente una plataforma única para avanzar en las negociaciones de un nuevo pacto/convenio para la plantilla del Ayuntamiento de Zaragoza, el cual lleva caducado desde el año 2019, lo que demuestra lo que le importa al anterior gobierno y al actual, las condiciones de la plantilla municipal.

El día 28 de septiembre los sindicatos citados hemos protestado en el pleno, por la actitud del representante de la Consejería de Participación Ciudadana y Régimen Interior, en plena negociación del Pacto/Convenio y denunciando que el principio de buena fe negocial, la ética y el respeto se han perdido.

Aquí puedes leer el comunicado conjunto:

Bloqueado el convenio de la Hostelería de Zaragoza

Bloqueado el convenio de la Hostelería de Zaragoza

El 25 de septiembre se ha mantenido una reunión de la mesa negociadora del convenio de la Hostelería para la provincia de Zaragoza. En la misma nos encontramos en una situación de bloqueo propiciada por que la patronal no quiere dignificar las condiciones de un sector que en el que en estos momentos, es difícil encontrar personal cualificado, motivado por la precarización de este sector.

Desde la parte social solo reivindicamos unos salarios justos y unas condiciones dignas para un sector que da empleo a miles de trabajadores y trabajadoras en hoteles, bares y restaurantes.

Desde OSTA ya venimos denunciando la precarización de este sector; categorías por debajo de las funciones realizadas, jornadas de trabajo que superan las máximas, innumerables horas sin abono, en definitiva numerosos incumplimientos de convenio, que están degradando el sector.

En caso de que no haya avances significativos OSTA junto al resto de sindicatos que componen la mesa negociadora posiblemente convoque movilizaciones e incluso huelga, que podría coincidir con la celebración de las fiestas del Pilar.

Aquí puedes descargarte el comunicado conjunto de los sindicatos que componen la mesa negociadora del convenio de la hostelería para la provincia de Zaragoza:

Por el Reconocimiento del Estado Palestino

Por el Reconocimiento del Estado Palestino

Suscribimos un manifiesto junto a organizaciones sindicales, sociales y políticas reclamando al Estado Español que sea coherente con los acuerdos que toma y reconozca el Estado de Palestina.

Parte del Manifiesto Por el reconocimiento del Estado Palestino

En este año 2023 se marca el 75 aniversario de la aprobación del plan de petición de la ONU que dividía en dos la Palestina histórica para impulsar la creación de un Estado judío y otro árabe.

Lo importante ahora es dibujar un camino de concordia y de convivencia, de reivindicación de ciudadanía en todas partes, de paz justa. Esto es mas urgente que nunca en un contexto marcado por gravísimas violaciones de derechos humanos en territorios ocupados. y que han hecho de 2023 el año mas mortífero de las ultimas décadas.

El reconocimiento del Estado de Palestina por parte del gobierno español es un paso fundamental para la construcción de soluciones definitivas para el pueblo palestino, que les den acceso sus derechos políticos, económicos y civiles que garanticen, de una vez por todas, el fin de las graves y constantes violaciones de derechos que sufre por parte del Estado de Israel.

Aquí puedes leer el Manifiesto completo y las entidades que lo suscriben: